Lúthien Tinúviel: Sére

Más información
Año 464 de la Primera Edad: bajo la luna de Neldoreth, Beren pronuncia el nombre de Tinúviel
Claro de Neldoreth, Doriath — Año 464 de la Primera Edad Caía la tarde cuando un hombre de mirada ardiente y ropas desgarradas descendió por la margen oeste del río. Las hechicerías de la Reina Melian no parecieron tocarlo: pasó como bruma entre ramas invisibles y llegó al corazón del bosque. Allí, donde el césped guarda aún el sabor del rocío, Lúthien cantaba con voz de agua que choca en cristal y giraba, danzando ligera, como pétalo en brisa de primavera. Su cabellera oscura rozaba el aire con un fulgor tenue, y cada hebra parecía un filamento de una noche... (sigue)
Año 1200 de la Edad de los Árboles: nace Lúthien, hija de Thingol y Melian
Neldoreth, Año 1200 de la Edad de los Árboles - Bajo el fulgor plateado de Telperion y la bruma dorada de Laurelin —luces que se entrelazan sobre las hojas de haya y el canto constante de los ruiseñores— el Rey Thingol y la Maia Melian han anunciado hoy el nacimiento de su hija, Lúthien. La noticia recorre los claros de Doriath con la misma rapidez con que se propaga una nueva melodía del propio Daeron, y ya son muchos los Sindar que aseguran haber sentido que el bosque “respiraba más hondo” cuando el primer llanto de la recién nacida surcó... (sigue)
Beren y Lúthien
Beren y Lúthien recopila las diferentes versiones que J.R.R. Tolkien escribió a lo largo de su vida sobre la historia de amor entre el mortal Beren y la doncella élfica Lúthien Tinúviel. Esta historia, que ocupa un lugar central en el legendarium de Tolkien, tiene lugar durante la Primera Edad del Sol, cuando Beren acepta la misión casi imposible de recuperar un Silmaril de la corona de Morgoth, el primer Señor Oscuro, como condición impuesta por Thingol, padre de Lúthien. La obra muestra cómo esta narración fue evolucionando en la mente del autor, comenzando con "El cuento de Tinúviel" (escrito... (sigue)
Marjales de Serech
GEOGRAFÍA Pantanos formados por los ríos Sirion y Rivil, que delimitaban al norte los Valles de Sirion con Ard-Galen. Aproximadamente ocupaban unos 150 kilómetros cuadrados. HISTORIA. En una localización tremendamente estratégica, justo a la entrada a los Valles del Sirion, los Marjales de Serech fueron escenario de muchos combates y escaramuzas durante las guerras de Beleriand. En la Primera Batalla Celegorn destrozó a la vanguardia Orca que pretendía apoyar a las tropas que se oponían a los Noldor. Durante la Dagor Bragollach, Finrod, rodeado por las tropas enemigas en los marjales, fue auxiliado por Barahir que junto a sus hombres... (sigue)