-
Noticias Tolkien
Últimas noticias
Hoy os traemos dos nuevos artículos para la sección de las Nuevas FAQ. La primera es resultado de la colaboración de un miembro del equipo de Elfenomeno con un forero, Zigûr, lo cual nos llena de satisfacción y esperamos que os anime a todos a seguir colaborando activamente con la web. Esta FAQ lleva por título ¿Cuáles son las divisiones de los Elfos de Tolkien?, y seguramente resolverá algunas de las dudas más populares que se plantean los aficionados a la obra de J.R.R. Tolkien.
La segunda FAQ trata acerca de uno de esos temas realmente curiosos que se pueden entresacar de El Señor de los Anillos: el Anillo que Saruman luce ante Gandalf en su encuentro en Isengard. La pregunta a responder ahora es: ¿Consiguió Saruman hacer un Anillo de Poder?
Y a propósito de todo esto, queremos resaltar una curiosidad que hemos encontrado en una web brasileña dedicada a Tolkien (llamada Valinor): Uno de los artículos escritos para la web de Elfenomeno, ha sido traducido al portugués y publicado en esta página. Aunque no hablamos portugués, queremos desde aquí agradecer el esfuerzo dedicado por Maísa Finduilas Akiko Guimarães, que ha traducido el artículo "Los Balrogs nunca tuvieron Alas" de nuestros compañeros Edhel-dûr y Elfa Árwena: "Os Balrogs nunca tiveram asas". Lo que nos ha resultado ejemplar, es cómo han incluido no sólo el enlace a esta página, sino la autoría de dicho artículo (una buena fe que no siempre se encuentra en internet).
La segunda FAQ trata acerca de uno de esos temas realmente curiosos que se pueden entresacar de El Señor de los Anillos: el Anillo que Saruman luce ante Gandalf en su encuentro en Isengard. La pregunta a responder ahora es: ¿Consiguió Saruman hacer un Anillo de Poder?
Y a propósito de todo esto, queremos resaltar una curiosidad que hemos encontrado en una web brasileña dedicada a Tolkien (llamada Valinor): Uno de los artículos escritos para la web de Elfenomeno, ha sido traducido al portugués y publicado en esta página. Aunque no hablamos portugués, queremos desde aquí agradecer el esfuerzo dedicado por Maísa Finduilas Akiko Guimarães, que ha traducido el artículo "Los Balrogs nunca tuvieron Alas" de nuestros compañeros Edhel-dûr y Elfa Árwena: "Os Balrogs nunca tiveram asas". Lo que nos ha resultado ejemplar, es cómo han incluido no sólo el enlace a esta página, sino la autoría de dicho artículo (una buena fe que no siempre se encuentra en internet).
El Correo Digital recoge una noticia según la cual un trabajo doctoral dedicado a Tolkien ha recibido la mención ‘cum laude’ en Vitoria, la máxima a la que se puede aspirar. El ensayo, que ahonda en las raíces de El Señor de los Anillos, se titula La exploración de los límites del diálogo intertradicional en The Lord of the Rings y es obra de un sueco afincado en España de nombre Martin Simonson. Lo más interesante es que su investigación de cuatro años ha sido supervisada por Eduardo Segura, el eminente y famoso especialista español en Tolkien. El importante reconocimiento tiene doble mérito, y es que ha sido otorgado por un tribunal en el que se encontraban Jon Juaristi y Luis Alberto de Cuenca, dos intelectuales de reconocido prestigio. Y es que la intención de Simonson, legitimar la importancia de los libros de Tolkien dentro de la literatura, no siempre choca con la posición académica oficial.
En cuanto al mundo anglosajón, en 2005 se publicaron dos nuevos ensayos dedicados a la obra del Profesor, y cuya existencia no habíamos reseñado anteriormente:
- The Keys of Middle-Earth, de Stuart D. Lee y Elizabeth Solopova (Ed. Palgrave/Macmillan). Esencialmente, repasa numerosos escritos medievales que sirvieron como inspiración a Tolkien (los Eddas, Beowulf, etc.)
- Reading The Lord of the Rings (Ed. Continuum), que reúne once breves estudios dedicados a distintos aspectos de ESDLA.
En cuanto al mundo anglosajón, en 2005 se publicaron dos nuevos ensayos dedicados a la obra del Profesor, y cuya existencia no habíamos reseñado anteriormente:
- The Keys of Middle-Earth, de Stuart D. Lee y Elizabeth Solopova (Ed. Palgrave/Macmillan). Esencialmente, repasa numerosos escritos medievales que sirvieron como inspiración a Tolkien (los Eddas, Beowulf, etc.)
- Reading The Lord of the Rings (Ed. Continuum), que reúne once breves estudios dedicados a distintos aspectos de ESDLA.
La editorial de Bolsillo del Grupo Planeta "Booket" ha lanzado una promoción para celebrar su 5º Aniversario y lo hace a lo grande. En la web se puede votar desde ya, los 10 mejores libros y los elegidos serán regalados a Bibliotecas Públicas Nacionales como apoyo.
Ni que decir que entre los libros, se encuentra la posibilidad de votar por J.R.R. Tolkien y los 3 libros más conocidos del profesor: El Señor de los Anillos, El Hobbit y El Silmarillion.
En su web se pueden votar los mejores libros de bolsillo hasta el 16 de abril y el sorteo se realizará ante notario el 28 de abril. El premio consiste en un viaje a El Cairo con visita a la ciudad de Alejandría.
El resultado de la persona premiada con el viaje y los mejores libros, se conocerá el 19 de mayo.
De los 10 libros elegidos, serán lanzados entre 15.000 y 20.000 ejemplares, con un distintivo especial y al precio de 5 euros durante los meses de verano. Interesante...
Ni que decir que entre los libros, se encuentra la posibilidad de votar por J.R.R. Tolkien y los 3 libros más conocidos del profesor: El Señor de los Anillos, El Hobbit y El Silmarillion.
En su web se pueden votar los mejores libros de bolsillo hasta el 16 de abril y el sorteo se realizará ante notario el 28 de abril. El premio consiste en un viaje a El Cairo con visita a la ciudad de Alejandría.
El resultado de la persona premiada con el viaje y los mejores libros, se conocerá el 19 de mayo.
De los 10 libros elegidos, serán lanzados entre 15.000 y 20.000 ejemplares, con un distintivo especial y al precio de 5 euros durante los meses de verano. Interesante...
Una nueva edición de un Curso online sobre Tolkien en la Universidad de Cardiff comenzará el próximo mes de mayo. Este curso (de 10 créditos, y que costará 63 libras) examina cómo el conocimiento que Tolkien tenía (como filólogo y estudioso de la mitología y lenguajes), afectó e influyó sobre su obra literaria. Así, se examinará cómo se enlazaba la literatura de la "Tierra Media" con su conocimiento científico y académico, principalmente concentrándonos en El Hobbit, El Señor de los Anillos y El Silmarillion.
El curso está abierto tanto para estudiantes universitarios como para estudiantes adultos ajenos a la universidad. Evidentemente, se impartirá en inglés. Podéis leer más información en la web de la Universidad de Cardiff.
El curso está abierto tanto para estudiantes universitarios como para estudiantes adultos ajenos a la universidad. Evidentemente, se impartirá en inglés. Podéis leer más información en la web de la Universidad de Cardiff.
Una nueva investigación llevada a cabo por veinte estudiosos de J.R.R. Tolkien ya se puede conseguir a través de Marquette University Press. Los artículos fueron presentados originalmente en la conferencia "The Lord of the Rings, 1954-2004: Scholarship in Honor of Richard E. Blackwelder", llevada a cabo en octubre de 2004 y organizada por el Departamento de Colecciones Especiales y Archivos Universitarios de la Biblioteca de Marquette. La conferencia internacional, conmemoró, además del 50 aniversario de la publicación de la obra maestra de Tolkien, la apertura de la nueva Biblioteca John P. Raynor, S.J.
La mitad de los participantes en la conferencia, basaron sus investigaciones en El Señor de los Anillos y sus escritos suponen una adición significativa a investigación literaria de la novela. Otros investigaron el cuerpo más grande de logros notables de Tolkien -- como un escritor de ficción, un fabricante del idioma, y uno de los filólogos destacados en su día. Los actos de la conferencia fueron editados por Wayne G. Hammond y Christina Scull, presentadores y moderadores de la conferencia y autores del aclamado J.R.R. Tolkien: Artista e Ilustrador (Houghton Mifflin, 1995) y The Lord of the Rings: A Reader`s Companion (HarperCollins, 2005). Los participantes de los actos de la conferencia incluyen a:
Douglas A. Anderson, David Bratman, Marjorie J. Burns, Jane Chance, Michael Drout, Charles Elston, Matt Fisher, Verlyn Flieger, Michael Foster, John Garth, Wayne G. Hammond, Carl F. Hostetter, Sumner G. Hunnewell, John D. Rateliff, Christina Scull, Thomas A. Shippey, Arden R. Smith, Paul Edmund Thomas, Richard West y Arne Zettersten.
La mitad de los participantes en la conferencia, basaron sus investigaciones en El Señor de los Anillos y sus escritos suponen una adición significativa a investigación literaria de la novela. Otros investigaron el cuerpo más grande de logros notables de Tolkien -- como un escritor de ficción, un fabricante del idioma, y uno de los filólogos destacados en su día. Los actos de la conferencia fueron editados por Wayne G. Hammond y Christina Scull, presentadores y moderadores de la conferencia y autores del aclamado J.R.R. Tolkien: Artista e Ilustrador (Houghton Mifflin, 1995) y The Lord of the Rings: A Reader`s Companion (HarperCollins, 2005). Los participantes de los actos de la conferencia incluyen a:
Douglas A. Anderson, David Bratman, Marjorie J. Burns, Jane Chance, Michael Drout, Charles Elston, Matt Fisher, Verlyn Flieger, Michael Foster, John Garth, Wayne G. Hammond, Carl F. Hostetter, Sumner G. Hunnewell, John D. Rateliff, Christina Scull, Thomas A. Shippey, Arden R. Smith, Paul Edmund Thomas, Richard West y Arne Zettersten.
Nos complace enormemente anunciar la aparición de una nueva sección de Elfenomeno, aunque ya sea una vieja conocida de todos: Las Nuevas Preguntas Frecuentes, o "Nuevas FAQ", como prefiráis. Todos recordaréis que la anterior sección de FAQ - cuyos autores fueron Gwaihir (Juan M. Villa), Edhel-dûr (Jesús Pedrazo) y Elfa Árwena (Paola Castagno) - sirvió de fuente para el libro posteriormente publicado por la Editorial Minotauro "J.R.R. Tolkien: Preguntas Frecuentes (y no tan Frecuentes)", que es calificado como "el complemento ideal para la Guía Completa de la Tierra Media" de Robert Foster.
Pues bien, tras decidirse que esta sección debe quedar como un todo, cerrada en cuanto a su desarrollo, abrimos una nueva sección de FAQ en Elfenomeno de la que todos podréis participar. En efecto, partimos de un listado inicial elaborado por Paola Castagno el pasado 17 de junio de 2005, y que esperamos que todos vosotros vayáis completando: Podéis sugerir temas, realizar comentarios y, ¿por qué no? escribir vuestra propia FAQ y enviarla para ser publicada en esta sección.
Empezamos hoy con dos FAQs que esperamos os sean tan útiles como han demostrado ser las anteriores, en cuanto a la cantidad y la calidad de los datos aportados, extraídos directamente de los escritos de J.R.R. Tolkien:
Esperamos que las disfrutéis. Para cualquier sugerencia o comentario, recordad utilizar el formulario de contacto. Muchas gracias.
Pues bien, tras decidirse que esta sección debe quedar como un todo, cerrada en cuanto a su desarrollo, abrimos una nueva sección de FAQ en Elfenomeno de la que todos podréis participar. En efecto, partimos de un listado inicial elaborado por Paola Castagno el pasado 17 de junio de 2005, y que esperamos que todos vosotros vayáis completando: Podéis sugerir temas, realizar comentarios y, ¿por qué no? escribir vuestra propia FAQ y enviarla para ser publicada en esta sección.
Empezamos hoy con dos FAQs que esperamos os sean tan útiles como han demostrado ser las anteriores, en cuanto a la cantidad y la calidad de los datos aportados, extraídos directamente de los escritos de J.R.R. Tolkien:
Esperamos que las disfrutéis. Para cualquier sugerencia o comentario, recordad utilizar el formulario de contacto. Muchas gracias.
Hemos traducido y publicado un nuevo ensayo escrito por nuestro amigo Michael Martinez (autor de Parma Endorion, libro electrónio gratuito traducido por el equipo de Elfenomeno), en el que profundiza y da su opinión sobre los últimos datos aparecidos acerca del eterno debate sobre las alas de los Balrogs, titulado "Volando sobre un Ala y un Pelo...". Podéis leerlo en su sección dedicada "El Rincón de... Michael Martinez".
Tal y como nos ha hecho llegar ArAgOrN, en la web del Oxford University Press ha aparecido anunciado un nuevo libro relativo a nuestro querido J.R.R. Tolkien: The Ring of Words (El Anillo de las Palabras). Tal y como dice la nota de prensa:
"The Ring of Words describe la poderosa y única relación entre el uso creativo del lenguaje por parte de Tolkien en sus obras de ficción y su trabajo profesional en el Diccionario de Inglés de Oxford (Oxford English Dictionary, en adelante OED). El primer trabajo de Tolkien fue como asistente en el equipo del OED, y más adelante dijo que había aprendido más en esos dos años que en ningún otro período semejante de [su] vida".
Aquí, tres autores, editores senior del OED, encajan directamente el idioma de Tolkien y su mundo de ficción. Dos secciones exploran a Tolkien como lexicógrafo y su creatividad como usuario y creador de palabras; mientras, la sección principal del libro está hecha de "estudios de palabras" individuales, que exploran palabras halladas en la ficción de Tolkien, en términos de sus orígenes, desarrollo y significado en su mundo ficticio. Palabras como "hobbit", "attercop" ("venenosa", en la canción de burla que Bilbo dedica a las Arañas, en El Hobbit), "precious" ("tesoro"), "Sméagol" y "waybread" ("pan del camino") se exploran en todo su fascinante detalle.
The Ring of Words ofrece un nuevo ángulo inexplorado en el mundo creativo de uno de los más famosos y queridos escritores, presentando nuevo material de archivo por primera vez."
Este libro, al parecer, está orientado a todos los interesados en J.R.R. Tolkien y su obra, así como a todos los interesados en el uso creativo del lenguaje, y en la creación de diccionarios. Los autores son: Peter Gilliver, Jeremy Marshall y Edmund Weiner, del Oxford English Dictionary. El libro está anunciado (en inglés) para comenzar a venderse el 27 de abril de 2006.
"The Ring of Words describe la poderosa y única relación entre el uso creativo del lenguaje por parte de Tolkien en sus obras de ficción y su trabajo profesional en el Diccionario de Inglés de Oxford (Oxford English Dictionary, en adelante OED). El primer trabajo de Tolkien fue como asistente en el equipo del OED, y más adelante dijo que había aprendido más en esos dos años que en ningún otro período semejante de [su] vida".
Aquí, tres autores, editores senior del OED, encajan directamente el idioma de Tolkien y su mundo de ficción. Dos secciones exploran a Tolkien como lexicógrafo y su creatividad como usuario y creador de palabras; mientras, la sección principal del libro está hecha de "estudios de palabras" individuales, que exploran palabras halladas en la ficción de Tolkien, en términos de sus orígenes, desarrollo y significado en su mundo ficticio. Palabras como "hobbit", "attercop" ("venenosa", en la canción de burla que Bilbo dedica a las Arañas, en El Hobbit), "precious" ("tesoro"), "Sméagol" y "waybread" ("pan del camino") se exploran en todo su fascinante detalle.
The Ring of Words ofrece un nuevo ángulo inexplorado en el mundo creativo de uno de los más famosos y queridos escritores, presentando nuevo material de archivo por primera vez."
Este libro, al parecer, está orientado a todos los interesados en J.R.R. Tolkien y su obra, así como a todos los interesados en el uso creativo del lenguaje, y en la creación de diccionarios. Los autores son: Peter Gilliver, Jeremy Marshall y Edmund Weiner, del Oxford English Dictionary. El libro está anunciado (en inglés) para comenzar a venderse el 27 de abril de 2006.
El diario español "El País" publica hoy una breve nota acerca de J.R.R. Tolkien y los Inklings, el club que él y otros escritores (de entre los que destaca su amigo C.S. Lewis, autor de "Las Crónicas de Narnia") fundaron en Oxford en los años 30. Estos cuatro amigos se reunían en un Pub (el "Eagle & child") para leer y comentar las obras que ellos mismos escribían.
Tal y como comentábamos en las noticias hace casi un mes, tras la publicación de "The Lord of the Rings: A Reader´s Companion", de Wayne G. Hammond y Christina Scull, se han revelado nuevos datos acerca de la obra de J.R.R. Tolkien. Además, en una carta escrita por el propio Christopher Tolkien y publicada en internet, destacan algunos nuevos argumentos acerca de uno de los asuntos más fuertemente debatidos por los aficionados a la obra de Tolkien: Las alas de los Balrogs.
Sobre este asunto, en esta web ya se había publicado una FAQ, pero ahora nuestros compañeros Paola Castagno (Elfa Árwena) y Jesús Pedrazo (Edhel-dûr) han querido publicar un nuevo reportaje en el que se recogen estos nuevos datos que argumentan, tal vez definitivamente, que los Balrogs no tienen alas. Podéis leer este reportaje aquí: Los Balrogs nunca tuvieron alas. El debate, de nuevo, parece abierto.
Sobre este asunto, en esta web ya se había publicado una FAQ, pero ahora nuestros compañeros Paola Castagno (Elfa Árwena) y Jesús Pedrazo (Edhel-dûr) han querido publicar un nuevo reportaje en el que se recogen estos nuevos datos que argumentan, tal vez definitivamente, que los Balrogs no tienen alas. Podéis leer este reportaje aquí: Los Balrogs nunca tuvieron alas. El debate, de nuevo, parece abierto.