Angerthas
El término Angerthas (del sindarin angerthas, "largas hileras de runas") designa las variantes extendidas del sistema rúnico Cirth, desarrollado en la Tierra Media para representar diversos idiomas. Estas runas fueron utilizadas principalmente por los Elfos y los Enanos, aunque también fueron adoptadas por algunos Hombres.
Los Cirth fueron inicialmente creados por el elfo Daeron de Doriath para representar el sindarin. Posteriormente, este sistema fue reorganizado y ampliado, dando lugar al Angerthas Daeron, que incorporaba una asignación más sistemática de valores fonéticos a las runas. Aunque las Tengwar reemplazaron en gran medida a las Cirth entre los Elfos, estas últimas continuaron en uso, especialmente entre los Enanos.
Variantes principales:
- Angerthas Daeron - es la versión extendida de los Cirth atribuida a Daeron. Esta variante fue adoptada por los Elfos de Eregion para representar el sindarin y otros idiomas. Aunque terminó siendo reemplazada por las Tengwar, los Cirth continuaron siendo utilizados en inscripciones talladas.
- Angerthas Moria - Los Enanos de Moria adaptaron los Angerthas Daeron a su lengua, el khuzdul, creando los Angerthas Moria. Introdujeron cambios en los valores fonéticos de las runas y añadieron nuevos caracteres para representar sonidos específicos del khuzdul. Esta variante se utilizó ampliamente en Moria y aparece en inscripciones como la de la tumba de Balin.
- Angerthas Erebor -Tras la migración de los Enanos a Erebor, los Angerthas Moria fueron modificadas para adaptarse al oestron, la lengua común de la Tierra Media. Esta adaptación, conocida como Angerthas Erebor, restauró algunos valores fonéticos originales y añadió nuevos caracteres. Se utilizó en inscripciones como las del Libro de Mazarbul.
Las runas del Angerthas están compuestas por líneas rectas, lo que facilitaba su tallado en piedra, madera o metal. Cada runa, o certh, representa un sonido específico, y su forma puede variar según la variante del Angerthas utilizada. Los Enanos desarrollaron formas cursivas para escritura con pluma, además de las formas talladas.
En El Señor de los Anillos, las runas del Angerthas aparecen en varias inscripciones, como en la tumba de Balin y en el Libro de Mazarbul. En El Hobbit, Tolkien utilizó runas anglosajonas para representar las runas en la edición original, aunque estas no corresponden directamente a las Cirth.