El Universo.
Cuando descubramos qué es nos parecerá una respuesta absurda y la cambiaremos por otra.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#1 Respondiendo a: Anónimo
El universo solo existe en nuestro cerebro.
Cuando descubramos qué es nos parecerá una respuesta absurda y la cambiaremos por otra.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
eso es lo que llevamos haciendo desde siempre... y lo llamamos evolución.
Si es negativo o positivo lo dejo a elección de cada uno.
(Mensaje original de: Verrocchio)
#1 Respondiendo a: Anónimo
El universo solo existe en nuestro cerebro.
Cuando descubramos qué es nos parecerá una respuesta absurda y la cambiaremos por otra.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
?El universo solo existe en nuestro cerebro? ?que pretendes decir? ?que dislate es ese?
---
Rocuspocus
(Mensaje original de: Rocuspocus)
#3 Respondiendo a: Anónimo
?Seguro?
?El universo solo existe en nuestro cerebro? ?que pretendes decir? ?que dislate es ese?
---
Rocuspocus
(Mensaje original de: Rocuspocus)
Warren Keffer plantea un dilema filosófico universal, tan antiguo como el hombre: es posible que tú no existas, que no exista este ordenador que tecleo, que no exista el universo entero, que sólo sean invenciones de mi mente y solamente exista yo...
Saludos desde Arkham, aquí todos sabemos que el universo si que existe y que ELLOS van a venir...
(Mensaje original de: Elladan)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Tan antiguo como el hombre
Warren Keffer plantea un dilema filosófico universal, tan antiguo como el hombre: es posible que tú no existas, que no exista este ordenador que tecleo, que no exista el universo entero, que sólo sean invenciones de mi mente y solamente exista yo...
Saludos desde Arkham,...
El Universo es solo una ficción, Elladan, es el mundo que ha sido puesto ante tus ojos para ocultarte la verdad: que estás en una prisión, Elladan, en un mundo que no puedes ni ver, ni saborear ni tocar. Recuerda, Matrix has you...
(Mensaje original de: Mithr@ndir)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Tan antiguo como el hombre
Warren Keffer plantea un dilema filosófico universal, tan antiguo como el hombre: es posible que tú no existas, que no exista este ordenador que tecleo, que no exista el universo entero, que sólo sean invenciones de mi mente y solamente exista yo...
Saludos desde Arkham,...
...no es ningún dislate, sino una corriente filosófica no precisamente moderna. Su nombre es "solipsismo", y defiende que sólo existe uno mismo, y que todo lo demás es únicamente fruto de nuestra mente.
¿Es ésta una doctrina descabellada?, puede ser, pero no deja de un "encanto misterioso". Mi admirado Martin Gardner, matemático y pensador (y amigo íntimo de Carl Sagan), sostiene que es "...una creencia insensata...); pero también es cierto que muchos filósofos han defendido que no hay una forma racional de refutar el solipsismo.
Hay indúes que creen que el Universo entero no es más que un sueño de Brahma, y que dejará de ser real en cuanto él despierte.
Vale también como ejemplo el caso de la Alicia de Lewis Carroll: el Rey Rojo no es más que un fruto del sueño de Alicia, pero al mismo tiempo es el Rey Rojo el que sueña con Alicia...
¿Solipsista yo?... pues no... ¿o tal vez sí? Hay un ilustre miembro de este foro (no Quercaim, no eres tú) que existe sólo porque yo creo que existe, y al revés, que daría tantas o más explicaciones de las que yo he sido capaz de dar

Pero no temáis, procuraré de no dejar de pensar que sois reales... no quiero estropear vuestros planes

(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"