Ver publicación (¿Había alguna clase de religion...)
Ver tema#1 Respondiendo a: Rianna
... en la Tierra Media o algo así?
Es decir, estaban los Valar y los Maiar, pero no es lo mismo decir : "Creo en Varda" que "Reverencío a Varda" ¿Me explico?
¿Había ritos para adorar a los Valar (ofrenda, sacrificios, etc)?
¿Además del de Eru, habia otro templo en Númenor, o en la Tierra Media...
¿Había ritos para adorar a los Valar (ofrenda, sacrificios, etc)?
No. O al menos no entre los Eldar y los Dúnedain Fieles (y sus descendientes). Con respecto a los Hombres Menores y considerando a los Ainur (“los Poderes de Arda”) como manifestaciones de las fuerzas de la Naturaleza, es posible que les adoraran como a dioses (aunque de una forma no “canónica” si tenemos en cuenta el Ainulindalë).
Hay que recordar que Melkor o Sauron se presentaron ante los Segundos Nacidos como reyes-dioses a los que adorar: ¿continuarían los Númenóreanos Negros los siniestros ritos de los últimos días de Oesternesse?
[quote][...]descendiente de los Númenóreanos Negros, que se habían establecido en la Tierra Media durante la supremacía de Sauron. Veneraban a Sauron, pues estaban enamorados de las ciencias del Mal.
ESDLA, V, 10
[/quote]
¿Los aliados de Mordor crearían una religión oscura en torno a Sauron? Vete tú a saber.
Más cosas. Tolkien “supone” que los Magos Azules iniciaron cultos mágico-religiosos en el Este, desviándose de su misión original.
Alguien definió al ser humano como un “animal religioso”. Es posible que necesitemos creer en cualquier cosa antes que en nosotros mismos y enfrentarnos solos a la Vida y a la Muerte (toma ya). Los Edain no deberían tener este miedo pues conocían de los Elfos la verdad de las tierras del Reino Bendecido. El resto de los hombres no tuvieron esa suerte o no se pararon a escuchar.
En fin, volviendo a tu pregunta, Tolkien abordó el tema de la espiritualidad en su obra a través de una “teología natural”:
[quote][Carta nº142:]"Ésa es la causa por la que no incluí, o he eliminado, toda referencia a nada que se parezca a la "religión", ya sean cultos o prácticas, en el mundo imaginario. Porque el elemento religioso queda absorbido en la historia y el simbolismo".
Tolkien explica así su decisión porque quiere que su libro fuera ortodoxo desde el punto de vista de la teología natural, (muy apreciada y defendida por la Iglesia en numerosas intervenciones del magisterio papal y más sistemáticamente en el Concilio Vaticano I), por la cual se pueden aprehender las verdades sobre Dios y sobre el hombre (=antropología teológica) a partir de las cosas creadas —la naturaleza, el mundo, el mismo hombre— con el uso de la razón. No que la sola razón puede llegar a comprender mejor a Dios y a su creación —para ello es necesario el don de la fe, y aún así no agotamos el conocimiento divino— pero que la fe, no siendo racionalismo puro, sí es razonable. De ahí que la religiosidad en la obra de Tolkien es implícita, quedando absorbida en la narración histórica y en el simbolismo.
[/quote]
Es una cita de un artículo de esta misma página, bastante relacionado con el post. Por si te interesa, aquí te dejo el enlace:
http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/2/ver/9020
¿Además del de Eru, habia otro templo en Númenor, o en la Tierra Media (el de Morgoth no cuenta)?
Pues entonces no. De hecho, ni Eru tenía un templo como tal. Según Tolkien, en "Una descripción de la Isla de Númenor" (de los Cuentos Inconclusos):
[quote]Ni un edificio, ni un altar, ni una pila de piedras se alzó nunca allí [en la cima del Meneltarma]; y ninguna otra cosa que se asemejara a una templo tuvieron nunca los Númenóreanos en los días de gracia, hasta la llegada de Sauron.[/quote]
Sin embargo, la misma montaña Meneltarma fue consagrada a la veneración de Eru (prohibición -más "divina" que humana- de cualquier acceso a la cima salvo durante las Tres Oraciones).
Como ya has mencionado, bajo las insidias de Sauron se construyó un templo en honor a Morgoth, donde se realizaban sacrificios humanos. Es posible que este culto a la Oscuridad se siguiera en las colonias de la Tierra Media. Ni idea.
¿Por que Tolkien, siendo tan creyente, nunca mencionó directamente a Cristo en sus escritos?
Volvemos a lo de antes con el tema de la teología natural. Además, si con “sus escritos” te refieres a ESDLA y EH, has que tener en cuenta que en pro de la congruencia, la Tierra Media es nuestra Tierra pero en un pasado remoto, por lo que la figura de Jesús no tendría sentido, sería un anacronismo (¿tal vez en visiones proféticas...? De todas maneras lo considero una incorrección sobre todo de acuerdo con la intención de Tolkien de crear una mitología para Inglaterra, crear un mundo donde sus lenguas tuvieran cabida; no evangelizar).
Bueno, no se me ocurre nada más... Perdón por el tostón y saludos desde Tejonera.
P.D.: esa idea de conectar directamente el cristianismo con las historias de la Tierra Media no es descabellada. De hecho Beregond de M. Tirith ya la puso en práctica en un bellísimo relato ("Encuentros en el Bosque Viejo") muy pero que muy recomendable por mi parte (me parece que esa era la idea, perdón si he metido mi peluda pata). Os animo a leerlo si no habéis tenido la oportunidad
:
http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/2/grupo/147/titulo/Relatos-Tolkien
P.P.D.: Pablowan, si no estoy mal informado C.S.Lewis se convirtió al catolicismo tras hacer amistad con Tolkien. No he leído ningún libro de Lewis pero me parece que las referencias cristianas de sus obras están puestas con toda la intención.
No. O al menos no entre los Eldar y los Dúnedain Fieles (y sus descendientes). Con respecto a los Hombres Menores y considerando a los Ainur (“los Poderes de Arda”) como manifestaciones de las fuerzas de la Naturaleza, es posible que les adoraran como a dioses (aunque de una forma no “canónica” si tenemos en cuenta el Ainulindalë).
Hay que recordar que Melkor o Sauron se presentaron ante los Segundos Nacidos como reyes-dioses a los que adorar: ¿continuarían los Númenóreanos Negros los siniestros ritos de los últimos días de Oesternesse?
[quote][...]descendiente de los Númenóreanos Negros, que se habían establecido en la Tierra Media durante la supremacía de Sauron. Veneraban a Sauron, pues estaban enamorados de las ciencias del Mal.
ESDLA, V, 10
[/quote]
¿Los aliados de Mordor crearían una religión oscura en torno a Sauron? Vete tú a saber.
Más cosas. Tolkien “supone” que los Magos Azules iniciaron cultos mágico-religiosos en el Este, desviándose de su misión original.
Alguien definió al ser humano como un “animal religioso”. Es posible que necesitemos creer en cualquier cosa antes que en nosotros mismos y enfrentarnos solos a la Vida y a la Muerte (toma ya). Los Edain no deberían tener este miedo pues conocían de los Elfos la verdad de las tierras del Reino Bendecido. El resto de los hombres no tuvieron esa suerte o no se pararon a escuchar.
En fin, volviendo a tu pregunta, Tolkien abordó el tema de la espiritualidad en su obra a través de una “teología natural”:
[quote][Carta nº142:]"Ésa es la causa por la que no incluí, o he eliminado, toda referencia a nada que se parezca a la "religión", ya sean cultos o prácticas, en el mundo imaginario. Porque el elemento religioso queda absorbido en la historia y el simbolismo".
Tolkien explica así su decisión porque quiere que su libro fuera ortodoxo desde el punto de vista de la teología natural, (muy apreciada y defendida por la Iglesia en numerosas intervenciones del magisterio papal y más sistemáticamente en el Concilio Vaticano I), por la cual se pueden aprehender las verdades sobre Dios y sobre el hombre (=antropología teológica) a partir de las cosas creadas —la naturaleza, el mundo, el mismo hombre— con el uso de la razón. No que la sola razón puede llegar a comprender mejor a Dios y a su creación —para ello es necesario el don de la fe, y aún así no agotamos el conocimiento divino— pero que la fe, no siendo racionalismo puro, sí es razonable. De ahí que la religiosidad en la obra de Tolkien es implícita, quedando absorbida en la narración histórica y en el simbolismo.
[/quote]
Es una cita de un artículo de esta misma página, bastante relacionado con el post. Por si te interesa, aquí te dejo el enlace:
http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/2/ver/9020
¿Además del de Eru, habia otro templo en Númenor, o en la Tierra Media (el de Morgoth no cuenta)?
Pues entonces no. De hecho, ni Eru tenía un templo como tal. Según Tolkien, en "Una descripción de la Isla de Númenor" (de los Cuentos Inconclusos):
[quote]Ni un edificio, ni un altar, ni una pila de piedras se alzó nunca allí [en la cima del Meneltarma]; y ninguna otra cosa que se asemejara a una templo tuvieron nunca los Númenóreanos en los días de gracia, hasta la llegada de Sauron.[/quote]
Sin embargo, la misma montaña Meneltarma fue consagrada a la veneración de Eru (prohibición -más "divina" que humana- de cualquier acceso a la cima salvo durante las Tres Oraciones).
Como ya has mencionado, bajo las insidias de Sauron se construyó un templo en honor a Morgoth, donde se realizaban sacrificios humanos. Es posible que este culto a la Oscuridad se siguiera en las colonias de la Tierra Media. Ni idea.
¿Por que Tolkien, siendo tan creyente, nunca mencionó directamente a Cristo en sus escritos?
Volvemos a lo de antes con el tema de la teología natural. Además, si con “sus escritos” te refieres a ESDLA y EH, has que tener en cuenta que en pro de la congruencia, la Tierra Media es nuestra Tierra pero en un pasado remoto, por lo que la figura de Jesús no tendría sentido, sería un anacronismo (¿tal vez en visiones proféticas...? De todas maneras lo considero una incorrección sobre todo de acuerdo con la intención de Tolkien de crear una mitología para Inglaterra, crear un mundo donde sus lenguas tuvieran cabida; no evangelizar).
Bueno, no se me ocurre nada más... Perdón por el tostón y saludos desde Tejonera.
P.D.: esa idea de conectar directamente el cristianismo con las historias de la Tierra Media no es descabellada. De hecho Beregond de M. Tirith ya la puso en práctica en un bellísimo relato ("Encuentros en el Bosque Viejo") muy pero que muy recomendable por mi parte (me parece que esa era la idea, perdón si he metido mi peluda pata). Os animo a leerlo si no habéis tenido la oportunidad

http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/2/grupo/147/titulo/Relatos-Tolkien
P.P.D.: Pablowan, si no estoy mal informado C.S.Lewis se convirtió al catolicismo tras hacer amistad con Tolkien. No he leído ningún libro de Lewis pero me parece que las referencias cristianas de sus obras están puestas con toda la intención.
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...
Hoja de Niggl...