La ruta turística del Triángulo de Tolkien, en Yorkshire, Inglaterra
El origen del Triángulo de Tolkien
El concepto del Triángulo de Tolkien en East Yorkshire no surgió de una iniciativa institucional, sino del trabajo apasionado de investigadores y entusiastas locales que, a partir de la década de 2010, comenzaron a documentar y divulgar la influencia que esta región tuvo en la vida y obra de J.R.R. Tolkien.
Uno de los principales impulsores de esta iniciativa fue Phil Mathison, músico y autor del libro "Tolkien in East Yorkshire 1917–1918: An Illustrated Tour". Mathison investigó cartas, registros parroquiales y documentos militares para reconstruir la estancia de Tolkien en la región durante la Primera Guerra Mundial. Su trabajo ayudó a identificar y conectar los lugares clave que conforman el Tolkien Triangle, como Hull, Hornsea, Roos, Withernsea y Kilnsea.La denominación "Tolkien Triangle", el "Triángulo de Tolkien", se popularizó a través de blogs y publicaciones locales, como el VHEY Blog de Visit Hull & East Yorkshire, que en 2014 ya se refería a esta ruta cultural. Con el tiempo, el término fue adoptado por medios nacionales e internacionales, consolidándose como una referencia para los seguidores de la obra de Tolkien .
Aunque la iniciativa nació de esfuerzos individuales, las autoridades locales reconocieron en seguida su potencial turístico y cultural. El East Riding of Yorkshire Council y la organización Route Yorkshire Coast han respaldado el proyecto, financiando la creación de esculturas y promoviendo la ruta como un atractivo turístico. En 2025, se inauguran dos esculturas de roble en Roos, representando a Tolkien y a su esposa Edith, conmemorando un momento clave que inspiró la historia de Beren y Lúthien .Además, la ruta ha sido incorporada en la oferta turística oficial de la región, con información disponible en la página de Visit East Yorkshire, facilitando a los visitantes la planificación de su recorrido por los lugares que marcaron la vida del autor .
El viaje a través del Triángulo de Tolkien
Durante su tiempo en East Yorkshire, Tolkien escribió varios poemas y relatos, y desarrolló lenguajes mitológicos que formarían parte esencial de su legendarium. La tranquilidad y el paisaje rural de la región contrastaban con las experiencias bélicas, ofreciendo un entorno propicio para la creación de mundos imaginarios.Entre campos, bosques y costas azotadas por el viento, el Triángulo de Tolkien nos invita a seguir los pasos del joven soldado que, mientras se recuperaba de la guerra, comenzaba a soñar los primeros relatos de su legendarium. Cada lugar guarda una huella silenciosa de la historia que estaba por nacer, y ofrece al visitante la oportunidad de descubrir rincones que pudieron inspirar algunos de los pasajes más memorables de la Tierra Media.
Kingston upon Hull: el inicio del recorrido
La ciudad de Kingston upon Hull, conocida habitualmente como Hull, fue el primer destino de Tolkien en East Yorkshire. Aquí, en el antiguo Brooklands Officers' Hospital (actual Dennison Centre de la Universidad de Hull), fue hospitalizado en 1917 para recuperarse de la fiebre de las trincheras. Una placa azul recuerda su estancia. Durante sus meses en Hull, Tolkien comenzó a bosquejar algunos de los primeros textos de lo que más tarde sería El Silmarillion, desarrollando lenguas élficas como el Qenya y el Goldogrin, y sentando las bases de su legendarium.Hornsea: residencia temporal
En Hornsea, Tolkien pasó parte de su convalecencia y realizaba entrenamientos militares en el Hornsea Musketry Camp. Su esposa Edith Bratt se alojó cerca, en Bank Terrace y después en Cliff Road, para estar más próxima a él. Se cree que los paseos de Tolkien por las tranquilas orillas de Hornsea Mere, el lago natural más grande de Yorkshire, pudieron influir en sus descripciones de paisajes acuáticos en la Tierra Media, como el Lago Nen Hithoel o el lago de Esgaroth en El Hobbit.Roos: inspiración para Beren y Lúthien
El pequeño pueblo de Roos es uno de los lugares más íntimamente ligados a la vida personal y creativa de Tolkien. Aquí, en el claro de un bosque cercano a la Iglesia de All Saints, Tolkien contempló a Edith bailando entre las flores de perejil silvestre en el verano de 1917. Esta escena quedó grabada en su memoria y sería la inspiración directa para el encuentro de Beren y Lúthien, uno de los episodios centrales de El Silmarillion. El recuerdo fue tan profundo que, tras la muerte de Edith, Tolkien hizo grabar el nombre "Lúthien" en su lápida, e hizo los arreglos para descansar junto a ella, añadiendo para sí el nombre "Beren".Withernsea: vida junto al mar
En Withernsea, Tolkien pasó también parte de su recuperación. Se alojó en Queen Street, a poca distancia del icónico Faro de Withernsea. Esta imponente torre, junto con el cercano Black Mill de Waxholme (un molino negro que entonces aún conservaba su estructura completa), se consideran posibles fuentes de inspiración para "las Dos Torres" que dan nombre al segundo volumen de El Señor de los Anillos. El contraste entre el faro, vigilante sobre el mar, y el molino abandonado en los campos, podría haber sugerido a Tolkien la imagen de torres solitarias y amenazantes en la Tierra Media.Además, el paseo por el paseo marítimo y los restos de las antiguas defensas costeras ofrece una evocadora visión de la erosión del mar, un tema que Tolkien exploró en su relato de Numenor y su caída bajo las olas.
Kilnsea y Spurn Point: paisajes costeros
En la remota zona de Kilnsea, Tolkien estuvo destinado en la Godwin Battery, una fortificación militar costera. Desde allí, patrullaba los alrededores de Spurn Point, una estrecha lengua de tierra que se adentra en el Mar del Norte. La fragilidad del terreno, amenazado por el avance del mar, y los restos de estructuras militares, podrían haber influido en la creación de los Pantanos de los Muertos (The Dead Marshes) y en la sensación de pérdida de tierras ancestrales que impregna su legendarium.La visita a Spurn Point permite hoy caminar entre dunas y marismas, en un paisaje tan aislado y cambiante que resulta fácil imaginarlo como un fragmento superviviente de la Tierra Media.
Cómo llegar y planificar la visita
El Triángulo de Tolkien se encuentra en el este de Yorkshire, accesible desde la ciudad de Hull. Se recomienda disponer de vehículo propio para recorrer cómodamente las distintas localidades. La ruta es autoguiada, pero también existen tours organizados que ofrecen una experiencia más estructurada. Para más información y planificación, se puede consultar la página oficial de turismo de East Yorkshire.
Cada rincón del Triángulo de Tolkien guarda no solo paisajes, sino ecos de historias que luego florecieron en los libros que hoy forman parte de la literatura universal. Recorrer estos lugares no es solo un viaje físico: es una oportunidad para adentrarse en los recuerdos, las emociones y las fuentes de inspiración de uno de los autores más importantes del siglo XX.
Para quienes sienten que la Tierra Media está siempre un poco más cerca de aquellos que saben mirar, East Yorkshire ofrece un camino lleno de resonancias y magia silenciosa.