¿Había alguna clase de religion...

Cerrado

Rianna
Rianna
Desde: 12/04/2006
... en la Tierra Media o algo así?
Es decir, estaban los Valar y los Maiar, pero no es lo mismo decir : "Creo en Varda" que "Reverencío a Varda" ¿Me explico?
¿Había ritos para adorar a los Valar (ofrenda, sacrificios, etc)?

¿Además del de Eru, habia otro templo en Númenor, o en la Tierra Media (el de Morgoth no cuenta)?

¿Por que Tolkien, siendo tan creyente, nunca mencionó directamente a Cristo en sus escritos?

Rianna
-Por un año, un día de la llama, lo habría dado todo: pueblo, juventud y la esperanza misma: adaneth soy -dijo Andreth...

...Y nosotros -dijo Finrod- preferimos tener recuerdos hermosos aunque incompletos que recuerdos con un final desgraciado.Ahora él siempre os recordará bajo el sol de la mañan...
Permalink |
Pablowan
Pablowan
Desde: 04/05/2006

#1 Respondiendo a: Rianna

... en la Tierra Media o algo así?
Es decir, estaban los Valar y los Maiar, pero no es lo mismo decir : "Creo en Varda" que "Reverencío a Varda" ¿Me explico?
¿Había ritos para adorar a los Valar (ofrenda, sacrificios, etc)?

¿Además del de Eru, habia otro templo en Númenor, o en la Tierra Media...

Bueno, para comenzar, ya me habia preguntado lo mismo, pero, creo que la situacion era que los elfos, siendo quienes estaban mas conectados a la tierra media, eran quienes sentian mas la presencia de los Valar (Ademas de que algunos pudieron haberlos visto en su for ma humanoide).

Fuera de ellos, los Hobbits, por ejemplo, parecen no saber de su existencia, o tal vez si, pero no sentirse involucrados, o verlo como un asunto de " la gente fgrande", aun si sabian de la existencia de iluvatar.

Es probable, entonces que no sea una religion como tal, ya que nunca se menciona una institucion o un culto, a menos que sea como el Shinto en Japon, que segun entiendo, aun que se venera a los ancestros, y se cree en dioses, no existe como institucio.

Sobre lo de su devocion y el hecho de no mencionar a Cristo, la razon es, creo yo, por respeto, ya que todos sus textos los mantiene en un tono de fantasia (Elfos, orcos, Uruk-Hai, Sauron, etc...), entonces, no seria prudente mezclarlo con la solemnidad del cristianismo, se veria fuera de lugar (Considerando la existencia de Iluvatar en sus textos), aun si indirectamente, se ven influenciados por su religion.

Tal vez por eso a su amigo C.S. Lewis, le fue mas facil meter elementos cristianos en su obra, siendo ateo.

Me despido desde la ciudad mas caliente de la tierra...

Namarie
"Existen muchas formas de preparar el camaron...pero todas conducen a una muerte segura..."
Permalink |
Rusco de Tejonera
Rusco de Tejonera
Desde: 14/07/2003

#1 Respondiendo a: Rianna

... en la Tierra Media o algo así?
Es decir, estaban los Valar y los Maiar, pero no es lo mismo decir : "Creo en Varda" que "Reverencío a Varda" ¿Me explico?
¿Había ritos para adorar a los Valar (ofrenda, sacrificios, etc)?

¿Además del de Eru, habia otro templo en Númenor, o en la Tierra Media...

¿Había ritos para adorar a los Valar (ofrenda, sacrificios, etc)?

No. O al menos no entre los Eldar y los Dúnedain Fieles (y sus descendientes). Con respecto a los Hombres Menores y considerando a los Ainur (“los Poderes de Arda”) como manifestaciones de las fuerzas de la Naturaleza, es posible que les adoraran como a dioses (aunque de una forma no “canónica” si tenemos en cuenta el Ainulindalë).
Hay que recordar que Melkor o Sauron se presentaron ante los Segundos Nacidos como reyes-dioses a los que adorar: ¿continuarían los Númenóreanos Negros los siniestros ritos de los últimos días de Oesternesse?
[quote][...]descendiente de los Númenóreanos Negros, que se habían establecido en la Tierra Media durante la supremacía de Sauron. Veneraban a Sauron, pues estaban enamorados de las ciencias del Mal.

ESDLA, V, 10
[/quote]
¿Los aliados de Mordor crearían una religión oscura en torno a Sauron? Vete tú a saber.
Más cosas. Tolkien “supone” que los Magos Azules iniciaron cultos mágico-religiosos en el Este, desviándose de su misión original.
Alguien definió al ser humano como un “animal religioso”. Es posible que necesitemos creer en cualquier cosa antes que en nosotros mismos y enfrentarnos solos a la Vida y a la Muerte (toma ya). Los Edain no deberían tener este miedo pues conocían de los Elfos la verdad de las tierras del Reino Bendecido. El resto de los hombres no tuvieron esa suerte o no se pararon a escuchar.
En fin, volviendo a tu pregunta, Tolkien abordó el tema de la espiritualidad en su obra a través de una “teología natural”:
[quote][Carta nº142:]"Ésa es la causa por la que no incluí, o he eliminado, toda referencia a nada que se parezca a la "religión", ya sean cultos o prácticas, en el mundo imaginario. Porque el elemento religioso queda absorbido en la historia y el simbolismo".
Tolkien explica así su decisión porque quiere que su libro fuera ortodoxo desde el punto de vista de la teología natural, (muy apreciada y defendida por la Iglesia en numerosas intervenciones del magisterio papal y más sistemáticamente en el Concilio Vaticano I), por la cual se pueden aprehender las verdades sobre Dios y sobre el hombre (=antropología teológica) a partir de las cosas creadas —la naturaleza, el mundo, el mismo hombre— con el uso de la razón. No que la sola razón puede llegar a comprender mejor a Dios y a su creación —para ello es necesario el don de la fe, y aún así no agotamos el conocimiento divino— pero que la fe, no siendo racionalismo puro, sí es razonable. De ahí que la religiosidad en la obra de Tolkien es implícita, quedando absorbida en la narración histórica y en el simbolismo.
[/quote]
Es una cita de un artículo de esta misma página, bastante relacionado con el post. Por si te interesa, aquí te dejo el enlace:
http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/2/ver/9020

¿Además del de Eru, habia otro templo en Númenor, o en la Tierra Media (el de Morgoth no cuenta)?
Pues entonces no. De hecho, ni Eru tenía un templo como tal. Según Tolkien, en "Una descripción de la Isla de Númenor" (de los Cuentos Inconclusos):
[quote]Ni un edificio, ni un altar, ni una pila de piedras se alzó nunca allí [en la cima del Meneltarma]; y ninguna otra cosa que se asemejara a una templo tuvieron nunca los Númenóreanos en los días de gracia, hasta la llegada de Sauron.[/quote]
Sin embargo, la misma montaña Meneltarma fue consagrada a la veneración de Eru (prohibición -más "divina" que humana- de cualquier acceso a la cima salvo durante las Tres Oraciones).
Como ya has mencionado, bajo las insidias de Sauron se construyó un templo en honor a Morgoth, donde se realizaban sacrificios humanos. Es posible que este culto a la Oscuridad se siguiera en las colonias de la Tierra Media. Ni idea.

¿Por que Tolkien, siendo tan creyente, nunca mencionó directamente a Cristo en sus escritos?
Volvemos a lo de antes con el tema de la teología natural. Además, si con “sus escritos” te refieres a ESDLA y EH, has que tener en cuenta que en pro de la congruencia, la Tierra Media es nuestra Tierra pero en un pasado remoto, por lo que la figura de Jesús no tendría sentido, sería un anacronismo (¿tal vez en visiones proféticas...? De todas maneras lo considero una incorrección sobre todo de acuerdo con la intención de Tolkien de crear una mitología para Inglaterra, crear un mundo donde sus lenguas tuvieran cabida; no evangelizar).

Bueno, no se me ocurre nada más... Perdón por el tostón y saludos desde Tejonera.

P.D.: esa idea de conectar directamente el cristianismo con las historias de la Tierra Media no es descabellada. De hecho Beregond de M. Tirith ya la puso en práctica en un bellísimo relato ("Encuentros en el Bosque Viejo") muy pero que muy recomendable por mi parte (me parece que esa era la idea, perdón si he metido mi peluda pata). Os animo a leerlo si no habéis tenido la oportunidad :
http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/2/grupo/147/titulo/Relatos-Tolkien

P.P.D.: Pablowan, si no estoy mal informado C.S.Lewis se convirtió al catolicismo tras hacer amistad con Tolkien. No he leído ningún libro de Lewis pero me parece que las referencias cristianas de sus obras están puestas con toda la intención.
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...
Permalink |
Rusco de Tejonera
Rusco de Tejonera
Desde: 14/07/2003

#3 Respondiendo a: Rusco de Tejonera

¿Había ritos para adorar a los Valar (ofrenda, sacrificios, etc)?

No. O al menos no entre los Eldar y los Dúnedain Fieles (y sus descendientes). Con respecto a los Hombres Menores y considerando a los Ainur (“los Poderes de Arda”) como manifestaciones de las fuerzas de la Naturaleza, es po...

Perdón...

...el enlace directo con "Encuentros en el Bosque Viejo" es:
http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/2/grupo/147/pgi/1/pp/12/tn/1/or/3/ver/16061/titulo/Encuentros-en-el-Bosque-Viejo

Confusos saludos desde la Cuaderna del Este.
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...
Permalink |
Folcwine
Folcwine
Desde: 06/02/2006

#1 Respondiendo a: Rianna

... en la Tierra Media o algo así?
Es decir, estaban los Valar y los Maiar, pero no es lo mismo decir : "Creo en Varda" que "Reverencío a Varda" ¿Me explico?
¿Había ritos para adorar a los Valar (ofrenda, sacrificios, etc)?

¿Además del de Eru, habia otro templo en Númenor, o en la Tierra Media...

Saludos.
Bueno,es cierto que Tolkien era católico, pero él, para su historia, quería un mundo donde existiera un dios (por así llamarlo), un dios creador pero no adorado, es decir (no se si me explico), que dios "existe", pero nadi lo tiene en cuenta.
Como no, esto es tan solo mi idea, si en algo me he equivocado, es logico, soy humano.
adiós y hasta otra.
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.

Khalil Gibran.
Permalink |
Norainur
Norainur
Desde: 31/07/2001

#1 Respondiendo a: Rianna

... en la Tierra Media o algo así?
Es decir, estaban los Valar y los Maiar, pero no es lo mismo decir : "Creo en Varda" que "Reverencío a Varda" ¿Me explico?
¿Había ritos para adorar a los Valar (ofrenda, sacrificios, etc)?

¿Además del de Eru, habia otro templo en Númenor, o en la Tierra Media...

Expresiones religiosas

No he profundizado del todo en este tema aunque tengo una espina clavada por ciertas expresiones insertas en el texto:

La palabra bendecir se enplea más de 15 veces en ESDLA en diversos ambitos. En algunos casos refiere a Aman como reindo bendito, pero en otras ocasiones se usa como un poder de los dioses hacia los hijos de Eru por lo cual denota un aspecto religioso.

Otro tema son las sepulturas, si bien en muchas ocasiones podemos hablar de un mero ritual higienico cabe destacar la diferencia entre el rito de Denethor contrastado a los funerales de Theoden; Uno se considera rito pagano y el otro es apropiado al punto que se menciona el reposo eterno de Theoden. Creo que aqui hay algo religioso, asi como en la tumba de Elendil.

Un tercer aspecto es el recuerdo de los Valar, que se mantiene en la memoria de los Eldar. En este sentido lo de ellos no es fe sino certeza. Pero para los hombres la cosa es distinta porque solo Tuor presencio la manifestacion directa de Ulmo. Los demás no han visto a los Valar y solo creen de lo que han recibido de los elfos.

En cuarto punto creo que las canciones tienen muchas veces una connotacion religiosa y hasta cierto poder invocador. Se las usa incluso en la creación de Arda, en cierto modo, y también en la proteccion y la renovacion de situaciones del pasado, de manera que actualizan las experiencias, lo cual ocurre en los sacramentos cristianos... cosa similar se puede decir de algunas canciones en Rivendel o de la invocacion protectora de Elbereth.

Entre Canciones, Ritos funebres, invocaciones del nombre y bendiciones... destacan las celebraciones en Numenor que de seguro habran continuado los Dunadan...
Por otro lado, en numenor tambien se inicia el culto contrario, el de la oscuridad.

¿Religion en Endor? yo digo que si
Raras veces los Elfos dan consejos indiscretos, pues un consejo es un regalo muy peligroso, aún del Sabio al Sabio.
Permalink |
Rusco de Tejonera
Rusco de Tejonera
Desde: 14/07/2003

#6 Respondiendo a: Norainur

Expresiones religiosas

No he profundizado del todo en este tema aunque tengo una espina clavada por ciertas expresiones insertas en el texto:

La palabra bendecir se enplea más de 15 veces en ESDLA en diversos ambitos. En algunos casos refiere a Aman como reindo bendito, pero en otras ocasiones s...

Expresiones religiosas

Según la RAE:
[quote]Religión. (Del lat. religĭo, -ōnis).
1. f. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.
2. f. Virtud que mueve a dar a Dios el culto debido.
3. f. Profesión y observancia de la doctrina religiosa.
4. f. Obligación de conciencia, cumplimiento de un deber. La religión del juramento.
5. f. orden (instituto religioso).
[/quote]

Acerca de los Hombres Menores no tengo ninguna objeción con lo que has expuesto. La creencia en la vida después de la muerte implicaría un sentimiento religioso con los rituales correspondientes, por supuesto (no sólo los Rohirrim y por extensión también se realizaran esas prácticas funerarias en Rhovanion, además los antiguos pobladores de Eriador también construyeron túmulos). de hecho es probable que incluso adoraran a sus propios dioses, ¿por qué no?

El quid de mi cuestión está en si los Eldar y los Dúnedain tenían una religión institucionalizada (sólo mencionar las Tres Oraciones anuales que los Númenóreanos realizaban en el Meneltarma en honor a Eru: Erukyermë al inicio de la primavera como bienvenida al nuevo año, Erulaitalë en verano como oración de alabanza y Eruhantalë o acción de gracias a finales del otoño). No lo creo por lo antes expuesto. Tampoco me parece probable en los Hobbits. Acerca de los Enanos poco te puedo decir, salvo que sé que tenían en cuenta a los Valar fundamentalmente a Aulë, quien les enseñó sus artes y su lengua, e incluso tenían un nombre para él: Mahal.

Saludos desde Tejonera.
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...
Permalink |