Últimas noticias

Tal y como anuncian nuestros amigos de Tolkien Library, el próximo mes de mayo de 2009 verá la luz (de momento, en inglés) un nuevo libro escrito en su día por J.R.R. Tolkien: La Leyenda de Sigurd y Gudrún. El libro será editado por Christopher Tolkien, hijo de J.R.R. Tolkien, quien escribirá además la introducción del mismo.

Este trabajo inédito hasta el momento fue escrito por Tolkien cuando éste ejercía como profesor en la Universidad de Oxford, en las décadas de los años 20 y 30, antes incluso de escribir El Hobbit y El Señor de los Anillos. Esta publicación mostrará el trabajo que Tolkien realizó en la reescritura de los cuentos nórdicos de Sigurd y la Caída de los Nibelungos a la narrativa en verso inglés.

No se trata, por tanto, de un libro acerca de la Tierra Media, pero tal y como dice David Brawn, el director editorial de Harper Collins, "confiamos en que los amantes de Tolkien lo encuentren fascinante".

En la mitología nórdica, el guerrero Sigurd es el hijo de Sigmund y Hjordis, tal y como aparece en la Volsung Saga. Al morir en batalla, Sigmund deja su espada rota a su hijo nonato. El herrero Regin le forjará una nueva espada a partir de las piezas de esta espada, que llamarán Gram. Con esta espada, Sigurd mata al dragón Fafnir para quitarle su tesoro. Sigurd arranca el corazón a Fafnir para asarlo, pero se hiere en un dedo y, al llevarse el dedo a la boca, prueba la sangre del dragón, lo que le otorga el poder de hablar con los pájaros. Éstos advierten a Sigurd que el herrero Regin va a traicionarlo, por lo que Sigurd le mata. Sigurd toma el tesoro y se pone un anillo en el dedo, sin saber que ese anillo porta una maldición que llevará la desgracia y el infortunio a su portador.

Tras matar a Fafnir, Sigurd llega a un castillo donde despierta a la doncella guerrera Brunhilde (Brunilda), a quien Odin había castigado con un sueño profundo. Sigurd entrega su anillo a Brunhilde y promete regresar para casarse con ella. Pero durante el camino Sigurd bebe un brebaje mágico que le hace olvidarla, y en su lugar se casa con la princesa Gudrun.

Como habréis visto, son más que evidentes las influencias de esta saga tanto en la obra de Tolkien como en otras muchas obras de la literatura moderna. No es de extrañar que, tras traducir al inglés moderno esta saga, Tolkien adaptara tantos elementos de esta historia a su mitología particular (recordemos que este libro no contiene una historia original de J.R.R. Tolkien, sino la traducción que él realizó al inglés moderno de la misma).
Sigurd se enfrenta a Fafnir

Hoy, día 22 de septiembre, se celebra el aniversario del nacimiento de dos de los más insignes hobbits de La Comarca que jamás se conocieron: Bilbo y Frodo Bolsón. Existe cierta controversia entre la equivalencia del Calendario de La Comarca y nuestro propio calendario, que sitúa el día del cumpleaños de Bilbo y Frodo en "nuestro" 14 de septiembre, aproximadamente. Pero lo cierto es que la fecha que es recordada es ésta. Tal vez lo sea por la llegada del otoño, o bien porque ayer (21 de septiembre) se celebraba también el 71º aniversario de la publicación de "The Hobbit", la novela que relataba las aventuras de Bilbo, Gandalf, Thorin y los Enanos, en busca del tesoro que les había robado el dragón Smaug (y que, por lo que parece, dentro de unos años podremos ver adaptada al cine). Cuando J.R.R. Tolkien escribió en una hoja de un examen (que un alumno había dejado en blanco) las ya míticas palabras "En un agujero en el suelo vivía un hobbit", no podía sospechar que había comenzado su carrera hacia la inmortalidad.

Y así empezó. ¡Celebremos todos el día más hobbit!
Cartel: Los cuatro hobbits de la Compañía

El 2 de septiembre de 1973 John Ronald Reuel Tolkien fallecía en Bournemouth, Inglaterra, tras una larga enfermedad. Ahora que se acelera la preproducción de la versión cinematográfica de su primera obra publicada, `El Hobbit`, es una buena ocasión para recordar todos los momentos imborrables que nuestro querido profesor nos ha proporcionado, y que han quedado para los anales de la literatura a jamás.

Como es costumbre, proponemos que vosotros, lectores de Tolkien y de elfenomeno.com, empleéis el foro para seleccionar el fragmento de su obra que más os emocione, como homenaje a su figura. Por mi parte, en la línea de la dedicatoria del año pasado, muestro los párrafos que abren el capítulo 8 del libro primero de El Señor de los Anillos, ‘Niebla en las Quebradas de los Túmulos’.

    "Aquella noche no oyeron ruidos. Pero en sueños o fuera de los sueños, no hubiera podido decirlo, Frodo oyó un canto dulce que le rondaba en la mente: una canción que parecía venir como una luz pálida del otro lado de una cortina de lluvia gris y que creciendo cambiaba el velo en cristal y plata, hasta que al fin el velo se abrió y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer.
    La visión se fundió en el despertar; y allí estaba Tom silbando como un árbol colmado de pájaros; y el sol ya caía oblicuamente por la colina y a través de la ventana abierta. Afuera todo era verde y oro pálido."
JRR Tolkien

La Mythopoeic Society ha anunciado los ganadores de los Mythopoeic Awards de 2008. Destaca J.K. Rowling, autora de la serie completa de Harry Potter, y por supuesto Tom Shippey, en esta ocasión como editor:

* Catherynne M. Valente, The Orphan`s Tales, consistentes en In the Night Garden (Spectra) e In the Cities of Coin and Spice.

Mythopoeic Fantasy Award for Children`s Literature (premio a la obra literaria infantil)

* J.K. Rowling, por la serie de libros de Harry Potter, consistente en Harry Potter y la Piedra Filosofal; Harry Potter y la Cámara de los Secretos; Harry Potter y el Prisionero de Azkaban; Harry Potter y el Cáliz de Fuego; Harry Potter y la Orden del Fénix; Harry Potter y el Príncipe Mestizo; y Harry Potter y las Reliquias de la Muerte.

Mythopoeic Scholarship Award in Inklings Studies (premio a los Estudios sobre los Inklings)

* Diana Pavlac Glyer; appendix by David Bratman, The Company They Keep: C.S. Lewis and J.R.R. Tolkien as Writers in Community.

Mythopoeic Scholarship Award in Myth and Fantasy Studies (premio a los Estudios sobre Mito y Fantasía)

* T.A. Shippey, editor, The Shadow-Walkers: Jacob Grimm`s Mythology of the Monstrous.
Mythopoeic Society

Acabamos de saber que Pauline Baynes, la querida artista e ilustradora de varias obras de J.R.R. Tolkien, como son Las Aventuras de Tom Bombadil, Egidio, el Granjero de Ham o El Herrero de Wootton Mayor, y también de la saga de Narnia de su amigo C.S. Lewis, murió hace unos pocos días en su casa de Surrey. Habría cumplido 86 años el próximo mes. Gracias, dondequiera que estés, Pauline, por haber representado de forma tan inolvidable unos cuentos tan maravillosos. Descansa en paz.
Las Aventuras de Tom Bombadil

Recientemente han sido publicados dos volúmenes titulados The History of The Hobbit, editados por John D. Rateliff, que relatan la composición de El Hobbit por parte de J.R.R. Tolkien. Estos dos volúmenes vienen a complementar La Historia de la Tierra Media, editados por Christopher Tolkien, en la parte que concierne a las aventuras de Bilbo Bolsón. Nuestro amigo Gondowe nos ha enviado un estupendo artículo en el que resume el contenido de estos libros, con numerosas notas y detalles que seguramente os interesarán, y más ahora con la(s) película(s) de El Hobbit acercándose. Podéis leer este reportaje aquí: La Historia de El Hobbit. Un millón de gracias, Gondowe.

Compra The History of The Hobbit en la Tienda Amazon de Elfenomeno.com.

Alberto nos envía esta noticia que ha encontrado en la web de la Sociedad Tolkien Española (fuente):

    La editorial PortalEditions anuncia el lanzamiento de su primer libro en el próximo mes de septiembre: J.R.R. Tolkien: Mitopoeia y Mitología, una colección de ensayos por Eduardo Segura sobre la filosofía y la literatura de Tolkien.

    Tal como expresa en su carta de presentación, «PortalEditions nace con la ambición de ofrecer al lector una puerta de entrada al universo artístico de los mejores autores de arte imaginativo». Entre las series proyectadas por esta editorial, se encuentra la colección Inklinga, a la que pertenece este primer título, y que será coordinada por el propio Eduardo Segura. Con esta iniciativa se consigue relanzar el proyecto de una serie de libros en español sobre Tolkien y los Inlkings, que nació con la publicación de Tolkien o la fuerza del mito (editado por Eduardo Segura y Guillermo Peris, 2003), bajo otro sello editorial.

Desde aquí damos también la enhorabuena a nuestro amigo Eduardo y le deseamos toda la suerte del mundo con la nueva editorial.
J.R.R. Tolkien: Mitopoeia y Mitología

Adam Tolkien, nieto del escritor John Ronald Reuel Tolkien, autor de "El Señor de los Anillos", ha considerado hoy "sorprendente" que las obras de su abuelo, que "nació en el siglo XIX", sigan vigentes hoy en día, lo que demuestra que la gente "necesita cosas que estimulen la imaginación".

Adam Tolkien, quien hoy clausura en Elche el ciclo "J.R.R. Tolkien: Más allá de la pantalla", es "muy sorprendente" que las historias de su abuelo, "un hombre que nació en el siglo XIX, con una cultura y unos gustos diferentes", sigan teniendo una "aceptación tan fenomenal y lleguen a tantas personas diferentes en el mundo".

En su opinión, este hecho "demuestra que la gente no sólo se interesa por lo que le rodea y por lo que sale en la televisión", sino que necesita también "encontrar cosas que estimulen la imaginación".

Tolkien participa esta tarde en una mesa redonda titulada "La vigencia de la obra de Tolkien" para aportar un "punto de vista diferente sobre la manera de trabajar del autor y los distintos aspectos de su obra, que es mucho más compleja que la visión general que puede tener el gran público".

El nieto del escritor ha explicado que su abuelo falleció cuando él tenía 4 años, por lo que tuvo "muy poco contacto con él" y que el "conocimiento personal y familiar" que tiene le ha llegado "indirectamente" a través de su padre, hijo del autor.

"Le conozco poco porque murió cuando yo era muy pequeño, pero a la vez le conozco mucho por el estudio de su obra", ha destacado Adam Tolkien, que es uno de los principales responsables de "Tolkien Estate", una organización que vela por la memoria del autor, gestiona su herencia literaria y publica textos inéditos.

Respecto a la adaptación cinematográfica de "El Señor de los Anillos", el nieto del escritor ha destacado que la trilogía dirigida por Peter Jackson -"La comunidad del anillo", "Las dos torres" y "El retorno del Rey"-, aunque intenta "ser fiel" a la historia, trata sobre una obra "demasiado densa, compleja y larga como para obtener un resultado satisfactorio".

Por ello, ha considerado que la esencia de esta historia se hubiera proyectado mejor a través de "una serie de televisión", pues hubiera permitido "desarrollar los diferentes aspectos de la obra, en lugar de hacer una película de combates hollywoodiense", donde "se pierde la fuerza del autor y todo se centra en los efectos especiales".

Según ha afirmado, la obra "El Hobbit", que será adaptada al cine por el director mexicano Guillermo del Toro, "se presta mejor a un largometraje porque es una historia corta y sencilla".

Tolkien ha alabado el estilo de Del Toro y ha opinado que la película "puede tener un resultado excelente", siempre y cuando el director "respete el formato del libro, que está orientado como una historia infantil, y no se sienta obligado a hacer una película para post-adolescentes".
Adam Tolkien en Elche

Nuestro amigo Rusco de Tejonera nos ha enviado un artículo que responde a una de las preguntas más frecuentes que se formulan en nuestro foro (lo que venimos llamando las FAQ de Elfenomeno). Su título: ¿Alguien podría traducirme esto?. Como imaginaréis, Rusco intenta dar unas pautas, pistas e incluso trucos para intentar traducir un texto de algún idioma creado por J.R.R. Tolkien (no sólo Quenya o Sindarin) a nuestra lengua, o viceversa. En el artículo encontraréis muchos enlaces a vocabulario, gramática, cursos y otros recursos que complementan en gran parte los que ya tenemos en nuestra Sección de Lenguas de Tolkien. Y atención, porque muy pronto tendremos otra sorpresa de mano de Rusco que complementará a ésta. Estad muy atentos, y disfrutad del artículo.

ACTUALIZADO - Aunque por un error de edición algunos ya habréis podido ver la "sorpresa" (ya que, durante unas horas, publicamos ambas FAQ como una sola), Rusco nos ha enviado una revisión completa de su primera FAQ y de otra nueva, titulada: ¿Cómo traduzco mi nombre al élfico (o a otras lenguas de Arda)?.

Los que frecuentáis el foro, sabréis que Rusco ha respondido a esta pregunta en numerosas ocasiones. En este nuevo artículo veréis el método que sigue para conseguirlo, y que seguramente os resultará tan curioso como útil. ¡Gracias de nuevo, Rusco!
Los nombres de las Tengwar

La Universidad de Alcalá de Henares celebra cada año unos cursos de verano abiertos a todos, sean alumnos de la Universidad, profesores en ejercicio de los distintos niveles educativos o público en general. En concreto, entre los días 1 y 4 de julio se desarrollará en Guadalajara el curso titulado "Cumbres de la Literatura Europea del Siglo XX", dedicado a los amantes de la literatura. Según podemos leer en el folleto: "En esta 15ª edición de nuestros cursos de verano sobre literatura contemporánea, el tema general elegido se centra en la literatura europea del siglo XX. Al tratarse de una convocatoria excepcional –al cumplirse tres lustros– salimos, pues, de las fronteras de lo hispánico y hablamos de autores extranjeros de reconocido renombre en todo el mundo".

Se trata, por tanto, de algo excepcional que entre estos cursos encontremos uno titulado: "J.R.R. Tolkien: el forjador de sueños", que impartirá el Dr. D. Luis Alberto de Cuenca (Poeta y Profesor Investigador del C.S.I.C.) el día 2 de julio a las 12:00. Excepcional, tal vez, pero no extraño, pues Tolkien es uno de los autores que más ha influido e interesado a la generación de Cuenca y los Novísimos. “Estos autores dan una vuelta a la poesía social y componen un tipo de poesía más amoldada a los gustos modernos, la posmodernidad, los libros de aventuras, fantásticos, el cine y de esa forma Cuenca se mueve bien en esta charla”, dice el profesor.
JRR Tolkien