Últimas noticias

Hoy se cumplen 114 años desde el nacimiento de uno de los grandes de la literatura universal y tal vez el máximo representante de la literatura fantástica del Siglo XX. El 3 de enero de 1892 nacía en Bloemfontein (Sudáfrica) John Ronald Reuel Tolkien. Profesor de Lengua y Literatura, Filólogo y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford, es mundialmente conocido como escritor y autor principalmente de "El Señor de los Anillos".
Para celebrar su "cumpleaños", los fans de su obra escogen sus párrafos favoritos, escriben sus agradecimientos (por ejemplo, hoy mismo y de forma espontánea en nuestro foro) o aprovechan para anunciar nuevos productos (como hizo ayer Sideshow-Weta, o el anuncio que ha hecho hoy LearnOutLoud.com, publicando el archivo completo de audio de Tolkien). En Elfenomeno hemos querido rendir un homenaje muy especial a la obra a la cual dedicó toda su vida y que, lamentablemente, dejó inconclusa: El Silmarillion.
Christopher Tolkien, autor de El Silmarillion es el primero de una serie de dos o tres ensayos que publicaremos en nuestra sección "El Rincón de... Elfenomeno" y en los que profundizaremos en esta obra, tan importante y a la vez tan desconocida de la obra de J.R.R. Tolkien.
Feliz cumpleaños, querido profesor. Y muchas, muchísimas gracias por todo.
JRR Tolkien

Como muy posiblemente muchos de vosotros hayáis leído, a finales del pasado 2004 surgió una noticia en el ámbito científico que conmocionó a la comunidad: En la isla de Flores, al este de Bali, se encontraron esqueletos de lo que han resultado ser unos homínidos, antepasados de Homo sapiens, que apenas medían un metro de altura. El Homo floresiensis fue rápidamente apodado por la prensa como un "Hobbit". Por una vez (y sin que sirva de precedente) los periodistas se anticiparon a la realidad.

Como todos sabemos, John Ronald Reuel Tolkien nació en Bloemfontein, Sudáfrica, en 1892. Cuando apenas contaba con 3 años de edad, Tolkien viajó con su madre y su hermano a Inglaterra, donde se establecería definitivamente. Pero, ¿viajó el joven Tolkien directamente al Reino Unido?

La sorprendente respuesta se ha revelado recientemente. En una carta escrita por su madre Mabel a su padre, que se había quedado en Sudáfrica, se ha comprobado que el matasellos no es de Inglaterra, sino de Indonesia. Se desconocen aún las causas por las que Mabel, con sus dos hijos John y Hilary, viajó hasta aquel remoto país, pero en su carta realiza unas revelaciones que tal vez den un giro en la concepción de la Historia de la Humanidad.

    "[...] Estaba muy asustada. John había desaparecido como por arte de magia, mientras jugaba en el pequeño bosque corriendo tras una mariposa. Estuve llamándole y llamándole, y finalmente decidí pedir ayuda. No podía separarme de Hilary, espero que me comprendas. El Sr. Bornemouth fue muy amable llamando a la policía local y entre todos buscaron a John. Pero pasaron tres días antes de tener noticias.

    Cuando lo encontraron y lo trajeron al hotel estaba vestido de forma extraña, con una chaqueta azul y unos zapatos amarillos horribles. Estaba contento, pero casi no hablaba. Traía unos papeles enrollados con aspecto de muy antiguos y escritos con unos garabatos. Me gustaría mandártelo, pero no quiere desprenderse de ellos, y lo único que ha dicho es: "Mamita, quiero entender lo que dice". No sé si serán letras en el alfabeto Indoneso, pero no me importa. No quiero permanecer aquí. Mañana mismo salimos para casa, a Inglaterra.[...]

    Le pregunté dónde había estado, y me dijo que encontró una casa en un agujero con el dueño*, que no debía ser muy alto por sus gestos. Ya sabes que muchas veces confunde las palabras, pero parecía más seguro de sí mismo que nunca. Sólo habló de historias y cuentos de seres extraños. No me sorprendería, porque es un niño con mucha imaginación, pero son historias que nunca le hemos contado. No sé cómo o de dónde lo puede haber inventado. Incluso habló de un dragón, y aunque sé que en estas tierras existe un "dragón de Komodo", no creo que se refiriese a esto."

¿Dónde estuvo el pequeño Tolkien tres días? Es bastante probable que la mayoría de su estancia permaneciera en su subconsciente. Pero resulta extraño descubrir una historia sobre un "dueño" bajito en Indonesia. Además, en el inglés en el original, Mabel habló del dueño utilizando la palabra "holder", demasiado parecida a "Hobbit". ¿Confundió Mabel lo que dijo el pequeño J.R.R. Tolkien?

El debate está abierto: ¿Habló Tolkien con un verdadero "Hobbit"? ¿La Historia de la Tierra Media se convertirá en la verdadera Historia de la Humanidad? ¿Cuánto de imaginación había en la mente de Tolkien, y cuánto de veracidad? ¿Fue su afán por comprender lo que había en esos misteriosos papeles que trajo consigo, lo que le llevó a estudiar Filología?

En este enlace podéis comprobar la veracidad de esta carta, junto con el matasellos.

Tal vez estemos ante el inicio de una nueva Era. Tal vez El Silmarillion se convierta ahora en objeto de estudio no sólo por los amantes de la fantasía, sino también de los historiadores. Sólo el tiempo lo dirá.
J.R.R. Tolkien

    El pasado 21 de noviembre salió a la venta en el Reino Unido (en EE.UU. está previsto para el 27 de diciembre de 2005) "The Lord of the Rings: A Reader`s Companion", el nuevo trabajo de Wayne G. Hammond y Christina Scull.

    El libro se puede comprar por separado o dentro de un conjunto (set) de cuatro volúmenes, acompañando a La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres y El Retorno del Rey, una edición especial para conmemorar el 50 aniversario de El Señor de los Anillos.

    La mayor parte de "The Lord of the Rings: A Reader`s Companion" se compone de gran cantidad de notas que pueden facilitarnos y ampliarnos la lectura de El Señor de los Anillos, y está pensado para ser leído mientras se disfruta de la obra maestra de J.R.R. Tolkien, aportando información y explicaciones a las palabras o a las frases utilizadas por el Profesor en su obra. Pero este nuevo libro de Wayne G. Hammond y Christina Scull nos ofrece, además de las notas y comentarios del propio autor (tanto de cartas, borradores y trabajos posteriores a la publicación de su obra magna), algunas cosas más: comienza con una breve historia de "EL Señor de los Anillos"; también aporta un breve pero interesante artículo relativo a los mapas de ESdlA, un capítulo dedicado al ciclo lunar que utiliza Tolkien y la Nomenclatura (o Guía de Nombres) de El Señor de los Anillos preparada por el autor para los traductores.

    Según se ha comentado en Internet, en este libro se asegura en un par de ocasiones (¿y se demuestra?) en base a algunos comentarios de J.R.R. Tolkien que el Balrog no tenía alas, lo que daría por zanjada una de las discusiones más acaloradas de los Tolkiendilis a lo largo de muchos años. Por el momento, no hemos tenido acceso a este libro, por lo que no hemos podido comprobar la veracidad de estas afirmaciones. Así pues, aprovechamos la ocasión para pediros, si alguien lo ha adquirido, que os pongáis en contacto con nosotros (mediante el formulario de contacto) para ampliar esta información.
Portadas de libros

A finales del pasado mes de noviembre se puso a la venta por parte de la Editorial Minotauro el libro de poemas de JRR TolkienLas Aventuras de Tom Bombadil’. Este fin de semana, muchos medios de comunicación como Terra o el diario ABC se han hecho eco de la noticia, debido a que un responsable de la editorial ha concedido una entrevista a la agencia EFE.

Francisco García Lorenzana indicó que se había tardado casi 43 años en traducir definitivamente el libro al castellano por causa de `la métrica especial de los poemas alejados del patrón del inglés moderno`, y añadió que se habían producido varios intentos previos que resultaron insatisfactorios. Al parecer, la traducción fue propuesta a Minotauro por parte del Departamento de Traducción Irreverente, una red de traductores entre cuyos intereses se encuentra la obra de Tolkien.

En la entrevista, Lorenzana comenta los orígenes de la obra, subraya que la versión española ha huido de la literalidad, y que se han añadido numerosas notas de los traductores. ‘Las aventuras de Tom Bombadil’ cuenta con una tirada inicial de 4.500 ejemplares. Incluye las ilustraciones originales de la mismísima Pauline Baynes. Para concluir, el editor anuncia que la versión para Latinoamérica estará preparada en un mes.
Las Aventuras de Tom Bombadil

     Tal y como nos ha recordado elPeregrinoGris, tal día como hoy en 1979, salió a la venta la primera edición en castellano de "Las Dos Torres", el segundo volumen de El Señor de los Anillos. Por cierto, que se nos olvidó recordaros que el pasado viernes, día 11, se cumplían 51 años de la publicación de este mismo libro en inglés. Perdonad el despiste.
     Para rendir homenaje al que, para muchos, es nuestro libro favorito, os recordamos que en Elfenomeno hemos abierto una Biblioteca Virtual en la que podéis "publicar" las imágenes de vuestros propios libros de El Señor de los Anillos en la web de Elfenomeno. Tenéis las instrucciones aquí, y podéis ver cómo está quedando la Biblioteca aquí.
La Biblioteca de El Señor de los Anillos

Tal y como nos ha escrito nuestra amiga Ireth Tinehtele, "ayer día 20 se publicó en el diario Sur de Málaga un reportaje sobre las vicisitudes que tuvo que pasar J.R.R. Tolkien al escribir El Señor de los Anillos. Yo lo veo muy interesante, y además está escrito por el forero Gwyddion. Tengo el enlace a la versión digital, pero en cuanto lo escanee os lo paso". Nuestras felicitaciones a Gwyddion por su estupendo reportaje. Por cierto, cuando habla de "el fenómeno `fan`", ¿será un guiño a nosotros? Ojalá alguien pueda preguntárselo directamente :-)
tolkien

     Tal día como hoy, hace exactamente medio siglo, salía a la venta el tercer y último volumen de una obra única que redefinió el género de la fantasía, y encumbró a su autor, J.R.R. Tolkien, a la altura de los grandes de la literatura universal. Se trata, por supuesto, de El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey.
     Tras el éxito de El Hobbit, la editorial Allen y Unwin propuso a Tolkien escribir una continuación. Pero nuestro querido Profesor tardó más de 10 años en terminar esta continuación, que tomó forma en la que fue elegida la novela favorita del siglo XX: El Señor de los Anillos. La novela fue dividida en tres volúmenes para su publicación, y fueron publicados a lo largo de un año y medio, convirtiéndose desde entonces en un referente único para todos nosotros.
     Desde entonces, El Señor de los Anillos ha sido traducido a más de 20 idiomas, y son tantas las distintas ediciones que hay de este libro que, desde Elfenomeno, hemos decidido realizar nuestro particular homenaje. Queremos llenar nuestra particular "biblioteca virtual" con todos los ejemplares de El Señor de los Anillos (en un sólo volumen, o en tres - o incluso en cuatro, si contamos los apéndices) que tenéis en vuestras casas. Queremos mostrar a todo el mundo ese "tesssoro" que es el orgullo de nuestra estantería. Y para ello, vamos a abrir un nuevo apartado en nuestra sección de Multimedia, titulado "La Biblioteca de El Señor de los Anillos", en la que vamos a guardar las imágenes que vosotros mismos nos enviéis, con la portada de vuestro(s) ejemplar(es) de El Señor de los Anillos.
     ¿Cómo vamos a hacerlo posible? Muy fácil: A lo largo del día de hoy, abriremos una nueva cuenta de correo en Elfenomeno (ya os anunciaremos cuál, seguid atentos a las noticias), y os vamos a pedir que nos enviéis una imagen lo más clara posible de vuestro ejemplar (o ejemplares) de El Señor de los Anillos a esa dirección, acompañado de algunos datos que nos permitan completar esta particular biblioteca: Editorial, número de edición, año de publicación, etc.
     ¿Qué os parece la idea? ¿Queréis ayudarnos a completar nuestra biblioteca virtual? ¿Queréis que vuestro ejemplar de El Señor de los Anillos pase a formar parte de esta galería en Elfenomeno? Si es así, ¡muchísimas gracias a todos!
     Y ante todo y sobre todo, ¡feliz cumpleaños a El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey!

ACTUALIZADO - ¡Ya hemos inaugurado la Biblioteca Virtual! Si queréis enviarnos vuestro ejemplar, no tenéis más que leer las instrucciones que os ofrecemos aquí:
http://www.elfenomeno.com/info/ver/16510
¡Muchas gracias a tod@s!
El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey

     María Inés Arrizabalaga es docente investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en Argentina. Recientemente, ha publicado su tesis de licenciatura, que aborda problemas relacionados con la traducción, y donde la obra de Tolkien se contempla como objeto de estudio. La propia María Inés se ha puesto en contacto con Elfenomeno y nos ha hecho llegar un ejemplar de su libro, editado por Estanislao Balder tanto en inglés como en español, en el cual se recoge dicha tesis: J.R.R. Tolkien y El Señor de los Anillos: Problemas semióticos de la traducción.
     Para todos aquellos que desconocemos la función de la traductología, este texto puede suponer un primer paso, puesto que en la primera parte del libro se aborda la teoría (y, según palabras de la propia autora, el misterio) de la traducción, mientras que en la segunda parte María Inés aplica esta teoría a su "vicio secreto": La obra de Tolkien, y su vínculo (desde el punto de vista traductológico) con adaptación al cine de El Señor de los Anillos, realizada por Peter Jackson.
J.R.R. Tolkien y El Señor de los Anillos: Problemas semióticos de la traducción
     Así, en palabras de Alejandro del Vecchio (amigo de la autora y colega de la universidad), se nos invita a participar "de ese mundo fascinante que es el de las teorías o estéticas del cine" y "seguir con enorme atención los dos modelos de análisis de que se sirve nuestra autora para, primero, explicar la transposición del texto literario al guión cinematográfico de Peter Jackson y, segundo, analizar los tópicos fundamentales de la trilogía y su redistribución en los diálogos que integran dicho guión". De hecho, os ofrecemos en la ampliación de la noticia el texto íntegro del discurso que el propio Alejandro realizó en la presentación del libro. Valga aquí también a modo de presentación del mismo, junto con nuestra enhorabuena a la autora por acercarnos una nueva perspectiva en el estudio de la obra de nuestro querido Profesor.
J.R.R. Tolkien y El Señor de los Anillos: Problemas semióticos de la traducción
Leer más

     Hemos encontrado hoy un editorial muy esquemático sobre la influencia que tuvo la obra "Beowulf" en la creación de "El Señor de los Anillos", en el diario mexicano La Crónica de Hoy. El Beowulf es una de las obras clásicas de la literatura anglosajona, un poema escrito en inglés antiguo por un autor anónimo. Lo cierto es que el redactor de la misma se olvida de varios puntos que podrían ser importantes, como el hecho de que J.R.R. Tolkien realizó una traducción al inglés contemporáneo de la obra. Asimismo, Tolkien escribió varios estudios sobre el Beowulf (alguno de los cuales se ha descubierto no hace mucho, como anunciábamos aquí). Uno de los más importantes está recogido en el libro Los Monstruos y los Críticos y Otros Ensayos.
     De cualquier modo, este artículo que os anunciamos hoy (escrito por Freddy Gudinni) puede servir como punto de partida a quienes no conocieran nada sobre el tema y deseen interesarse por otra de las facetas de J.R.R. Tolkien.
Los Monstruos y los críticos y otros ensayos

     Norman Stone es un director de documentales dramáticos para la televisión que, hace ya 20 años (en 1985), dirigió el titulado "Shadowlands" (ganador de 3 premios Bafta) acerca de la vida de C.S. Lewis. Recientemente ha anunciado que está preparando un nuevo documental, en el que ahonda en la amistad que existía entre el creador de Narnia y el creador de la Tierra Media: J.R.R. Tolkien.
     Que Tolkien y Lewis fueron grandes amigos, nadie lo duda. Pero al parecer Stone ha hablado con gente que conoció a ambos, y ha descubierto que esta amistad fue puesta a prueba por todo tipo de circunstancias, desde la propias diferencias literarias hasta las religiosas, e incluso en la elección de su esposa. Stone realizó estas revelaciones durante el rodaje de su nuevo documental sobre la vida de Lewis, en el cual, al parecer, se mostrará ocasionalmente la insoportable tensión entre los dos autores, cuyos trabajos inspiran ahora grandes películas en Hollywood.
     En el documental, que se plantea polémico de por sí (sobre todo para los fans de las obras de ambos escritores), y que se estrenará el próximo mes de diciembre, veremos a Tolkien y Lewis teniendo una acalorada discusión sobre la novela de Lewis "El León, La Bruja y el Armario" (que en estos momentos está siendo llevada al cine). Al parecer, a Tolkien le disgustaba el argumento del primer libro de Narnia (publicado en 1950), pues tenía demasiados enfrentamientos y llevaba el "mensaje Cristiano" demasiado lejos. También parecía "odiar" la lucha alegórica entre el bien y el mal que Lewis planteaba en su libro, en el que Jesucristo aparecía representado por Aslan el León.
     El artículo original fue publicado en Scotman.com News. Nuestro amigo Arthalion lo ha traducido íntegramente, y podéis verlo en la ampliación de la noticia.
J.R.R. Tolkien
Leer más