Últimas noticias
He tenido la oportunidad de presenciar en París la Avant-Première de "El Hobbit", y estas son, de forma muy resumida y aún sin digerir, mis impresiones generales y carentes de Spoilers.
Tras casi tres horas de hobbits, magos, enanos, orcos y wargos (sobre todo wargos, demasiados de esos), no puedo evitar salir del cine con una extraña sensación de déjà-vu y los ojos picajosos. Antes de nada, despejo dudas: mi visionado ha sido en 3D a 24fps, y no me importa el número de fotogramas que pongan o quiten, pero ya estoy echando de menos mis 2 Dimensiones, sobre todo por ver las cosas con la tranquilidad y definición que se merecen, más allá de la profundidad que les falte o les sobre. Pero sobre esto ya se ha hablado demasiado.
Debo aclarar que aquí no va a haber spoilers. Por la simple razón de que no hay gran cosa en la película que no sepamos ya o que no hayamos visto en la trilogía anterior. Los primeros “homenajes” o “guiños” en forma de banda sonora reconocible o frase recurrente son acogidos con una sonrisilla. Al cabo de tres horas de polillas que llaman a las Águilas, príncipes que cercenan extremidades enemigas a cámara lenta, escenas Gandalf-Bilbo calcadas de algún momento Gandalf-Frodo (música y encuadre incluidos) y demás copias de la trilogía original… simplemente se echa de menos ver algo nuevo.
La simpática presencia de Radagast y el Rey Goblin se agradece precisamente por eso, porque no nos recuerdan a nada que hubiéramos visto antes, algo que no salva a Thorin y Azog (este último pierde el premio a peor CGI de la película frente al gloss de Frodo y el botox con tupé de su anciano tío). Freeman y Serkis, chapeau, aplausos, reverencias y besos en los pies. Cada segundo suyo en escena resulta una delicia, no les sobra ni una coma.
Resumiendo muy mucho, y a falta de digerirlo todo y acoger con entusiasmo los 48fps en cuanto tenga la oportunidad, me da lástima haber esperado una película nueva y haber recibido 2 horas de material ya conocido o sin sal. La excesiva confianza en los efectos especiales han convertido a los flashbacks y los wargos en simples escenas trepidantes sin demasiado sentido (gran excepción aquí para la BESTIAL pelea de Gigantes de Piedra, la perfección hasta el dolor de Acertijos en la Oscuridad y la muy bien salvada, si bien interminable, Ciudad de los Trasgos).
Me voy del cine contento, pero con miedo. Si “La Comunidad del Anillo” fue la más ‘purista’ de la trilogía de “El Señor de los Anillos”… ¿qué nos espera?
Tras casi tres horas de hobbits, magos, enanos, orcos y wargos (sobre todo wargos, demasiados de esos), no puedo evitar salir del cine con una extraña sensación de déjà-vu y los ojos picajosos. Antes de nada, despejo dudas: mi visionado ha sido en 3D a 24fps, y no me importa el número de fotogramas que pongan o quiten, pero ya estoy echando de menos mis 2 Dimensiones, sobre todo por ver las cosas con la tranquilidad y definición que se merecen, más allá de la profundidad que les falte o les sobre. Pero sobre esto ya se ha hablado demasiado.
Debo aclarar que aquí no va a haber spoilers. Por la simple razón de que no hay gran cosa en la película que no sepamos ya o que no hayamos visto en la trilogía anterior. Los primeros “homenajes” o “guiños” en forma de banda sonora reconocible o frase recurrente son acogidos con una sonrisilla. Al cabo de tres horas de polillas que llaman a las Águilas, príncipes que cercenan extremidades enemigas a cámara lenta, escenas Gandalf-Bilbo calcadas de algún momento Gandalf-Frodo (música y encuadre incluidos) y demás copias de la trilogía original… simplemente se echa de menos ver algo nuevo.
La simpática presencia de Radagast y el Rey Goblin se agradece precisamente por eso, porque no nos recuerdan a nada que hubiéramos visto antes, algo que no salva a Thorin y Azog (este último pierde el premio a peor CGI de la película frente al gloss de Frodo y el botox con tupé de su anciano tío). Freeman y Serkis, chapeau, aplausos, reverencias y besos en los pies. Cada segundo suyo en escena resulta una delicia, no les sobra ni una coma.
Resumiendo muy mucho, y a falta de digerirlo todo y acoger con entusiasmo los 48fps en cuanto tenga la oportunidad, me da lástima haber esperado una película nueva y haber recibido 2 horas de material ya conocido o sin sal. La excesiva confianza en los efectos especiales han convertido a los flashbacks y los wargos en simples escenas trepidantes sin demasiado sentido (gran excepción aquí para la BESTIAL pelea de Gigantes de Piedra, la perfección hasta el dolor de Acertijos en la Oscuridad y la muy bien salvada, si bien interminable, Ciudad de los Trasgos).
Me voy del cine contento, pero con miedo. Si “La Comunidad del Anillo” fue la más ‘purista’ de la trilogía de “El Señor de los Anillos”… ¿qué nos espera?
Ibon Pérez (Twitter: @ibonperez), periodista y redactor de "El Gran Debate" (Telecinco) entre otros trabajos, asistió al pase de prensa de El Hobbit: Un Viaje Inesperado y nos ha enviado en exclusiva para Elfenomeno.com esta crítica de la película. Como él mismo dice, apagad los móviles, sentáos tranquilamente y leed una crítica escrita desde el corazón de un Tolkiendili y un cinéfilo. ¡Ah! Y aunque contiene algunos spoilers, no es excesivamente reveladora, así que puede leerse incluso por los que no queremos saber prácticamente nada más. ¡Disfrutadla!
http://www.elfenomeno.com/info/ver/22213/titulo/El-Hobbit-De-lo-Esperado-a-lo-Inesperado.
http://www.elfenomeno.com/info/ver/22213/titulo/El-Hobbit-De-lo-Esperado-a-lo-Inesperado.
Nuestros compañeros de TheOneRing.net han publicado su primera review extensa de El Hobbit: Un Viaje Inesperado. Está llena de Spoilers (detalles reveladores) y entenderéis a este pobre hobbit que no quiere ver ni saber nada nuevo de la película hasta que no la vea con mis propios ojos... así que no he querido leerla ni quiero traducirla (está en inglés).
ACTUALIZADO - Nuestro amigo Beregond de M. Tirith se ha animado a traducirlo. Lo tenéis en la ampliación de la noticia y en nuestro foro.Leer más
ACTUALIZADO - Nuestro amigo Beregond de M. Tirith se ha animado a traducirlo. Lo tenéis en la ampliación de la noticia y en nuestro foro.Leer más
Según acabamos de ver en la página de Facebook de TheOneRing.net, Peter Jackson acaba de confirmar que la Edición Extendida de El Hobbit: Un Viaje Inesperado tendrá 25 minutos extra... lo que llevará la duración de la película hasta más allá de las 3 horas. Se supone que (según la IMDB) la película proyectada en los cines durará 169 minutos, así que la edición extendida llegaría hasta los 194 (3 horas y 14 minutos).
Un amigo mío hizo un chiste no hace mucho, pero parece que podría confirmarse: Podría tardarse el mismo tiempo en leer el libro que en ver la trilogía extendida de El Hobbit. Ya veremos...
ACTUALIZADO - Se ha anunciado ya que la edición extendida vendrá con su correspondiente edición de coleccionista y que saldrá a la venta en el último trimestre de 2013. Más información en Collider.com.
Un amigo mío hizo un chiste no hace mucho, pero parece que podría confirmarse: Podría tardarse el mismo tiempo en leer el libro que en ver la trilogía extendida de El Hobbit. Ya veremos...
ACTUALIZADO - Se ha anunciado ya que la edición extendida vendrá con su correspondiente edición de coleccionista y que saldrá a la venta en el último trimestre de 2013. Más información en Collider.com.
He descubierto por YouTube a un usuario fan de Tolkien que ha montado los dos tráiler oficiales de "El Hobbit: Un Viaje Inesperado", primera parte de la trilogía dirigida por P. Jackson, con escenas extraídas de la película de animación "El Hobbit", del año 1977, dirigda por Jules Bass y Arthur Rakin Jr. (a expeción de una escena del 1er trailer de Bilbo hablando con Frodo que es de "El Retorno del Rey", de 1980, también de Bass/Rakin Jr.).
Os dejo la relación tráiler oficial y tráiler animado:
1er tráiler oficial:
y su trailer animado:
2º tráiler oficial:
y su trailer animado:
¡Disfrutadlos!
Desde Twitter nos envía @Antiscreeners la lista de cines que proyectarán El Hobbit: Un Viaje Inesperado en 3D y a 48fps en España y en el resto del mundo. Nosotros no podemos mantener esta lista, pero en 3dcinema y 48fpsmovies lo están haciendo, así que os animamos a entrar en su página y comprobarlo vosotros mismos:
- Para España: http://3dcinema.wordpress.com/2012/12/03/cines-hfr-para-el-hobbit/
- Para el resto del mundo: http://www.48fpsmovies.com/48-fps-theater-list/.
Esperamos que os resulte útil.
- Para España: http://3dcinema.wordpress.com/2012/12/03/cines-hfr-para-el-hobbit/
- Para el resto del mundo: http://www.48fpsmovies.com/48-fps-theater-list/.
Esperamos que os resulte útil.
Navegando por youtube encontré un video titulado The Hobbit: An Unexpected Journey-Dragon Clip, donde se nos adelanta nada más y nada menos que una de las escenas más esperadas: El Debate del Concilio Blanco.
Aquí les dejo el enlace, disfrútenlo.
Gracias a Entertaintment Weekly hemos podido ver las primeras imágenes de la segunda y tercera películas de El Hobbit (subtituladas "La Desolación de Smaug" y "Partida y Regreso", como bien sabéis). En la primera, tenemos a Bilbo semi acostado sobre el tesoro de Smaug. Y en la segunda, nada menos que Bardo y Legolas, posiblemente antes de la Batalla de los Cinco Ejércitos. Bien, ¿qué os parecen?
Ya habíamos visto este vídeo, pero con una calidad pésima... y verlo ahora en HD nos permite disfrutar de una imagen mítica en la obra de JRR Tolkien: Thorin, blandiendo su "escudo de roble" al término de la Batalla de Azanulbizar, que parece que también podremos disfrutar en la nueva película de El Hobbit: Un Viaje Inesperado, que se estrena justo dentro de una semana. ¿Os quedan uñas para morderos? A nosotros ya hace tiempo que no...
Nuestro viejo amigo Tombo nos ha enviado un especial de 13 minutos, que ha publicado Warner Bros, con diseños, concept arts y escenas todavía no vistas... incluida la Montaña Solitaria, las águilas y otras localizaciones increíbles. Su recomendación, en realidad, ha sido que no lo veamos (y por mi parte, no voy a verlo, pues sólo falta una semana para el estreno y, si veo algo más, no voy a sorprenderme tanto con la película), pero a su vez lo ha calificado de increíble. Verlo es vuestra decisión: