-
Noticias Tolkien
Últimas noticias
Con gran tristeza, informamos que el pasado 31 de octubre de 2024, Greg Hildebrandt, legendario ilustrador y uno de los Hermanos Hildebrandt, falleció a los 85 años. Su partida deja un vacío en el mundo de la ilustración y la fantasía, un ámbito que él y su hermano Tim Hildebrandt, fallecido en 2006, ayudaron a moldear y engrandecer.
Los hermanos Hildebrandt se convirtieron en figuras icónicas gracias a su trabajo en los calendarios de El Señor de los Anillos en la década de 1970. Sus ilustraciones capturaron la esencia de la Tierra Media, llenándola de vida con su característico uso de colores intensos y detalles que transportaban a los espectadores a los paisajes y personajes del mundo de Tolkien. La visión artística de Greg y Tim no solo cautivó a los aficionados de la obra de Tolkien, sino que también inspiró a generaciones de artistas y amantes de la fantasía en todo el mundo.
El legado de los Hermanos Hildebrandt va más allá de sus trabajos sobre Tolkien, destacándose también en el cine y la literatura de ciencia ficción y fantasía. Su famoso póster de Star Wars en 1977 es una prueba más de su habilidad para capturar la magia y la emoción de los universos que ilustraban.
La noticia de la muerte de Greg Hildebrandt llega como un golpe para quienes crecieron admirando su trabajo, que sigue siendo una fuente de inspiración en el arte de la fantasía. Su capacidad para transmitir lo épico y lo íntimo en cada obra fue un don que compartió con el mundo junto a su hermano. Hoy, la comunidad artística y los seguidores de sus creaciones lamentan profundamente su pérdida, pero celebran el legado inmortal que deja atrás.
Desde los rincones de la Tierra Media hasta las estrellas más lejanas, las ilustraciones de Greg seguirán iluminando el camino de quienes sueñan con mundos más allá de la realidad.
El autor John Hendrix, conocido por "The Faithful Spy", nos trae una novela gráfica: The Mythmakers: The Remarkable Fellowship of C.S. Lewis & J.R.R. Tolkien, una publicación que explora la profunda y compleja amistad entre dos de los más grandes autores de fantasía moderna: C.S. Lewis y J.R.R. Tolkien.
En The Mythmakers, Hendrix narra cómo estos dos académicos de Oxford, conocidos por sus legendarias obras Las Crónicas de Narnia y El Señor de los Anillos, compartieron una pasión por la mitología y la narrativa fantástica, que trascendía el simple escapismo. Para Tolkien, crear historias era un acto sagrado, vinculado a su fe cristiana, mientras que Lewis, inicialmente un ateo, recuperó su fe bajo la influencia de Tolkien. Juntos, formaron un vínculo que transformó su visión de la fantasía y los llevó a crear sus respectivas obras maestras.
El libro también aborda las diferencias entre ambos escritores, tanto en estilo como en enfoque creativo. Mientras Tolkien trabajó durante 17 años para perfeccionar El Señor de los Anillos, Lewis escribió la serie de Las Crónicas de Narnia en apenas siete años, un ritmo que Tolkien consideraba apresurado y que tensó su relación. A pesar de estas tensiones, la influencia mutua que ejercieron el uno sobre el otro fue esencial para el desarrollo de sus carreras literarias.
Hendrix combina su prosa con ilustraciones expresivas en tonos azules, púrpuras y dorados, añadiendo además un enfoque narrativo único donde un león y un mago nos guían por la historia, proporcionando contexto y análisis.
En resumen, The Mythmakers es una lectura más que interesante para los amantes de Tolkien, Lewis y los entusiastas de la fantasía, ofreciendo una visión íntima de la amistad que dio lugar a algunas de las historias más influyentes del siglo XX.
Hoy inauguramos nuestra nueva sección, Crónicas de la Tierra Media, donde recordaremos los grandes acontecimientos que sucedieron un día como hoy, pero hace mucho, mucho tiempo.
Empezamos con lo ocurrido un 13 de octubre de 3018 de la Tercera Edad. En plena Guerra del Anillo, los tiempos oscuros se acercaban, y la sombra de Mordor se extendía cada vez más. ¡Os invitamos a seguir con nosotros los pasos de aquellos que lucharon en esos días llenos de valentía y peligro!
Pronto os traeremos más recuerdos de este vasto mundo... ¡estad atentos a las próximas crónicas!
Desde el 4 de septiembre de 2024, los seguidores del legendario mundo creado por J.R.R. Tolkien pueden adquirir el Calendario Oficial de 2025 (enlace a Amazon), una auténtica joya que promete impresionar tanto a los nuevos fans como a los más veteranos. Inspirado en las Tres Edades de la Tierra Media, el calendario de este año contiene 13 impresionantes ilustraciones realizadas por el renombrado artista John Howe, incluyendo varias exclusivas que no se han visto en otros trabajos.
El calendario oficial de Tolkien es un evento editorial que los fans esperamos con gran entusiasmo año tras año. Los lanzamientos anteriores se han convertido en objetos de colección, y no cabe duda de que esta nueva edición seguirá el mismo camino. Cada ilustración de Howe captura la esencia mágica y épica de la Tierra Media, convirtiendo este calendario en una pieza imprescindible para los amantes del universo de Tolkien en todo el mundo.
Para quienes coleccionan estos calendarios o simplemente disfrutan reviviendo las historias de la Tierra Media a través de sus imágenes, esta edición es una oportunidad única de tener en sus manos una obra de arte que encapsula la grandeza de las Tres Edades. ¡No te lo pierdas!
El esperado Calendario Tolkien 2024 (enlace a Amazon) estará disponible a partir del 30 de agosto de 2023, y promete ser un verdadero deleite para los fans del legendario autor. Este año, el calendario contiene 13 impresionantes ilustraciones del icónico artista Alan Lee, todas inspiradas en "La Caída de Númenor", una de las historias más enigmáticas y poderosas de la mitología de Tolkien.
Entre las ilustraciones, dos son completamente nuevas, creadas especialmente para esta edición, lo que añade un toque de exclusividad para los coleccionistas y seguidores de la Tierra Media. La obra de Lee, quien ha sido una pieza clave en la representación visual del universo de Tolkien durante décadas, captura a la perfección la grandeza y tragedia de Númenor.
"La Caída de Númenor", descrita por Tolkien como una "edad oscura", había sido solo mencionada de manera fragmentada en las páginas de El Señor de los Anillos y sus apéndices, ofreciendo a los lectores apenas breves destellos de este período. Sin embargo, el calendario 2024 permite explorar la Segunda Edad con mayor detalle que nunca, con una introducción perspicaz de Brian Sibley que profundiza en los momentos clave como la forja de los Anillos de Poder, la construcción de Barad-dûr y el ascenso de Sauron.
Para los fans de Tolkien, esta es una oportunidad imperdible de sumergirse en una era fascinante, acompañados de las magistrales ilustraciones de Alan Lee, que una vez más nos transporta a la mágica y oscura Tierra Media.
El Calendario Tolkien 2023, que se lanza el 31 de agosto de 2022 (enlace a Amazon), promete ser una obra maestra visual que encantará tanto a los fans de Tolkien como a los amantes del arte. Este calendario contiene 12 impresionantes ilustraciones a todo color, inspiradas en la Tierra Media, realizadas por una nueva generación de artistas que exploran las Tres Edades de este legendario mundo con mayor profundidad que nunca.
Entre los artistas que han contribuido a esta edición se encuentran Emily Austin, Jenny Dolfen, Spiros Gelekas, Justin Gerard, Donato Giancola y Kip Rasmussen, cada uno aportando su estilo único para interpretar la vasta creación de J.R.R. Tolkien. Además, algunas de las ilustraciones son exclusivas de este calendario, lo que lo convierte en un artículo imprescindible para los coleccionistas y seguidores de la obra del autor.
El Calendario Tolkien 2023 no solo destaca por su valor artístico, sino que también celebra el impacto perdurable que la obra de Tolkien ha tenido en generaciones de artistas de todo el mundo. Su influencia ha inspirado a innumerables creadores, y este calendario es una muestra del legado creativo que sigue floreciendo a través de su universo fantástico.
Con una combinación de estilos que va desde lo tradicional hasta lo contemporáneo, esta edición del calendario es un tributo a la rica herencia visual de la Tierra Media, vista a través de los ojos de una nueva generación de artistas.
El próximo 16 de marzo de 2022, la editorial Minotauro lanzará La Naturaleza de la Tierra Media, una obra que revela algunos de los aspectos más profundos y fascinantes del legendario mundo creado por J.R.R. Tolkien. Este libro, editado por Carl F. Hostetter, ofrece a los lectores una mirada privilegiada a la mente del autor mientras exploraba las complejidades filosóficas y narrativas de su universo.
Aunque El Silmarillion fue considerado por Tolkien como el pilar fundamental de su mundo imaginado, nunca logró finalizarlo. Tras su fallecimiento, su hijo Christopher fue quien compiló y dio forma a la versión que conocemos hoy. Sin embargo, La Naturaleza de la Tierra Media nos muestra los numerosos caminos que Tolkien recorrió en su búsqueda por dar coherencia y profundidad a su creación.
Entre los temas abordados en esta colección de escritos inéditos, destacan la reflexión sobre el envejecimiento de los seres inmortales y mortales, y los precisos esquemas matemáticos que Tolkien desarrolló para medir el tiempo en su universo. Además, explora cuestiones filosóficas como la creación, la vida, el destino y el libre albedrío, así como la relación entre el cuerpo y el espíritu.
El libro también incluye descripciones detalladas sobre los pueblos, animales y paisajes de Númenor, así como el aspecto físico de personajes emblemáticos de El Señor de los Anillos, revelando curiosidades como quiénes llevaban barba y quiénes no.
Esta obra, sorprendente y a menudo divertida, ofrece un vistazo íntimo a los pensamientos de Tolkien y sus continuas revisiones en su esfuerzo por armonizar El Silmarillion con El Señor de los Anillos. Con una cuidada edición de uno de los principales expertos en su obra, La Naturaleza de la Tierra Media promete ser un tesoro imprescindible para los fanáticos de la Tierra Media, que encontrarán en sus páginas una oportunidad única para redescubrir la increíble subcreación de Tolkien.
Ya puedes reservar tu ejemplar de La Naturaleza de la Tierra Media en Amazon.
El próximo 2 de febrero de 2022, se pondrá a la venta Un Atlas de Tolkien (enlace a Amazon), una guía geográfica completa que explora en detalle la Tierra Media y las Tierras Imperecederas. Este libro, escrito por David Day, ofrece una mirada profunda y visual a la evolución geográfica de Arda, desde su creación hasta los eventos clave de la Tercera Edad.
Con mapas a todo color y bellas ilustraciones en gran formato, Un Atlas de Tolkien narra la formación de los países y los pueblos del vasto mundo imaginado por Tolkien. Cada ilustración revela con precisión los lugares más emblemáticos, permitiendo a los lectores sumergirse en la rica historia geográfica del universo de la Tierra Media.
Además de su atractivo visual, este libro forrado en vitela ofrece una experiencia estética única que encantará tanto a los fanscomo a los coleccionistas. Con esta obra, David Day logra acercar a los lectores a la complejidad y belleza del mundo de Tolkien, proporcionando una herramienta para comprender la relación entre los lugares y los acontecimientos que forjaron la historia de la Tierra Media.
Christopher Tolkien será siempre recordado no sólo por haber sido el primer lector y crítico de la obra de su padre, sino por haber contribuido a la divulgación de su obra, a la que dedicó básicamente toda la vida. Después de la muerte de su padre editó y publicó El Silmarillion, y tras su éxito vino la increíble colección de La Historia de la Tierra Media y La Historia de El Señor de los Anillos (tal y como la publicó Minotauro en nuestro país) entre otras obras. En los últimos años, publicó una nueva edición de Los Hijos de Húrin, Beren y Lúthien y finalmente La Caída de Gondolin.
Si hoy recordamos la obra de Tolkien (padre), se debe en una grandísima parte a la labor de Christopher Tolkien. Gracias por tanto, Maestro.
Descanse en paz.
Christopher Tolkien ha estado detrás de la publicación de otros dos títulos clave de la saga: `Los niños de Húrin` y `El Silmarillion`. JRR Tolkien sigue publicando nuevas Historias de la Tierra Media casi medio siglo después de su fallecimiento.
La historia de Gondolin es muy anterior a los sucesos que narra El Señor de los Anillos. La narración se refiere a la vicisitudes de un personaje llamado Tuor que es enviado por un dios del mar (Ulmo) para encontrar la ciudad oculta de Gondolin. En su búsqueda, Tuor es atacado por el señor oscuro Morgoth con la ayuda de balrogs, dragones y orcos.
Los editores de Entertainment Weekly no descartan publicar otra entrega de la saga original con el mismo formato editorial en el futuro.