Elfenomeno.com
Noticias Tolkien - El Señor de los AnillosReportajes, ensayos y relatos sobre la obra de TolkienFenopaedia: La Enciclopedia Tolkien Online de Elfenomeno.comFotogramas, ilustraciones, maquetas y todos los trabajos relacionados con Tolkien, El Silmarillion, El Señor de los Anillos, etc.Tienda Amazon - Elfenomeno.com name=Foro Tolkien - El Señor de los Anillos
 
Películas y Fan Film
Tolkien y su obra
Fenómenos: trabajos de los fans
Rol, Juegos, Videojuegos, Cartas, etc.
Otras obras de Fantasía y Ciencia-Ficción


Ayuda a mantener esta web




Nombre: 
Clave: 


Foro de las películas de El Señor de los Anillos, El Hobbit, Fan Film Foro sobre Tolkien, su vida y su obra: El Silmarillion, El Hobbit, El Señor de los Anillos, la Tierra Media Foro sobre los ilustradores de la obra de Tolkien, trabajos de los fans, páginas web, música, juegos y rol Foro sobre otras obras de Ciencia-Ficción y Fantasía que nos apasionan


 
GENERAL
Una especie de explicación...
(03 de Mayo de 2004, a las 00:46)

Lo primero es correcto. Puede sonar raro (rraro, rraro) pero es la mejor opción. Imagínate que estás en una película de chinos, indios o vikingos y llega el prota forzudo y le suelta con voz grave al viejo de un sólo ojo que tiene enfrente: "hermano de mi padre". No queda tan mal, ¿o no? (por favor, escribe “atarinya”, con y griega. No es que yo sea quisquilloso, sino que es fundamental para la pronunciación. Pareceser que elgrupo “ny” se pronuncia como nuestra “ñ”) El sustantivo compuesto "Atartoron" que correctamente es un nombre propio, me convence mucho menos. Sinceramente te recomendaría que no lo usaras, más que nada porque no sé si es correcto. No estoy seguro de si lo correcto sería "Atarinyatoron" o la anterior. Si quieres hacer un diminutivo, me parece muy bien.
"*Avatyar-" (el asterisco aparece porque es una forma deducida de otras) es una única raíz verbal. Aparece conjugada en una traducción que hizo Tolkien del Padrenuestro: "avatyara mello lucassemmar" ("perdónanos nuestras deudas"). Aqí no hay mayor historia. Y en cuanto a lo del imperativo... Yo mismo decía en el mensaje que este verbo forma su imperativo de una manera especial, con la terminación -a. Normalmente, la norma a seguir es la que tú indicas, anteponiendo la partícula "á", pero ciertos verbos parecen funcionar así. "Avatyara nillo" (así, separados) está formada por el imperativo "avatyara" ("perdona") más el pronombre ablativo "nillo"(lit. "desde nosotros". ¿A que es raro? debería ser "nos"... ahora te lo cuento). "Avataryanello" no existe. Fue un error por mi parte. Algo mejor hubiera sido "avatyaralyenello" (que quizás podría contraerse en "avatyaralyello"). Esta forma esta compuesta del imperativo anteriormente citado, "avatyara", más el pronombre sufijo corto de segunda persona “-lyë” (que equivale al español "tú" pero unido al verbo) más un sufijo acusativo "-n" unido a una terminación de ablativo "-(e)llo". Te recomiendo la primera forma por ser más sencilla.
Y por último, la filosofía del Perdón en Tolkien... vamos allá. A ver como te lo explicamos. Nosotros, en español, usamos el verbo perdonar con un pronombre dativo (complemento indirecto) o acusativo (complemento directo). Ambos tienen en español la forma "me". Así, decimos "perdóna (tú) + me", es decir, "perdóname". En Quenya es distinto. Donde en español usamos "me" ellos usan "nillo", un pronombre dativo que significa literalmente "desde mí". Así, al dirigirse a otra persona en su lengua, un noldo o un vanya estaría diciendo "perdona desde mí" en lugar de decir "perdóname (perdona a mí)". Para un elfo no será tan raro decirlo así. Y esto es obligatorio con el verbo "*avatyar-". Por eso decía lo del concepto del Perdón en Tolkien. Quizás los elfos que el creó, entendían el Perdón como algo que debía salir de la persona que quería o tenía que ser perdonada, en lugar de una acción que se dirige desde el que perdona al que es perdonado, como entienden los españoles y así reflejan en su lengua. No sé si me has entendido (o si me he explicado bien, o las dos cosas) pero tampoco hace falta que le des más vueltas al asunto. Tampoco te tienes que considerar torpe. El Quenya es complejo y a veces difícil de comprender (¿qué crees, que yo lo tengo todo metido en la cabeza, bien ordenado y entendido sin duda posible? Ojalá fuera así). En estos temas estoy como tú. Ni siquiera soy un profesional experto en esto de las Lenguas (mi edad, entre otras cosas, me lo impide), así que...

Un saludo agradable desde Gondolin. Siempre le estimula a uno hablar de estas cosas.



Pengolodh el Sabio

No está dado de alta, o tiene registro antiguo
 

 
Nueva duda de lengua - Lisswen (01/05/04 14:21)
    Una especie de ayuda... - Pengolodh el Sabio (02/05/04 00:44)
      Una especie de ayuda... - Lisswen (02/05/04 20:51)
        Una especie de explicación... - Pengolodh el Sabio (03/05/04 00:46)
          Una especie de explicación... - Lisswen (03/05/04 07:57)
 


 
Por favor, inicie sesión para poder participar en el foro

Nombre: 
Clave: 
 




Este foro tiene como tema central los libros de Tolkien y el Mundo que creó. Están prohibidos mensajes que no tengan una relación directa con el tema.

Si dejas un mensaje que no corresponde será movido o eliminado según el caso. Tienes otros foros dentro de Elfenomeno donde seguro que tiene cabida tu mensaje.





¿Tienes dudas, quieres saber más sobre Tolkien y su obra? Pues visita las famosas FAQ de ElFenomeno.

Respuestas a las preguntas frecuentes (y no tan frecuentes) que muchos nos hemos hecho sobre la obra de Tolkien.



Colaboramos con: Doce Moradas, Ted Nasmith, John Howe.
Miembro de TheOneRing.net Community - RSS Feed Add to Google
Qui�nes somos/Notas legalesCont�ctanosEnl�zanos