Últimas noticias

El último eco del cuerno

"El último eco del cuerno: la leyenda de Helm Mano de Hierro y la caída del Primer Linaje de Rohan"

Mientras nos preparamos para el esperado estreno de La Guerra de los Rohirrim, queremos compartir contigo un artículo especial dedicado a Helm Mano de Hierro, el legendario rey de Rohan que marcó la historia de su pueblo.

Explora los eventos que forjaron su apodo, la invasión de Wulf, el crudo Largo Invierno y el eco del cuerno que aún retumba en el Abismo de Helm. En este artículo, también descubrirás cómo cayó el Primer Linaje de los reyes de Rohan y el ascenso al trono de Fréaláf, sobrino de Helm, que inicia una nueva era en la Marca.

Sumérgete en la épica y el sacrificio de Helm Mano de Hierro mientras esperamos el estreno de la película que lo llevará a la gran pantalla. ¡Te esperamos en Elfenomeno.com para conocer más sobre esta fascinante historia!

El último eco del cuerno: la leyenda de Helm Mano de Hierro y la caída del Primer Linaje de Rohan

 


Conlangs

Este sábado 30 de noviembre, nuestros amigos de la Sociedad Tolkiendili de México A.C. (STMAC), en colaboración con The Anglo Library, te invitan a la charla “A hobby for the home: Tolkien y las conlangs”, un evento gratuito que explora la importancia de Tolkien en el desarrollo de las lenguas construidas (conlangs).

Con la participación especial de Adrián Chávez, lingüista, traductor, escritor y creador de contenido especializado, se analizarán los proyectos glosopoéticos de Tolkien, como el quenya y el sindarin, y su influencia en la literatura fantástica y la cultura pop.

¿Cuándo y dónde?
Sábado 30 de noviembre
12:00 PM
The Anglo Library
C. Maestro Antonio Caso 127, San Rafael, Cuauhtémoc, 06470, Ciudad de México, CDMX

Si quieres descubrir cómo Tolkien revolucionó el mundo de los idiomas inventados y conocer más sobre este llamativo aspecto de su obra, ¡no te lo pierdas!


Christopher Tolkien

Hoy celebramos una fecha muy especial para los amantes de la obra de J.R.R. Tolkien. Un día como hoy, hace exactamente 100 años, nació Christopher John Reuel Tolkien, el hijo que dedicó su vida a preservar y expandir el maravilloso legado de su padre.

Christopher llegó al mundo en Leeds, Inglaterra, en 1924, y desde pequeño estuvo rodeado por los relatos que su padre creaba. Fue él quien escuchó las primeras historias de Beren y Lúthien, quien discutió mapas y nombres de la Tierra Media, y quien, armado de lápiz y amor, corrigió pruebas de "El Señor de los Anillos" durante su juventud.

Pero su verdadera misión comenzó tras la muerte de su padre en 1973. Con una dedicación inquebrantable, Christopher se sumergió en un océano de manuscritos, notas y borradores, guiado por el deseo de dar forma y compartir las obras inacabadas de su padre. Sin su incansable trabajo, jamás habríamos conocido joyas como El Silmarillion, Cuentos inconclusos o la impresionante Historia de la Tierra Media, que nos permiten adentrarnos aún más en la mitología que tanto amamos.

Christopher también fue un académico brillante, pero sobre todo, fue el guardián de la Tierra Media. Con su lápiz rojo y su firme defensa del espíritu original de la obra de su padre, se aseguró de que las historias de Arda llegaran a nuestras manos como Tolkien las imaginó.

Aunque Christopher nos dejó en 2020, su legado sigue vivo. Hoy, en su centenario, los tolkiendili de todo el mundo recordamos al hombre que nos llevó de la mano por los senderos de Beleriand y las tierras de Númenor. Gracias, Christopher, por abrirnos las puertas a un mundo que, sin ti, habría quedado en las sombras.

Desde Elfenomeno.com, queremos invitaros a compartir vuestros recuerdos, citas favoritas o lo que os inspira del trabajo de Christopher Tolkien. Un día como hoy merece ser celebrado, no solo con nostalgia, sino con gratitud.


Estuche Tolkien 2

Los fans de J.R.R. Tolkien están de enhorabuena con el reciente lanzamiento del Estuche Tolkien 2, una colección imprescindible para los amantes de la Tierra Media. Publicado por Minotauro el pasado 23 de octubre de 2024, este pack reúne ediciones revisadas de algunas de las obras más importantes del legendarium de Tolkien, presentadas en un formato de lujo.

¿Qué incluye este estuche?
El Estuche Tolkien 2 contiene cuatro libros esenciales para explorar la profundidad de la obra de Tolkien:

El Silmarillion (edición revisada)
Cuentos Inconclusos (edición revisada)
La Historia de la Tierra Media 1: El Libro de los Cuentos Perdidos I
La Historia de la Tierra Media 2: El Libro de los Cuentos Perdidos II
Cada libro ofrece un vistazo único al desarrollo de la Tierra Media, desde las primeras historias de los Días Antiguos hasta detalles y relatos no incluidos en El Señor de los Anillos.

Una edición pensada para coleccionistas, con un diseño cuidado y materiales de alta calidad, este estuche no solo es un tesoro literario, sino también un objeto de colección que embellecerá cualquier biblioteca dedicada al universo de Tolkien.

El Estuche Tolkien 2 ya está disponible en librerías y tiendas en línea. Si todavía no has explorado estas obras o buscas un regalo especial para un amante de la fantasía, este pack es una opción ideal. Puedes comprarlo en Amazon, aquí

¿Tienes ya esta edición? ¡Cuéntanos qué te parece en nuestras redes sociales o en los comentarios!

#Tolkien #EstucheTolkien2 #Minotauro #ElSilmarillion #CuentosInconclusos #HistoriaDeLaTierraMedia #Elfenomenocom


Revista Dragón Verde STCO

Nos complace compartir que la Sociedad Tolkiendili de Colombia (STCO) ha lanzado la más reciente edición de su revista DragónVerde, ya disponible en formato digital. Esta edición destaca por su portada creada por Gonzalo Diez y una variedad de contenido: artículos, cuentos, versos e ilustraciones realizados por miembros de la STCO y colaboradores.

Si quieres sumergirte en este número especial, puedes leerla de forma gratuita aquí.  


Tolkien & Untolkien

Para los fans de Tolkien y, sobre todo, para quienes buscan una perspectiva fresca y diferente, llega Tolkien & Untolkien. Este libro es una verdadera joya para quienes quieran sumergirse en el universo de Tolkien con un toque desenfadado y sin miedo a desafiar los cánones. Sus autores, nuestros amigos Pedro Humberto Haddad (Haddadro), Carlos Matías López (Camino a Númenor) y Alejandro López (Jano), nos invitan a repensar el legendarium con una buena dosis de originalidad y espíritu crítico.

El libro presenta siete ensayos cargados de reflexiones profundas y, a veces, incómodas. Con títulos como “¿Y si los orcos eran ‘buenos’?” y “La elección del Mal: un análisis”, estos textos nos hacen replantearnos algunos de los pilares de la obra de Tolkien. Aquí, se exploran temas complejos como la humildad, la libertad y el canon, siempre con un toque que va de lo académico a lo cercano y un guiño cómplice al lector.

Publicado por Mates & Tequilas Editores, Tolkien & Untolkien es más que un simple libro de ensayos: es una apuesta editorial que desafía las convenciones, con un diseño que se va relajando página a página, invitándonos a disfrutar de una lectura cada vez más divertida y menos formal. Con el prólogo de Mercado Maza Dueñas y disponible ya en versión Kindle (y pronto en físico), esta obra es perfecta para quienes quieran darle una vuelta de tuerca a su amor por Tolkien.

Así que, si buscas una lectura que te saque de la zona de confort y te invite a cuestionar (y disfrutar) cada rincón de la Tierra Media, este libro es para ti. ¡No te lo pierdas!


Parma Eldalamberon 23: The Feanorian Alphabet, Part 2 & Eldarin Pronouns

El pasado mes de septiembre de 2024, los estudiosos de las lenguas élficas celebraron el lanzamiento de Parma Eldalamberon 23: The Feanorian Alphabet, Part 2 & Eldarin Pronouns, un nuevo número de la prestigiosa revista académica dedicada a las lenguas y escrituras creadas por J.R.R. Tolkien. Este número marca el regreso de la publicación después de casi una década desde el último lanzamiento en 2015, generando gran expectativa entre los seguidores de Tolkien y los entusiastas de la lingüística élfica.

Editado por los reconocidos lingüistas Arden R. Smith y Christopher Gilson, Parma Eldalamberon 23 ofrece a los lectores un análisis profundo de dos aspectos clave del sistema lingüístico de Tolkien.

El primer artículo, The Feanorian Alphabet, Part 2, examina detalladamente el Alfabeto Feanórico, incluyendo los modos específicos de escritura utilizados en Beleriand, Númenor, Arnor y Gondor, y su adaptación a las lenguas Noldorin, Westron y el inglés. Este estudio se acompaña de gráficos y ejemplos en tengwar, proporcionando una herramienta única para el análisis de estos complejos sistemas de escritura.

El segundo artículo, Eldarin Pronouns, editado por Gilson, explora los pronombres élficos en Quenya y sus orígenes en el Eldarin Común. Abarca desde pronombres personales y demostrativos hasta los artículos definidos en Quenya y Sindarin, lo que aporta un conocimiento detallado sobre la gramática y evolución de las lenguas élficas.

La publicación de este número es un gran acontecimiento para los amantes de la obra de Tolkien, quienes han estado esperando desde 2015 por nuevo material en Parma Eldalamberon. Este número 23 está disponible en formato de impresión bajo demanda en tiendas como Barnes & Noble y The Great British Bookshop, permitiendo a todos los interesados acceder fácilmente a este valioso recurso.

Con esta entrega, Parma Eldalamberon reafirma su compromiso con el estudio de las lenguas élficas, ofreciendo una ventana al fascinante universo lingüístico de Tolkien, y abriendo nuevas puertas para la investigación académica.


Tolkien on Chaucer

El pasado mes de octubre, la editorial Oxford University Press publicó Tolkien on Chaucer, 1913-1959, un fascinante estudio de John M. Bowers y Peter Steffensen que explora la relación de J.R.R. Tolkien con el célebre autor medieval Geoffrey Chaucer. A través de sus 368 páginas, este libro académico traza el vínculo entre ambos escritores, desde los ensayos de Tolkien como estudiante en 1913 hasta los comentarios en su conferencia de jubilación en 1959.

Tolkien on Chaucer, 1913-1959 presenta una colección de artículos, notas y materiales inéditos que Tolkien dedicó a Chaucer, incluyendo su ensayo Chaucer as a Philologist: The Reeve's Tale, sus conferencias sobre el Clerk's Tale y el Pardoner's Tale, y su edición no publicada del Reeve's Tale. Este análisis revela la fascinación de Tolkien por la obra de Chaucer y el profundo impacto que este autor medieval tuvo en su propio proceso creativo.

Este estudio destaca que, aunque Tolkien es conocido principalmente por sus aportaciones al estudio de Beowulf, su interés por Chaucer fue igual de significativo. Según los autores Bowers y Steffensen, Chaucer influyó en el desarrollo de personajes y temáticas en The Lord of the Rings: por ejemplo, la escena en la que Merry y Pippin luchan contra Saruman tiene raíces en el Reeve's Tale, mientras que The Pardoner's Tale dejó su huella en la historia de los hombres enfrentándose por un tesoro.

El libro, disponible en formato digital y en tapa dura, incluye también listas de abreviaturas, ilustraciones y un índice detallado que facilita su consulta. Esta obra será de gran interés para los lectores de Tolkien y aquellos fascinados por las conexiones entre su obra y la literatura medieval.

Con esta nueva publicación, los seguidores de Tolkien tienen la oportunidad de explorar una faceta menos conocida del autor: su relación con la literatura medieval inglesa y cómo Chaucer contribuyó al universo de la Tierra Media que conocemos y amamos.

Fuente: Oxford University Press


The Collected poems

En septiembre de 2024, HarperCollins presentó The Collected Poems of J.R.R. Tolkien (disponible en Amazon), una compilación exhaustiva de los poemas del creador de la Tierra Media, editada por reconocidos expertos en su obra, Christina Scull y Wayne G. Hammond. Esta colección ofrece al público la oportunidad de explorar el talento poético de Tolkien, una faceta menos conocida de su creatividad, que dio origen a muchos elementos esenciales de sus historias.

Para Tolkien, la poesía fue la primera forma de expresión creativa. Uno de sus primeros poemas, The Voyage of Éarendel the Evening Star, escrito en 1914, fue la semilla que daría vida a la figura de Eärendil y al mundo de El Silmarillion, abriendo el camino hacia El Hobbit y El Señor de los Anillos. La poesía de Tolkien, tanto humorística como evocadora, mágica y conmovedora, enriquece profundamente sus historias.

La edición incluye casi 200 poemas, de los cuales más de 60 no habían sido publicados previamente, y revela el incansable trabajo que Tolkien dedicó a cada verso. Christina Scull y Wayne G. Hammond, quienes recibieron el encargo del difunto Christopher Tolkien, trabajaron durante años en esta recopilación, comparándola con la histórica Historia de la Tierra Media.

Según Chris Smith, director editorial de HarperCollins, "La poesía es como un hilo de mithril que recorre todas las obras de Tolkien. En esta colección de tres volúmenes, los lectores encontrarán mundos en miniatura llenos de personajes y escenarios inolvidables".

Con esta publicación, los fans de Tolkien podrán descubrir y apreciar otra dimensión de su genio creativo, en la que las palabras y el verso revelan nuevas facetas de los lugares y personajes de la Tierra Media.


Conferencia en honor a Christopher Tolkien

Desde el 2 de noviembre y hasta el próximo 10 de noviembre, la Sociedad Tolkiendili de México A.C., en colaboración con la Sociedad Tolkien Colombia Orodruin, nos invita a participar en el seminario Christopher Tolkien: El Guardián de la Tierra Media, una oportunidad única para conocer más sobre el inmenso legado del editor y albacea de la obra de J.R.R. Tolkien. Este evento se transmite en línea a través del canal de YouTube de la STCO aquí, permitiendo que fans de todas partes puedan disfrutarlo.

El seminario cuenta con un programa diverso de charlas, entre las que destacamos dos conferencias que prometen ser especialmente enriquecedoras:

  1. "Más real que Babilonia: La construcción de la historia de la Tierra Media"
    Impartida por la profesora Laura Michel el pasado domingo 3 de noviembre a las 14:00 horas COL / 13:00 horas MEX, esta charla exploró la creación de la rica y compleja historia de la Tierra Media.

  2. "La autoría del editor: Sobre el legado de Christopher Tolkien como albacea literario de su padre"
    Presentada por Pedro Haddadro, esta conferencia se realizará el domingo 10 de noviembre a las 14:00 horas COL / 13:00 horas MEX, y se centrará en el papel de Christopher Tolkien como custodio y editor de la obra de su padre, analizando cómo su trabajo ha permitido que millones de lectores en todo el mundo puedan conocer y profundizar en la Tierra Media.

Este evento es un homenaje a Christopher Tolkien y a su labor como guardián del legado de su padre, lo que ha permitido que la obra de J.R.R. Tolkien siga viva y alcance nuevas generaciones.

¡No te lo pierdas! Conéctate y participa con el hashtag #YoLeoATolkien, #STMAC, #STCO y #ElGuardiánDeLaTierraMedia para unirte a esta celebración conmemorativa.

El Seminario se podrá ver en línea por el canal de YouTube de la STCO (@sociedadtolkiencolombiaoro5195)