Noticias


La Batalla por la Tierra Media 2 - EA Games

Middle-earth Extended Edition, el mod más completo y ambicioso jamás creado para el videojuego El Señor de los Anillos: La Batalla por la Tierra Media II, ha alcanzado por fin su versión 1.0 tras trece años de desarrollo. Esta impresionante modificación, elaborada por un equipo de fans liderado por Rohirim91, transforma por completo el clásico juego de estrategia en tiempo real de Electronic Arts, elevándolo a un nuevo nivel de fidelidad con las películas de Peter Jackson.

Desde su primera versión en 2012, el mod ha incorporado o mejorado mapas icónicos como Moria, Lothlórien, el Bosque Negro o Rivendel, incluido mejoras y actualizaciones para los Elfos o los Hombres del Sur entre otros, y una profunda revisión de todas las mecánicas del juego original. La versión 1.0 introduce una IA más inteligente, un equilibrio más cuidado entre facciones, misiones de campaña más coherentes y numerosos ajustes visuales y jugables para reflejar mejor la Tierra Media adaptada al cine por Peter Jackson.

Aunque el mod requiere tener la versión 1.6 del juego original —difícil de conseguir hoy en día por la ausencia de distribución digital— la comunidad de fans está impulsando una campaña para que GOG lo recupere oficialmente. Mientras tanto, los jugadores pueden seguir descargando el mod desde su página oficial en ModDB, donde además podrán dejar sugerencias para futuras versiones.


Haciendo balance de los últimos 6 meses

Mapa Interactivo de la Tierra Media en Elfenomeno.com

¡Hace 6 meses relanzamos Elfenomeno.com y no hemos parado desde entonces!

Gracias a vuestra compañía, ilusión y apoyo constante, hemos logrado muchísimo en muy poco tiempo:

- 130 noticias publicadas
- 76 reportajes (incluyendo nuestras Crónicas de la Tierra Media y nuevas FAQ)
- 526 fichas de la Fenopaedia entre nuevas y actualizadas
- 1473 imágenes nuevas y 23 vídeos
- 20 encuestas (¡una nueva cada semana!)
- Migramos el foro antiguo: más de 50.000 conversaciones y casi medio millón de mensajes

Y además…

- ¡Tenemos nuevos árboles genealógicos y un mapa interactivo de la Tierra Media!
- Modo nocturno, navegación mejorada en móviles, y la posibilidad de que publiques tus opiniones sobre películas y series
- Estamos más presentes que nunca: Facebook, Instagram, Threads, Bluesky, Pinterest… y nuestros nuevos canales de TikTok y YouTube, ¡con vídeos incluidos de las #Trollkienadas!

Todo esto lo hacemos porque amamos la obra de JRR Tolkien, y porque nos hace felices compartir este viaje con vosotros. Gracias por estos 25 años y seis meses. Lo mejor está por llegar.


Elfenomeno - logo

Hola a todos.

Algunos de vosotros habéis notado que nuestros árboles genealógicos de la Fenopaedia de Elfenomeno.com no funcionaban desde hacía algunos días. Esto se ha debido a que la librería gráfica que utilizábamos ha pasado a ser de pago... así que nos hemos lanzado a actualizarlos. Y hoy ya por fin podemos anunciar que hemos rehecho toda la funcionalidad. De nuevo, todas las fichas de personajes de la Fenopaedia disponen de su botón "Árbol Genealógico", que os mostrará automáticamente todos los parientes directos (incluidos abuelos y nietos) del personaje que estéis viendo.

Así por ejemplo, podéis ver aquí el Árbol Genealógico de Elrond. Además, hemos incluido dos variantes de cada árbol (a las que podéis acceder con el enlace inferior: con imágenes (que extraemos de nuestras galerías) o sin imágenes, sólo con los nombres. ¡Podéis escoger la que más os guste!

De todos modos, si encontráis cualquier problema en alguno de los árboles, os rogamos nos lo sigáis comunicando para que podamos mejorarlos con el tiempo. Muchísimas gracias a tod@s por seguir ahí. ¡A navegar por elfenomeno!


Gandalf y Elrond dialogan

La sabiduría en la Tierra Media ha sido motivo de debate entre los fans durante generaciones. Hoy en Elfenomeno lanzamos una nueva encuesta en la que te invitamos a elegir al personaje (¡excluyendo a los Valar!) que consideras más sabio dentro del legendarium de Tolkien. ¿Será Gandalf con su infinita experiencia, Galadriel con su enigmática visión, Elrond, Fëanor, Círdan o incluso el misterioso Tom Bombadil? Visita nuestra sección de encuestas, vota y comparte tus argumentos con la comunidad. ¡Queremos conocer tu opinión!

Vota aquí la Fenoencuesta de la semana: ¿Que personaje (no Vala) crees que es el más sabio?


El Concilio de Elrond

El Concilio de Elrond es uno de los momentos clave en El Señor de los Anillos, y su importancia va mucho más allá de lo que suele recordarse. Por eso, en Elfenomeno hemos preparado una nueva FAQ dedicada en exclusiva a este acontecimiento crucial de la Tercera Edad, donde se reúnen los representantes de los pueblos libres para tomar una decisión que cambiará el destino de toda la Tierra Media.

En esta nueva entrada encontrarás explicaciones claras, citas directas de los textos de Tolkien, y un repaso completo a los personajes, hechos y revelaciones que tuvieron lugar en la casa de Elrond en Rivendel. Además, hemos incluido una sección final con algunas curiosidades que seguro encontraréis más que interesantes.

Puedes leer esta FAQ completa ya aquí: ¿Qué fue el Concilio de Elrond y qué se decidió en él?

 


Elfenomeno - logo

¡Tenemos excelentes noticias para la comunidad de ElFenómeno! Hemos logrado recuperar todo el contenido del antiguo foro y unirlo con el nuevo, preservando más de 25 años de debates, historias y discusiones entrañables.

Más de 50.000 hilos y 467.000 mensajes se han trasladado, lo que nos acerca cada vez más a la increíble cifra del medio millón.

¿Qué implica esta integración? Todo el contenido que compartisteis en el foro antiguo está ahora disponible en la plataforma actual. Lamentablemente, muchos mensajes no podían conservar su autoría al pertenecer a un antiguo sistema de registro, así que aparecerán como "Anónimo", pero sí hemos puesto cómo se identificaba el autor original del mensaje al final del mismo. También hemos limpiado y moderado el contenido, pero si encontráis algo inadecuado, por favor reportadlo a la moderación.

¡Podrás navegar por un cuarto de siglo de conversaciones y participar en ellas con la comodidad de la nueva interfaz! Gracias a todos los que habéis colaborado en esta tarea de migración y moderación. Vuestra pasión y apoyo han hecho posible que el legado de ElFenómeno siga vivo en nuestro foro actualizado.

¡Os invitamos a revisitar antiguos hilos y a seguir contribuyendo con vuestros conocimientos, teorías y debates! ¡Bienvenidos a un foro unificado y lleno de historia! Navegad y disfrutad, pues la comunidad la hacéis vosotros con cada mensaje.


John Howe

John Howe, uno de los grandes ilustradores de la obra de J.R.R. Tolkien, ha participado estos días en el Salón del Comic de Barcelona, y ha concedido una entrevista al diario La Razón donde repasa su trayectoria, su conexión con la Tierra Media y su visión sobre el legado del autor de El Señor de los Anillos. Aunque su nombre puede no resultar tan conocido fuera del ámbito tolkieniano, sus ilustraciones han dado forma visual a la Tierra Media durante casi cuatro décadas, siendo una referencia directa para las adaptaciones cinematográficas de Peter Jackson, tanto en El Señor de los Anillos como en El Hobbit.

El artista canadiense, afincado en Francia desde 1976, confiesa que acude a este tipo de eventos con entusiasmo pero con moderación: “Lo paso bien, pero reconozco que no haría más que un par por año”, declara.

Ilustrar el universo de Tolkien no es tarea sencilla. Howe lo define como “un reto que entraña muchos retos”. Explica que se enfrenta a los textos con gran respeto, pero que el verdadero trabajo comienza cuando uno es capaz de “leer entre líneas”. Es en esos huecos no escritos donde el ilustrador encuentra la posibilidad de añadir algo propio: “Puedo incorporar lo que Tolkien no escribe, lo que queda sugerido. Y ahí es donde puedo expresarme”.

El proceso creativo es, para él, una conversación con el texto. Aunque reconoce la fuerza del material original, defiende con claridad la necesidad de incorporar su propio estilo: “Si no, no tendría sentido mi trabajo. Cuando algo te toca por dentro, cuando el texto te provoca, el resultado puede ser emocionante”.

Preguntado por lo que la obra de Tolkien le ha aportado a nivel personal y profesional, Howe no duda: “Una comprensión profunda de la cultura común y de las muchas facetas que tiene su obra”. Considera que Tolkien ha sabido conectar con temas tradicionales y ofrecer al lector “un asiento en primera fila” ante un universo profundamente simbólico y evocador.

En cuanto a las adaptaciones recientes del universo de Tolkien, ya sean películas, precuelas o series como Los Anillos de Poder, Howe adopta una postura abierta y positiva: “Vivimos en el siglo de Tolkien. Cada nueva revisión es una oportunidad para acercar su obra a nuevas generaciones”. Reconoce que muchas personas descubren los libros a través de estas adaptaciones, y considera que ese efecto de retroalimentación es positivo: “Celebro estos trabajos porque reconectan a Tolkien con nuevos públicos”.

A la pregunta de por dónde empezar a leer a Tolkien, Howe responde con claridad: recomienda que los lectores más jóvenes comiencen con El Hobbit, mientras que El Señor de los Anillos es más adecuado para lectores adultos. Sin embargo, confiesa que sus libros favoritos son aquellos que exploran la obra de Tolkien desde la reflexión y el análisis.

Sobre la faceta artística de Tolkien, Howe se muestra respetuoso aunque sincero: “No puedo decir que su obra haya sido influyente para mí, pero revela una creatividad genuina. Hay autores que prefieren que los lectores imaginen sin imágenes, pero Tolkien también necesitaba dibujar”. Un comentario revelador sobre el impulso creativo del propio Profesor, que encontró en el dibujo una vía más para explorar su mundo interior.

En un apunte final, se le pregunta si le interesaría ilustrar obras como Don Quijote de la Mancha. Howe reconoce que siente “una gran fascinación” por la labor de Segrelles en ese campo, pero admite que le impondría demasiado respeto enfrentarse a una obra tan monumental desde fuera de su entorno natural. “Es una pregunta muy española”, bromea.

John Howe, uno de los principales responsables de la imaginería visual del universo de Tolkien, sigue hoy tan vinculado como siempre a la Tierra Media. Sus palabras reflejan una profunda admiración por el autor de El Silmarillion, y su trabajo sigue siendo clave para entender cómo se ha plasmado el mundo de El Señor de los Anillos en nuestra cultura visual.

Puedes leer la entrevista completa en La Razón – Entrevista a John Howe


Smaug, de J.R.R. Tolkien

¡Tenemos nueva FAQ en Elfenomeno, y esta vez profundiza en un tema que ya ha protagonizado algunos debates: el dinero y el comercio en la Tierra Media! A lo largo de los libros de J.R.R. Tolkien encontramos pistas de cómo Enanos, Hombres, Hobbits e incluso orcos se las arreglaban para comprar, vender, o pagar servicios y recompensas.

Esta FAQ, que podrás leer completa en nuestra web, está escrita con el rigor y la pasión propias de Elfenomeno. Revisamos pasajes de El Hobbit, El Anillo de Morgoth, El Silmarillion y El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, para rescatar todos esos detalles que Tolkien dejó salpicados en las obras. 

Puedes acceder a esta FAQ aquí: ¿Se usaba dinero en la Tierra Media? ¿Existían monedas o alguna forma de economía?


Nueva encuesta: ¿Qué escena o tratamiento en las películas te hubiera gustado que fuera diferente?

Las películas de El Señor de los Anillos dirigidas por Peter Jackson marcaron a toda una generación. Pero incluso entre quienes las amamos, hay escenas que nos hubiera gustado ver de otra forma... o que simplemente echamos de menos. Esta semana te preguntamos:

¿Qué escena o tratamiento en las películas te hubiera gustado que fuera diferente?

Las opciones son:
- El Saneamiento de La Comarca
- Aragorn aceptando su destino y la forja de Andúril desde Rivendel
- Gandalf enfrentando al Rey Brujo en la Batalla de los Campos del Pelennor
- La sabiduría de Faramir y su trato con Frodo y Sam
- El ejército de Gondor en Pelennor y la ausencia de los muertos en dicha batalla
- Los elfos que nunca estuvieron en Helm
- Otra

¿Qué habrías cambiado tú? ¿Qué escena crees que merecía más fidelidad al texto o un enfoque distinto? ¡Vota ya en Elfenomeno.com y cuéntanos tu opinión en los comentarios!

¡Vota en nuestra web y comenta tu respuesta en el foro de elfenomeno o en nuestras redes sociales!


Nueva FAQ: ¿Qué es el Hálito Negro?

Jinetes Negros - Nazgûl, de John Howe

En Elfenomeno.com acabamos de publicar una nueva entrada en nuestra nueva sección de Preguntas Frecuentes dedicada a uno de los fenómenos más inquietantes que aparecen en El Señor de los Anillos: el "Hálito Negro".

Este misterioso estado de inconsciencia y desesperanza, causado por la cercanía de los Nazgûl, ha dejado una fuerte impresión en muchos lectores de la obra de J.R.R. Tolkien. En esta FAQ, profundizamos en qué consiste realmente el Hálito Negro, cómo afecta a sus víctimas, a quiénes alcanzó durante la Guerra del Anillo y qué remedios pudieron hacerle frente. Todo ello, con citas exactas de los libros, como es habitual en nuestras FAQ, y referencias a los momentos clave en los que aparece esta sombra oscura en la narrativa de la Tercera Edad.

Se trata de una de las formas más sutiles pero poderosas en las que Tolkien representa el miedo y la pérdida de voluntad. La lectura de esta FAQ puede arrojar nueva luz sobre algunos de los pasajes más intensos de El Retorno del Rey, y permite comprender mejor el impacto de los Espectros del Anillo más allá de la mera amenaza física.

Puedes leer la nueva FAQ aquí: ¿Qué es el Hálito Negro?