Ver publicación (Más sobre las traducciones)
Ver tema#9 Respondiendo a: Anónimo
¿Chiflado?
..sí, sí es cierto que veía hobbits en los bosques, pero ¿no los vemos todos nosotros?. Para mi es un genio, y como tal al resto de los mortales nos puede parecer un loco, pero no me digas que eso te parece mal (piensa en la "moraleja" de El Quijote).
Por cierto gracias a a los dos por v...
Sam no es Ham
Amigo Leandro, cometes un error. Sam es Samwise y Ham es Hamfast, su padre. Lo que ocurre es que sus nombres auténticos en la lengua de los Hobbits (que no era la Lengua Común) eran Ban y Ran, de Banzanîr y Ranugad, que significaban "mentecato, simple" y "lerdo". Siempre le he tenido mucho cariño a Sam, pues uno de mis apellidos es Serodio, que en gallego viene a significar lo mismo que Banzanîr (ya veis, coincidencias).
¿Una vuelta más de tuerca?: la palabra Hobbit no existe, como dice el mismo Tolkien, es "una invención"; los hombres en la lengua Oestron, los llamaban Banakil "mediano", y los hobbits de la Comarca y Bree se llamaban a si mismos Kuduk.
¿Un poco chiflado?... NI MUCHO MENOS. Tolkien deja bien claro en todos sus escritos que la base de sus obras es la lingüística (sólo hay que leer la solapa de ESDLA). No sólo inventó un mundo maravilloso, lo que hizo fue inventar un mundo dinámico, que evoluciona, con una historia que tiene luces y sombras, con misterios que se pierden en la noche de los tiempos y de los que Tolkien únicamente ejercía de cronista. Se puede aprender mucho leyendo sus "Cartas" o su "Biografía", unos de esos libros que muchos considerarán innecesarios.
Isildur, la mayor parte de los lenguajes que utiliza Tolkien están inspirados en lenguajes reales, como tu bien supones. Basicamente se centra en el antiguo Inglés Medio, pero también Galélico, Germánico, etc.; el Quenya, por ejemplo, está directamente inspirado en las lenguas nórdicas, especialmente en el Finés o Suomi. Fíjate en los nombres de deportistas finlandeses, por ejemplo, y verás como el ritmo y musicalidad de las palabras, el número de vocales, etc. se parecen bastante a la lengua de los Altos Elfos. (y por cierto, Isildur, gracias por tus múltiples muestras de apoyo).
Amigo Leandro, cometes un error. Sam es Samwise y Ham es Hamfast, su padre. Lo que ocurre es que sus nombres auténticos en la lengua de los Hobbits (que no era la Lengua Común) eran Ban y Ran, de Banzanîr y Ranugad, que significaban "mentecato, simple" y "lerdo". Siempre le he tenido mucho cariño a Sam, pues uno de mis apellidos es Serodio, que en gallego viene a significar lo mismo que Banzanîr (ya veis, coincidencias).
¿Una vuelta más de tuerca?: la palabra Hobbit no existe, como dice el mismo Tolkien, es "una invención"; los hombres en la lengua Oestron, los llamaban Banakil "mediano", y los hobbits de la Comarca y Bree se llamaban a si mismos Kuduk.
¿Un poco chiflado?... NI MUCHO MENOS. Tolkien deja bien claro en todos sus escritos que la base de sus obras es la lingüística (sólo hay que leer la solapa de ESDLA). No sólo inventó un mundo maravilloso, lo que hizo fue inventar un mundo dinámico, que evoluciona, con una historia que tiene luces y sombras, con misterios que se pierden en la noche de los tiempos y de los que Tolkien únicamente ejercía de cronista. Se puede aprender mucho leyendo sus "Cartas" o su "Biografía", unos de esos libros que muchos considerarán innecesarios.
Isildur, la mayor parte de los lenguajes que utiliza Tolkien están inspirados en lenguajes reales, como tu bien supones. Basicamente se centra en el antiguo Inglés Medio, pero también Galélico, Germánico, etc.; el Quenya, por ejemplo, está directamente inspirado en las lenguas nórdicas, especialmente en el Finés o Suomi. Fíjate en los nombres de deportistas finlandeses, por ejemplo, y verás como el ritmo y musicalidad de las palabras, el número de vocales, etc. se parecen bastante a la lengua de los Altos Elfos. (y por cierto, Isildur, gracias por tus múltiples muestras de apoyo).
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"