-
Noticias Fenómenos
Últimas noticias
Hoy publicamos en Elfenomeno.com una entrevista muy especial con Patricia Díaz, autora de Un hobbit en la cocina y Del herbario de La Comarca. Patricia nos habla de su pasión por la obra de J.R.R. Tolkien, de cómo la gastronomía forma parte esencial de su universo, y de cómo ha llevado los sabores de la Tierra Media hasta nuestros días.
Desde la tarta de moras de la Posada del Poney Pisador hasta la elaboración de las lembas o el miruvor, Patricia ha logrado recrear con cariño y fidelidad la cocina hobbit que tantos momentos memorables inspira en la obra de Tolkien.
En la entrevista nos cuenta, además, cómo los valores de la Comarca y el amor por las cosas sencillas atraviesan tanto su trabajo como su forma de entender la literatura del Profesor.
No te pierdas esta deliciosa conversación, disponible ya en nuestra sección de reportajes. Y si quieres hacerte con Un hobbit en la cocina, puedes adquirirlo en librerías, en plataformas online o contactando directamente con la autora vía WhatsApp.
Puedes leer la entrevista completa aquí.
La magia en el universo de Tolkien es tan diversa como fascinante, y cada elemento posee su propio misterio. En nuestra nueva encuesta, queremos conocer cuál de estos aspectos mágicos te intriga más: ¿es el poder hipnótico de los Anillos, la sabiduría de los Istari, la etérea esencia de los Elfos, la fuerza inagotable de la naturaleza, el brillo incomparable de los silmarils o el enigmático poder de la Oscuridad? Descubre qué piensa la comunidad y forma parte de este debate mágico en Elfenomeno.
Participa ahora en la Fenoencuesta de la semana: ¿Qué elemento de la magia en el legendarium de Tolkien te parece más intrigante?
El próximo sábado 26 de abril de 2025 a las 12:00 horas, los miembros del Smial de Númenor (Madrid), perteneciente a la Sociedad Tolkien Española (STE), se volverán a reunir para continuar con su ciclo de lectura y debate en torno a El Silmarillion.
El encuentro tendrá lugar, como es habitual, en el Centro Cultural Puerta de Toledo (Madrid), y en esta ocasión se abordará uno de los capítulos más intensos y oscuros del legendarium de Tolkien: “De Túrin Turambar”.
Considerado por muchos como el más trágico de los relatos de la Primera Edad, este capítulo nos sumerge en la historia de Túrin, hijo de Húrin, marcada por la sombra del destino, la maldición de Morgoth y la lucha desesperada contra un mundo que parece volverse siempre en su contra. La lectura incluirá también referencias a la versión extendida de la historia, tal como aparece en Los Hijos de Húrin.
Como es habitual en este ciclo de actividades, cada asistente puede traer su propio ejemplar del capítulo para seguir la lectura conjunta, comentar pasajes destacados y compartir impresiones en un ambiente distendido, pero lleno de pasión por la obra de Tolkien.
Desde Elfenomeno celebramos la continuidad de estos encuentros que mantienen viva la lectura y el análisis de El Silmarillion, una obra que, como dijo Christopher Tolkien, se convirtió en “vehículo y depositario de las más profundas reflexiones” de su padre.
Las muertes en el universo de Tolkien están llenas de dramatismo y simbolismo, marcando momentos decisivos en la historia de la Tierra Media. En nuestra nueva encuesta, te invitamos a elegir cuál consideras la muerte más épica: ¿la noble caída de Boromir, la imponente derrota de Sauron, el heroico sacrificio de Fingolfin, la inolvidable lucha de Gandalf contra el Balrog, o quizá el enfrentamiento legendario de Ecthelion contra Gothmog? Participa y haz oír tu voz en Elfenomeno.
Vota en la Fenoencuesta de la semana: ¿Qué muerte es la más épica de la historia de la Tierra Media?
El lado oscuro y terrorífico de la Tierra Media también tiene su encanto. En nuestra fenoencuesta de la semana queremos saber cuál es la criatura que te produce más inquietud. ¿Te hiela los pensamientos recordar a la temible Ungoliant y sus arañas, los brutales orcos, los imponentes balrogs o los majestuosos pero mortales dragones? Sumérgete en este debate y descubre cuál es el monstruo favorito de nuestra comunidad de fans.
Participa aquí de la Fenoencuesta de la semana: ¿Qué criaturas consideras las más terroríficas del legendarium de Tolkien?
¡Hace 6 meses relanzamos Elfenomeno.com y no hemos parado desde entonces!
Gracias a vuestra compañía, ilusión y apoyo constante, hemos logrado muchísimo en muy poco tiempo:
- 130 noticias publicadas
- 76 reportajes (incluyendo nuestras Crónicas de la Tierra Media y nuevas FAQ)
- 526 fichas de la Fenopaedia entre nuevas y actualizadas
- 1473 imágenes nuevas y 23 vídeos
- 20 encuestas (¡una nueva cada semana!)
- Migramos el foro antiguo: más de 50.000 conversaciones y casi medio millón de mensajes
Y además…
- ¡Tenemos nuevos árboles genealógicos y un mapa interactivo de la Tierra Media!
- Modo nocturno, navegación mejorada en móviles, y la posibilidad de que publiques tus opiniones sobre películas y series
- Estamos más presentes que nunca: Facebook, Instagram, Threads, Bluesky, Pinterest… y nuestros nuevos canales de TikTok y YouTube, ¡con vídeos incluidos de las #Trollkienadas!
Todo esto lo hacemos porque amamos la obra de JRR Tolkien, y porque nos hace felices compartir este viaje con vosotros. Gracias por estos 25 años y seis meses. Lo mejor está por llegar.
Hola a todos.
Algunos de vosotros habéis notado que nuestros árboles genealógicos de la Fenopaedia de Elfenomeno.com no funcionaban desde hacía algunos días. Esto se ha debido a que la librería gráfica que utilizábamos ha pasado a ser de pago... así que nos hemos lanzado a actualizarlos. Y hoy ya por fin podemos anunciar que hemos rehecho toda la funcionalidad. De nuevo, todas las fichas de personajes de la Fenopaedia disponen de su botón "Árbol Genealógico", que os mostrará automáticamente todos los parientes directos (incluidos abuelos y nietos) del personaje que estéis viendo.
Así por ejemplo, podéis ver aquí el Árbol Genealógico de Elrond. Además, hemos incluido dos variantes de cada árbol (a las que podéis acceder con el enlace inferior: con imágenes (que extraemos de nuestras galerías) o sin imágenes, sólo con los nombres. ¡Podéis escoger la que más os guste!
De todos modos, si encontráis cualquier problema en alguno de los árboles, os rogamos nos lo sigáis comunicando para que podamos mejorarlos con el tiempo. Muchísimas gracias a tod@s por seguir ahí. ¡A navegar por elfenomeno!
La sabiduría en la Tierra Media ha sido motivo de debate entre los fans durante generaciones. Hoy en Elfenomeno lanzamos una nueva encuesta en la que te invitamos a elegir al personaje (¡excluyendo a los Valar!) que consideras más sabio dentro del legendarium de Tolkien. ¿Será Gandalf con su infinita experiencia, Galadriel con su enigmática visión, Elrond, Fëanor, Círdan o incluso el misterioso Tom Bombadil? Visita nuestra sección de encuestas, vota y comparte tus argumentos con la comunidad. ¡Queremos conocer tu opinión!
Vota aquí la Fenoencuesta de la semana: ¿Que personaje (no Vala) crees que es el más sabio?
¡Tenemos excelentes noticias para la comunidad de ElFenómeno! Hemos logrado recuperar todo el contenido del antiguo foro y unirlo con el nuevo, preservando más de 25 años de debates, historias y discusiones entrañables.
Más de 50.000 hilos y 467.000 mensajes se han trasladado, lo que nos acerca cada vez más a la increíble cifra del medio millón.
¿Qué implica esta integración? Todo el contenido que compartisteis en el foro antiguo está ahora disponible en la plataforma actual. Lamentablemente, muchos mensajes no podían conservar su autoría al pertenecer a un antiguo sistema de registro, así que aparecerán como "Anónimo", pero sí hemos puesto cómo se identificaba el autor original del mensaje al final del mismo. También hemos limpiado y moderado el contenido, pero si encontráis algo inadecuado, por favor reportadlo a la moderación.
¡Podrás navegar por un cuarto de siglo de conversaciones y participar en ellas con la comodidad de la nueva interfaz! Gracias a todos los que habéis colaborado en esta tarea de migración y moderación. Vuestra pasión y apoyo han hecho posible que el legado de ElFenómeno siga vivo en nuestro foro actualizado.
¡Os invitamos a revisitar antiguos hilos y a seguir contribuyendo con vuestros conocimientos, teorías y debates! ¡Bienvenidos a un foro unificado y lleno de historia! Navegad y disfrutad, pues la comunidad la hacéis vosotros con cada mensaje.
John Howe, uno de los grandes ilustradores de la obra de J.R.R. Tolkien, ha participado estos días en el Salón del Comic de Barcelona, y ha concedido una entrevista al diario La Razón donde repasa su trayectoria, su conexión con la Tierra Media y su visión sobre el legado del autor de El Señor de los Anillos. Aunque su nombre puede no resultar tan conocido fuera del ámbito tolkieniano, sus ilustraciones han dado forma visual a la Tierra Media durante casi cuatro décadas, siendo una referencia directa para las adaptaciones cinematográficas de Peter Jackson, tanto en El Señor de los Anillos como en El Hobbit.
El artista canadiense, afincado en Francia desde 1976, confiesa que acude a este tipo de eventos con entusiasmo pero con moderación: “Lo paso bien, pero reconozco que no haría más que un par por año”, declara.
Ilustrar el universo de Tolkien no es tarea sencilla. Howe lo define como “un reto que entraña muchos retos”. Explica que se enfrenta a los textos con gran respeto, pero que el verdadero trabajo comienza cuando uno es capaz de “leer entre líneas”. Es en esos huecos no escritos donde el ilustrador encuentra la posibilidad de añadir algo propio: “Puedo incorporar lo que Tolkien no escribe, lo que queda sugerido. Y ahí es donde puedo expresarme”.
El proceso creativo es, para él, una conversación con el texto. Aunque reconoce la fuerza del material original, defiende con claridad la necesidad de incorporar su propio estilo: “Si no, no tendría sentido mi trabajo. Cuando algo te toca por dentro, cuando el texto te provoca, el resultado puede ser emocionante”.
Preguntado por lo que la obra de Tolkien le ha aportado a nivel personal y profesional, Howe no duda: “Una comprensión profunda de la cultura común y de las muchas facetas que tiene su obra”. Considera que Tolkien ha sabido conectar con temas tradicionales y ofrecer al lector “un asiento en primera fila” ante un universo profundamente simbólico y evocador.
En cuanto a las adaptaciones recientes del universo de Tolkien, ya sean películas, precuelas o series como Los Anillos de Poder, Howe adopta una postura abierta y positiva: “Vivimos en el siglo de Tolkien. Cada nueva revisión es una oportunidad para acercar su obra a nuevas generaciones”. Reconoce que muchas personas descubren los libros a través de estas adaptaciones, y considera que ese efecto de retroalimentación es positivo: “Celebro estos trabajos porque reconectan a Tolkien con nuevos públicos”.
A la pregunta de por dónde empezar a leer a Tolkien, Howe responde con claridad: recomienda que los lectores más jóvenes comiencen con El Hobbit, mientras que El Señor de los Anillos es más adecuado para lectores adultos. Sin embargo, confiesa que sus libros favoritos son aquellos que exploran la obra de Tolkien desde la reflexión y el análisis.
Sobre la faceta artística de Tolkien, Howe se muestra respetuoso aunque sincero: “No puedo decir que su obra haya sido influyente para mí, pero revela una creatividad genuina. Hay autores que prefieren que los lectores imaginen sin imágenes, pero Tolkien también necesitaba dibujar”. Un comentario revelador sobre el impulso creativo del propio Profesor, que encontró en el dibujo una vía más para explorar su mundo interior.
En un apunte final, se le pregunta si le interesaría ilustrar obras como Don Quijote de la Mancha. Howe reconoce que siente “una gran fascinación” por la labor de Segrelles en ese campo, pero admite que le impondría demasiado respeto enfrentarse a una obra tan monumental desde fuera de su entorno natural. “Es una pregunta muy española”, bromea.
John Howe, uno de los principales responsables de la imaginería visual del universo de Tolkien, sigue hoy tan vinculado como siempre a la Tierra Media. Sus palabras reflejan una profunda admiración por el autor de El Silmarillion, y su trabajo sigue siendo clave para entender cómo se ha plasmado el mundo de El Señor de los Anillos en nuestra cultura visual.
Puedes leer la entrevista completa en La Razón – Entrevista a John Howe