Estudios y trabajos sobre Tolkien
Nuestro amigo Javis Felagund nos trae hoy una maravillosa sorpresa, que estamos seguros que os encantará: Un completísimo reportaje titulado: "Los Cuerpos Celestes en la Tierra Media". Seguramente os habréis preguntado alguna vez si las estrellas o las constelaciones tenían su propio nombre en la mitología creada por J.R.R. Tolkien. Posiblemente hayáis leído la historia de Eärendil, que da origen a Venus, el Lucero del Alba. Bien, pues tras una exhaustiva labor de investigación, Javis os presenta hoy su estupendo reportaje, con magníficas fotografías que os ayudarán a explorar los cielos en busca de estrellas, constelaciones, planetas y algunas otras curiosidades que tienen su nombre propio en la obra de Tolkien.
Parma Endorion: Ensayos sobre la Tierra Media es una colección de ensayos escritos por Michael Martinez, recopilados en un e-book que, con sus más de 800.000 descargas, lo convierten en uno de los libros electrónicos más populares de la historia. Parma Endorion fue traducido en 2002 por el equipo de Elfenomeno, y publicado también como e-book gratuito, tal y como fue anunciado en esta nota de prensa.
Tras el éxito de Parma Endorion, Michael Martinez ha publicado dos libros con estudios sobre la obra de J.R.R. Tolkien (que aún no han sido editados en español), titulados Understanding Middle-Earth y Visualizing Middle-Earth. Michael Martinez ha publicado más de 100 ensayos sobre la Tierra Media en las webs Suite101.com and MERP.Com, y sus trabajos han sido traducidos al español, portugués, italiano, francés, griego y polaco.
Parma Endorion está aún disponible de forma totalmente gratuita en free-ebooks.net, tanto en inglés como en español, para Adobe Acrobat. Pero ahora, además, existe una versión en italiano en MERP.Com, cuya traducción ha sido dirigida por Roberto Fontana, y ha contado con la colaboración de miembros del foro de GranBurrone ("GranBurrone" es el nombre italiano de Rivendel). Nuestras felicitaciones por el trabajo a Roberto Fontana, y esperemos que el éxito de Parma Endorion continúe.
Os presentamos hoy un artículo realmente imprescindible para quienes deseen adentrarse en el conocimiento de las lenguas ideadas por J.R.R. Tolkien, y más concretamente en el Quenya. Nuestro querido amigo Marcelo Dos Santos (que recientemente ha publicado su tercer libro en nuestro país: El Manuscrito Voynich) obtuvo permiso y aprobación para publicar la traducción al Castellano del artículo "El Padrenuestro y el Avemaría de J.R.R. Tolkien en Quenya: Análisis Sintáctico y Etimológico", escrito por Helge Kåre Fauskanger, uno de los mayores conocedores de esta lengua de todo el mundo. El propio Helge se mostró, al parecer, entusiasmado con que se tradujera al fin este extenso y completísimo artículo a nuestro idioma.
El artículo fue inicialmente publicado por la web de nuestros amigos argentinos Axxón, la publicación electrónica en castellano más antigua del mundo (data de 1989), en este enlace. Marcelo Dos Santos ha accedido amablemente a que Elfenomeno publique asimismo este artículo, que esperamos que sirva para acercar el conocimiento del Quenya a todos los visitantes de la web y amantes de la obra de Tolkien. En el propio artículo figura la dirección de correo del propio Marcelo, al que podréis hacer llegar cualquier comentario al respecto.
Desde aquí, queremos agradecer sinceramente su trabajo tanto a Helge Fauskanger como al propio Marcelo Dos Santos, y la amabilidad de los mismos por permitir su publicación en nuestra web. Podéis leer el artículo en este enlace.
Se trata de una iniciativa realmente sorprendente, con la que realmente más de uno de nosotros nos se sentiría encantado de poder participar como alumno. Tenéis toda la información al respecto en el artículo de la Gaceta Universitaria en este enlace.
En este Vinyar Tengwar 47, que será publicado a finales de este mes, se presenta la primera parte de "Manos, Dedos y Cifras Eldarin y otros escritos relacionados", una colección en cuatro partes de textos tardíos (datados de 1968) de J.R.R. Tolkien, compilados y editados por Patrick W. Wynne. La primera parte presenta "Manos, Dedos y Cifras Eldarin" (HFN - N. del T.: Del inglés "Hands, Fingers & Numerals"), un ensayo "histórico-filológico" que provee una recopilación de las palabras en Eldarin Común para "mano", "dedo", "pie" y sus descendientes en Quenya, Telerin y Sindarin, y otras breves discusiones relacionadas. Tolkien detalla que hay juegos infantiles (entre los Elfos, es de suponer) que tratan a los dedos como los miembros de una familia imaginaria: Padre, madre e hijos. Las otras tres partes de estos textos se incluirán en el número 48 de Vinyar Tengwar.
El Señor de los Anillos es posiblemente el mayor trabajo de literatura imaginativa jamás creado por un solo autor. Al formular los siguientes objetivos, hemos intentado mantener siempre en mente el alcance artístico de Tolkien.
A medida que el curso progresa, el estudiante será capaz de:
El curso contiene 9 lecciones (en inglés) que permiten ser navegadas desde cualquier explorador, y que también están disponibles en formato PDF para ser impresas. Aunque está principalmente orientado para los profesores de enseñanza secundaria en EEUU, nos alegra saber que este tipo de iniciativas están siendo respaldadas de este modo por la editorial que publica la obra de Tolkien en dicho país.
Muchas gracias a Eviore y a su madre, que fue quien recogió la revista en El Corte Inglés.
Os recordamos que este libro lo podéis comprar a través de Ociojoven, con un 10% de descuento si accedéis desde nuestra página web.
El Sindarin es una de las lenguas creadas por Tolkien para su amplia obra, propia de los denominados Elfos Grises o Sindar, pero que terminaría convirtiéndose en la lengua común para todos los Elfos de Beleriand, a diferencia del Quenya, más propia de los Elfos que quedaron en las Tierras Imperecederas.