Ted Nasmith en ERdR
Conozco lo que se dice acerca de las conversaciones entre Nasmith y P.J.: que si no podía embarcarse en semejante proyecto, que si tal y que si cual... pero de ahí a que se ignore toda su gran aportación a la película hay un trecho. Los ejemplos de esta aportación de "ideas" de Nasmith a las películas es clarísima, y no hay más que visitar su página web (www.tednasmith.com) y comparar sus dibujos con determinados fotogramas de la película para apreciarlo.
El último ejemplo que he encontrado es realmente significativo... ¿qué se puede decir de las "enormes" diferencias entre estas dos visiones de las llanuras de Gorgoroth?

Éste dibujo de Nasmith:
http://www.tednasmith.com/lotr3/TN-Across_Gorgoroth-Web.jpg
...y éste el desarrollo del mismo escenario para la película:
http://www.invaderdigital.com/lor/page11.htm
...¿es plagio la palabra que oigo en la lejanía?
P.D.: Por cierto, el dibujo de Nasmith es de 1996.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Gwaihir
El que en los créditos de RDdR en particular, y de todo ESdlA en general, aparezcan únicamente los nombres de Alan Lee y John Howe como artistas conceptuales no deja de causarme cada vez más asombro.
Conozco lo que se dice acerca de las conversaciones entre Nasmith y P.J.: que si no podía embarca...
...yo habría realizado un dibujo o fotograma muy parecido ¿Plagio o visión cercana a la escrita?
Es difícil de decir, quizá sí se inspiraron visualmente en la ilustración de Nasmith, pero también hay que decir que con las descripciones del libro se llega a algo semejante.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#1 Respondiendo a: Gwaihir
El que en los créditos de RDdR en particular, y de todo ESdlA en general, aparezcan únicamente los nombres de Alan Lee y John Howe como artistas conceptuales no deja de causarme cada vez más asombro.
Conozco lo que se dice acerca de las conversaciones entre Nasmith y P.J.: que si no podía embarca...
Quien tenga el calendario de Minotauro de este año, que mire el dibujo de este mes de junio: Gollum saltando sobre Sam y Frodo a los pies del Monte del Destino, desde una roca muy similar a la de la película, y con unos colores de cielo, naranjas, idénticos. Lleva la firma de Nasmith y el año 2002, y se supone que esa escena estaba filmada antes del 2002.... Así que esto ya no es un plagio... ¿Casualidad?
En todo caso, si Ted Nasmith no se ha quejado o no los ha denunciado, sus razones tendrá...
(Mensaje original de: Liberty)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Pues a ver quien me explica ésto...
Quien tenga el calendario de Minotauro de este año, que mire el dibujo de este mes de junio: Gollum saltando sobre Sam y Frodo a los pies del Monte del Destino, desde una roca muy similar a la de la película, y con unos colores de cielo, naranjas, idénticos. Llev...
... ¿no dijo en una entrevista o algo de eso, cuando explicó que no había colaborado en las películas por falta de tiempo, que había dado su permiso para que "usaran" su visión de la obra de Tolkien?
Recuerdo que cuando lo leí, me dije: claro, por eso no los ha denunciado por plagio... (es que la escena de la ciénaga estaba calcada

Lo que no sé es si parece en los créditos o no, la verdad es que no tiene por qué (a mi entender)
saludos
PD. Menos mal que no se inspiraron en "su" Minas Tirith :P
(Mensaje original de: Merwen)
#5 Respondiendo a: Anónimo
pero...
... ¿no dijo en una entrevista o algo de eso, cuando explicó que no había colaborado en las películas por falta de tiempo, que había dado su permiso para que "usaran" su visión de la obra de Tolkien?
Recuerdo que cuando lo leí, me dije: claro, por eso no los ha denunciado por plagio... (es...
...se llega a la conclusión de que la visión de Nasmith es más fiel que la de la película:
"Allí, en la curva, lo cortaba un risco de vieja piedra carcomida por la intemperie, vomitada en días remotos por los hornos de la Montaña. Jadeando bajo su carga, Sam volvió el recodo; y en el momento mismo en que doblaba alcanzó a ver de soslayo algo que caía desde el risco, algo que parecía ser un pedacito de roca negra que se hubiera desprendido mientras él pasaba."
Es decir, que Sam no ve de frente a Gollum antes de saltar, sino que éste salta desde atrás, por sorpresa, y sólo lo alcanza a ver por el rabillo del ojo. Vamos, que el dibujo de Nasmith (dejando de lado su peculiar interpretación de los personajes), es simple y llanamente perfecto.
Y respecto a los colores... pues no hay más que ver otros dibujos más antiguos de Nasmith para ver que no es nada nuevo en él.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#5 Respondiendo a: Anónimo
pero...
... ¿no dijo en una entrevista o algo de eso, cuando explicó que no había colaborado en las películas por falta de tiempo, que había dado su permiso para que "usaran" su visión de la obra de Tolkien?
Recuerdo que cuando lo leí, me dije: claro, por eso no los ha denunciado por plagio... (es...
Ése es un tema antiguo ya tratado aquí. La Minas Tirith de la película no es tá mal, pero para mi gusto no es ninguna maravilla: le falta grandeza, y sus proporciones son claramente erroneas (demasiado vertical, tendría que tener una superficie algo más del doble de la que tiene). Salvo algunos detalles (como el espolón demasiado puntiagudo) me quedo con la de Nasmith.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#6 Respondiendo a: Gwaihir
Pues ojalá se hubieran inspirado
Ése es un tema antiguo ya tratado aquí. La Minas Tirith de la película no es tá mal, pero para mi gusto no es ninguna maravilla: le falta grandeza, y sus proporciones son claramente erroneas (demasiado vertical, tendría que tener una superficie algo más del doble de...

a mí me encanta: es muy empinada, tal como la imaginaba (aunque yo no suponía tanta diferencia entre el primer y segundo nivel). Hay una referencia a ese empinamiento en los cuentos inconclusos, si no me equivoco. El aspecto "florentino" me maravilló aunque no coincidiera con mi Minas Tirith tampoco...

Quizás si hubiera visto más de Nasmith antes, me hubiera hecho otra idea en la cabeza, no lo sé... pero es curioso que cada uno se imagine una cosa (no sólo hablamos de Minas Tirith) a partir de una misma descripción en un libro, y que "cojamos" la visión de unos y de otros para completarla


Hablando de Bashki... a él no le pidió permiso para los "homenajes", ¿verdad?
saludos
(Mensaje original de: Merwen)
#1 Respondiendo a: Gwaihir
El que en los créditos de RDdR en particular, y de todo ESdlA en general, aparezcan únicamente los nombres de Alan Lee y John Howe como artistas conceptuales no deja de causarme cada vez más asombro.
Conozco lo que se dice acerca de las conversaciones entre Nasmith y P.J.: que si no podía embarca...
Llevas toda la razón, pero supongo que si Nasmith no les ha puesto una denuncia, es porque han llegado a algún tipo de acuerdo, ¿no?
Y con acuerdo me refiero a algo del tipo "Vale, no trabajas con nosotros en la película, con lo cual no sales en los créditos, pero tus ideas serán recompensadas con un bonito cheque...."
No creo que Nasmith sea tonto, la verdad

(Mensaje original de: Miruvor)
#7 Respondiendo a: Anónimo
y sin embargo
![]()
a mí me encanta: es muy empinada, tal como la imaginaba (aunque yo no suponía tanta diferencia entre el primer y segundo nivel). Hay una referencia a ese empinamiento en los cuentos inconclusos, si no me equivoco. El aspecto "florentino" me maravilló aunque no coincidiera con mi M...
...y de las proporciones...
Las que aparecen en el libro de Karen Wynn Fonstad, me parecen más realistas que las de PJ...da la sensación de ser una ciudad verdadera, mientras que la de PJ es reducida...como bien dices tú. Y los Recintos Sagrados están en su sitio..........un error imperdonable y de bastante mal gusto el de PJ , el colocar las Casas de los muertos en lo alto de la Ciudad, solo por darse el gusto de despeñar a Denethor …
(Mensaje original de: Raima)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Hablando de Minas Tirith...
...y de las proporciones...
Las que aparecen en el libro de Karen Wynn Fonstad, me parecen más realistas que las de PJ...da la sensación de ser una ciudad verdadera, mientras que la de PJ es reducida...como bien dices tú. Y los Recintos Sagrados están en su sitio..........
Minas Tirith era una gran ciudad con siete niveles.. La de Nasmith es la más cercana, salvo el exagerado espolón. La de lee no es muy grande, aunque es bonita también. La de la película no deja de ser una fortaleza grande, con algún nivel desaparecido (convertido en un simple camino, sin viviendas) y sin grandes mansiones ni espacios: muchos torreones o casas-torreones. Como dice Gwaihir, demasiado vertical y poco horizontal. Creo que es el único escenario del que ha habido alguna queja (además de la escasa población de Rivendel y Lorien), aunque visualmente está muy lograda, con gran realismo.
Sí, ojalá se hubieran inspirado.. Una gran ciudad daría más grandeza a Gondor, que le hace mucha fatla :P
Saludos.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Hablando de Minas Tirith...
...y de las proporciones...
Las que aparecen en el libro de Karen Wynn Fonstad, me parecen más realistas que las de PJ...da la sensación de ser una ciudad verdadera, mientras que la de PJ es reducida...como bien dices tú. Y los Recintos Sagrados están en su sitio..........
Resulta que en el libro de ERDR se dice que las Casas de los Muertos están en el nivel cuatro (no tengo la cita aqui ahora mismo, pero la puso elfmoon hace una semanilla), ese dibujo entonces está mal, ¿no? Porque si he contado bien los niveles , ahí los sitúan en el quinto círculo.
Salu2
#9 Respondiendo a: _Ithilien_
una pregunta sobre ese dibujo
Resulta que en el libro de ERDR se dice que las Casas de los Muertos están en el nivel cuatro (no tengo la cita aqui ahora mismo, pero la puso elfmoon hace una semanilla), ese dibujo entonces está mal, ¿no? Porque si he contado bien los niveles , ahí los sitúan en e...
y en el dibujo lo pintan en el cuarto nivel o_O
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=48155&c=979897999999999999
Y aquí el dibujo:
http://www.anarda.net/tolkien/minastirith.jpg
Vaya fallo tuvo Karen Wynn!
Salu2
#10 Respondiendo a: _Ithilien_
perdón, quinto nivel
y en el dibujo lo pintan en el cuarto nivel o_O
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=48155&c=979897999999999999
Y aquí el dibujo:
http://www.anarda.net/tolkien/minastirith.jpg
Vaya fallo tuvo Karen Wynn!
Salu2
...en el séptimo nivel esta la ciudadela y la tronera, en el sexto nivel los establos, los jinetes, el Fen Hollen o La Puerta Cerrada, en el quinto nivel estarían las Casas de Curación , y en el Cuarto Nivel estarían Los Recintos Sagrados...eso por el libro de Wynn Fonstad.
Por el original , a mi me quedan dudas...aquí pongo la cita original..
"Salieron de la Torre Blanca como si fueran a un funeral, y penetraron en la oscuridad; un resplandor mortecino iluminaba desde abajo el espeso palio de las nubes. Atravesaron lentamente el patio amplio, y a una palabra de Denethor se detuvieron junto al Árbol Marchito.
Excepto los rumores lejanos de la guerra allá abajo en la Ciudad, todo era silencio, y oyeron el triste golpeteo del agua que caía gota a gota de las ramas muertas al estanque sombrío. Luego marcharon otra vez y traspusieron la puerta de la Ciudadela, ante la mirada estupefacta y anonadada del guardia. Y doblando hacia el oeste llegaron por fin a una puerta en el muro trasero del círculo sexto. Fen Hollen la llamaban, porque siempre estaba cerrada excepto en tiempos de funerales, y sólo el Señor de la Ciudad podía utilizarla, o quienes llevaban la insignia de las tumbas y cuidaban las moradas de los muertos. Del otro lado de la puerta un sendero sinuoso descendía en curvas hasta la angosta lengua de tierra a la sombra de los precipicios del Mindo-lluin, donde se alzaban las mansiones de los Reyes Muertos y de sus Senescales.
Un portero que estaba sentado en una casilla al borde del camino, acudió con miedo en la mirada, llevando en la mano una linterna. A una orden del Señor Denethor, quitó los cerrojos, y la puerta se deslizó hacia atrás en silencio; y luego de tomar la linterna de manos del portero, todos entraron. Había una profunda oscuridad en aquel camino flanqueado de muros antiguos y parapetos de numerosos balaustres, que se agigantaban a la trémula luz de la linterna. Escuchando los lentos ecos de sus propios pasos, descendieron, descendieron hasta que llegaron por último a la Calle del Silencio, Rath Diñen, entre cúpulas pálidas, salones vacíos y efigies de hombres muertos en días lejanos; y entraron en la Casa de los Senescales y depositaron la carga.””
En la cita se dice que descendieron después de llegar al sexto nivel, que es donde se encuentra Fen Hollen, pero ¿cuanto descendieron?, al menos en esa cita no queda claro…veré si encuentro otra más aclaratoria…

(Mensaje original de: Raima)
#10 Respondiendo a: _Ithilien_
perdón, quinto nivel
y en el dibujo lo pintan en el cuarto nivel o_O
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=48155&c=979897999999999999
Y aquí el dibujo:
http://www.anarda.net/tolkien/minastirith.jpg
Vaya fallo tuvo Karen Wynn!
Salu2
..más clara que la que encontre yo, pero además buscandola encontre otro error Karen Wynn situa las Casas de Curaciön en el quinto nivel...pero JRRT claramente las situo en el sexto...
""Se internaron finalmente en los circuitos más altos de la Ciudad, y a la luz de la mañana siguieron camino hacia las Casas de Curación que eran residencias hermosas y apacibles, destinadas al cuidado de los enfermos graves, aunque ahora acogían también a los heridos en la batalla y a los moribundos. Se alzaban no lejos de la puerta de la Ciudadela, en el círculo sexto, cerca del muro del Sur, y estaban rodeadas de jardines y de un prado arbolado, el único lugar de esa naturaleza en toda la Ciudad. Allí moraban las pocas mujeres a quienes porque eran hábiles en las artes de curar o de ayudar a los curadores, se les había permitido quedarse en Minas Tirith.""
Me pregunto por que este desajuste de niveles y si tiene alguna explicación lógica....¿?
(Mensaje original de: Raima)
#11 Respondiendo a: Anónimo
La cita de elf moon es...
..más clara que la que encontre yo, pero además buscandola encontre otro error Karen Wynn situa las Casas de Curaciön en el quinto nivel...pero JRRT claramente las situo en el sexto...
""Se internaron finalmente en los circuitos más altos de la Ciudad, y a la luz de la ma...
...porque con el libro delante se ve claramente que Karen Wynn Fonstad dibuja las Casas de Curación en el sexto nivel (aparte de que hace mención a ello en el texto).
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#12 Respondiendo a: Gwaihir
Pues no sé como cuentas...
...porque con el libro delante se ve claramente que Karen Wynn Fonstad dibuja las Casas de Curación en el sexto nivel (aparte de que hace mención a ello en el texto).
..........si ves el dibujo.....el texto "Casas de Curación" aparece en el nivel quinto, aunque como bien dices las Casas de Curación están en el Nivel superior o sea el sexto..........Vista de aguililla, eh?
(Mensaje original de: Raima)
#11 Respondiendo a: Anónimo
La cita de elf moon es...
..más clara que la que encontre yo, pero además buscandola encontre otro error Karen Wynn situa las Casas de Curaciön en el quinto nivel...pero JRRT claramente las situo en el sexto...
""Se internaron finalmente en los circuitos más altos de la Ciudad, y a la luz de la ma...
La cita que ha puesto elf-moon está mal interpretada:
"Era sin duda una fortaleza poderosa, y en verdad inexpugnable, y había en ella hombres capaces de tomar las armas, a menos que el adversario entrara desde atrás, y escalando las cuestas inferiores del Mindolluin llegase al brazo estrecho que unía la Colina de la Guardia a la montaña. Pero esa estribación, que se elevaba hasta el quinto muro, estaba flanqueada por grandes bastiones que llegaban al borde mismo del precipicio en el extremo occidental; y en ese lugar se alzaban las moradas y las tumbas abovedadas de los reyes y señores de antaño, ahora para siempre silenciosos entre la montaña y la torre."
El matiz está en que se dice que las tumbas estaban en la estribación, y que ésta llega hasta el quinto muro... pero es que el exterior del quinto muro es el cuarto nivel.
Además, en La Guerra del Anillo, pág. 332, hay un dibujo de Tolkien en el que sin género de dudas las Casas de los Muertos están en el cuarto nivel.
Tema resuelto

(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#13 Respondiendo a: Anónimo
Un pequeño error......:P
..........si ves el dibujo.....el texto "Casas de Curación" aparece en el nivel quinto, aunque como bien dices las Casas de Curación están en el Nivel superior o sea el sexto..........Vista de aguililla, eh?
(Mensaje original de: Raima)
...la propia Karen dice :
"La estribación de la colina llegaba solo al quinto nivel y estaba coronada por los Sagrarios, una zona amurallada donde estaban las tumbas de los reyes y los Senescales... (...)...La única forma de entrar en Rath Dínen, la Calle del Silencio, era por un camino amurallado al que se accedía por una entrada en el Sexto Círculo: Fen Hollen, La Puerta Cerrada".
En este caso ,el texto resulta más esclarecedor que el gráfico...por tanto no hay error alguno en el libro de Wynn Fonstad.
(Mensaje original de: Raima)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Con el libro en la mano...
...yo habría realizado un dibujo o fotograma muy parecido ¿Plagio o visión cercana a la escrita?
Es difícil de decir, quizá sí se inspiraron visualmente en la ilustración de Nasmith, pero también hay que decir que con las descripciones del libro se llega a algo semejante...
Eso estaba a punto de escribir yo... que Mordor, sin ver ninguna de las dos representaciones, ya me lo imaginaba así... supongo que, comparando todos los dibujos sobre Mordor y el monte del destino, se podrán ver muchísimas similitudes, puesto que el libro lo describe todo al detalle, la localización de las cosas y el aspecto y la atmósfera del lugar.. es muy difícil no coincidir
(Mensaje original de: IdrilCelebrindal)
#1 Respondiendo a: Gwaihir
El que en los créditos de RDdR en particular, y de todo ESdlA en general, aparezcan únicamente los nombres de Alan Lee y John Howe como artistas conceptuales no deja de causarme cada vez más asombro.
Conozco lo que se dice acerca de las conversaciones entre Nasmith y P.J.: que si no podía embarca...
Ted Nasmith está bastante contento con el resultado de las películas. Bastante mas de lo esperado.
Ted Nasmith dió su permiso para que "usaran" muchas de sus ideas y "visiones" para diseñar las peliculas, es mas, afinando la vista, en alguno de los documentales de los extras en los dvds, se ven muuuuchas de sus ilustraciones cogadas en las paredes. Creo recordar que incluso se le consultó acerca de determinados aspectos.
Ted Nasmith no se embarcó en el proyecto, no por la magnitud de la tarea como equivocadamente ha señalado Gwaihir, sino por problemas puramente personales (mas bien familiares). Él estaba encantado con la proposición de participar en las películas, pero una de las razones fue también la misma que tuvieron algunos de los actores que no participaron finalmente, como Sean Connery: la distancia y la familia... o simplemente la agenda.
Y por último, si no me falla la memoria, creo que este tema ya se tocó en una ocasión anterior.
Un saludo.
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...