Últimas noticias

The One Ring comenta que gracias a una iniciativa del periódico Londinense "Evening Standard", puedes tener la oportunidad de entrar en una competición para ser transformado en un orco por Gino Acevedo, de Weta Workshop, en el próximo Fellowship Festival (Del 28 al 30 de Agosto del 2004, en el Alexandra Palace). Gino transformará a tres afortunados lectores, uno cada día del show, en un orco, como muestra para su espectáculo de maquillaje. Para más detalles, adquirid el Evening Standard. Aunque para muchos esta iniciativa queda lejos de alcance, no deja de ser una curiosidad a tener en cuenta.

    Una vez más nos complace anunciaros una gran actualización de nuestra Sección de Relatos.

    En esta ocasión, dentro de los relatos basados en la obra de Tolkien os podemos ofrecer cuatro nuevos relatos y siete actualizados. En lo que respecta a los relatos de fantasía, tenemos dos nuevos y uno actualizado. Y, por último, tenemos también nuevas poesías.

    Esperamos que los relatos os sirvan para pasar un rato agradable :) y que los disfrutéis. Y aprovechamos para agradecer a los autores el gran esfuerzo que hacen para seguir deleitándonos con sus creaciones... ¡Enhorabuena a todos! Sois realmente unos fenómenos :D

     Alan Lee y John Howe, dos de los más renombrados ilustradores de la obra de Tolkien, están de enhorabuena. Tras haber anunciado que asistirán al Fellowship Festival del 28 al 30 de agosto, donde firmarán autógrafos a los fans asistentes, han recibido (tal y como nos informa TheOneRing.net) una nominación a la categoría profesional de trabajo artístico para los World Fantasy Awards, por su labor en la trilogía de El Señor de los Anillos. La World Fantasy es una conferencia internacional que se celebra anualmente y a la que asisten autores, agentes y publicistas del ramo. Este año dichas conferencias son en Arizona y se celebrarán a finales de octubre. En concreto, los ganadores se conocerán el 31 de dicho mes.
     ACTUALIZADO - En el Fellowship Festival, los afortunados asistentes se encontrarán con otra grata sorpresa relacionada con estos dos afamados ilustradores: La editorial Harper Collins ofrecerá, a un precio tremendamente rebajado, varios libros en los que se puede apreciar el trabajo de Alan Lee y John Howe, entre los que destaca una nueva edición de El Hobbit con ilustraciones de Alan Lee (desconocemos si guarda alguna relación con la edición actual "de lujo" con ilustraciones de Lee). También se encontrarán colecciones de posters, los libros de "El Arte de..." y, por supuesto, los libros de El Señor de los Anillos a un precio excelente. Tenéis más información aquí.

     El diario Las Provincias publica una breve entrevista a nuestro amigo Eduardo Segura, gran conocedor de la vida y obra de Tolkien, sobre el que ha publicado una biografía titulada "El Mago de las Palabras", y sobre cuya obra basó su tesis doctoral que ha sido publicada recientemente por Minotauro, titulada "El Viaje del Anillo". En esta entrevista, Eduardo comenta cómo llegó a especializarse en el estudio de la obra de Tolkien y algunos otros aspectos de su relación con la misma, así como con su trabajo como consultor en el guión de la trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos. Os recordamos que Eduardo Segura tiene, además, su pequeño rincón dedicado en nuestra página web, en el que encontraréis algunos ensayos suyos.

     Tal y como nos cuenta el diario Sur Digital, el IV Salón del Comic de Málaga está teniendo una amplia participación de fans de la obra de Tolkien. "Partícipes también de esta alternativa de ocio son las distintas asociaciones que giran en torno a Tolkien, Star Trek y Evangelion. La más concurrida, sin duda alguna por la expectación que ha supuesto a nivel mundial El Señor de los anillos, fue ayer la de Tolkien. «Pretendemos reivindicar el valor literario de la obra completa de Tolkien y los valores intrínsecos en ella», afirma la representante de la asociación en España, Juana Chicharo".
     Tal y como nos ha comentado Bokeron, podéis asistir al Salón en el Palacio de los Deportes Jose María Martín Carpena. La exposición abrió ayer y estará abierta hoy y mañana.
     "Decenas de jóvenes disfrazados de sus héroes de ficción recrean ambientes de la Tierra Media, la Guerra de las Galaxias, Embrujadas o Harry Potter. Pero no sólo con su atuendo. Desde una de las salas del palacio de deportes se escuchaba ayer una conversación entre dos elfos en lengua Quenya, bajo la mirada de un grupo de adolescentes que intentaban descifrar lo que hablaban. «Namarie», se dijeron los intérpretes al final de la charla, la fórmula utilizada por los protagonistas de El Señor de los anillos para despedirse antes de su eterno viaje."

     El diario La Voz de Galicia viene a confirmar que la cultura asociada a la obra de Tolkien está calando hondo en estos días, poco a poco. Hemos encontrado ya algunos casos en que periodistas y escritores citan a Tolkien con mucha más libertad que antes. Pero ahora podemos encontrarnos ya expresiones que, hasta hace unos años, sólo usábamos algunos pocos conocedores y amantes de la obra de Tolkien. Seguro que algunos de vosotros sonreiréis cuando leáis que este diario describe el desayuno (doble) que pueden disfrutar los pasajeros del Queen Mary 2 como un desayuno hobbit:
     "El pasaje, por ejemplo, desayuna un par de veces, al mejor estilo hobbit . Beicon y huevos, tostadas, salchichas, zumos y fruta a las siete. Croasán con miel y bollería espesa a las once."
     ¿Quién de nosotros, después de un opíparo desayuno (o de un desayuno doble) no ha dicho (o pensado) que eso es un desayuno hobbit? Creo que es una alegría poder decirlo ahora abiertamente, y que la gente no tenga que preguntarte "¿Un desayuno cómo?".

     Metro West Daily News publica una entrevista con el director del Museo de Ciencias de Boston, donde está teniendo lugar la exposición sobre las películas El Señor de los Anillos. No deja de ser un dato curioso que un museo de ciencias albergue una exposición sobre unas películas, pero en palabras de su director, Ioannis Miaoulis, "El Señor de los Anillos plantará una semilla para el apasionante mundo de la ciencia y la tecnología" en el siglo XXI. La exposición, al parecer, está siendo todo un éxito, lo cual resulta más sorprendente aún, pero los fans sabemos que merece la pena. Esperamos poder daros más información sobre esta exposición muy pronto.

     Anoche, pasadas las 12, el servidor web de elfenomeno.com y de elgenoma.com volvió a "desaparecer" como por arte de magia. Hace unos días parecía ser un fallo en el suministro eléctrico donde nuestro servidor está alojado. Hoy... simplemente no hemos recibido ninguna razón acerca de la causa, pero hasta hace apenas unos minutos hemos estado sin página web. Disculpad todos las molestias. Esperemos que estos problemas no se repitan, y si ocurren de nuevo, haremos lo posible por solucionar... lo que sea que haya que solucionar :-)
     Gracias a todos por seguir ahí :-)

     Como algunos habréis podido comprobar, esta mañana el servidor de Elfenomeno no funcionaba. No teníamos página web, y aún ahora que todo parece haber vuelto a la normalidad, no sabemos qué es lo que ha ocurrido. Suponemos que habrá sido una caída inesperada del servidor... pero no tiene ningún sentido que haya durado varias horas. Os aseguramos que somos los primeros sorprendidos. Pero de todos modos, nos alegramos que todo haya quedado en un "sustito" y que hayamos vuelto a la "normalidad" (nótense las comillas, jejeje).
     Gracias a todos por seguir ahí.
    ACTUALIZADO - Por fin el servicio técnico se ha puesto en contacto con nosotros. Si no hemos entendido mal... se ha tratado de un corte de luz en el centro de datos donde está ubicado nuestro servidor (y otros más... al parecer ayer no fuimos la única página que "desapareció" unas horas).

     Tal y como anuncian algunas fuentes como el New Zealand Herald o el Boston Herald, el deporte del tiro con arco ha visto incrementado el número de aficionados que se animan a practicarlo a raíz del éxito de la trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos. De estos artículos se obtienen algunos comentarios curiosos (que en su día ya salieron a relucir en nuestro foro por algunos aficionados a este deporte), como que algunas de las técnicas que parecen utilizar los Elfos (sobre todo, Legolas) para disparar flechas con su arco son totalmente irreales, y que es imposible que una flecha sea disparada de esa forma (recordemos que la mayoría de las flechas disparadas están "dibujadas" por ordenador). Sea como fuere, resulta un dato curioso que la obra de Tolkien a través del éxito de estas películas consiga que un deporte gane el interés del público.