"La Casa de Tolkien, en Venta"
(Iker se sube a un barril dada su corta talla e intenta obtener la atención de los foreros con aspavientos y cabriolas. Cuando uno o dos foreros le miran mientras bostezan, abre la boca y levanta un ejemplar del periódico de la mañana).
Atjum, Atjum. Vuelvo del exilio para comentaros cierta noticia del periódico matutino, y aunque todo esto ya se sabía, me gustaría informaros del punto de vista de "El Correo". Allá va:
LA CASA DE TOLKIEN, EN VENTA
"El Escritor creó El Hobbit y parte de El Señor de los Anillos en el número 20 de Northmoor Road, en Oxford".
Durante los años en los que J.R.R Tolkien (1982-1973) vivió en Oxford, el escritor - sudafricano de nacimiento y británico de adopción- residió en ocho casas diferentes. De ellas, una dejó una huella particular en la memoria familiar: "Todos nos encariñamos profundamente con el número 20 de Northmoor Road" cuentan dos de sus hijos, John y Priscilla, en el libro "El Álbum Familiar de los Tolkien" (1992). Esta casa, en la que la familia vivió durante 17 años, y en la que el Académico escribió "El Hobbit" (1937) y parte de "El Señor de los Anillos" (1954-1955) está ahora a la venta por un millón y medio de libras (2,2 millones de euros).
Bueno... bonitos momentos, ¿ no creéis?. El archifamoso libro que leemos nosotros, y nos empeñamos en leer a hijos y sobrinitos (o nietos), aunque ellos juren y perjuren que "Ya tengo sueñoooo



Sus estudios anglosajones y su obsesiva (¬_¬) búsqueda de una civilización perdida influyeron en sus obras, pero ahora algunos también se preguntan hasta qué punto los pasillos y rincones de esta vivienda le sirvieron de inspiración. El despacho de Tolkien, repleto de libros hasta el techo, era "un espacio de entrada restringida" según recuerdan sus hijos, menos cuando recibía visitas de sus estudiantes. Precisamente a uno de ellos le debe la frase que inspiraría el comienzo de las aventuras del "Hobbit" Bilbo, que en un principio desarrolló como un cuento que relataba a sus hijos
¡ Libros hasta el techo!. Ay, mi sueño, un despacho como el de Bilbo, con todo por ahí, pergaminos, los libros apilados peligrosamente, y un escritorio enorme. Lo de que la casa le inspiró... bueno, será una metáfora. Yo creo que le inspiraron más sus vivencias y demás, que la arquitectura de la casa... Y recibá visitas de los estudiantes, ¡ Vaya profesor!




Aunque muchos críticos asocian su experiencia en a Primera Guerra Mundial con algunos de los escenarios más grotescos que describe en "El Señor de los Anillos", es indudable qu el estilo de vida de los "Hobbits" se parece más a la vidatranquila de la campiña Inglesa, en la que vivió desde que dejó Sudáfrica cuando sólo tenía cuatro años .
Yo de los críticos sólo sé una cosa (al menos los de los periódicos que leo). Dijeron que La Comunidad del Anillo era algo agobiante y de un ritmo aburrido, y de Las Dos Torres dijeron que era trepidante y la principal de la trilogía. Vale. Con eso ya tengo seguro que debo desarrollar un criterio propio, en cuanto a críticas, y pensamientos... En lo de los hobbits ha dado en el clavo, pero no es nada nuevo, creo

En la agencia inmobiliaria Carter Jonas son conscientes de que más de un admirador de Tolkien se hará pasar por potencial comprador con el fin de tener acceso a la casa y contemplar por unos minutos el escritorio junto a la ventana en el que redactó las aventuras que han hecho soñar a millones de personas, tanto a través de las páginas de sus libros como de las adaptaciones al cine. .
Claro, claro, se creerán que todos los fans somos como las Orli-Fanáticas

Los Tolkien, que vivían en la vivienda contigua hasta 1930, se trasladaron al número 20 cuando nació su cuarta hija, Priscilla, pues necesitaban más espacio.
¿ Y esto?



Se encuentra en una zona residencial que habitaron destacados profesores de la Universidad de Oxford. El número 20 de Northmoor Road, que cuenta con seis dormitorios y jardín, se construyó en 1926 para un miembro de una de las familias de editores más prestigiosas de la ciudad, Blackwell. Ahora ha sido puesta a la venta después de que muriese su último propietario, el año pasado .
Aquí acaba el reportaje.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué os ha parecido el reportaje? A mí, como me suele pasar con Tolkien, demasiado breve. ¡ Datos, más datos!

Es que esta mañana nos han puesto "Indiana Jones y la Última Cruzada", y al haber leído el reportaje antes de ir al dentista (7:00), me ha ilusionado mucho ver a ese legendario investigador que en la película es interpretado por Sean Connery. Y he pensado en Tolkien, no sé por qué. Una mesa llena de papeles, libros fuera de estantes pero no desordenados, sino con un orden particular... unas estanterías que tapan las ventanas, y un estudioso concentrado en su obra, mientras hace esperar a su hijo hasta que concluya su trabajo, apasionado.
Me gustaría que se hiciese una biografía de Tolkien, pero en film. No, por Dios, nada comercial, NADA COMERCIAL



Iker Bolsón.
PD: ¿ Por qué he puesto el post aquí?. Porque en el foro de libros siempre habláis de cosas fascinantes de la que no suelo ser partícipe pero sí asistente a los coloquios, y aquí, en este foro, no suele emocionarme casi ningún tema desde hace varias semanas

(Mensaje original de: Iker_Bolson)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Saludos, Pueblo Fenomenal:
(Iker se sube a un barril dada su corta talla e intenta obtener la atención de los foreros con aspavientos y cabriolas. Cuando uno o dos foreros le miran mientras bostezan, abre la boca y levanta un ejemplar del periódico de la mañana).
Atjum, Atjum. Vuelvo del exili...

Iker, socio... mira:
http://www.elfenomeno.com/peliculas/noticias/default.php?pag=0&ext=4209
e incluso puedes remontarte a febrero:
http://www.elfenomeno.com/peliculas/noticias/default.php?pag=0&ext=4061
No sé si lo habías visto. La noticia tiene ya tiempo... y desde luego que, para mí, poco tiene que ver con el foro de películas (de hecho, la pusimos en el foro de "Tolkien"). Es la vida de Tolkien, y para eso está el foro de "libros", al que se llama así para abreviar, porque en realidad es el foro "sobre la vida y obra de Tolkien"

Te agradezco la "peassso" de confianza que has puesto en la frase "dádles el guión a Leandro o a Gwaihir". No soy tan conocedor de la vida de Tolkien como otros del equipo (el propio Gwaihir, Aldo, Isildur, Max, Elfa Árwena o Eviore saben muuuucho más de la vida del profesor que yo, puedes creerme). En cuanto a darme a mí un guión... creo que no eres consciente de las "consecuencias". Yo soy muy "PJ" a mi estilo, créeme.


Pero ya te digo que este post yo lo veo más en el foro de "libros". De todos modos, una biografía de Tolkien llevada a la gran pantalla es mucho más comercial de lo que puedas creer.


¿Ves, ves cómo soy muy PJ? Ya estoy trivializando. Nada, nada, a releer ahora mismo la biografía de Tolkien, como castigo




Saludotes

#2 Respondiendo a: Leandro
Jos
![]()
Iker, socio... mira:
http://www.elfenomeno.com/peliculas/noticias/default.php?pag=0&ext=4209
e incluso puedes remontarte a febrero:
http://www.elfenomeno.com/peliculas/noticias/default.php?pag=0&ext=4061
No sé si lo habías visto. La noticia tiene ya tiempo... y desde luego que, para...
Jajajjaa, ya lo sé, Leandro




De todos modos, Leandro, ala, si te empeñas, esas ideas tuyas son muy de PJ... sería míticamente espeluznante ver las paranoias de cualquier director sobre la mente de Tolkien... :P
Iker Bolsón.
PD: Era solo para enseñar la noticia y dar ciertos puntos de vista

(Mensaje original de: Iker_Bolson)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Pues...
Jajajjaa, ya lo sé, Leandro![]()
, leí las noticias, sólo quería enseñar el punto de vista de "El Correo", pero aunque no escriba entro todos los días a leer Noticias y Foro, y ya lo sabía (Bueno, acepto que no habíaprofundizado en la Noticia, pero sabía que no era nueva, si no, la habría en...
Ya decía yo, que me parecía raro que no te lo hubieras leído desde las notis


Lo de moverlo al foro de Tolkien... si Adminforo no lo mueve, yo, calladito

Y en cuanto a una adaptación sobre la vida de Tolkien en la pantalla... bueno, digamos que me da un miedo espantoso encontrarme con algo como "Una Mente Maravillosa", en la que veamos a un Tolkien tan obsesionado con sus personajes, que termina hablando con sus Fëanor, sus Aragorn, sus Arwen y sus Gatos de la Reina Berúthiel.


Yo estoy seguro (y atención con lo que voy a soltar, que se me van a tirar encima unos cuantos...

Tic, tac, tic, tac... ¡bum!

Y ahora que todos quieren matarme, asesinarme, resucitarme y volverme a matar... diré que no me refiero a contar un pastel pasteloso con Edith, sino que estoy seguro de que nos encantaría una historia en la que, a medida que fuésemos viendo la vida de Tolkien, le "sucedieran" cosas que le inspirasen para escribir su obra. En Shakespeare In Love, como no conocían la vida de Shakespeare, se la inventaron, pero tomando como referencia Romeo y Julieta, como si lo que le sucedía en el día a día le inspirase para escribir su obra maestra. Pues con Tolkien, supongo que en la parte de la guerra, se podría utilizar para narrar las historias de Melkor y Sauron, o las grandes batallas de su obra... o Las Ciénagas de los Muertos, mientras que sus amigos los Inklings y los del T.C.B.S...
Lo sé, lo sé: abominable

Y no, no pienso escribir el guión


Saludotes

#4 Respondiendo a: Leandro
La vida de Tolkien en el cine
Ya decía yo, que me parecía raro que no te lo hubieras leído desde las notisPero por si acaso, yo te lo chivaba, que nunca se sabe
![]()
Lo de moverlo al foro de Tolkien... si Adminforo no lo mueve, yo, calladito![]()
Y en cuanto a una adaptación sobre la vida...
Podria resultar interesante. Requisito imprescindible eso si, que el director sepa de lo que habla, vamos que no lo haga solo por encargo (y por cierto, tiemblo de pensar como sería si lo hicieran estilo "Una mente maravillosa" XP).
Efectivamente podria ser interesante y "comercial" (en el sentido de que quizás le interesara al público) algo que narrara su infancia, su relación con su madre, su paso por la guerra, etc, y ya digo, todo ello tratado con respeto y conocimiento de causa, si no nada.
Y para hacer de profesor mayorcito, yo propondria a Peter O'toole. Es un buen actor y fisicamente se le parece (creo XP).
Pero la verdad, creo que es harto dificil, no se. Para que se haga una chapuza mejor contentarnos con los documentales vistos hasta ahora.
Saludos desde el norte.
(Mensaje original de: Arathar)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Seria interesante
Podria resultar interesante. Requisito imprescindible eso si, que el director sepa de lo que habla, vamos que no lo haga solo por encargo (y por cierto, tiemblo de pensar como sería si lo hicieran estilo "Una mente maravillosa" XP).
Efectivamente podria ser interesante y "comerci...
Según estaba leyendo la noticia de Iker estaba pensando en "Una mente maravillosa", os lo creáis o no

"La película, la verdad, es mala y, lo que es peor, tendenciosa, porque altera la historia de un modo inaceptable. Lo que sí es recomendable es el libro de Sylvia Nasar, y no por los aspectos matemáticos, sino por la descripción del desarrollo de la enfermedad mental del protagonista, John Forbes Nash (Una mente prodigiosa es el título castellano de la novela)."
(Tenéis el resto en: http://www.epsilones.com/paginas/i-artes-sec.html#cine-mentemar).
¿No os recuerda a algo? Daría miedo llevar a la pantalla grande la historia de una persona que admiramos tanto y, aunque en el fondo me encantaría verla, las posibilidades de hacerlo son prácticamente nulas, ahora que los tolkiendilis casi hemos pasado de moda (tengo una preocupación...



Saludos desde Bolsón Cerrado

«Mi r...