La Armada Invencible del rey
La gran flota de barcos del rey Felipe II (llamada "la Armada Invencible") intenta atacar Inglaterra... (pero también fracasan).
¿Creeis que Tolkien se basó en este hecho histórico para escribir esta parte de la Akallabeth? Son bastante parecidas, miles de naves que atacan un país... y los Españoles pagaron cara su osadía (al igual que los Númenóreanos).
Entonces basandonos en esto Tolkien consideraría a su amado país su propia "Aman" (su Reino Bendecido).
También hay otra cosa en común... que los Españoles se creían invencibles (como los Númenóreanos en ese tiempo), de ahi el nombre que le dieron a su gran flota.
Para pensarlo...
(Mensaje original de: Ereinion Gil-galad)
#1 Respondiendo a: Anónimo
La gran flota de navíos del rey Ar-Pharazôn el Dorado intenta atacar a Aman... (pero fracasa en su empresa).
La gran flota de barcos del rey Felipe II (llamada "la Armada Invencible") intenta atacar Inglaterra... (pero también fracasan).
¿Creeis que Tolkien se basó en este hecho histórico para escr...
Un saludo.
Dama Undómiel, dura es la hora sin duda, pero ya estaba señalada el día en que nos encontramos bajo los abedules blancos en el jardín de Elrond,donde ya nadie pasea.Y en la colina d...
#1 Respondiendo a: Anónimo
La gran flota de navíos del rey Ar-Pharazôn el Dorado intenta atacar a Aman... (pero fracasa en su empresa).
La gran flota de barcos del rey Felipe II (llamada "la Armada Invencible") intenta atacar Inglaterra... (pero también fracasan).
¿Creeis que Tolkien se basó en este hecho histórico para escr...
Hasta q no releí el pasaje hace unos meses creía recordar q Manwe oró a Eru ante la aparición de la armada númenóreana y q esta desapareció bajo las aguas con todos sus ocupantes, al separarse Aman de las tierras mortales.
Pero al releerlo vi q Ar-Pharazon y los suyos fueron sepultados bajo las rocas del cataclismo de la separación de uno y otro plano. Por tanto, lo unico q se hundió fueron las naves y los q allí quedaran. Aqui no hay batalla y tampoco fenómeno meteorológico en sentido estricto. Tienes razon, hay parecido, pero tb podría tener q ver, por esa regla de tres, con la persecución de los egipcios a través del Mar Rojo del pueblo de Moises, en la Biblia. A ellos les sepultaron las aguas.
Como teoría es interesante, y tal vez pudiera tener cierta base real, pero creo q si se basó en ese episodio de la historia angloespañola, lo deformó de tal modo q no pueda ser reconocido directamente.
PD: Para él, Inglaterra creo recordar q era Tol Eressea, nunca Aman. Nunca.
Saludos!
(Mensaje original de: Emilioaragorn)
#1 Respondiendo a: Anónimo
La gran flota de navíos del rey Ar-Pharazôn el Dorado intenta atacar a Aman... (pero fracasa en su empresa).
La gran flota de barcos del rey Felipe II (llamada "la Armada Invencible") intenta atacar Inglaterra... (pero también fracasan).
¿Creeis que Tolkien se basó en este hecho histórico para escr...
Sí, corrompida por Morgoth, como bien sabes. La idea de poner a Númenor contra los Valar y a los Valar contra los Hombres Mortales es muy "lógica" en la mentalidad de Morgoth, y la forma más directa de conseguirlo es como lo hizo, exactamente.
Se podrían buscar paralerismos pero en ESTE caso no me parecería acertado ... creo que esa parte de la historia de El Silmarillion la llevó Morgoth con total "coherencia" y lógica, si se puede decir así. Morgoth consiguió lo que quería, debilitar a los 2 bandos enemigos suyos, sobre todo a los Humanos. ¿Por qué digo que su estratagema es lógica? Je, je ... bueno, porque yo habría hecho lo mismo :p si hubiese sido él ... que te veo venir ...

Saludos,
Batusai
(Mensaje original de: ^Batusai^)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Númenor había sido corrompida
Sí, corrompida por Morgoth, como bien sabes. La idea de poner a Númenor contra los Valar y a los Valar contra los Hombres Mortales es muy "lógica" en la mentalidad de Morgoth, y la forma más directa de conseguirlo es como lo hizo, exactamente.
Se podrían buscar paraler...
bueno, es ke hace rato veo que hablan de la regla de 3 y yo no entiendo de ke hablan puede alguien hacerme el favor de explicarme eso? muchas gracias
un beso
(Mensaje original de: Belu_Arwen)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Me explican lo de la regla de 3 ?
bueno, es ke hace rato veo que hablan de la regla de 3 y yo no entiendo de ke hablan puede alguien hacerme el favor de explicarme eso? muchas gracias
un beso
(Mensaje original de: Belu_Arwen)
Cuando Kublai Khan intentó invadir Japón llevó un ejército de 100.000
hombres en barcos que fueron hundidos por un terrible maremoto.Este sí que era un ejército invencible,con anterioridad sólo vencieron a los "mongoles" los mamelucos del Emir Baibars cuando su antecesor Genghis Khan intentó invadir Egipto,etc,etc.Es verdad que no llegaron a poner pié en Japón pero por chinos no iba a quedar ¿no creéis?
Saludos.
edheldur@elfenomeno.com
#5 Respondiendo a: Anónimo
Me explican lo de la regla de 3 ?
bueno, es ke hace rato veo que hablan de la regla de 3 y yo no entiendo de ke hablan puede alguien hacerme el favor de explicarme eso? muchas gracias
un beso
(Mensaje original de: Belu_Arwen)

Morgoth no intervino... había sido derrotado en la Guerra de la Cólera y expulsado al Vacío Intemporal antes del término de la Primera Edad.
Es de Sauron, su alumno más adelantado, el "mérito" de lo sucedido en Númenor.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#6 Respondiendo a: Edhel-dûr
Este ejemplo es mejor ¿no?
Cuando Kublai Khan intentó invadir Japón llevó un ejército de 100.000
hombres en barcos que fueron hundidos por un terrible maremoto.Este sí que era un ejército invencible,con anterioridad sólo vencieron a los "mongoles" los mamelucos del Emir Baibars cuando su antecesor...
Es un término matemático que se usa "vulgarmente" para expresar una relación entre sucesos totalmente casuales.Imagínate éste ejemplo:yo sé que los padres quieren a sus hijos ¿no? pues ahora digo que mi padre me quiere pues soy su hijo.Y ahora te digo que por ésa "regla de tres"(o sea,la relación que expreso en mi ejemplo) yo digo que tu padre te quiere a tí pues eres su hija.Puede ser cierto o no ¿comprendes?....no se me ocurre nada más para explicártelo.
Saludos.
edheldur@elfenomeno.com
#6 Respondiendo a: Edhel-dûr
Este ejemplo es mejor ¿no?
Cuando Kublai Khan intentó invadir Japón llevó un ejército de 100.000
hombres en barcos que fueron hundidos por un terrible maremoto.Este sí que era un ejército invencible,con anterioridad sólo vencieron a los "mongoles" los mamelucos del Emir Baibars cuando su antecesor...
Agrego que Kublai Khan intentó invadir el Japón en dos oportunidades, y las dos veces los barcos fueron hundidos por un Tifón, al que los japoneses llamaron Kamikaze, que significa "Viento Divino" (y de ahí tomaron el nombre los pilotos Kamikaze de la segunda guerra mundial).
Te felicito por tu ejemplo, es tan bueno como el mio jeje :p
Solo espero que los hispanos no os habeis ofendido por recordarles tan desastrosa derrota contra el imperio sajón

Un abrazo
(Mensaje original de: Ereinion Gil-galad)
#12 Respondiendo a: Gwaihir
Sólo un pequeño error
![]()
Morgoth no intervino... había sido derrotado en la Guerra de la Cólera y expulsado al Vacío Intemporal antes del término de la Primera Edad.
Es de Sauron, su alumno más adelantado, el "mérito" de lo sucedido en Númenor.

Al leer mi mensaje ya publicado me di cuenta de mi error :p Pero entre caídas del servidor y que estaba atento a otras cosas se me pasó. Sí, como dices fue Sauron, que, el mú jodío, se dejó atrapar por los numerómanos y que le llevaran a la isla de los numenoreanos, para a partir de ahí corromperlos y hacer que atacaran Valinor. Es que como dices era alumno aventajado de Morgoth

Saludos,
Er Batu
P.D.: ¡Qué pacientes que eran los "malos"! Trazaban un plan y no les importaba esperar años y años hasta verlo cumplido ... desde luego como enemigos serían difíciles de vencer ... podrían ganar hasta por aburrimiento del contrario.
(Mensaje original de: ^Batusai^)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Muy buen ejemplo
Agrego que Kublai Khan intentó invadir el Japón en dos oportunidades, y las dos veces los barcos fueron hundidos por un Tifón, al que los japoneses llamaron Kamikaze, que significa "Viento Divino" (y de ahí tomaron el nombre los pilotos Kamikaze de la segunda guerra mundial).
Te f...
...si q hay una clara diferencia, aunque el trasfondo sea el mismo. Ar-Pharazon acampó en Aman y allí fue sepultado bajo las rocas junco con sus hombres. Mientras, los mongoles no llegaron a poner el pie en Japón.
Y sobre lo de la "deshonrosa" derrota, aqui en España se nos enseña q fuimos derrotados por los ingleses, pero q el grueso de la armada sobrevivió para ser derrotado por el mar. "No envié a mis hombres a luchar contra los elementos" dijo Felipe II. No negaré q fuimos vencidos, pero el mayor de los daños nos lo hizo la tempestad, no los ingleses

(Mensaje original de: Emilioaragorn)
#8 Respondiendo a: Anónimo
De hecho...
...si q hay una clara diferencia, aunque el trasfondo sea el mismo. Ar-Pharazon acampó en Aman y allí fue sepultado bajo las rocas junco con sus hombres. Mientras, los mongoles no llegaron a poner el pie en Japón.
Y sobre lo de la "deshonrosa" derrota, aqui en España se nos enseña q fui...

por la tempestad digo...

Si, lo se, solo era para meterme un poco con Edhel-dûr

Aunque yo que ustedes habria desembarcado igual en Bretaña, podríais haber ganado y ahora no tendríamos guerra en Afganistan :p

(Mensaje original de: Ereinion Gil-galad)
#13 Respondiendo a: Anónimo
Es verdad, Gwaihir
Gracias
Al leer mi mensaje ya publicado me di cuenta de mi error :p Pero entre caídas del servidor y que estaba atento a otras cosas se me pasó. Sí, como dices fue Sauron, que, el mú jodío, se dejó atrapar por los numerómanos y que le llevaran a la isla de los numenoreanos, p...

digamos que los "años" para los maiares no significan mucho... si para un elfo los humanos pasan como las ojas de los árboles imagínate para Sauron...
A! Elbereth Gilthoniel silivren penna míriel ò nel
aglar elenath, Gilthoniel, A! Elbereth!
Aún recordamos, nosotros que vivimos bajo los
árboles en esta tierra lejana, la luz de las
estrellas sobre los Mares de Occidente.
#1 Respondiendo a: Anónimo
La gran flota de navíos del rey Ar-Pharazôn el Dorado intenta atacar a Aman... (pero fracasa en su empresa).
La gran flota de barcos del rey Felipe II (llamada "la Armada Invencible") intenta atacar Inglaterra... (pero también fracasan).
¿Creeis que Tolkien se basó en este hecho histórico para escr...
Es un error común pensar que fuimos los españoles los que dimos el nombre de armada invencible, fueron los ingleses después de su victoria los que le dieron ese nombre para su mayor gloria. En segundo lugar no era tan descabellado el plan ya que España en aquella época derrotaba sistemáticamente a los ingleses en tierra, así que pudieron dar gracias de que se nos hundiera la flota en la tempestad porque si no eSdlA estaría escrito en español. jeje.
Saludos desde la piel de toro.

ya tocando la boca, o ya la frente
silencio avises o amenaces miedo
¿no ha de haber un espíritu valiente?
¿nunca se ha de sentir lo que se dice?
¿nunca se ha de decir lo que se siente?
#9 Respondiendo a: Anónimo
Pues haber llevado paraguas
![]()
por la tempestad digo...jejeje
Si, lo se, solo era para meterme un poco con Edhel-dûr![]()
Aunque yo que ustedes habria desembarcado igual en Bretaña, podríais haber ganado y ahora no tendríamos guerra en Afganistan :p![]()
(Mensaje original de: Ereinion Gil-galad)
Hoy en dia los ingleses pagan caro esta humillación recibiendo sesiones de "achicharramiento" en nuestras playas y soportando torturadoras veladas en los tablaos flamencos. Ademas de que les cobramos el doble en los chiringuitos claro XD XD XD
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...