Momento Pantene

Más información
1 de mayo: un día que cambió muchos destinos
1 de mayo del año 2942 de la Tercera Edad Después de su larga y peligrosa aventura en la Montaña Solitaria, Bilbo Bolsón y Gandalf el Gris regresan por fin a Rivendel. Han pasado más de un año fuera de La Comarca. Bilbo, algo más delgado y bastante más sabio, recupera el aliento bajo los pinos de Imladris mientras Elrond escucha con interés los relatos del dragón y la Batalla de los Cinco Ejércitos. Nadie lo sabe aún, pero este regreso marcará el inicio de una historia aún más grande. 1 de mayo del año 3018 de la Tercera Edad... (sigue)
26 de febrero de 3019 de la Tercera Edad: La muerte de Boromir y la disolución de la Comunidad del Anillo
Según relatan testigos que lograron escapar de la refriega, los orcos atacaron al alba. Venían de todas partes: del Norte, de Mordor, e incluso de Isengard, un hecho que despierta serias preguntas sobre la coordinación de fuerzas oscuras en esta guerra. La Compañía, dispersa y sin un plan de defensa concertado, se vio superada por la avalancha de enemigos. Los ecos del Gran Cuerno aún resuenan en el aire. Se escuchó su llamado en la distancia, un sonido profundo y desesperado que, según algunos, llegó hasta Minas Tirith. Boromir, hijo del Senescal de Gondor, luchó con una fiereza inigualable, defendiendo... (sigue)
Velo de Arda
El Velo de Arda es uno de los Círculos del Mundo en la obra de J.R.R. Tolkien. Esta estructura rodeaba el mundo conocido, delimitando y protegiendo el ámbito en el que se desarrollaba la vida en Arda. Lo que conocemos hoy como atmósfera, en la cosmovisión de Tolkien constaba de dos capas diferenciadas:- Ilmen: La capa exterior del Velo de Arda, que en términos actuales corresponde a la estratosfera. En el legendarium de Tolkien, Ilmen es un espacio de pureza y claridad donde habitan las estrellas y la luz de las Tierras Imperecederas.- Vista: La capa interior del Velo, equivalente... (sigue)
El Hobbit en comic.
La tarea de adaptar a cualquier medio la obra de Tolkien es siempre un arriesgado ejercicio de superación para quien la emprende, dadas las inmensas capacidades del autor sudafricano para imaginar mundos y personajes y desarrollar historias. Las películas basadas en El Señor de los Anillos las tenemos a la vuelta de la esquina, y esperemos que no decepcionen a nadie, pero entretanto sería interesante echar una ojeada a una adaptación de nuestro autor favorito a un medio muy diferente, el comic, el llamado con justicia Noveno Arte. En este caso la obra elegida fue el Hobbit, y su realización... (sigue)