-
Noticias Tolkien
Últimas noticias
Descansa en paz, y muchas, muchísimas gracias por acercarnos la obra de Tolkien de una forma tan maravillosa y personal, Matilde. Hasta siempre.
Como informamos en su día, la casa Bonhams iba a sacar a subasta un ejemplar de la primera edición (1937) de "El Hobbit". Pues bien, hoy ha sido vendido por 60.000 libras (más de 76.000 euros, casi 13 millones de pesetas) en Londres, duplicando el precio de salida y estableciendo un nuevo récord en la venta de copias raras de este clásico de J.R.R. Tolkien. El libro tiene una dedicatoria del profesor a una de sus mejores amigas, Elaine Griffiths, y fue adquirido vía telefónica por un coleccionista anónimo (¿quizás algún miembro o simpatizante de elfenomeno?). También fue vendido (por 1.560 £) un ejemplar de 1947 de la primera edición en lengua extranjera -el sueco- de "El Hobbit", y la última fotografía conocida de Tolkien (que alcanzó las 864 £), tomada por su nieto Michael en agosto de 1973, poco antes de la muerte del escritor. En ella aparece en el jardín botánico de Oxford junto a su árbol favorito, un pino negro que él llamaba Laocoon. La foto fue un regalo que recibió Elaine Griffiths de manos de Priscilla, hija de Tolkien, que escribió en el reverso: "For Elaine with love from Priscilla" (cielos, ¿cuántas cosas más tendrán los herederos de Griffiths?). El pino, por cierto, sigue allí y es uno de los hitos en el recorrido que hacen los fans en Oxford siguiendo los pasos del autor de "El Señor de los Anillos".
Y además de todo esto, según comentan en The Tolkien Library, es muy lógico que su nombre ya esté sonando para realizar la misma tarea de diseño (por la que ganó un Oscar) para las próximas películas de El Hobbit.
Si deseáis adquirir alguno de estos libros, están disponibles en la tienda amazon de Elfenomeno.
Fe de erratas: Aunque seguíamos publicando las lecciones, por error no habíamos habilitado el enlace desde la página principal del curso de muchas de ellas, así que es posible que no hayáis podido acceder a ellas hasta ahora. Nuestras más sinceras disculpas a quienes os hayáis visto afectados.
Manuscritos originales que van desde El Señor de los Anillos y El Hobbit de J.R.R. Tolkien hasta el Frankenstein de Mary Shelley estarán entre un gran número de tesoros nacionales que se exhibirán en un salón de exposiciones nuevo.
La donación realizada por Julian Blackwell, presidente de la cadena de librerías académicas Blackwell, es la mayor que se haya hecho jamás a una biblioteca de una universidad en el Reino Unido.
La reconstrucción, llamada la "Nueva Biblioteca Bodleiana", restaurará colecciones de más de 400 años de incalculable valor, que hasta ahora sólo estaban accesibles para un limitado número de académicos especialistas, para exponerlos permanentemente al público.
Se incluyen incunables, mapas, manuscritos y artefactos de todo el mundo que se habían almacenado en la Universidad desde su fundación hace aproximadamente 800 años.
Entre lo exhibido estará el primer libro completo escrito en inglés, Gregory the Great`s Pastoral Care, una de las ocho únicas Biblias de Gutenberg, cuatro de las copias originales de la Carta Magna escrita en el Siglo XIII y manuscritos originales de muchos clásicos populares.
Y entre los artefactos podremos encontrar la silla de Sir Francis Drake, fabricada con las vigas de su barco el "Golden Hind" y el reloj de bolsillo de Shelley.
El salón de exposiciones se denominará el "Salón Blackwell" en conmemoración a la donación.
Julian Blackwell dijo: "La [Biblioteca] Bodleiana es única. No sólo tiene la mayor y más importante colección universitaria del mundo, sino que lidera el desarrollo de servicios de información más innovadores que son tan vitales para la investigación académica".
La donación se anunciará oficialmente durante el Almuerzo del Fundador de la Bodleiana, un evento anual que honra el recuerdo del fundador de la biblioteca, Sir Thomas Bodley, y su filantrópico legado.
El pasado 22 de febrero del 2008, se publicó el primer número del boletín "Letras y Anillos",elaborado por miembros de la lista Tolkien Perú. Está publicada en una edición PDF a la que todos podemos acceder y contiene artículos muy variados (lingüística,literatura,cine,etc.) relacionados con la obra de Tolkien.
Para descargar el boletín, deben de ingresar al blog del Boletín Letras y Anillos y pueden dejar sus comentarios y apreciaciones en el mismo.
Cuando la madre de Tolkien quedó viuda y con dos niños pequeños, fue acogida por el padre Francis Morgan del Oratorio de Birmingham, un cura de origen español. Tolkien era monaguillo en el Oratorio, donde se palpaba el espíritu del Cardenal Newman, un intelectual y literato cuyo impacto aún perdura en muchos ámbitos culturales. ¿Cómo influyó Newman en J.R.R. Tolkien? J.M. Ferrández Bru, uno de los socios fundadores de la STE, ha estado estudiando los orígenes españoles (andaluces) del padre Morgan y cómo éste y el Oratorio de Birmingham fueron moldeados por el legado de Newman. El joven Tolkien estuvo empapado en un tipo de religiosidad abierta a la cultura, a la vez heredada y creativa, que enmarcaron algunos de sus anhelos artísticos. El estudio ha sido galardonado con el tercer premio en el reciente concurso "Aelfwine" de la Sociedad Tolkien Española. Puede leerse completo en el siguiente link del diario digital ForumLibertas.com
En la pasada MythCon, el 4 de agosto Doug Kane presentó un estudio titulado "Arda Reconstruida" (Arda Reconstructed). En aquel momento, Kane indicó que era posible su publicación. Bien, finalmente el artículo ha sido aceptado para su publicación por la Lehigh University Press, y se espera que aparezca a primeros de 2009. He aquí la descripción del mismo, hecha por el propio autor:
En la Historia de la Tierra Media, Christopher Tolkien documenta con asombroso detalle el desarrollo del trabajo que llevó toda una vida a su padre, J.R.R. Tolkien, que podría haber llegado a convertirse en El Silmarillion. De todos modos, ni el propio Christopher Tolkien ni nadie más, ha acometido la documentación del paso final: Su creación (varios años después de la muerte de su padre) del trabajo publicado.
Esto ha cambiado finalmente. "Arda Reconstruida: la creación de El Silmarillion Publicado" (ARDA RECONSTRUCTED: The Creation of the Published Silmarillion) revela un tapiz tejido por Christopher Tolkien a partir de diferentes porciones del trabajo de su padre que en ocasiones resultan alucinantes, con inserciones que parecían inicialmente ser invenciones editoriales pero que después resultaron haber sido obtenidas de otras porciones del vasto trabajo de Tolkien. Demuestro cómo el material que fue escrito durante más de 30 años fue reunido. También realizo una sincera evaluación del material omitido por Christopher Tolkien (y en un par de casos flagrantes, el material inventado por él) y cómo estas omisiones e inserciones podrían haber distorsionado la visión de lo que su padre había considerado su trabajo más importante - incluso más que El Señor de los Anillos. Es un retrato fascinante de una colaboración única que llegó más allá de la tumba.
Acerca de la elaboración de El Silmarillion publicado, en Elfenomeno tenemos el artículo Christopher Tolkien, autor de El Silmarillion, que seguramente será de vuestro interés (en la sección de Tolkien - El Rincón de...).
Ya se ha publicado el libro The Lord of the Rings and the Western Narrative Tradition. Se trata de una versión inglesa de la tesis doctoral defendida por Martin Simonson en la Universidad del País Vasco (dirigida por Eduardo Segura Fernández) en el año 2006, que obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
El autor propone en el libro una solución a la escurridiza cuestión de género literario en ESdlA, que se basa en una combinación entre los estudios que buscan fuentes literarias medievales, por un lado, y los que destacan su aplicabilidad al siglo XX, por el otro. La clave reside en interpretar la obra a partir del contexto del modernismo inglés, que a menudo incorporaba gran parte del canon literario del Occidente (James Joyce, T.S. Eliot, etc.) y al mismo tiempo destacar su condición de sui generis dentro de este contexto, pior la ausencia de ironía e invención de un mundo secundario en el que situar la acción. La mayor parte del libro consiste de un análisis en profundidad del particular diálogo entre distintas tradiciones narrativas que hizo de esta obra una de las más atractivas para millones de lectores en el siglo XX.
Martin Simonson es profesor de lengua y literatura sueca en la Universidad del País Vasco e imparte un curso de doctorado sobre el lugar de ESdlA en la literatura inglesa del siglo XX. Hasta la fecha ha publicado ensayos y artículos en Tolkien Studies 3 y en varias antologías editadas por Walking Tree Publishers, y ha participado en numerosas conferencias sobre la obra de J.R.R. Tolkien.
El enlace para más información sobre el libro de la editorial y en Amazon.