La música de Thorin y Azog

#1 Respondiendo a: Ahumado
Más específicamente la que aparece en la lucha entre estos dos personajes al final del film es la del poema del Anillo Único en Lengua Negra, ¿por qué aparece en esa ocasión? Cuando salía en ESDLA siempre hacía notar el poder del Anillo (cuando tienta a otros o se habla de él o se pelean por él como...
#1 Respondiendo a: Ahumado
Más específicamente la que aparece en la lucha entre estos dos personajes al final del film es la del poema del Anillo Único en Lengua Negra, ¿por qué aparece en esa ocasión? Cuando salía en ESDLA siempre hacía notar el poder del Anillo (cuando tienta a otros o se habla de él o se pelean por él como...
#3 Respondiendo a: mikethrandir
Tienes razón. A mí también me molestó ese detalle musical porque no creo que les hubiera costado tanto componer otra melodía y no copiar-reciclar el tema del anillo.
#1 Respondiendo a: Ahumado
Más específicamente la que aparece en la lucha entre estos dos personajes al final del film es la del poema del Anillo Único en Lengua Negra, ¿por qué aparece en esa ocasión? Cuando salía en ESDLA siempre hacía notar el poder del Anillo (cuando tienta a otros o se habla de él o se pelean por él como...

#5 Respondiendo a: De Mundum
No olvidemos que la versión de cine es puramente comercial. Es probable que Jackson quisiera satisfacer al fan medio a través de esa reminiscencia musical... Pero queda todavía por llegar la Versión Extendida, la buena, la verdadera... donde Howard Shore incluso compone música nueva. Esperemos que o...
XD
#1 Respondiendo a: Ahumado
Más específicamente la que aparece en la lucha entre estos dos personajes al final del film es la del poema del Anillo Único en Lengua Negra, ¿por qué aparece en esa ocasión? Cuando salía en ESDLA siempre hacía notar el poder del Anillo (cuando tienta a otros o se habla de él o se pelean por él como...
En esa escena en la película suena una versión del tema de los Jinetea Negros.
En el CD, en el corte "De la sartén al fuego", y tras una espectacular fanfarria, lo que suena es un tema coral que va in crescendo y que es, a su vez, una variación o una reminiscencia también del tema de los Nazgul.
Que en la peli suena el tema de los Nazgul parece obedecer más a una decisión del director que de Shore. En este sentido hay más casos que si queréis comentamos.
Saludos!
*********
"I mele i Lindalë, melë i Cuilë"... "Quien ama la Música, ama la Vida"...
#7 Respondiendo a: Aulë
No es esa
En esa escena en la película suena una versión del tema de los Jinetea Negros.
En el CD, en el corte "De la sartén al fuego", y tras una espectacular fanfarria, lo que suena es un tema coral que va in crescendo y que es, a su vez, una variación o una reminiscencia también del tema de...
Pues comentémoslos!!!
Yo creo que la inclusión de este tema de los nazgul o relacionado ha tenido que ver con que hay algo de improvisación o decisión de último hora sobre esta escena, ya lo veremos algún día en algún extra. Quiero decir, quizás ya tenían grabada la escena y la música de Shore para aquella, pero por algún motivo algo han modificado que los ha obligado a tener que "improvisar" esa música.
Ya me imaginó a Peter diciéndonos: ¿Y que tal si hacemos como climax una pelea- duelo entre Azog y Thorin? Sé que no aparece nada parecido en el ibro, pero necesitamos un climax para esta película para nuestros héroes. - Pero Peter, la banda sonora ya ha sido grabada. Peter: mmmmmmmmmm...
"No nos atañe a nosotros dominar todas las mareas del mundo, sino hacer lo que está en nuestras manos por el bien de los días que nos han tocado viv...
#8 Respondiendo a: durgadil
No es esa
Pues comentémoslos!!!
Yo creo que la inclusión de este tema de los nazgul o relacionado ha tenido que ver con que hay algo de improvisación o decisión de último hora sobre esta escena, ya lo veremos algún día en algún extra. Quiero decir, quizás ya tenían grabada la escena y la música...
Hola

Shore grabó con la orquesta en julio de este año, y desde ahí hasta el final se habrán modificado muchas cosas. Si te fijas, en las ediciones de la banda sonora hay muchos temas que no son usados en la película. Por ejemplo uno de los temas de Bilbo apenas aparece ("A very respectable hobbit"), la melodía de "Erebor" está prácticamente desaparecida, mucha música ha sido cambiada de la edición primera a la final de los cines, dando mayor protagonismo a temas de ESDLA como el tema clásico de los hobbits, la coronación de Aragorn (¿¿qué diablos pinta aquí??), las cuerdas de La Disolución de la Comunidad, el comentado de los Nazgul... Todo esto parece más una imposición del director (craso error) que criterio musical de Shore (que tiene, y mucho).
También las autoreferencias de Jackson obligan en cierta medida al compositor a autoreferenciarse también (el tema de los Ents/polilla/naturaleza)...
Que cosas

*********
"I mele i Lindalë, melë i Cuilë"... "Quien ama la Música, ama la Vida"...
#9 Respondiendo a: Aulë
Grabación bso
Hola![]()
Shore grabó con la orquesta en julio de este año, y desde ahí hasta el final se habrán modificado muchas cosas. Si te fijas, en las ediciones de la banda sonora hay muchos temas que no son usados en la película. Por ejemplo uno de los temas de Bilbo apenas aparece ("A very...
La reminiscencia a la canción de los Nazgul es precisamente el hechizo en Lengua Negra del Anillo Único, ciertamente otras introducciones de canciones ya hechas me parece que pueden pasar más desapercibidas que ésta, porque ciertamente esas palabras no tienen ni ton ni son en la batalla de Azog y Thorin.
Lo que me decepciono mucho fue que la canción de la canción de los Enanos en Bolsón Cerrado es un calco de lo ya compuesto en El Hobbit, la película animada. Cuando vi el trailer pense "que gran creación de Shore", pero cuando vi esa escena me horrorice de lo parecida que es a esa forma de cantar de una película anterior.

#10 Respondiendo a: Ahumado
Grabación bso
La reminiscencia a la canción de los Nazgul es precisamente el hechizo en Lengua Negra del Anillo Único, ciertamente otras introducciones de canciones ya hechas me parece que pueden pasar más desapercibidas que ésta, porque ciertamente esas palabras no tienen ni ton ni son en la batal...
La melodía la compuso el grupo Plan 9, los mismos que conformaban el grupo folk en la fiesta de cumpleaños de Bilbo. El propio Neil Finn lo reveló en una entrevista. Posteriormente, el uso de esa melodía como tema central parece obedecer más a (de nuevo) una decisión del director y productores que del compositor.
Aun así, Shore ha atraído esa melodía a sus propios esquemas armónicos, haciéndola suya en gran parte. De todas formas imagino que saldremos de dudas cuando veamos los documentales en la edición extendida.
Saludos

*********
"I mele i Lindalë, melë i Cuilë"... "Quien ama la Música, ama la Vida"...