Ver publicación (de la religion y el Camino Recto)
Ver tema#10 Respondiendo a: Peter Pan Bimbo
El Autor
Bueno, que sea profesor de Teología en la Universidad no quita que sea ssacerdote. Dicho autor ss primo de mi abuela, así que bueno, creo que llevo razón, aunque no tiene más importancia. El libro está ahi (por cierto, lo tengo con su dedicatoria). Hasta otra
Sobre los "paralelismos"
Anda... qué curioso.. :O
Supongo entonces que he de darte la razón... tú lo sabrás mejor que yo, evidentemente
Aunque no estoy en absoluto de acuerdo en esos paralelismos que da el amigo Angaroth entre la mitología cristiana y la tolkiniana. Cierto que los Elfos son monoteístas, y el culto a Eru podría considerarse una religión, pero no en el mismo sentido que la nuestra (o la de quien crea en ella :P), puesto que Tolkien dibuja unos Elfos conscientes de la existencia de una entidad superior, pero al contrario que los cristianos, éstos conocen a los representantes de su "Dios" en la Tierra, un grupo reducido con poderes divinos. Ese Poder no admite réplica, tienen verdaderas evidencias de que existe, y no necesitan "milagros" al estilo de las apariciones marianas o de mitos como el Arca o la misma biblia. En ESDLA aún quedaban elfos que habían contemplado Valinor, eran plenamente conscientes de la existencia de los Valar. Podría decirse que no de Dios, ya que Melkor precisamente usó contra los Noldor e indirectamente a través de Sauron también contra los Numenóreanos la existencia "etérea" de Eru. No le habían visto nunca, y se permitió negar su existencia y proclamarse Rey del Mundo, ofreciendo grandes dones a quienes le sirvieran. Pero digamos que los Elfos creen en su existencia.
Es lógico que Tolkien usara una concepción monoteísta para su cosmogonía, por educación sobre todo. Era profundamente católico, pero religiones hay muchas, y no hay porqué pensar que Eru represente al Dios Católico. No hay nada que lo indique, es más, Tolkien rechazaba las alegorías de plano. Cierto que también incluye Tolkien vestigios religiosos como el Juicio Final y la Apocalipsis, las intervenciones divinas en momentos estratégicos, una lucha antagónica entre el Bien y el Mal, que tiene como resultado una mejora de la Obra de Eru ("Y tú, Melkor, verás que ningún tema puede tocarse que no tenga en mí su fuente más profunda, y que nadie puede alterarla música a mi pesar. Porque aquel que lo intente probará que es sólo mi instrumento para la creación de cosas más maravillosas todavía, que él no ha imaginado")... pero estos parámetros son compartidos por otras religiones, no solo por la católica o la protestante. Nada hay que indique que Tolkien quisiera convertir su culto en el de la Tierra Media....
Por cierto, no se si se nota, pero estos son los debates que más me gustan...
Un saludo...
(Mensaje original de: Mithr@ndir)
Anda... qué curioso.. :O
Supongo entonces que he de darte la razón... tú lo sabrás mejor que yo, evidentemente

Es lógico que Tolkien usara una concepción monoteísta para su cosmogonía, por educación sobre todo. Era profundamente católico, pero religiones hay muchas, y no hay porqué pensar que Eru represente al Dios Católico. No hay nada que lo indique, es más, Tolkien rechazaba las alegorías de plano. Cierto que también incluye Tolkien vestigios religiosos como el Juicio Final y la Apocalipsis, las intervenciones divinas en momentos estratégicos, una lucha antagónica entre el Bien y el Mal, que tiene como resultado una mejora de la Obra de Eru ("Y tú, Melkor, verás que ningún tema puede tocarse que no tenga en mí su fuente más profunda, y que nadie puede alterarla música a mi pesar. Porque aquel que lo intente probará que es sólo mi instrumento para la creación de cosas más maravillosas todavía, que él no ha imaginado")... pero estos parámetros son compartidos por otras religiones, no solo por la católica o la protestante. Nada hay que indique que Tolkien quisiera convertir su culto en el de la Tierra Media....
Por cierto, no se si se nota, pero estos son los debates que más me gustan...

Un saludo...
(Mensaje original de: Mithr@ndir)