Ver publicación (Sobre la desproporcion de numeros)
Ver tema#14 Respondiendo a: Anónimo
Ah, vale
![]()
Es que cuatro dias no es asedio ni es ná para un asedio tan mítico. Umm, no sabía que el saqueo había durado tres días... después de dos meses de asedio.... desde luego, aquello debió ser horrible
.
Hombre, Minas Tirith podría estar inspirada en parte, aunque el asedio de Minas...
Oye GOTMOG
Las victorias que mencionas de ejércitos escasos y disciplinados contra hordas de bárbaros son reales pero se deben a la disciplina. En Gaugamela Alejandro tenía unos 50.000 hombres contra casi medio millón de persas y aliados, pero en cuanto corrió el rumor de que el rey persa había muerto en la batalla (en realidad huyó) muchos soldados se desbandaron.
También influyeron muchos factores secundarios, como la estrategia de Alejandro de cargar de lleno contra el centro del ejército enemigo y desbandarlos o el que los persas habían pasado la noche en vela.
Y lo de Julio César igual, durante 8 años siempre derrotó a las tropas celtas y germanas pero se aprovechaba de las rivalidades de los bárbaros para aliarse con unos y otros e impedirles formar una alianza. Además él era un brillante general y los romanos estaban muy disciplinados, mientras que los bárbaros atacaban como los orcos, haciendo una carga que no servía para nada.
Lo que pasa es que PJ si que se ha pasado con las cifras, en Helm hay 800 entre elfos y hombres contra 10.000 uruks, mejor armados y entrenados. (en el libro eran 2.000 rohirrim contra una horada indisciplinadas de dunlendinos, uruks y semiorcos)
En Pellenor igual, 200.000 malos + 20 mumakil + 9 Nazgûl VS 6.000 rohirrim+ cuatro pelagatos gondorianos y al final unos mocos verdes :P
Y en el libro son entre 15.000 y 20.000 buenos contra unos 50.000 hombres, y si tenemos en cuenta el factor sorpresa de la llegada de los rohirrim y de Aragorn y la salida del sol, pues si es real
Pero PJ se ha centrado en las batallas y les ha dado una desproporción que no tiene mucho que ver con el libro.
PD: y después de aburriros un rato me voy a comer :P
Las victorias que mencionas de ejércitos escasos y disciplinados contra hordas de bárbaros son reales pero se deben a la disciplina. En Gaugamela Alejandro tenía unos 50.000 hombres contra casi medio millón de persas y aliados, pero en cuanto corrió el rumor de que el rey persa había muerto en la batalla (en realidad huyó) muchos soldados se desbandaron.
También influyeron muchos factores secundarios, como la estrategia de Alejandro de cargar de lleno contra el centro del ejército enemigo y desbandarlos o el que los persas habían pasado la noche en vela.
Y lo de Julio César igual, durante 8 años siempre derrotó a las tropas celtas y germanas pero se aprovechaba de las rivalidades de los bárbaros para aliarse con unos y otros e impedirles formar una alianza. Además él era un brillante general y los romanos estaban muy disciplinados, mientras que los bárbaros atacaban como los orcos, haciendo una carga que no servía para nada.
Lo que pasa es que PJ si que se ha pasado con las cifras, en Helm hay 800 entre elfos y hombres contra 10.000 uruks, mejor armados y entrenados. (en el libro eran 2.000 rohirrim contra una horada indisciplinadas de dunlendinos, uruks y semiorcos)
En Pellenor igual, 200.000 malos + 20 mumakil + 9 Nazgûl VS 6.000 rohirrim+ cuatro pelagatos gondorianos y al final unos mocos verdes :P
Y en el libro son entre 15.000 y 20.000 buenos contra unos 50.000 hombres, y si tenemos en cuenta el factor sorpresa de la llegada de los rohirrim y de Aragorn y la salida del sol, pues si es real
Pero PJ se ha centrado en las batallas y les ha dado una desproporción que no tiene mucho que ver con el libro.
PD: y después de aburriros un rato me voy a comer :P
Muy lejos en el Norte
donde no van los hombres
En las tierras baldías
que no vieron el día
En lóbregas cavernas
bajo las frías piedras
Había un trono negro
forrado con piel de elfo
y con los mil y un llantos
de muchos condenados
donde no van los hombres
En las tierras baldías
que no vieron el día
En lóbregas cavernas
bajo las frías piedras
Había un trono negro
forrado con piel de elfo
y con los mil y un llantos
de muchos condenados