Angerthas Erebor
J.R.R. Tolkien

Más información
Angerthas
El término Angerthas (del sindarin angerthas, "largas hileras de runas") designa las variantes extendidas del sistema rúnico Cirth, desarrollado en la Tierra Media para representar diversos idiomas. Estas runas fueron utilizadas principalmente por los Elfos y los Enanos, aunque también fueron adoptadas por algunos Hombres. Los Cirth fueron inicialmente creados por el elfo Daeron de Doriath para representar el sindarin. Posteriormente, este sistema fue reorganizado y ampliado, dando lugar al Angerthas Daeron, que incorporaba una asignación más sistemática de valores fonéticos a las runas. Aunque las Tengwar reemplazaron en gran medida a las Cirth entre los Elfos, estas últimas continuaron... (sigue)
Angerthas Erebor
El Angerthas Erebor es una evolución del sistema rúnico Cirth, adaptada por los Enanos de Erebor durante la Tercera Edad. Esta variante se desarrolló a partir del Angerthas Moria, ajustándose a las necesidades lingüísticas del oestron, la lengua común de la Tierra Media. Tras la migración de los Enanos a Erebor, el Angerthas Moria fue modificado para adaptarse al oestron. Esta adaptación restauró algunos valores fonéticos originales y añadió nuevos caracteres para representar sonidos específicos del oestron. El resultado fue el Angerthas Erebor, una versión más sistemática y adaptada a la lengua común. El Angerthas Erebor se caracteriza por:- Reorganización... (sigue)
Runas de Moria
El Angerthas Moria es la adaptación que los Enanos realizaron del sistema rúnico Angerthas Daeron, originalmente creado por los Elfos para representar el sindarin. Esta transformación se llevó a cabo a comienzos o durante la Segunda Edad, cuando los Enanos se familiarizaron con las runas élficas y las ajustaron para representar con mayor precisión su propia lengua secreta y sagrada: el khuzdul. Los Enanos no se limitaron a utilizar las runas existentes, sino que introdujeron modificaciones importantes y crearon nuevos signos para adaptarlas a su fonología particular. Este sistema se propagó con los Enanos allá donde iban, consolidándose como la... (sigue)
Erebor
Sede de un reino majestuoso. Meta de la primera gran gesta jamás emprendida por ningún Hobbit. GEOGRAFÍA. Montaña, que como su nombre indica, se alzaba en solitario al norte de Rhovanion. Es muy probable que Erebor formase parte de las ancestrales Ered Engrin, y que fruto de los cataclismos y la erosión quedase aislada en medio de la llanura. No obstante, su distancia de las Montañas Grises (176 kilómetros al norte) y de las Colinas de Hierro (136 kilómetros al este), restos de las Montañas de Hierro en la Tercera Edad, no parecen confirmar esta suposición. De cualquier modo, la... (sigue)