Ver publicación (indignación!)
Ver tema#1 Respondiendo a: erandur
Creo que esta entrada me la borrará Leandro antes de que un pato diga "cuac",pero no puedo aguantarme:
Resulta que me compré un libro (de reciente aparición)llamado "El nombre del viento",de un tal Patrick Rothfuss,lo pille por varias razones:no estaba el último del Larsson que buscaba,y la mas imp...
autor pretolkien
Uno de los más interesantes es William Morris, escritor, poeta, filósofo, grabador y pintor (es de la escuela prerrafaelista). Desarrollo su obra en la segunda mitad del XIX y tiene varias novelas de fantasía que son una maravilla. De hecho, uno de sus libros, "The well at the World's End", fue el más leido en las trincheras de la Gran Guerra (de aquellas, los soldados, sin mucho más que hacer, leían mucho) pues esa fantasía les ayudaba tanto a reflexionar sobre sus vidas como a evadirse a esos lugares de fantasía. Sin duda Tolkien lo leyo en en ese terrible lugar, mientras ya comenzaba a crear su propio mundo de fantasía.
De hecho creo que en algún lugar el propio Tolkien reconoce la influencia de Morris en su obra. Me parece que lo que había dicho era que quería recontar el Kalevala al estilo de "The House of the Wolflings", otra obra de Morris.
Este autor tiene el mérito de ser uno de los primeros en ambitar sus historias en mundos por completo fantásticos y diferentes al nuestro (no el pasado o versiones paralelas o mágicas de este), una de las claves de la fantasía épica.
Desgraciadamente la obra de Morris no es nada fácil de encontrar en castellano (en inglés sí, aunque tampoco está la cosa para echar cohetes) y si queréis leer su fantasía hay que tener ojo al escoger los libros, pues en algunos trata temas filosóficos o utopistas, con un contenido mucho más relacionado con la política (es uno de los padres del moderno socialismo). Aparte de los citados es muy aconsejable "The Roots of the Mountains" o "The Wood Beyond the World".
Creo que cualquier buen amante de Tolkien debería intentar conocer la obra de Morris, por el importante papel que jugó en la concepción del mundo de "El Señor de los Anillos" y sus demás creaciones.
Uno de los más interesantes es William Morris, escritor, poeta, filósofo, grabador y pintor (es de la escuela prerrafaelista). Desarrollo su obra en la segunda mitad del XIX y tiene varias novelas de fantasía que son una maravilla. De hecho, uno de sus libros, "The well at the World's End", fue el más leido en las trincheras de la Gran Guerra (de aquellas, los soldados, sin mucho más que hacer, leían mucho) pues esa fantasía les ayudaba tanto a reflexionar sobre sus vidas como a evadirse a esos lugares de fantasía. Sin duda Tolkien lo leyo en en ese terrible lugar, mientras ya comenzaba a crear su propio mundo de fantasía.
De hecho creo que en algún lugar el propio Tolkien reconoce la influencia de Morris en su obra. Me parece que lo que había dicho era que quería recontar el Kalevala al estilo de "The House of the Wolflings", otra obra de Morris.
Este autor tiene el mérito de ser uno de los primeros en ambitar sus historias en mundos por completo fantásticos y diferentes al nuestro (no el pasado o versiones paralelas o mágicas de este), una de las claves de la fantasía épica.
Desgraciadamente la obra de Morris no es nada fácil de encontrar en castellano (en inglés sí, aunque tampoco está la cosa para echar cohetes) y si queréis leer su fantasía hay que tener ojo al escoger los libros, pues en algunos trata temas filosóficos o utopistas, con un contenido mucho más relacionado con la política (es uno de los padres del moderno socialismo). Aparte de los citados es muy aconsejable "The Roots of the Mountains" o "The Wood Beyond the World".
Creo que cualquier buen amante de Tolkien debería intentar conocer la obra de Morris, por el importante papel que jugó en la concepción del mundo de "El Señor de los Anillos" y sus demás creaciones.
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)