Más sobre las traducciones
Pues bien, el no traducir Baggins por Saquet (es así en catalán, ¿no?) es un fallo del traductor, lo mismo que sería un error imperdonable no doblar los nombres en las películas. Y no digo esto porque yo sepa mucho inglés, o catalán, o francés, ni mucho menos; la razón es mucho más sencilla, y figura en el Apéndice F de ESDLA: Tolkien no presenta su obra como un libro escrito en inglés, sino como una "traducción al inglés" del Libro Rojo, que fue escrito en la Lengua Común.
¿Y esto que quiere decir?, pues que TODO lo que está "traducido" al inglés hay que traducirlo al castellano, o al catalán... o al chino mandarín. Baggins tiene que ser Bolsón, Saquet, etc., y Strider tiene que ser Trancos; pero en cambio sería absurdo traducir Galadriel por "Doncella Coronada con una Guirnalda Resplandeciente", porque Galadriel no está escrito en inglés.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Gwaihir
En mensajes anteriores se ha hablado de por qué en algunos idiomas (catalán, francés) no se ha traducido en "El Hobbit" Baggins (Bolsón) por el equivalente en cada uno de los idiomas. Y también se ha planteado el tema de si los nombres propios se traducirán (doblarán) en las películas.
Pues bien, e...
Y por cierto, ya que hablamos un poco de todo esto, Tolkien dió una serie de reglas fonéticas para cada uno de los idiomas que su humus creó. ¿Como creeis que serán dichos en la pilícula? y me explico, por mucho que te digan como has de pronunciar un fonema, la sucesión de los mismos en una oración, el tono, la línea de voz, es propia de cada idioma. Me gustaría saber como suena realmente
"Ash nazg durbattuluk,
Ash nazg gimbatul,
Ash nazg thrakatuluk
Agh burzum-ishi krimpatul"
en boca de Gandalf, y si realmente suena estranjero y exótico a mis oidos o simplemente me suena a como soy yo capaz de leerlo, y si en la pelicula serán capaz de hacerlo sin caer en la tentación de subvertir las reglas fonéticas del Maestro.
Un saludo mi sabio amigo.
(Mensaje original de: Isildur)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Una vez mas he de estar de acuerdo contigo mi querido compañero. Es más, Tolkien buscó en los idiomas de la Tierra Media la "belleza" del lenguaje (lo que para el sonaba bien), y sin duda alguna lo consiguió. Incluso representó las culturas con sus lenguas y dialectos, ¿no es cierto que el idioma s...
El tema de los lenguajes es riquísimo. Y esto nos muestra el nivel de exigencia que tenemos para LOTR. Veo complicado alcanzar el nivel deseado. Siempre he soñado en los sonidos de la aterradora leyenda del anillo en la terrible lengua de Mordor. ¿Es algo que sólo nuestra imaginación puede recrear?, ¿o es reproducible?. Son muchas las cosas que tienen que cuadrar en nuestra mente para sentirnos satisfechos con las películas. Por eso, yo he decidido ir sin ninguna idea previa. Intentaré que no me afecten mis pensamientos, mis manías adquiridas con la lectura de la OBRA. Quizás sea imposible..... pero es la única manera de sentirnos satisfechos.
#1 Respondiendo a: Gwaihir
En mensajes anteriores se ha hablado de por qué en algunos idiomas (catalán, francés) no se ha traducido en "El Hobbit" Baggins (Bolsón) por el equivalente en cada uno de los idiomas. Y también se ha planteado el tema de si los nombres propios se traducirán (doblarán) en las películas.
Pues bien, e...
Estoy de acuerdo con lo que ha dicho Gwaihir, pero quiero aprovechar para conocer vuestra opinión sobre la traducción de algunos nombres:
Pippin y Merry: "pippin" es un tipo de manzana que corresponde a nuestra reineta. "merry", como sabéis significa alegre, jovial. ¿Creeis que Tolkien escogió estos nombres por su significado (en cuyo caso deberían traducirse) o por su sonoridad? Obviamente a todos nos cuesta trabajo pensar en un ESDLA con dos hobbits llamados Reineta y Alegre, pero ¿debería haber sido así?
El Sagrario: en inglés el nombre es Dunharrow. Aunque debo reconocer que el nombre de El Sagrario me gusta bastantes (a pesar de sus reminiscencias a lo western) creo que no tiene ninguna relación con el nombre original (que, por otra parte, es bastante chulo). ¿Por qué lo han traducido?
(Mensaje original de: Gordo)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Unas dudas
Estoy de acuerdo con lo que ha dicho Gwaihir, pero quiero aprovechar para conocer vuestra opinión sobre la traducción de algunos nombres:
Pippin y Merry: "pippin" es un tipo de manzana que corresponde a nuestra reineta. "merry", como sabéis significa alegre, jovial. ¿Creeis que Tolkien...
Es sólo una opinión, pero pienso que el caso de los apodos de los dos Hobbits no tiene por que traducirse, y me explico; como bien todos sabemos, sus nombres propios no son Merry y Pippin, y no parece que Meriadoc y Peregrin tengan un significado aparente en ingles (por lo menos por lo que yo se). Por lo que aunque el Maestro, a lo largo de su obra utilizase más sus apodos creo que no deja de ser un juego de palabras que no buscaba llamar "Reineta" y "Alegre" a nuestros queridos pies peludos, sino su sonoridad y familiaridad, (no creo que "Reinetgrim" o "Alegroc" sean unas buenas traducciones, pero probablemente sea porque he vivido la historia con los nombres que todos conocemos).
Por lo demás, y con relación a El Sagrario, por lo que yo se harrow es pedregal, guijarro, encachado, vamos piedras sueltas; y lo único que se me ocurre que puede ser dun es dune (duna) o algo asi como un deribado de dungeon (pasadizo, mazmorra -bien conocido por los aficionados al juego D&D-). De todas formas, creo que el trabajo de traducción fué muy bueno, y por alguna razón (por mi ignorancia desconocida) decidieron ponerle el nombre de El Sagrario. Hay muchisimo ingles tradiciónal, folclorico, y popular en los escritos de Tolkien, y yo no tengo ni idea de él.
¿Si alguien puede iluminarme...?
Se lo agradeceré.
(Mensaje original de: Isildur)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Unas dudas
Es sólo una opinión, pero pienso que el caso de los apodos de los dos Hobbits no tiene por que traducirse, y me explico; como bien todos sabemos, sus nombres propios no son Merry y Pippin, y no parece que Meriadoc y Peregrin tengan un significado aparente en ingles (por lo menos por lo q...
Alguien sabe el nombre en ingles de nuestro querido Sam (especialmente por lo de sagaz) Espero que no sea Samsagacius o Samclever.
(Mensaje original de: Isildur)
#6 Respondiendo a: Anónimo
..y una duda más..
Alguien sabe el nombre en ingles de nuestro querido Sam (especialmente por lo de sagaz) Espero que no sea Samsagacius o Samclever.
(Mensaje original de: Isildur)
Samwise es su nombre. Suena bien ¿verdad?
y gracias por tus aportaciones sobre los nombres. creo que comparto tu opinión en ambos puntos.
(Mensaje original de: Gordo)
#7 Respondiendo a: Anónimo
al instante...
Samwise es su nombre. Suena bien ¿verdad?
y gracias por tus aportaciones sobre los nombres. creo que comparto tu opinión en ambos puntos.
(Mensaje original de: Gordo)
Al parecer por mi librito chiquitín de apenas mil páginas, mi adoradísimo Samsagaz Gamyi, en inglés es llamado Samwise Gamgee (el apellido no lo tengo tan seguro, pero el nombre, sí).
Es curioso que en los apéndices, Tolkien decide ya abusar de nuestra mente y explica que, en realidad, el nombre "hobbit" original de los personajes, efectivamente no es el que vemos. De hecho, Sam es en realidad Ham, y luego se lía la manta a la cabeza y empieza a explicar que los nombres de Frodo, Merry, Pippin y yo qué sé qué más, no coinciden ni uno. Pero que lo "ha traducido" así adaptándolo de forma que a nosotros nos suenen tan familiares como a los hobbits los suyos propios.
Este hombre estaba un poco chiflado, de todas formas, ¿no creéis?
#8 Respondiendo a: Leandro
Samwise Gamgee
Al parecer por mi librito chiquitín de apenas mil páginas, mi adoradísimo Samsagaz Gamyi, en inglés es llamado Samwise Gamgee (el apellido no lo tengo tan seguro, pero el nombre, sí).
Es curioso que en los apéndices, Tolkien decide ya abusar de nuestra mente y explica que, en realida...
..sí, sí es cierto que veía hobbits en los bosques, pero ¿no los vemos todos nosotros?. Para mi es un genio, y como tal al resto de los mortales nos puede parecer un loco, pero no me digas que eso te parece mal (piensa en la "moraleja" de El Quijote).
Por cierto gracias a a los dos por vuestra rápidísima respuesta.
(Mensaje original de: Isildur)
#9 Respondiendo a: Anónimo
¿Chiflado?
..sí, sí es cierto que veía hobbits en los bosques, pero ¿no los vemos todos nosotros?. Para mi es un genio, y como tal al resto de los mortales nos puede parecer un loco, pero no me digas que eso te parece mal (piensa en la "moraleja" de El Quijote).
Por cierto gracias a a los dos por v...
Amigo Leandro, cometes un error. Sam es Samwise y Ham es Hamfast, su padre. Lo que ocurre es que sus nombres auténticos en la lengua de los Hobbits (que no era la Lengua Común) eran Ban y Ran, de Banzanîr y Ranugad, que significaban "mentecato, simple" y "lerdo". Siempre le he tenido mucho cariño a Sam, pues uno de mis apellidos es Serodio, que en gallego viene a significar lo mismo que Banzanîr (ya veis, coincidencias).
¿Una vuelta más de tuerca?: la palabra Hobbit no existe, como dice el mismo Tolkien, es "una invención"; los hombres en la lengua Oestron, los llamaban Banakil "mediano", y los hobbits de la Comarca y Bree se llamaban a si mismos Kuduk.
¿Un poco chiflado?... NI MUCHO MENOS. Tolkien deja bien claro en todos sus escritos que la base de sus obras es la lingüística (sólo hay que leer la solapa de ESDLA). No sólo inventó un mundo maravilloso, lo que hizo fue inventar un mundo dinámico, que evoluciona, con una historia que tiene luces y sombras, con misterios que se pierden en la noche de los tiempos y de los que Tolkien únicamente ejercía de cronista. Se puede aprender mucho leyendo sus "Cartas" o su "Biografía", unos de esos libros que muchos considerarán innecesarios.
Isildur, la mayor parte de los lenguajes que utiliza Tolkien están inspirados en lenguajes reales, como tu bien supones. Basicamente se centra en el antiguo Inglés Medio, pero también Galélico, Germánico, etc.; el Quenya, por ejemplo, está directamente inspirado en las lenguas nórdicas, especialmente en el Finés o Suomi. Fíjate en los nombres de deportistas finlandeses, por ejemplo, y verás como el ritmo y musicalidad de las palabras, el número de vocales, etc. se parecen bastante a la lengua de los Altos Elfos. (y por cierto, Isildur, gracias por tus múltiples muestras de apoyo).
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#10 Respondiendo a: Gwaihir
Sam no es Ham
Amigo Leandro, cometes un error. Sam es Samwise y Ham es Hamfast, su padre. Lo que ocurre es que sus nombres auténticos en la lengua de los Hobbits (que no era la Lengua Común) eran Ban y Ran, de Banzanîr y Ranugad, que significaban "mentecato, simple" y "lerdo". Siempre le he tenido...
De nuevo soy yo el agradecido.
Conocía su inspiración, y creo que te ha faltado el Galés que según tengo entendido le parecía sumamente bello y biensonante (aunque parezca extraño). Corrígeme si me equivoco. Esta mísma tarde le echaré un vistazo.
(Mensaje original de: Isildur)
#11 Respondiendo a: Anónimo
Sam no es Ham
De nuevo soy yo el agradecido.
Conocía su inspiración, y creo que te ha faltado el Galés que según tengo entendido le parecía sumamente bello y biensonante (aunque parezca extraño). Corrígeme si me equivoco. Esta mísma tarde le echaré un vistazo.
(Mensaje original de: Isildur)
Ahí está, sí señor. Llevas toda la razón, mi emplumado amigo. Es que lo he dicho de memoria, y ya véis que no abarca tanto. Eso es: "Ban" y "Ran". Me acordaba de que eran nombres cortos, pero no los recordaba exactamente. Bravo.
Y en cuanto a Tolkien, cuando he dicho que estaba un poco "chiflado", lo he dicho con cariño y en tono de broma. Si no fuese un genio, yo no habría hecho mi página, Peter Jackson no hubiera empezado nunca las películas y nosotros no estaríamos aquí, aprendiendo más cada día sobre Tolkien y su obra.
La lingüística para Tolkien era fundamental. Qué diablos: si hasta era profesor de universidad. Así que es normal que le diera tanta importancia, y que rizara el rizo como lo hacía. Por eso digo que estaba chiflado, porque mis escasas neuronas no alcanzan para todo lo que ese hombre tenía en la cabeza. Para que os hagáis una idea de lo que quise decir, os comentaré que siempre he dicho que les faltaba un tornillo a Mozart, Einstein, Goya, Quevedo y yo qué sé cuántos más.
Una vez más, mi señor Gwaihir, me descubro. Un saludo.
#11 Respondiendo a: Anónimo
Sam no es Ham
De nuevo soy yo el agradecido.
Conocía su inspiración, y creo que te ha faltado el Galés que según tengo entendido le parecía sumamente bello y biensonante (aunque parezca extraño). Corrígeme si me equivoco. Esta mísma tarde le echaré un vistazo.
(Mensaje original de: Isildur)
Lo que ha ocurrido es que se me ha ido una tecla y he escrito "Galélico" en lugar de Gaélico; no soy un experto, pero creo que el Gaélico es dialecto del Galés, o viceversa (pero por ahí van los tiros). Del que sí me olvidé fue del Gótico, uno de los lenguajes que en su juventud estudió con más entusiasmo. El que Tolkien "descubriese" el Gótico evitó que siguiese trabajando en otro de sus "lenguajes inventados": el Naffarin, que tenía mucha influencia española.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#16 Respondiendo a: Leandro
¡Con un par!
Ahí está, sí señor. Llevas toda la razón, mi emplumado amigo. Es que lo he dicho de memoria, y ya véis que no abarca tanto. Eso es: "Ban" y "Ran". Me acordaba de que eran nombres cortos, pero no los recordaba exactamente. Bravo.
Y en cuanto a Tolkien, cuando he dicho que estaba un poco...
Amigo leandro, claro que se que lo de chiflado lo dijiste con cariño. En caso contrario ya tendrías un recuerdo de mis afiladas garras.
Y por cierto, ¿crees que nosotros somos muy normales?
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#17 Respondiendo a: Gwaihir
¡Con un par!
Amigo leandro, claro que se que lo de chiflado lo dijiste con cariño. En caso contrario ya tendrías un recuerdo de mis afiladas garras.
Y por cierto, ¿crees que nosotros somos muy normales?
¿Que si somos muy normales? ¿Lo dices por la piel verde? ¿O por los tres ojos? Porque para mí es lo más normal del mundo... sobre todo para alguien que no es de este mundo.
Ah, que te refieres a la afición por Tolkien y a estar pegados aquí todos los días... Pues qué quieres que te diga: Claro que no somos normales. Y menos mal.
Saludos.
#12 Respondiendo a: Gwaihir
Sam no es Ham
Lo que ha ocurrido es que se me ha ido una tecla y he escrito "Galélico" en lugar de Gaélico; no soy un experto, pero creo que el Gaélico es dialecto del Galés, o viceversa (pero por ahí van los tiros). Del que sí me olvidé fue del Gótico, uno de los lenguajes que en su juventud estud...
Probablemente me equiboque, pero creo que no es lo mísmo. Gaélico (en ingles Gaelic) es una lengua utilizada en la Irlanda profunda, y en Escocia (y hablado por muy pocos -según mi experiencia-, algo así como el bable asturiano pero en lengua) y el Galés (en ingles Welsh) del pais de Gales creo que es entre britanico y gaélico (no estoy muy seguro) -también es una lengua y no un dialecto-. Las dos son lenguas célticas, eso sí que lo puedo asegurar.
Ahora mi duda es, ¿en cual de los dos se inspiró Tolkien?.
(Mensaje original de: Isildur)
#18 Respondiendo a: Leandro
¿Normales?
¿Que si somos muy normales? ¿Lo dices por la piel verde? ¿O por los tres ojos? Porque para mí es lo más normal del mundo... sobre todo para alguien que no es de este mundo.
Ah, que te refieres a la afición por Tolkien y a estar pegados aquí todos los días... Pues qué quieres que te diga:...
..tu lo has dicho...
..menos mal mis estimados compañeros de AFICIÓN.
Por cierto Leandro, no se puede responder a un mensaje a un ´nivel nueve´. Quería que esto fuera respuesta a tu carpeta y no he encontrado el Form.
(Mensaje original de: Isildur)
#13 Respondiendo a: Anónimo
Galés y Gaélico
Probablemente me equiboque, pero creo que no es lo mísmo. Gaélico (en ingles Gaelic) es una lengua utilizada en la Irlanda profunda, y en Escocia (y hablado por muy pocos -según mi experiencia-, algo así como el bable asturiano pero en lengua) y el Galés (en ingles Welsh) del pais d...
Pues sí, pensandolo bien, creo que tienes razón. Respecto a en cual de las dos se inspiró... dame tiempo. Creo recordar remotamente que un día, en su juventud, Tolkien vio un letrero en un idioma que no entendía pero cuyo "aspecto" le gustó. Tiene que estar en la "Biografía" o en las "Cartas"; lo buscaré (aunque tardare un poco)
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#14 Respondiendo a: Gwaihir
Galés y Gaélico
Pues sí, pensandolo bien, creo que tienes razón. Respecto a en cual de las dos se inspiró... dame tiempo. Creo recordar remotamente que un día, en su juventud, Tolkien vio un letrero en un idioma que no entendía pero cuyo "aspecto" le gustó. Tiene que estar en la "Biografía" o en la...
Es el Galés. Tolkien lo descubrió cuando tenía entre 8 y 9 años y vivía en Birmingham, cerca de la estación de ferrocarril de King´s Heath. Su primer contacto con el Galés fue con los nombres que figuraban en los vagones de carbón que venían de Gales.
Ufff!!!, lo hice.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Gwaihir
En mensajes anteriores se ha hablado de por qué en algunos idiomas (catalán, francés) no se ha traducido en "El Hobbit" Baggins (Bolsón) por el equivalente en cada uno de los idiomas. Y también se ha planteado el tema de si los nombres propios se traducirán (doblarán) en las películas.
Pues bien, e...
Hola amigos, cada vez tengo menos tiempo para forear...
Bueno, no tengo nada que añadir al brillante debate que habeis protagonizado,ya está dicho todo...
PD: Un par de datos, por tocar las narices "na" más...El finlandés no es un idioma nórdico, no tiene nada que ver con Danés, Sueco, Islandés, Noruego etc... El "Cymru", "Welsh" en inglés, es el nombre del idioma Galéico, el "Ghealigo", Galic en inglés, es el nombre del idioma Gaélico o irlandés.
Todos son idiomas celtas, pero la lengua de Irlanda, Escocia, e Islas de Mann y White pertenece a una "familia" común, mientras que el Galéico o Galés esta emparentado con el bretón y con el antiguo idioma de Cronwall (Cornualles)
(Esto es lo que me ha contado mi mujer que es irlandesa)
Un abrazo amigos...