Amon Sûl: Pollo calvo

Más información
Primer Ataque a Amon Sûl
Alrededor del año 1356 de la Tercera Edad, tuvo lugar el Primer Ataque a Amon Sûl, la Cima de los Vientos, un evento que marcó el inicio del largo conflicto conocido como la Guerra de Angmar. En ese mismo año, Argeleb I, rey de Arthedain, había comenzado a fortificar las Colinas del Viento para defender su reino. Sin embargo, cayó en batalla precisamente en 1356 T.E., enfrentándose a las fuerzas combinadas de los reinos hostiles de Rhudaur y Angmar. Tras la muerte de su padre, su hijo Arveleg I logró repeler a los enemigos y expulsarlos de las Colinas, contando... (sigue)
Súlimë
Súlimë era el tercer mes del año según el Cómputo de los Reyes, el calendario de Númenor y de los Reinos en el Exilio como Gondor. Tenía una duración estándar de 30 días, como la mayoría de los meses del sistema númenóreano tradicional. Este mes se sitúa entre Nénimë y Viresse, y marca el final del invierno y el inicio de la primavera en muchas regiones de la Tierra Media. En el calendario de la Comarca, se corresponde aproximadamente con el mes hobbit llamado Rethe. El nombre Súlimë deriva del quenya súlë, que significa “viento” o “aliento”, junto con el... (sigue)
Piedra de Amon Sûl
Esta palantír fue una de las Siete Piedras traídas a la Tierra Media por Elendil desde Númenor. La Piedra de Amon Sûl fue guardada en la Torre de Amon Sûl, situada en las Colinas del Tiempo (Weathertop, en inglés). La torre dominaba estratégicamente la región y se construyó alrededor del año 3320 de la Segunda Edad, cuando Elendil fundó el Reino de Arnor. Tras la división de Arnor en el año 861 de la Tercera Edad, la Torre de Amon Sûl y su palantír se convirtieron en un lugar estratégico disputado entre los tres reinos sucesores:- Arthedain- Cardolan- RhudaurLa presencia... (sigue)
Amon Lhaw
“Colina del Oído” (Sindarin) Colina al sur de Nen Hithoel, en el curso del Anduin. Como Amon Hen, Amon Lhaw formaba parte de Emyn Muil, y se originó de igual manera, siendo la colina más oriental de las tres que forjó el río. Desde la orilla sur un acceso ascendía hasta la cima donde se encontraba él Sitial de la Escucha. No se conoce su altura, aunque es presumible que no alcanzase la cota de Amon Hen. (sigue)