Últimas noticias

"En un agujero en el suelo vivía un hobbit". En plena época de rumores sobre una posible película con las aventuras de Bilbo (aunque ya conocemos otra en dibujos animados) hemos llegado casi sin darnos cuenta al 70º aniversario de la publicación del libro que catapultaría a la fama a J.R.R. Tolkien: El Hobbit. El éxito (inesperado) de esta novela de aventuras llevaría a los editores de Tolkien a solicitarle que escribiera una continuación... y ya conocéis el resto de la historia.

Con motivo de este aniversario tan especial, la editorial inglesa Harper Collins ha lanzado una edición especial 70 aniversario de El Hobbit, o Historia de una Ida y una Vuelta. También estos días os hemos hablado de nuevos libros que están recogiendo excelentes críticas sobre todo en los círculos más académicos: la Historia de El Hobbit, escrita por John D. Rateliff. De hecho, en Amazon.co.uk han anunciado una edición especial de estos dos libros más la edición especial 70 aniversario de El Hobbit, todo en un estuche muy especial, que podéis ver y reservar aquí.

También os traemos imágenes de este libro gracias a nuestros amigos de Tolkien Library, que podéis ver en nuestra galería multimedia.

Y aprovechamos la oportunidad para felicitar por adelantado a dos hobbits muy especiales: Bilbo y Frodo, que mañana celebran su cumpleaños. ¡Alabados sean con grandes alabanzas!
El Hobbit, edición 70 aniversario

Tal y como encontramos en el diario Times Online, ha salido a la venta en Gran Bretaña un nuevo libro sobre la obra de J.R.R. Tolkien y los Inklings:

  • The Company they Keep: C. S. Lewis and J. R. R. Tolkien as writers in community, escrito por Diana Pavlac Glyer.

    Según leemos en el artículo, "Hay magia en la última línea de El Señor de los Anillos. Recordando: el impasiblemente valiente Sam Gamyi, tras haber visto cómo su amigo Frodo Bolsón partió desde los Puertos Grises hacia una cierta forma de muerte, regresa a La Comarca donde encuentra a su mujer y sus hijos esperando con la promesa de una vida tranquila, lejos de la masacre de la Guerra del Anillo. J.R.R. Tolkien finaliza con la frase: "Bueno, estoy de vuelta - dijo." Es una emotiva y a la vez subestimable conclusión que nos devuelve a la prosa de la simplicidad hogareña de los primeros capítulos, tras la forma épica arcaica de El Retorno del Rey.

    Sin embargo, tal y como nos dice Diana Pavlac Glyer en su erudito y perceptivo estudio "The Company They Keep" (La Compañía Que Mantuvieron), éste no era el final que J.R.R. Tolkien había pensado originalmente para su trilogía (sic.). Él tenía en mente un epílogo (que podéis leer aquí), situado dieciséis años después de los eventos del resto del libro, que podrían haber provisto de otra superflua visión de la vida doméstica de la Familia Gamyi. En esta versión, que fue finalmente eliminada, un Sam con el pelo cano lee las historias de sus aventuras a sus hijos, entretejiéndolas con historias de magos y orcos y árboles que caminaban. Incluso existe la sugerencia de que Sam ha estado narrando la historia de El Señor de los Anillos tal cual, antes de que, finalmente, abandonemos La Comarca definitivamente, dejando a Sam y Rosa en un estado de total felicidad conyugal, narrando sus historias junto al fuego.

    Lo que impidió a Tolkien publicar este final fue su pertenencia a los Inklings - el renombrado círculo de escritores y académicos de Oxford que se reunieron durante 17 años y que contaba con miembros como C.S. Lewis, Charles Williams y E. R. Edison, autor de La Serpiente Ouroboros, entre otros. Fueron ellos quienes le advirtieron del excesivo sentimentalismo de la escena, argumentando que no añadía nada sustancial a una narrativa que ya había sobrepasado con creces la "Continuación de El Hobbit" que le habían solicitado los editores (a J.R.R. Tolkien). Glyer sugiere que este incidente es un buen ejemplo de cómo los Inklings afectaban al trabajo de los demás, a pesar del hecho de que, en años posteriores, sus miembros frecuentemente insistían en que en sus reuniones actuaban más como en un club social que como un club de escritores, dejando de lado cualquier sugerencia por influyente que fuera".

  • Durante los lunes del 15, 22 y 29 de octubre y el 5 y 12 de noviembre, la Iglesia de Saint Luke in the Fields (San Lucas de los Campos) de Greenwich Village, en New York City, albergará una serie de charlas y discusiones cuya temática central serán los Inklings. Bajo el título "The Inklings: A Discussion of the Literary and Theological Perspectives of C.S. Lewis, J.R.R. Tolkien, Charles Williams, and Owen Barfield", en estas charlas se debatirá sobre el núcleo de la sociedad literaria que tenía su sede en Oxford durante los años 30 y 40, y su interés compartido de llevar los temas cristianos a la literatura, en sus trabajos de ficción y poesía (y particularmente en aquéllos con énfasis en la fantasía y la mitología).

    Los Inklings y sus creaciones literarias alcanzaron un éxito que se debatirá también en estas charlas, pues su influencia continúa aún en nuestros días. El programa contiene los siguientes eventos:
  • 15 de octubre: Charla introductoria sobre los Inklings, por Anthony S. Burdge (co-director de Heren Istarion: la Sociedad Tolkien del Noreste de EEUU). El título provisional de la charla será "Shards of Creativity: The Inklings, Subcreation and the Evolution of Human Consciousness" (Fragmentos de Creatividad: Los Inklings, Subcreación y la Evolución de la Conciencia Humana).
  • 22 de octubre: J.R.R. Tolkien, por Jessica Burke (co-directora de Heren Istarion).
  • 29 de octubre: Owen Barfield, por el Rev. Dr. Christopher King.
  • 5 de noviembre: Charles Williams, por Kenneth E. Dupuy (profesor de Filosofía de la Universidad de Fordham (Fordham College of Liberal Studies).
  • 12 de noviembre: C. S. Lewis, por Kenneth E. Dupuy.
    Los Inklings

  • Palabras, frases y pasajes en varias lenguas en "El Señor de los Anillos", por J.R.R. Tolkien

    "Parma Eldalamberon" (el libro sobre las lenguas élficas) es una revista de la Elvish Linguistic Fellowship, grupo pertenenciente a la Mythopoeic Society. Esta nueva entrega (la número 17) se basa en un comentario de J.R.R. Tolkien a finales de los años 50, principios de los 60 respecto a las palabras y nombres de sus lenguas unventadas incorporadas a El Señor de los Anillos. Este comentario ha sido editado y anotado por Christopher Gilson, con el permiso y la guía de Christopher Tolkien y de la Tolkien Estate.

    "Palabras, frases y pasajes" (N. del T.: Del original "Words, Phrases and Passages", aunque notemos que traducir "Phrase" por "Frase" no es siempre del todo exacto) es una colección de notas sobre los ejemplos en Quenya, Sindarin, lengua Enana, Rohírrico y Lengua Negra que aparecen en "El Señor de los Anillos", con traducciones detalladas y explicaciones sintácticas, junto con una discusión acerca de las etimologías de las distintas palabras y nombres. En los ejemplos en Élfico se remonta a sus raíces en Eldarin Común. Las distintas entradas fueron ordenadas por Tolkien según aparecen las palabras y frases en la historia, y este orden se ha mantenido en esta edición.

    Aunque Tolkien nuca completó el comentario tal y como había planeado originalmente, retuvo una lista rápida de palabras y nombres con la que estaba trabajando; y continuó componiendo más notas sobre la gramática y la historia de las palabras y los nombres Élficos de la historia. Muchos de éstos se encontraban junto con "Palabras, frases y pasajes", y el comentario principal se ha complementado con estas notas en esta edición. Estos textos reunidos dan la imagen global más clara que tenemos sobre cómo Tolkien concebía sus invenciones lingüísticas en la forma en que se revelaron a sus lectores.

    En muchas de las notas de "Palabras, frases y pasajes", Tolkien expresa sus dudas sobre sus explicaciones preliminares, o se da cuenta de discrepancias entre elementos que aparecen en más de un contexto. Las notas contemplan cómo al reconsiderar en esos momentos sus idiomas inventados, algunas veces eso le llevó a realizar revisiones en el texto de "El Señor de los Anillos", tal y como fue publicado en la segunda edición de 1965. También vemos cómo Tolkien consiguió nuevos conocimientos dentro de la explicación etimológica de ciertas palabras y nombres.

    Muchas de las entradas de "Palabras, frases y pasajes" mencionan las raíces de los componentes Élficos bajo discusión, y esta edición incluye un índice de estas raíces. Durante este período Tolkien también recopiló algunas listas y colecciones de raíces y de las palabras derivadas de ellas. Estas etimologías han sido combinadas con el índice resultando una única lista de raíces ordenada alfabéticamente, proveyendo así con una visión general comprensible de su concepción del grupo de elementos básicos bajo los que se asientan los idiomas Élficos.

    Las entradas de "Palabras, frases y pasajes" han sido anotadas para destacar sus conexiones con los ejemplos en los idiomas inventados por Tolkien incluidos en sus otras obras, tales como "El Silmarillion", "Cuentos Inconclusos", "Cartas" y la "Historia de la Tierra Media". Esta edición también incluye un índice, ordenado por idiomas, de todas las palabras y frases que se destacan dentro de las entradas de la lista principal y la lista de raíces.

    El número 17 de Parma Eldalamberon contiene 220 páginas.

    Ilustración de la cubierta por Patrick H. Wynne.

    El coste es de 35$ por ejemplar, incluyendo gastos de envío y manipulación, para todo el mundo. Por favor, para encargar su ejemplar, utilice el botón de PayPal en el siguiente enlace:

    http://www.eldalamberon.com/parma17.html
    Parma Eldalamberon

    El 2 de septiembre de 1973 fallecía en Bournemouth el filólogo y escritor John Ronald Reuel Tolkien, autor de El Hobbit y El Señor de los Anillos. Han pasado ya 34 años desde que nos dejó, pero su obra sigue hoy más viva que nunca con la reciente publicación de Los Hijos de Húrin (gracias princialmente a la labor de su hijo Christopher Tolkien), una obra póstuma que, junto a El Silmarillion, Los Cuentos Inconclusos y toda la Historia de la Tierra Media han popularizado la mitología de su creador y le han conseguido un lugar de honor en la Literatura Universal.

    Como homenaje particular, nos gustaría que cada uno rescate en nuestro foro la frase favorita que cada uno encontremos en todas sus obras. Se dice que Tolkien escribió más de 100.000 páginas, pero, ¿qué frase rescatarías tú hoy, en el aniversario de su muerte?

    Nosotros rescatamos ahora una que, si bien no es nuestra favorita, es muy apropiada al homenajear la despedida de nuestro querido profesor:

        "Y la nave se internó en la Alta Mar rumbo al Oeste, hasta que por fin en una noche de lluvia Frodo sintió en el aire una fragancia y oyó cantos que llegaban sobre las aguas; y le pareció que, como en el sueño que había tenido en la casa de Tom Bombadil, la cortina de lluvia gris se transformaba en plata y cristal, y que el velo se abría y ante él aparecían unas playas blancas, y más allá un país lejano y verde a la luz de un rápido amanecer."
    Freaky Tours: La Tumba de Tolkien y Edith

    La conocida editorial Harper Collins ha anunciado el próximo lanzamiento de una nueva edición de lujo "70 aniversario" de El Hobbit. Una nota de prensa reciente de Voyager Books (filial de Harper Collins) indica que esta nueva edición incluye los mapas desplegables de J.R.R. Tolkien a dos colores, dibujos en blanco y negro e ilustraciones en color. Además, Voyager lanzará también una edición en tapa dura con una caja que contiene, además de El Hobbit, la nueva "Historia de El Hobbit", de John D. Rateliff, en dos volúmenes, que incluye una versión en borrador manuscrito inédita de El Hobbit.

    Leyendo también la noticia publicada por nuestros amigos de Tolkien Library, nos encontramos con que esta nueva edición contará con una breve introducción de Christopher Tolkien, una reseña que incorpora las correcciones más recientes al texto, y todas las ilustraciones realizadas por el propio J.R.R. Tolkien para este libro, incluyendo la desconocida "Mirkwood" ("El Bosque Negro").

    Compra aquí: The Hobbit: Or There and Back Again: 70th Anniversary Edition
    The Hobbit

        El cuarto volumen de Tolkien Sudies, una publicación especializada en la investigación sobre J.R.R. Tolkien y su obra de la Universidad de Virginia y editada por Douglas A. Anderson, Michael D.C. Drout y Verlyn Flieger ha sido publicado.

        Como ya viene siendo habitual, este volumen contiene una muy buena sección de reseñas de libros y de trabajos sobre Tolkien. Como nota destacada, os comentamos que en este número se puede acceder, por primera vez desde 1932, a la republicación del ensayo filológico de Tolkien "The Name `Nodens`".

        Tenéis más información en la web de la Universidad de Virginia.
    Portada del Tolkien Studies

    La Mythopoeic Society ha anunciado mediante nota de prensa el listado de finalistas para la edición de sus premios del año 2007

    En la categoría de Fantasía para adultos (Mythopoeic Fantasy Award for Adult Literature) los finalistas de este año son:

    Peter S. Beagle, The Line Between (Tachyon Publications)
    Susanna Clarke, The Ladies of Grace Adieu (Bloomsbury USA)
    Keith Donohue, The Stolen Child (Nan A. Talese)
    Patricia A. McKillip, Solstice Wood (Ace Books)
    Susan Palwick, The Necessary Beggar (Tor)
    Tim Powers, Three Days to Never (William Morrow)

    El premio de Fantasia para adultos se entrega a una novela de fantasía, varios volúmenes o una colección de historias de un solo autor publicadas durante 2006, que mejor ejemplifiquen el espíritu de los Inklings. Los libros se pueden elegir durante los dos años siguientes a su publicación si no son seleccionados como finalistas durante el primer año. Los libros pertenecientes a una serie pueden ser elegidos de forma individual. En caso contrario, la serie puede ser elegida el año en el que aparece su último volumen.

    En la categoría de Fantasía para niños y jóvenes (Mythopoeic Fantasy Award for Children s Literatura) los finalistas son:

    Catherine Fisher, Corbenic (Greenwillow)
    Nina Kiriki Hoffman, Spirits That Walk in Shadow (Viking)
    Diana Wynne Jones, The Pinhoe Egg (Greenwillow)
    Martine Leavitt, Keturah and Lord Death (Front Street)
    Terry Pratchett, Wintersmith (HarperTeen)

    El premio destinado a honrar la literatura de fantasía para lectores más jóvenes (desde los libros para jóvenes adultos hasta los libros con imágenes para lectores principiantes) parte de la tradición de El Hobbit y Las Crónicas de Narnia. Las reglas para poder ser elegido son las mismas que para los de adultos. En caso de haber algún libro situado en el límite se decidirá en consenso por el comité.

    Para el premio en estudios sobre los Inklings (Mythopoeic Scholarship Award in Inklings Studies) este año los finalistas son los siguientes:

    Marjorie Burns, Perilous Realms: Celtic and Norse in Tolkien`s Middle-earth (University of Toronto Press, 2005)
    Verlyn Flieger, Interrupted Music: The Making of Tolkien`s Mythology (Kent State University Press, 2005)
    Peter Gilliver, Jeremy Marshall and Edmund Weiner, The Ring of Words: Tolkien and the Oxford English Dictionary (Oxford University Press, 2006)
    Christina Scull and Wayne G. Hammond, The J.R.R. Tolkien Companion and Guide (Houghton Mifflin, 2006)

    El Premio para los Estudios sobre los Inklings se entrega a libros sobre Tolkien, Lewis, y/o Williams que signifiquen una contribución significativa a la investigación de los Inklings. Para este premio se pueden elegir libros que fueron publicados por primera vez entre 2004 y 2006, incluyendo finalistas de años anteriores.

    Y, por ultimo, para el premio a los estudios sobre Mitología y Fantasía (Mythopoeic Scholarship Award in Myth and Fantasy Studies) este años son finalistas:

    Simon Blaxland-de Lange, Owen Barfield: Romanticism Come of Age: A Biography (Temple Lodge, 2006)
    Jerry Griswold, The Meanings of Beauty and the Beast (Broadview Press, 2004)
    Charles Butler, Four British Fantasists: Place and Culture in the Children`s Fantasies of Penelope Lively, Alan Garner, Diana Wynne Jones, and Susan Cooper (Children`s Literature Association & Scarecrow Press, 2006)
    G. Ronald Murphy, S.J., Gemstone of Paradise: The Holy Grail in Wolfram`s Parzival (Oxford University Press, 2006)
    Milly Williamson, The Lure of the Vampire: Gender, Fiction and Fandom from Bram Stoker to Buffy (Wallflower, 2006)

    El premio para los estudios sobre mitología y fantasia se entrega a libros de investigación sobre otros autores específicos en la tradición de los Inklings o a trabajo más generales sobre los generos de mitología y fantasía. El periodo para ser elegido es de tres años, igual que para el premio de estudios sobre los Inklings.

    Los ganadores de la edición de este año se darán a conocer durante la próxima XXXVIII Mythcon, que tendrá lugar del 3 al 6 de agosto de 2007 en Berkeley, California. Se puede obtener la lista completa de los ganadores de los premios Mythopoeic en la página web de la Sociedad.
    Mythopoeic Society

    El próximo 1 de octubre de 2007 sale a la venta a un precio de 14.99 libras Tolkien on fairy stories, de la mano de Verlyn Flieger y Douglas Anderson, un libro de 128 páginas que incluye la revisión final del texto del ensayo, junto con una introducción en la que se describen las circunstancias de la lectura original, comentarios extensos sobre las alusiones que hizo J.R.R. Tolkien al ensayo y (tal vez lo más importante) manuscritos de Tolkien que no aparecen en el ensayo publicado.

    Por otro lado, desde el pasado día 1 de mayo ya se puede adquirir The History of the Hobbit: Mr Baggins v. 1, de John Rateliff, Publicado por HarperCollins.
    Portada de The History of the Hobbit: Mr Baggins v. 1

    En realidad, no se trata de un vídeo inédito, pues muchos conocemos la entrevista a Tolkien de la BBC, allá por el año 1971 (si no recuerdo mal). Con motivo de la puesta a la venta de Los Hijos de Húrin, la BBC publicó una parte aún inédita de dicha entrevista, que a su vez ha sido colgada en YouTube. La podéis ver aquí:
    A continuación publicamos la transcripción de esta parte de la entrevista, traducida al español, para vuestro uso y disfrute. Fijáos bien en la semi-reflexión que realiza hacia el final sobre dónde entran los Enanos en el esquema de la mitología Tolkien:

    "Todos, incluidos los poderes divinos bajo Dios en esta mitología, cometen errores. Por supuesto, los Dioses cometieron el error primario de, en lugar de dejar que los Elfos y los Hombres encontrasen su camino bajo la guía de Dios, invitaron a los Elfos, pues el rebelde entre ellos, el dios malvado Melkor, estaba vivo, y había devastado una gran parte del mundo. Ellos los llevaron de vuelta a su paraíso en el Oeste para protegerles, y así, toda la maquinaria comienza desde la rebelión de los Elfos y por tanto la rebelión del mal que hicieron en su huída del Paraíso. Y de ahí, lo que se tiene en nuestro período son dos tipos de Elfos: unos que nunca iniciaron [el viaje], que nunca se preocuparon de ser más de lo que eran: éstos son los Elfos ordinarios de los bosques del lejano Este. Aquéllos que iniciaron el viaje al divino Paraíso y nunca llegaron, que son los Elfos Grises del Oeste. Y aquéllos que llegaron [al Paraíso] y regresaron como Exiliados. Los Altos Elfos, quienes cantan su canción a Elbereth al comienzo de El Señor de los Anillos, son Exiliados que una vez supieron lo que suponía contemplar a los dioses demiúrgicos en persona.

    Y ahora los Enanos crean una dificultad en este tema particular, ¿cierto? Tienen ciertos agravios contra los Hombres y contra los Elfos. Están encarnados en cuerpos igual que nosotros. No sabemos mucho sobre ellos. Aparentemente son mortales, aunque son longevos. ¿Dónde entran en este esquema? Bien, por supuesto, he dedicado un gran esfuerzo a intentar encontrar su origen. No creo que vaya a decir nada sobre ello por el momento, pero tienen un origen racional relacionado con ese tema. Pero no son parte de los Hijos de Dios; eso es todo lo que realmente puedo decir. ¿Los Hombres? Los Hombres simplemente son Hombres."