Ver publicación (Leer ahora ESDLA es descorazonador)
Ver tema#1 Respondiendo a: Turambar
Despues de mucho tiempo de pensarmelo me he atrevido a hacer una nueva lectura de ESDLA. Evidentemente temia el momento por ver si me habian afectado las peliculas, pero de momento esa intoxicación es casi imposible porque, despues de haber leido el primer libro, apenas hay NADA en comun con la peli...
Qué disitintos somos todos...
Tu post me ha sorprendido realmente. ¿Después de releer LCDA te das cuenta de que apenas tienen nada que ver el libro y la película? Yo por el contrario, cada vez que me apetece releer un capítulo me asombro aún más del GRAN, GRAN, GRAN trabajo que han hecho PJ, PB y FW. Formalmente hay algunas diferencias, unas mejores otras peores, lo cual, vuelvo a repetir por enésima vez, es ABSOLUTAMENTE NECESARIO si no quieres que tu película resulte un bodrio infumable y soporífer, pues el ritmo literario y el cinematográfico son más diferentes de lo que muchos en este foro creen. Pero materialmente, es decir, los temas de la película (la amistad, la fácil corruptibilidad del hombre, la defensa de la naturaleza, el valor, el amor, el horror de la guerra, la piedad, el que hasta el más insignificante puede cambiar el mundo...) ¿acaso no los reconoces? Me cuesta mucho creer que cuando veías las películas no apreciaste en ningún momento el ESPÍRUTU DE ESDLA (seguro que hasta el forero más crítico con las películas, ya sabeis a quien me refiero, en algún pequeño momento de los films pudo evocar los libros). Contener el espíritu de los libros es lo que debe intentar toda ADAPTACIÓN de un libro a una película que pretenda ser meidanamente decente, y creo que PJ&Company lo han conseguido con creces.
Incluso a veces, en mi opinión, superan el propósito adaptador. Me explico: desde que leí ESDLA he sentido bastante desprecio por Arwen (pido perdón a sus defensores, pero no puedo evitarlo) y su sacrificio por el amor de Aragorn nunca me ha resultado realmente emocionante ni conmovedor... hasta que vi ERDR: la visión que tiene de camino a los Puertos Grises que le hace decidirse definitivamente a volver sobre sus pasos incluso me arranca lágirmas. Es decir, PJ, FW y PB (junto con la fantástica música de Howard Shore) han introducido un elemento original y han conseguido algo que el Profesor Tolkien no consiguió con la palabra escrita (por supuesto solo hablo de lo que ha mi me ha ocurrido). Esto, amigos mios, es aún más difícil que la mera adaptación, por ello siempre siempre estaré agradecida a esos tres frikis neozelandeses y al resto de personas que han colaborado en la producción de las películas.
Un saludo, y perdón por el ladrillo.
Tu post me ha sorprendido realmente. ¿Después de releer LCDA te das cuenta de que apenas tienen nada que ver el libro y la película? Yo por el contrario, cada vez que me apetece releer un capítulo me asombro aún más del GRAN, GRAN, GRAN trabajo que han hecho PJ, PB y FW. Formalmente hay algunas diferencias, unas mejores otras peores, lo cual, vuelvo a repetir por enésima vez, es ABSOLUTAMENTE NECESARIO si no quieres que tu película resulte un bodrio infumable y soporífer, pues el ritmo literario y el cinematográfico son más diferentes de lo que muchos en este foro creen. Pero materialmente, es decir, los temas de la película (la amistad, la fácil corruptibilidad del hombre, la defensa de la naturaleza, el valor, el amor, el horror de la guerra, la piedad, el que hasta el más insignificante puede cambiar el mundo...) ¿acaso no los reconoces? Me cuesta mucho creer que cuando veías las películas no apreciaste en ningún momento el ESPÍRUTU DE ESDLA (seguro que hasta el forero más crítico con las películas, ya sabeis a quien me refiero, en algún pequeño momento de los films pudo evocar los libros). Contener el espíritu de los libros es lo que debe intentar toda ADAPTACIÓN de un libro a una película que pretenda ser meidanamente decente, y creo que PJ&Company lo han conseguido con creces.
Incluso a veces, en mi opinión, superan el propósito adaptador. Me explico: desde que leí ESDLA he sentido bastante desprecio por Arwen (pido perdón a sus defensores, pero no puedo evitarlo) y su sacrificio por el amor de Aragorn nunca me ha resultado realmente emocionante ni conmovedor... hasta que vi ERDR: la visión que tiene de camino a los Puertos Grises que le hace decidirse definitivamente a volver sobre sus pasos incluso me arranca lágirmas. Es decir, PJ, FW y PB (junto con la fantástica música de Howard Shore) han introducido un elemento original y han conseguido algo que el Profesor Tolkien no consiguió con la palabra escrita (por supuesto solo hablo de lo que ha mi me ha ocurrido). Esto, amigos mios, es aún más difícil que la mera adaptación, por ello siempre siempre estaré agradecida a esos tres frikis neozelandeses y al resto de personas que han colaborado en la producción de las películas.
Un saludo, y perdón por el ladrillo.
¡Es que no soy ningún hombre viviente! Lo que tus ojos ven es una mujer. Soy Éowyn hija de Éomund.