Estudios y trabajos sobre Tolkien
Buenas. Se ha publicado la obra Tolkien: Redescubriendo el lenguaje del mito y la aventura, un monográfico sobre el profesor que recoge una selección de artículos de temáticas diversas que abordan la historia, el lenguaje, la religión, el pensamiento, los valores, la fantasía y, en definitiva, esos mensajes ocultos presentes en su obra.
Esta obra de 280 páginas es una de las primeras que publica la nueva editorial EAS (editada por Manuel Quesada), su precio es de 18,95€ y se puede adquirir en las librerías de FNAC, El Corte Inglés, Casa del Libro o entrando en la web de su editorial.
http://editorialeas.com/shop/pensamientos-perspectivas/tolkien-redescubriendo-el-lenguaje-del-mito-y-la-aventura/
https://www.facebook.com/pages/Editorial-Eas/621046797979596
http://youtu.be/552aaSgG2Cc
Su autor es John Garth y la traducción ha corrido a cargo de Martin Simonson, Daniel Royo y un viejo conocido de todos nosotros, Eduardo Segura.
El joven Tolkien vivió una de las experiencias más terribles de su vida durante su participación en la batalla del Somme, una de las más sangrientas de la Primera Guerra Mundial. En ella, vio cómo casi todos sus amigos cercanos morían en combate. John Garth nos presenta Tolkien y la Gran Guerra, un relato conmovedor a partir de las cartas inéditas de Tolkien y sus amigos más cercanos.
Garth nos revela cómo la experiencia en combate del joven Tolkien configuró aspectos esenciales de la Tierra Media, que se verían luego reflejados en El Hobbit y El Señor de los Anillos.
Datos del libro
- Nº de páginas: 520 págs.
- Editorial: MINOTAURO
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788445002070
- Año edicón: 2014
- Plaza de edición: ESPAñA
Precio: 23,90 €
Compra en Amazon Tolkien y la Gran Guerra: El origen de la Tierra Media (Biblioteca J. R. R. Tolkien)
El pasado mes de marzo vio la luz La Conexión Española de J.R.R.Tolkien. El "Tío Curro" de José Manuel Ferrández Bru, autor de numerosos ensayos sobre Tolkien y presidente-fundador de la Sociedad Tolkien Española.
El libro se centra en la vida del padre Francis Morgan y su relación con Tolkien, un sacerdote católico de origen español que influyó notablemente en la educación de éste último. Una obra que, sin duda, aportará una nueva visión sobre este personaje poco conocido.
Para más información sobre el libro:
Joseph Pearce, reconocido especialista en la obra de Tolkien, investiga en este libro, "El Viaje de Bilbo", los significados profundos de la aventura de Bilbo, que en una lectura superficial pueden pasar inadvertidos. Además de una fascinante historia de audacia y heroísmo, se trata en el fondo de un viaje de crecimiento interior, un aprendizaje del valor del sacrificio por los demás y un descubrimiento de la acción de la providencia en la vida de cada hombre (o hobbit, enano o elfo...).
Para llegar a la verdadera intención del autor, es necesario trascender el significado literal de la obra y llegar a su nivel más profundo, pues solo así puede disfrutarse de toda su fuerza creativa.
El viaje de Bilbo: Descubriendo el significado oculto en «El Hobbit» (Palabra Hoy)
Más detalles, aquí:
https://www.palabra.es/detalle.aspx?Codart=1700311.
Incluye un enlace para descargar en pdf el primer capítulo.
"Cuando El Señor de los Anillos se publicó a mediados del siglo pasado, se convirtió en un icono cultural y contracultural a un tiempo, gracias a su poder de evocación y a su carácter de libro abierto. Sin embargo, la obra de J.R.R. Tolkien no ha quedado circunscrita al ámbito literario. Gracias a Peter Jackson, El Señor de los Anillos ha vuelto a revivir con renovado ímpetu y ha llevado los límites de la Tierra Media hasta un horizonte insospechado. En efecto, esta trilogía no sólo se ha convertido en la franquicia más rentable de todos los tiempos, y en la saga más premiada hasta la fecha, sino también en un fenómeno popular sin precedentes. La adaptación cinematográfica de El Señor de los Anillos pasará a los anales del séptimo arte por el enorme desafío que ha supuesto a nivel creativo, logístico y tecnológico. A lo largo de este volumen se analiza paso a paso el proceso de creación de esta magna obra: del libro al guión, del guión a la película, y de la película al fenómeno. Como apunta Tom Shippey, uno de los mayores expertos en Tolkien, “ahora tenemos dos caminos hacia la Tierra Media, dos caminos en el mapa: Tolkien mismo y Tolkien interpretado por Jackson”. Bienvenidos a este viaje audiovisual hacia la Tierra Media."
También tenéis más información en su página de Facebook
- [...] Ahora, si existe una manera incorrecta de encontrar a Tolkien, yo hallé a Tolkien de una forma completamente incorrecta. Alguien había dejado una copia de un libro en rústica titulado "The Tolkien Reader" en mi casa. Contenía un ensayo - "Tolkien`s Magic Ring" (El Anillo Mágico de Tolkien) de Peter S. Beagle - algo de poesía, Hoja de Niggle y Egidio, el granjero de Ham. En retrospectiva, sospecho que lo recogí únicamente porque estaba ilustrado por Pauline Baynes (N. del T.: Neil Gaiman aclara antes en su discurso que conocía el trabajo de Baynes ilustrando Narnia, de C.S. Lewis, y que tuvo durante muchos años un póster con el mapa de Narnia en la pared de su habitación). Creo que tenía ocho, tal vez nueve años.
Lo que fue importante para mí, al leer ese libro, fue la poesía y la promesa de una historia.
Ahora bien, cuando cumplí los nueve cambié de colegio, y encontré, en la biblioteca de clase, un ejemplar maltrecho y muy antiguo de El Hobbit. Lo compré en oferta por un penique a la escuela, junto con una vieja copia de las Obras de W.S. Gilbert, y aún lo conservo.
Pasaría aún otro año más o menos cuando encontré el primero de dos volúmenes de El Señor de los Anillos, en la biblioteca principal del colegio. Los leí. Los leí una y otra vez: Terminaba Las Dos Torres y empezaba de nuevo al principio de La Comunidad del Anillo. Nunca llegaba al final. Esto no era tan duro como pueda sonar - Ya había leído en el ensayo de Peter S. Beagle que todo terminaba más o menos bien. Aún así, quería leerlo realmente por mí mismo.
Cuando tenía 13 años, gané el Premio de Inglés del colegio, y se me permitió escoger un libro. Escogí El Retorno del Rey. Aún lo conservo. Sólo lo he leído una vez, de todos modos - emocionado de saber cómo terminaba la historia - porque más o menos por la misma época también me compré la edición en rústica en un solo volumen [con los tres libros, N. del T.]. Era lo más caro que me había comprado hasta entonces con mi propio dinero, y es ese ejemplar el que aún ahora leo y releo.
Llegué a la conclusión de que El Señor de los Anillos era, muy probablemente, el mejor libro que jamás podría escribirse, lo cual me planteó un dilema. Yo quería ser escritor cuando creciese (En realidad esto no es cierto: yo ya quería ser un escritor por aquel entonces). Y quería escribir El Señor de los Anillos. El problema era que ya había sido escrito.
Pensé mucho sobre este asunto, y finalmente llegué a la conclusión de que lo mejor sería si, mientras tenía un ejemplar de El Señor de los Anillos, me fugase a un universo paralelo donde el Profesor Tolkien no hubiera existido. Y entonces conseguiría que alguien reescribiera el libro - pues yo sabía que si le enviaba a un editor un libro ya publicado, incluso en un universo paralelo, habría sospechado, y también sabía que mi habilidad para escribir a los 13 años no iba a ser suficiente para escribirlo. Y una vez el libro fuera publicado yo podría, en ese universo paralelo, ser el autor de El Señor de los Anillos, y no puede haber nada mejor que eso. Y leí El Señor de los Anillos hasta que ya no necesitaba leerlo más, pues ya lo tenía dentro de mí. Años más tarde, envié una carta a Christopher Tolkien, explicándole algo que él no había podido aclarar en una nota a pie de página, y me sentí profundamente gratificado al verme en los agradecimientos del libro titulado La Guerra del Anillo (por algo que había aprendido al leer a James Branch Cabell, nada menos).
Bien, ¿qué os ha parecido? Hace que uno se sienta identificado, ¿verdad? Os animo a leer el resto del discurso aquí (y si tenéis la oportunidad, no dejéis de leer alguna de sus obras; merecen la pena)
Muchísimas gracias a Arbedain por compartir este artículo con todos nosotros.
* Catherynne M. Valente, The Orphan`s Tales, consistentes en In the Night Garden (Spectra) e In the Cities of Coin and Spice.
Mythopoeic Fantasy Award for Children`s Literature (premio a la obra literaria infantil)
* J.K. Rowling, por la serie de libros de Harry Potter, consistente en Harry Potter y la Piedra Filosofal; Harry Potter y la Cámara de los Secretos; Harry Potter y el Prisionero de Azkaban; Harry Potter y el Cáliz de Fuego; Harry Potter y la Orden del Fénix; Harry Potter y el Príncipe Mestizo; y Harry Potter y las Reliquias de la Muerte.
Mythopoeic Scholarship Award in Inklings Studies (premio a los Estudios sobre los Inklings)
* Diana Pavlac Glyer; appendix by David Bratman, The Company They Keep: C.S. Lewis and J.R.R. Tolkien as Writers in Community.
Mythopoeic Scholarship Award in Myth and Fantasy Studies (premio a los Estudios sobre Mito y Fantasía)
* T.A. Shippey, editor, The Shadow-Walkers: Jacob Grimm`s Mythology of the Monstrous.
-
La editorial PortalEditions anuncia el lanzamiento de su primer libro en el próximo mes de septiembre: J.R.R. Tolkien: Mitopoeia y Mitología, una colección de ensayos por Eduardo Segura sobre la filosofía y la literatura de Tolkien.
Tal como expresa en su carta de presentación, «PortalEditions nace con la ambición de ofrecer al lector una puerta de entrada al universo artístico de los mejores autores de arte imaginativo». Entre las series proyectadas por esta editorial, se encuentra la colección Inklinga, a la que pertenece este primer título, y que será coordinada por el propio Eduardo Segura. Con esta iniciativa se consigue relanzar el proyecto de una serie de libros en español sobre Tolkien y los Inlkings, que nació con la publicación de Tolkien o la fuerza del mito (editado por Eduardo Segura y Guillermo Peris, 2003), bajo otro sello editorial.
Desde aquí damos también la enhorabuena a nuestro amigo Eduardo y le deseamos toda la suerte del mundo con la nueva editorial.