Noticias
Hoy publicamos en Elfenomeno.com una entrevista muy especial con Patricia Díaz, autora de Un hobbit en la cocina y Del herbario de La Comarca. Patricia nos habla de su pasión por la obra de J.R.R. Tolkien, de cómo la gastronomía forma parte esencial de su universo, y de cómo ha llevado los sabores de la Tierra Media hasta nuestros días.
Desde la tarta de moras de la Posada del Poney Pisador hasta la elaboración de las lembas o el miruvor, Patricia ha logrado recrear con cariño y fidelidad la cocina hobbit que tantos momentos memorables inspira en la obra de Tolkien.
En la entrevista nos cuenta, además, cómo los valores de la Comarca y el amor por las cosas sencillas atraviesan tanto su trabajo como su forma de entender la literatura del Profesor.
No te pierdas esta deliciosa conversación, disponible ya en nuestra sección de reportajes. Y si quieres hacerte con Un hobbit en la cocina, puedes adquirirlo en librerías, en plataformas online o contactando directamente con la autora vía WhatsApp.
Puedes leer la entrevista completa aquí.
La magia en el universo de Tolkien es tan diversa como fascinante, y cada elemento posee su propio misterio. En nuestra nueva encuesta, queremos conocer cuál de estos aspectos mágicos te intriga más: ¿es el poder hipnótico de los Anillos, la sabiduría de los Istari, la etérea esencia de los Elfos, la fuerza inagotable de la naturaleza, el brillo incomparable de los silmarils o el enigmático poder de la Oscuridad? Descubre qué piensa la comunidad y forma parte de este debate mágico en Elfenomeno.
Participa ahora en la Fenoencuesta de la semana: ¿Qué elemento de la magia en el legendarium de Tolkien te parece más intrigante?
El próximo sábado 26 de abril de 2025 a las 12:00 horas, los miembros del Smial de Númenor (Madrid), perteneciente a la Sociedad Tolkien Española (STE), se volverán a reunir para continuar con su ciclo de lectura y debate en torno a El Silmarillion.
El encuentro tendrá lugar, como es habitual, en el Centro Cultural Puerta de Toledo (Madrid), y en esta ocasión se abordará uno de los capítulos más intensos y oscuros del legendarium de Tolkien: “De Túrin Turambar”.
Considerado por muchos como el más trágico de los relatos de la Primera Edad, este capítulo nos sumerge en la historia de Túrin, hijo de Húrin, marcada por la sombra del destino, la maldición de Morgoth y la lucha desesperada contra un mundo que parece volverse siempre en su contra. La lectura incluirá también referencias a la versión extendida de la historia, tal como aparece en Los Hijos de Húrin.
Como es habitual en este ciclo de actividades, cada asistente puede traer su propio ejemplar del capítulo para seguir la lectura conjunta, comentar pasajes destacados y compartir impresiones en un ambiente distendido, pero lleno de pasión por la obra de Tolkien.
Desde Elfenomeno celebramos la continuidad de estos encuentros que mantienen viva la lectura y el análisis de El Silmarillion, una obra que, como dijo Christopher Tolkien, se convirtió en “vehículo y depositario de las más profundas reflexiones” de su padre.
En 1967, Caedmon Records publicó un disco que hoy es una verdadera joya para quienes amamos la obra de J.R.R. Tolkien. Poems and Songs of Middle-earth es el único álbum en el que podemos escuchar al propio Tolkien recitando sus poemas en voz alta, tal y como los imaginó: con su ritmo, su entonación y su cadencia. No es una lectura cualquiera. Es Tolkien dándonos su Tierra Media con la voz.
La primera mitad del álbum recoge siete poemas extraídos de El Señor de los Anillos, recitados por el autor. La segunda mitad contiene el ciclo musical The Road Goes Ever On, compuesto por Donald Swann con textos de Tolkien, interpretado al piano por el propio Swann y cantado por el barítono William Elvin.
En Elfenomeno hemos preparado un reportaje especial que recorre la historia completa de este álbum: desde sus inicios en la casa de Tolkien en Oxford hasta las reediciones posteriores, pasando por anécdotas poco conocidas, como el diseño de la portada por Pauline Baynes o el detalle de que Tolkien detectó un error en su poema The Sea-Bell mientras lo grababa.
Un disco olvidado por muchos, pero esencial para comprender la dimensión sonora de la Tierra Media. Puedes leer el artículo completo aquí: Tolkien, Swann y la magia del sonido: así nació Poems and Songs of Middle-Earth.
Y como regalo especial, os comunicamos que hoy día se puede escuchar este disco íntegro en nuestra web, aquí.
En Elfenomeno seguimos rastreando las adaptaciones más desconocidas de la obra de J.R.R. Tolkien, y hoy os traemos una auténtica rareza: The Hobbit (1967), el primer intento de llevar a la gran pantalla una historia de la Tierra Media. Realizado en Checoslovaquia y dirigido por Gene Deitch, este cortometraje animado de apenas 12 minutos no solo es la primera película basada en una obra de Tolkien, sino también la única estrenada en cines mientras el autor aún estaba vivo.
Lo más increíble, sin embargo, no es la película —un collage de ilustraciones recortadas, con nombres cambiados y una princesa que se casa con Bilbo— sino la historia detrás de su creación. Una producción exprés hecha para cumplir con los términos de un contrato, animada a toda prisa en Praga, proyectada una sola vez en un cine de Nueva York… y olvidada durante más de cuarenta años.
En nuestro nuevo reportaje te contamos toda la historia, desde los bocetos originales del legendario Jirí Trnka hasta las cartas desesperadas de Deitch a su productor. Un episodio desconocido y fascinante de la historia del cine tolkiendili.
Puedes leer el reportaje completo aquí.
Las muertes en el universo de Tolkien están llenas de dramatismo y simbolismo, marcando momentos decisivos en la historia de la Tierra Media. En nuestra nueva encuesta, te invitamos a elegir cuál consideras la muerte más épica: ¿la noble caída de Boromir, la imponente derrota de Sauron, el heroico sacrificio de Fingolfin, la inolvidable lucha de Gandalf contra el Balrog, o quizá el enfrentamiento legendario de Ecthelion contra Gothmog? Participa y haz oír tu voz en Elfenomeno.
Vota en la Fenoencuesta de la semana: ¿Qué muerte es la más épica de la historia de la Tierra Media?
Hace unos días se han filtrado unas declaraciones a Deadline en las que podemos encontrar lo más parecido a una noticia relacionada con el universo Tolkien en el cine, y más concretamente acerca de la próxima película de La Caza de Gollum, de la que ya anunciamos que, seguramente, no se estrene hasta finales del año 2027:
Acabamos de recibir una actualización de Philippa Boyens sobre (The Hunt for) Gollum, y creo que el guión estará terminado en Mayo.
Esto desmiente la última noticia que habíamos publicado, en la que se especulaba sobre si el equipo de la película iba a iniciar ya el rodaje, pues se les había visto en el set de Hobbiton. Obviamente, siendo Andy Serkis el único actor (además de director) confirmado de la película, y con el guión aún sin terminar, esto sólo significa que aún estamos en una fase temprana de la preproducción. Es de esperar que, una vez terminado el guión, dé comienzo el "casting" y ahí ya empecemos a saber algo más, pero por el momento... esto es todo sobre la película.
Entre las muchas preguntas que los fans de la obra de J.R.R. Tolkien se han hecho a lo largo de los años, hay una que sigue generando debates acalorados en foros y redes sociales: ¿de qué color era el pelo de Legolas? ¿Era rubio, como lo muestran las adaptaciones cinematográficas? ¿O acaso tenía el cabello oscuro, como algunos indicios parecen sugerir?
En Elfenomeno.com hemos publicado una nueva FAQ para arrojar luz —o al menos tantas luces como Tolkien nos permite— sobre este asunto. En ella exploramos todas las referencias escritas por el propio autor, desde El Señor de los Anillos hasta El Silmarillion, pasando por los Cuentos inconclusos y las Cartas de J.R.R. Tolkien.
Si alguna vez te has preguntado por qué hay tantos debates sobre el pelo de un personaje tan popular y conocido, descubrirás que, como suele ocurrir con la obra de Tolkien, no es un simple detalle estético: es una cuestión de linaje, identidad, y fidelidad a las distintas fases del legendarium.
Lee ahora la FAQ completa aquí: ¿De qué color era el pelo de Legolas?
El lado oscuro y terrorífico de la Tierra Media también tiene su encanto. En nuestra fenoencuesta de la semana queremos saber cuál es la criatura que te produce más inquietud. ¿Te hiela los pensamientos recordar a la temible Ungoliant y sus arañas, los brutales orcos, los imponentes balrogs o los majestuosos pero mortales dragones? Sumérgete en este debate y descubre cuál es el monstruo favorito de nuestra comunidad de fans.
Participa aquí de la Fenoencuesta de la semana: ¿Qué criaturas consideras las más terroríficas del legendarium de Tolkien?
El legendarium de J.R.R. Tolkien podría convertirse en una experiencia inmersiva en el futuro parque temático que Universal está planeando construir en Bedfordshire, al norte de Londres. Así lo ha confirmado recientemente la BBC, citando a una fuente cercana al proyecto que afirma que marcas como James Bond, Paddington y El Señor de los Anillos están en la lista de franquicias confirmadas para el parque.
Aunque Universal aún no ha hecho pública la lista definitiva de atracciones, sí ha compartido una imagen conceptual donde puede apreciarse un castillo que bien podría pertenecer a la Tierra Media. Según la fuente consultada por la BBC, los contratos ya están firmados y solo se están puliendo detalles menores. “A estas alturas, solo cambiarían cosas como el tono de pintura de un castillo de El Señor de los Anillos”, señalan.
El nuevo parque se construirá en Kempston Hardwick, Bedfordshire, si el proyecto obtiene la aprobación urbanística en 2025. De acuerdo con los planes iniciales, abriría sus puertas en 2031, ofreciendo atracciones exclusivas que no estarán presentes en otros parques de Universal en el mundo. Esto incluiría zonas temáticas inspiradas en Regreso al Futuro, Jurassic Park, los Minions y, por supuesto, el universo de Tolkien.
Las atracciones estarán principalmente ubicadas en interiores, con algunas excepciones como montañas rusas al aire libre. Uno de los grandes atractivos será un espectáculo de acrobacias ambientado en el mundo de James Bond, en la línea del “Bourne Stuntacular” de Florida.
La noticia llega en un contexto en el que el interés por la obra de Tolkien no ha disminuido, y se refuerza con la reciente expansión del universo cinematográfico de la Tierra Media. Escenas de la serie de Amazon Los Anillos de Poder se filmaron muy cerca del futuro parque, en Bovingdon Airfield Studios (Hertfordshire), lo que añade aún más simbolismo a la elección de incluir una zona dedicada al legendarium tolkieniano.
Eso sí, no habrá atracciones de Harry Potter en el parque, debido a los derechos exclusivos que Warner Bros mantiene con el estudio de Leavesden, situado a tan solo 40 minutos del nuevo parque.
Universal prevé que el parque atraiga hasta 8,5 millones de visitantes al año, lo que implicará importantes mejoras en las infraestructuras de transporte, incluido un nuevo apeadero en Wixams y posibles ampliaciones de la línea ferroviaria East West Rail.
A falta de confirmación oficial de Universal, los rumores sobre cómo se representará la Tierra Media siguen abiertos. ¿Veremos una réplica de Minas Tirith? ¿Se podrá recorrer Bolsón Cerrado o enfrentarse a la Sombra en Mordor? Lo cierto es que, si los contratos ya están firmados, la imaginación de Tolkien podría cobrar vida de una forma inédita en suelo británico.
Estaremos muy atentos a nuevas actualizaciones, porque si algo sabemos los aficionados es que no hay viaje más inesperado… que el que empieza con una noticia así.