de la religion y el Camino Recto
1) ¿No existía en la Tierra Media ningún tipo de Religión? Quiero decir, se conocía la existencia de Eru y los Valar, por supuesto, pero no recuerdo no una sola palabra en todo ESDLA que se pueda relacionar con términos religiosos de cualquier tipo... Ni sacerdotes, ni templos, ni na´de na´... Tengo entendido que Tolkien era muy religioso él...hasta creo que en una ilustración de Hobbitón pintó algo parecido a una iglesia (con una cruz en la cumbre), pero luego se dió cuenta y la reeditaron sin la iglesia, o algo así...
2) No me queda muy claro la cosa del viaje Tierra Media----> Valinor y viceversa, despues de la caída de Númenor, es decir; ¿lo del Camino Recto, es mas bien una trayectoria por la que atravesar el ´Mar (un camino FÍSICO) o algo místico controlado por los designios de Eru? Por que si es cierto y bastante notorios los cambio físicos producidos en el mar antes de la Tercera Edad, creo yo, ¿no?
Pos nada, a pensarla...
(Mensaje original de: Deagol)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Me gustaría saber (preguntas chuminadas de las mias, supongo que dentro de poco me conocereis por "el de las chorradas de preguntas") un par de cosejas sueltas...
1) ¿No existía en la Tierra Media ningún tipo de Religión? Quiero decir, se conocía la existencia de Eru y los Valar, por supuesto, pero...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Me gustaría saber (preguntas chuminadas de las mias, supongo que dentro de poco me conocereis por "el de las chorradas de preguntas") un par de cosejas sueltas...
1) ¿No existía en la Tierra Media ningún tipo de Religión? Quiero decir, se conocía la existencia de Eru y los Valar, por supuesto, pero...
#3 Respondiendo a: Peter Pan Bimbo
Supongo q tolkien era tan cristiano que no quiso crear ninguna religión dentro de la Tierra MEdia, sino reflejar en su concepción matices cristianos.
POero lo de la Virgen y Galadriel lo pensé, ¿sabes cuando? Cuando vi aqui, en Elfenomeno, un poster que sale ella, blanca e impoluta, replandeciete por la divina luz de Valinor (de la peli claro); Primero pensé...-"¿la Vrgen?-", pero despues me di cuenta "-...ah no, Galadriel!"- Te recomiendo q la veas, debe estar en alguna de las secciones de "Películas".
¿Cómo se llama ese libro? Me gustaria saberlo.
Saludos
(Mensaje original de: Deagol)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Me gustaría saber (preguntas chuminadas de las mias, supongo que dentro de poco me conocereis por "el de las chorradas de preguntas") un par de cosejas sueltas...
1) ¿No existía en la Tierra Media ningún tipo de Religión? Quiero decir, se conocía la existencia de Eru y los Valar, por supuesto, pero...
1) Creo que no hay ningún culto religioso propiamente dicho en la Tierra Media. Lo más parecido a un altar que llegó a tener Eru fue la Cima del Meneltarma, ya que ahí fue honrado por los Numenóreanos. Y lo más parecido a una religión fue el Culto a Sauron, implantado por éste en sus feudos del Harad. Digamos que no hay ningún culto visible o explícito, aunque entre los elfos se cree en la existencia de Eru a través de los Valar, y se le honra y venera. Los Enanos también los conocen, y reverencian a Aulë antes que a Eru. Los Hombres, salvo los que tuvieron más estrecho contacto con los Elfos, no conocian la existencia de Eru ni de los Valar. En Gondor, por ejemplo, determinadas castas sí que conocían de su existencia, al menos nominalmente, no hay más que recordar dos líneas de ESDLA:
"-!Cuidado, cuidado! -gritó Damrod a su compañero- ¡Ojalá el Valar lo desvíe! ¡Mûmak! ¡Mûmak!"
Damrod era un soldado de Gondor, de la avanzadilla de Faramir. Eran antiguos habitantes de Ithilien, y hablaban una variante de la lengua élfica.
2) En cuanto al Camino Recto, obviamente, si Valinor estaba más allá de los Círculos del Mundo luego de la Anegación... no podía tratarse de un camino físico que pudiera ser recorrido por cualquier viajero. Como dice al final de "De Los Anillos del Poder y de la Tercera Edad", de el Silmarillion:
"Y últimos de todos, los Guardianes de los Tres Anillos partieron también, y el Señor Elrond tomó el barco que Cirdan había preparado. En el crepúsculo del Otoño partió de Mithlond, hasta que los mares del Mundo Curvo cayeron por debajo de él, y los vientos delcilo redondo no le perturbaron más, y llevado sobre los altos aires por encima de las nieblas del mundo fue hacia el Antiguo Occidente, y el fin llegó para los Eldar de la historia y de los cantos"
En fin... hay opiniones para todos los gustos... alguna sugerencia?

(Mensaje original de: Mithr@ndir)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Bueno.. supongo, Peter Pan Bimbo, que te refieres al librito de José Miguel Odero ("J.R.R. Tolkien, Cuentos de Hadas"), aunque no es Sacerdote, sino Profesor de Teología en la Universidad de Navarra. Vamos por partes:
1) Creo que no hay ningún culto religioso propiamente dicho en la Tierra Media. L...
Tolkien era un cristiano profundamente devoto y eso se aprecia, aunque de manera sutil, en su obra.
Yo cuando descubrí el mundo de Tolkien pensé q vaya un ateo el Tolkien, pq había creado un panteón de dioses al mas puro estilo nórdico, pero cuanto más leía, más me daba cuenta de q los Valar no eran siquiera dioses sometidos a un Dios supremo, sino q eran una especie de semidioses y q los maiar debían ser una especie de ángeles.
Los paralelismos son muchos y... bueno, son las 3 de la mañana, osea q mala hora para andar poniendo ejemplos, pero intentaré poner alguno:
Melkor, el ángel caído, el Lucifer de Arda. Los Istari, cual profetas, o más q profetas, santos varones, q en el Israel bíblico eran personas llamadas por Dios para cumplir su voluntad y aquí son maiar enviados por Manwë. ¿Galadriel la Virgen? Hombre... la Virgen era un modelo de conducta, siempre dispuesta a cumplir la voluntad de Dios, y Galadriel, por muy buena q se nos presente durante la época de SDLA fue una de las cabecillas de la revuelta fëanoriana de Valinor, osea q no sé... El anillo como símbolo de la alianza entre Sauron y los pueblos de la Tierra Media, en comparación con el Arca de la Alianza... Sí, ya sé q el Anillo era para el mal y el Arca para el bien, pero ambos simbolizan una antigua alianza entre Dios y su pueblo y entre Annatar/Sauron y los pueblos a los q engañó.
Bufff, las comparaciones son miles. Una vez leí un libro, no sé si era El Anillo de Tolkien, o alguno de esos, en el q se hacían cientos de comparaciones q me dejaban flipado. A cada una q leía decía "andá, pues es verdad". Y es increíble lo mucho q se puede sacar de un sólo libro.
(Mensaje original de: Angaroth)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Talmente de acuerdo.
Tolkien era un cristiano profundamente devoto y eso se aprecia, aunque de manera sutil, en su obra.
Yo cuando descubrí el mundo de Tolkien pensé q vaya un ateo el Tolkien, pq había creado un panteón de dioses al mas puro estilo nórdico, pero cuanto más leía, más me daba cuenta d...
Me han gustado tus paralelismos,son muy interesantes y nunca los había pensado.....por cierto,necesito ese libro.
Hasta pronto.
edheldur@elfenomeno.com
#7 Respondiendo a: Edhel-dûr
Muy bien!
Me han gustado tus paralelismos,son muy interesantes y nunca los había pensado.....por cierto,necesito ese libro.
Hasta pronto.
Hola, buen Angaroth.
Estoy completamente de acuerdo con tus paralelismos.
Sabemos que el maestro usó muchos elementos para crear su obra, así que la Biblia, siendo él cristiano, estaba muy presente en su inspiración.
También comparto tu opinión sobre Galadriel/Virgen. Cuando leí de una posible comparación entre ambas, me pareció interesante, pero descarté rápidamente la idea al recordar que la virginidad e impecabilidad "eterna" que los católicos asignan a María es algo fundamental en su credo, y si Tolkien dijo serlo alguna vez (quién sabe si siguió siéndolo), seguramente respetaría eso.
Saludos,
GeneralFailure.
- Théoden.
#6 Respondiendo a: Anónimo
Talmente de acuerdo.
Tolkien era un cristiano profundamente devoto y eso se aprecia, aunque de manera sutil, en su obra.
Yo cuando descubrí el mundo de Tolkien pensé q vaya un ateo el Tolkien, pq había creado un panteón de dioses al mas puro estilo nórdico, pero cuanto más leía, más me daba cuenta d...
Bueno, que sea profesor de Teología en la Universidad no quita que sea ssacerdote. Dicho autor ss primo de mi abuela, así que bueno, creo que llevo razón, aunque no tiene más importancia. El libro está ahi (por cierto, lo tengo con su dedicatoria). Hasta otra
#10 Respondiendo a: Peter Pan Bimbo
El Autor
Bueno, que sea profesor de Teología en la Universidad no quita que sea ssacerdote. Dicho autor ss primo de mi abuela, así que bueno, creo que llevo razón, aunque no tiene más importancia. El libro está ahi (por cierto, lo tengo con su dedicatoria). Hasta otra
Anda... qué curioso.. :O
Supongo entonces que he de darte la razón... tú lo sabrás mejor que yo, evidentemente

Es lógico que Tolkien usara una concepción monoteísta para su cosmogonía, por educación sobre todo. Era profundamente católico, pero religiones hay muchas, y no hay porqué pensar que Eru represente al Dios Católico. No hay nada que lo indique, es más, Tolkien rechazaba las alegorías de plano. Cierto que también incluye Tolkien vestigios religiosos como el Juicio Final y la Apocalipsis, las intervenciones divinas en momentos estratégicos, una lucha antagónica entre el Bien y el Mal, que tiene como resultado una mejora de la Obra de Eru ("Y tú, Melkor, verás que ningún tema puede tocarse que no tenga en mí su fuente más profunda, y que nadie puede alterarla música a mi pesar. Porque aquel que lo intente probará que es sólo mi instrumento para la creación de cosas más maravillosas todavía, que él no ha imaginado")... pero estos parámetros son compartidos por otras religiones, no solo por la católica o la protestante. Nada hay que indique que Tolkien quisiera convertir su culto en el de la Tierra Media....
Por cierto, no se si se nota, pero estos son los debates que más me gustan...

Un saludo...
(Mensaje original de: Mithr@ndir)
#7 Respondiendo a: Edhel-dûr
Muy bien!
Me han gustado tus paralelismos,son muy interesantes y nunca los había pensado.....por cierto,necesito ese libro.
Hasta pronto.
No es precisamente ese libro, pero hay uno pequeñito sb Toliien con reflexiones muy interesantes. Se llama "Vida y obra de Tolkien" o algo parecido. Es un librito verde en el q se repasas disitintas obras del maestro escrito por Santamaría y Santalla, o Santolaya, no recuerdo.
No es gran cosa, pero cualquier sitio en el q comenten las influencias y los significados del Silmarillion, de SDLA y de sus protagonistas merece la pena. No creeis?
(Mensaje original de: Angaroth)
#11 Respondiendo a: Anónimo
Sobre los "paralelismos"
Anda... qué curioso.. :O
Supongo entonces que he de darte la razón... tú lo sabrás mejor que yo, evidentementeAunque no estoy en absoluto de acuerdo en esos paralelismos que da el amigo Angaroth entre la mitología cristiana y la tolkiniana. Cierto que los Elfos son mon...
Hombre, a mi mas q Juicio Final, la Dagor Dagorath me parece una especie de alegoria del Ragnarok nordico, con la batalla de los dioses del bien contra los del mal, y la catarsis final, tras la q habrá un mundo nuevo.
(Mensaje original de: Angaroth)