Pippin y Merry
Pero de Pippin no decía nada y eso no me dejó satisfecho, así que he hecho algunas pesquisas por la www hasta que he encontrado lo que buscaba: el nombre de Pippin era Razanur, que se acortaba en Razar, que significa "pequeña manzana colorada". Como ya dije "pippin" significa en inglés el equivalente a nuestras manzanas reinetas. Todo cuadra. El único problema es que yo creía que las reinetas eran amarillas...
Total, que me reafirmo en que quizá se deberían haber traducido estos nombres para ser fiel al espíritu que Tolkien pretendió. Si Razar y Kali son Reineta y Jovial, ¿qué tal Peregrin y Meriadoc como Reinetagrin y Joviadoc?
Si, ya sé... horroroso :P
(Mensaje original de: Gordo)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ayer estuvimos comentando sobre la traducción de estos nombres, y no conseguí si no incitar mi devoradora curiosidad. Espoleado también por el deseo de refrescar lo que Gwaihir dijo en otro lado sobre los nombres de Sam y Ham, por la tarde consulté el Apéndice F de ESDLA y comprobé que podía haber a...
Gracias por la información.
Por cierto, las reinetas son amarillas con manchas, aunque algunas tienen como "mofletes" rojos. Por lo menpos las que he visto y he comido.
(Mensaje original de: Isildur)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Muy bueno. Da gusto ver como os documentais.
Gracias por la información.
Por cierto, las reinetas son amarillas con manchas, aunque algunas tienen como "mofletes" rojos. Por lo menpos las que he visto y he comido.
(Mensaje original de: Isildur)

(Mensaje original de: Gordo)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ayer estuvimos comentando sobre la traducción de estos nombres, y no conseguí si no incitar mi devoradora curiosidad. Espoleado también por el deseo de refrescar lo que Gwaihir dijo en otro lado sobre los nombres de Sam y Ham, por la tarde consulté el Apéndice F de ESDLA y comprobé que podía haber a...
Hoy mismo ha caido en mis manos un libro muy curioso: "El Hobbit, etimología de una historia" de David Day. Sobre el origen de Meriadoc no hay mucha diferencia con lo que ya se ha dicho aquí (sólo una cosa, Meriadoc fue un rey celta, y también hay otros Meriadoc entre los caballeros del rey Arturo).
Pero respecto a Peregrim la cosa cambia. Dice que proviene del latín Peregre ("en país extranjero", muy propio), lo cual no me extraña, pues el latín fue el primer idioma que estudió Tolkien (se lo empezo a enseñar su madre). De ahí derivo a Pelegrin ("viajero" en inglés medieval).
¿Y Sam Gamgee?; bueno, pues aquí coincide con lo que se dice en el Apéndice F de ESDLA. Pero en la "Biografía" se puede leer que Gamgee existió realmente, fue un doctor que había inventado una gasa de algodón que se usaba en cirugía. En un dialecto local de Birmingham, cuando Tolkien era niño, "gamgee" significaba algodón en honor a aquel doctor.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#4 Respondiendo a: Gwaihir
Pippin, Merry... y Sam
Hoy mismo ha caido en mis manos un libro muy curioso: "El Hobbit, etimología de una historia" de David Day. Sobre el origen de Meriadoc no hay mucha diferencia con lo que ya se ha dicho aquí (sólo una cosa, Meriadoc fue un rey celta, y también hay otros Meriadoc entre los cab...
Creo que no es el mismo, pero hubo un Sam Gamgee que se carteó con Tolkien al descubrir que su nombre aparecía en los libros.
(Mensaje original de: Gordo)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Sam Gamgee
Creo que no es el mismo, pero hubo un Sam Gamgee que se carteó con Tolkien al descubrir que su nombre aparecía en los libros.
(Mensaje original de: Gordo)
He estado releyendo las "Cartas" y efectivamente, el amigo Gordo tiene razón. Me había olvidado del "auténtico" Sam Gamgee, que se carteó con Tolkien allá por el año 1956 cuando oyó ESDLA que se transmitía por la radio.
Pero, evidentemente, no este Sam Gamgee en el que se inspiró Tolkien. Aquel otro fue el doctor Sampson Gamgee (1828-1886)
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"