Alfabeto de Rúmil

Grupo o especie asociado: Elfos Noldor

Autor: Rúmil

Fecha: 1169 de los Años de los Árboles.

Lengua(s): Quenya

Obra(s) relacionada(s): i Equessi Rúmilo, Alfabeto de Fëanor

Otro(s) Nombre(s): Tengwar de Rúmil, Sarati

Alfabeto de Rúmil

El Alfabeto de Rúmil, también conocido como Tengwar de Rúmil y Sarati, fue concebido por Rúmil de Tirion en Valinor en el año 1169 de los Años de los Árboles.

Tolkien lo inventó en 1919, convirtiéndose en la primera escritura élfica que creó. 

Fëanor se inspiró en este alfabeto para desarrollar la escritura Tengwar, más conocida en la Tierra Media. A diferencia del Tengwar y del Cirth, otra escritura élfica de Tolkien, el Alfabeto de Rúmil es inusual por su flexibilidad: puede escribirse de arriba abajo y luego de izquierda a derecha, y es legible sin importar la mano con la que se escriba o la dirección del trazo, e incluso puede invertirse.

En cuanto a su estructura, el Alfabeto de Rúmil comparte una característica con el Tengwar posterior: cada carácter completo representa una consonante, mientras que las vocales se marcan con diacríticos llamados tehtar, ubicados a la izquierda o derecha de las consonantes. Para Tolkien, las consonantes eran más importantes que las vocales, que consideraba meros modificadores. Al escribir en quenya, el signo de la "a" se omite con frecuencia por ser la vocal más común, lo que técnicamente lo convierte en un alfasilabario donde las sílabas se agrupan alrededor de una consonante, con la "a" como vocal inherente. 

Se pueden encontrar ejemplos de este alfabeto en los números 13 y 15 de la revista Parma Eldalamberon, y segun algunas referencias, el propio Tolkien lo utilizó en uno de sus diarios.


Galería de Imágenes de Alfabeto de Rúmil