|
Grupo o especie asociado: Elfos Autor: FĂ«anor. Fecha: Año 1250 de las Edades de los Ărboles. Obra(s) relacionada(s): Tengwar de RĂșmil. Otro(s) Nombre(s): TĂźrv (en Sindarin), Alfabeto de FĂ«anor, Letras FĂ«anorianas, Escritura FĂ«anoriana. |
|
Se dice que en el año 1250 de las Edades de los Ărboles, cuando sus habilidades apenas comenzaban a florecer, FĂ«anor inventĂł un nuevo sistema de escritura que sustituirĂa al que años antes habĂa concebido RĂșmil, el sabio de Tirion. Se las conociĂł como las Tengwar (Quenya âletrasâ) de FĂ«anor y, a diferencia que las Tengwar de RĂșmil, se las utilizĂł incluso en la Tierra Media, adonde fueron llevadas por los Noldor Exiliados, y donde se las enseñaron a Elfos y Hombres. En la Segundad Edad se las utilizĂł en NĂșmenor, y en la Tercera Edad su uso en el noroeste de la Tierra Media estaba tan extendido como el de la Lengua ComĂșn.
Aunque en muchas ocasiones se las llama Alfabeto de FĂ«anor, en realidad las tengwar no eran en su origen ningĂșn sistema de signos aleatorios con un valor independiente prefijado aleatoriamente sino que su valor se asignaba siguiendo unas pautas marcadas, en buena medida, por la forma de cada tengwar, aunque adecuadas a las necesidades fonĂ©ticas de cada lengua en particular. AsĂ, cada tengwar podĂa representar una consonante cuando se utiliza para escribir en Quenya, y otra diferente en Sindarin (aunque habĂa casos en los que estos valores coincidĂan).
BĂĄsicamente el sistema constaba de veinticuatro letras primarias ordenadas en cuatro tĂ©mar o âseriesâ (en Quenya), que a su vez estaban ordenados en seis tyeller o âgradosâ (en Quenya).
Cada una de las series correspondĂa a los sonidos que se articulaban en una misma zona de la boca. AsĂ, la serie I (o tincotĂ©ma) se solĂa utilizar para las consonantes dentales; la serie II (o parmatĂ©ma) para las labiales; la serie III (o calmatĂ©ma), bien para las palatales, bien para las velares; y la serie IV (o quessetĂ©ma), bien para las velares, bien para las labializadas.
Cada grado servĂa para representar las distintas formas como podĂa fluir del aire al articulas las consonantes. AsĂ, los grados 1 y 2 se correspondĂan a las consonantes oclusivas, sordas y sonoras respectivamente; los grados 3 y 4 a las fricativas sordas y sonoras; el grado 5 a las nasales; y el 6 a las consonantes mĂĄs dĂ©biles o semivocales.
Todas las letras primarias estaban compuestas por un trazo recto y vertical llamado telco (Quenya âtalloâ), y un trazo curvado llamado lĂșva (Quenya âarcoâ). El tallo podrĂa ser normal (como en las letras de los grados 1 y 2), alzado (como en 3 y 4), o corto (como en 5 y 6); el alzamiento indicaba la apertura a una fricativa respecto a la consonante con el tallo normal. Por su parte, el arco podĂa ser abierto o cerrado, y podĂa duplicarse, lo que indicaba la adicciĂłn de sonoridad respecto al arco sencillo. En el sistema original concebido por FĂ«anor existĂa un grado adicional con el tallo extendido tanto por encima como por debajo y que representaba consonantes aspiradas.
AdemĂĄs de las letras primarias existĂan algunas letras adicionales (de la 25 en adelante) que no estaban organizadas dentro del sistema de series y grados, y que, en su mayorĂa, representaban modificaciones de alguna de las letras primarias (solo la 27 y la 29 representaban sonidos totalmente independientes).
ExistĂa ademĂĄs toda una colecciĂłn de tehtar (Quenya âsignosâ) que se utilizaban para representar los sonidos vocĂĄlicos y tambiĂ©n modificar los sonidos consonĂĄnticos representados por las tengwar. El uso de estos tehtar variaba dependĂa en buena medida de la lengua que se estuviera trascribiendo.
En uso de tehtar para representar vocales (denominados Ăłmatehtar, Quenya âsignos vocĂĄlicosâ)en el sistema FĂ«anoriano se debĂa Ășnicamente a motivos de compresiĂłn y brevedad pues, a diferencia de RĂșmil, FĂ«anor no consideraba las vocales como meros matices de las consonantes sino como elemento constituyentes de las palabras por si mismos, y, por tanto, desarrollĂł tengwar especĂficas para las vocales (de las que tenemos apenas constancia) y un sistema de escritura alternativo con ellas denominado quenta sarme o âescritura plenaâ (en Quenya).
Por Ășltimo, se desarrollo un conjunto de doce sĂmbolos que se utilizaban para representar valores numĂ©ricos tanto en base decimal como en duodecimal, y que se conocen como los Numerales Tengwar.
Aunque a cada tengwa y tehta se le daba un nombre dependiendo de la lengua en que se utilizaba, se mantenĂan los nombres Quenya originales (aunque se fueron adaptando a los cambios fonĂ©ticos posteriores conforme se sucedĂan) a modo de referencia. Por lo general los nombres de cada letra empezaban por el sonido que representaba, pero cuando este sonido no se daba en posiciĂłn inicial, era el que seguĂa inmediatamente a la primera vocal. Los nombres Quenya eran: [1 - 4] tinco âmetalâ, parma âlibroâ, calma âlĂĄmparaâ, quesse âplumaâ; [5 - 8] ando âpuertaâ, umbar âdestinoâ, anga âhierroâ, ungwe âtelarañaâ; [9 - 12] sĂșle âespĂrituâ (forma anterior thĂșle, cambio fonĂ©tico th > s), formen ânorteâ, harma âtesoroâ (posteriormente llamada aha âiraâ), hwesta âbrisaâ; [13 - 16] anto âbocaâ, ampa âganchoâ, anca âmandĂbulaâ, unque âhuecoâ; [17 - 20] nĂșmen âoesteâ, malta âoroâ, noldo âsabioâ (forma anterior ngoldo / ñondo, con ñ = ng, cambio fonĂ©tico ñ / ng > n), nwalme âtormentoâ (forma anterior ngwalme / ñwalme); [21 - 24] Ăłre âcorazĂłn, mente interiorâ, vala âpoderâ, vilya âaire, cieloâ (forma anterior wilya, cambio fonĂ©tico w > v), anna âregaloâ; [25 - 28] rĂłmen âesteâ, arda âregiĂłnâ, lambe âlenguaâ, alda âĂĄrbolâ; [29 - 32] silme âluz estelarâ, silme nuquerna âsilme invertidaâ, ĂĄre âluz solarâ (forma anterior ĂĄze, cambio fonĂ©tico z > r; posteriormente llamada esse ânombreâ) ĂĄre nuquerna âĂĄre invertidaâ; [33 - 36] hyarmen âsurâ, hwesta sindarinwa âhwesta de los Sindarâ, yanta âpuenteâ, Ășre âcalorâ, halla âaltoâ.
Han llegado hasta nosotros infinidad de ejemplos de escritos en Tengwar de manos del Profesor Tolkien, de manera que disponemos de multitud de ejemplos de usos para cada tengwa y cada tehta en diferentes lenguas y modos, como son el Tengwar en Quenya (como una trascripciĂłn del Lamento de Galadriel), Tengwar en Sindarin - Modo ClĂĄsico, Tengwar en Sindarin - Modo de Beleriand (la inscripciĂłn de las Puertas de Durin, una trascripciĂłn del A Elbereth Gilthoniel, o la Carta del Rey.), Tengwar en la Lengua Negra (la inscripciĂłn del Anillo). Tolkien tambiĂ©n desarrollĂł varios modos para utilizar la escritura FĂ«anoriana en si propio idioma, asĂ tenemos ejemplo de Tengwar en InglĂ©s (como la mitad inferior de pĂĄgina de tĂtulo de El Señor de los Anillos, las replicas traducidas de las pĂĄginas del Libro de Mazarbul, o las versiones traducidas de la Carta del Rey, entre otros); e incluso de Tengwar en InglĂ©s Antiguo: como los manuscritos que acompañan al Informe Lowdham. TambiĂ©n su hijo utilizĂł una versiĂłn de Tengwar en InglĂ©s para adornar las pĂĄginas de tĂtulo de El Silmarillion, los Cuentos Inconclusos, y los 12 volĂșmenes que componen la Historia de la Tierra Media y la Historia de El Señor de los Anillos.
|