El sueño de Faramir
Cerrado
Hola,
Tengo un par de dudas sobre ese tema...Es una parte del libro un poco misteriosa, y me preguntaba si se trata de un "simple" sueño premonitorio o representa que hay algun tipo de poder de la Tierra Media que hace que Faramir (y más tarde Boromir) tengan ese sueño (al fin y al cabo, es una parte importante de la historia, ya que sin ese sueño Boromir nunca hubiera ido a Rivendel).
También quisiera saber si Peter Jackson tiene pensado incluir esta escena en las películas (supongo que se trata de una parte bastante inecesaria, pero al menos a mí me gustaría verla). ¿Alguien tiene alguna idea?
(Mensaje original de: Athaniel)
Tengo un par de dudas sobre ese tema...Es una parte del libro un poco misteriosa, y me preguntaba si se trata de un "simple" sueño premonitorio o representa que hay algun tipo de poder de la Tierra Media que hace que Faramir (y más tarde Boromir) tengan ese sueño (al fin y al cabo, es una parte importante de la historia, ya que sin ese sueño Boromir nunca hubiera ido a Rivendel).
También quisiera saber si Peter Jackson tiene pensado incluir esta escena en las películas (supongo que se trata de una parte bastante inecesaria, pero al menos a mí me gustaría verla). ¿Alguien tiene alguna idea?
(Mensaje original de: Athaniel)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola,
Tengo un par de dudas sobre ese tema...Es una parte del libro un poco misteriosa, y me preguntaba si se trata de un "simple" sueño premonitorio o representa que hay algun tipo de poder de la Tierra Media que hace que Faramir (y más tarde Boromir) tengan ese sueño (al fin y al cabo, es una pa...
No tan innecesaria...
A mí no me parece una parte tan innecesaria. Ignoro cómo enfocará Peter Jackson este pasaje, pero como muy bien dices, alguna explicación tendrá que haber a la presencia de Boromir en Rivendel, supongo. Ni Faramir ni él saben nada de Imladris, y el propio Senescal no conoce demasiado de esa legendaria ciudad. Sin embargo, ese sueño lanza al que se suponía que estaba destinado a ser el futuro Senescal de Gondor a un largo y peligroso viaje, del que no sólo no conoce el destino, sino que desconoce incluso el motivo del mismo.
En cuanto al "simple" sueño premonitorio... buf, menudo tema. El mundo de la Tierra Media está lleno de premoniciones, y de otras fuerzas que operan más allá de la comprensión humana. Desde los propios elfos, cuya magia está decayendo, y aún así les hace poderosos, hasta los pequeños hobbits, que poseen una resistencia fuera de lo normal a elementos tales como el propio Anillo Único. Supongo que podemos decir que los sueños premonitorios, o las visiones, son algo "normal" en ciertos círculos de la Tierra Media. Pero ese es uno de los elementos que están presentes siempre en la literatura de Tolkien: se sabe que hay fuerzas que operan por encima de todo entendimiento, pero haberlas, "haylas".
A mí no me parece una parte tan innecesaria. Ignoro cómo enfocará Peter Jackson este pasaje, pero como muy bien dices, alguna explicación tendrá que haber a la presencia de Boromir en Rivendel, supongo. Ni Faramir ni él saben nada de Imladris, y el propio Senescal no conoce demasiado de esa legendaria ciudad. Sin embargo, ese sueño lanza al que se suponía que estaba destinado a ser el futuro Senescal de Gondor a un largo y peligroso viaje, del que no sólo no conoce el destino, sino que desconoce incluso el motivo del mismo.
En cuanto al "simple" sueño premonitorio... buf, menudo tema. El mundo de la Tierra Media está lleno de premoniciones, y de otras fuerzas que operan más allá de la comprensión humana. Desde los propios elfos, cuya magia está decayendo, y aún así les hace poderosos, hasta los pequeños hobbits, que poseen una resistencia fuera de lo normal a elementos tales como el propio Anillo Único. Supongo que podemos decir que los sueños premonitorios, o las visiones, son algo "normal" en ciertos círculos de la Tierra Media. Pero ese es uno de los elementos que están presentes siempre en la literatura de Tolkien: se sabe que hay fuerzas que operan por encima de todo entendimiento, pero haberlas, "haylas".
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)