Vaya Crítica!!!
#109 Respondiendo a: Xaverium
¿Qué?
Bueno, me parece muy bien tu punto de vista sobre la carga de los Rohirrin, es uno más, ni mejor ni peor que el de Peter Jackson, eso sí, la música nunca la quitaría, perdería sin ella mucha emoción y la adrenalina no te subiría igual (la del espectador, claro). Si le quitas la música y dejas...
Sinceramente, si esa aburrida película llamada "Troya", si ese guión lleno de baches de "Alejandro Magno" (y algunos se quejan de ESDLA) ni esa repetida película de "El Reino de los Cielos" superan en batallas a ESDLA, sobretodo porque en las tres se toman cosas de esta saga, especialmente en la última mencionada, además, en estas películas, sobre todo en Alejandro Magno, para que no se noten los efectos digitales, cubren de un montón de exagerada cantidad de polvo a las tropas y encima hacen tomas demasiado alejadas y no se puede seguir el combate, y Troya pues es una batalla bastante normaluca que no me aportó nada nuevo, cosa que si hizo ERDR por ejemplo.
Sinceramente, si hay efectos visuales los hay, y no tienes porque taparlos, eso es lo bueno de ERDR, hay efectos digitales en las batallas (obviamente) y algunos les parecerá que está mal hecho o no (a mi para nada), pero eso no es excusa para tomarle el pelo al espector ocultando absurdamente a los soldados digitales para que no se pueda apreciar el ordenador.... ¡por favor!, ¡que la gente ya sabe que esas cosas sólo se hacen a ordenador!, después de ver uno que todo es posible en ERDR y ve estás películas piensa: "¿acaso me han tomado por tonto?".
Hay muchas razones por las que las batallas en ERDR son infinitamente superiores a las de estos filmes: porque PJ es más generoso y nos muestra las cosas desde un punto de vista impresionante, muy cerca, a veces lejos según lo requiera la escena, a veces desde una perspectivas asombrosas y muy mareantes, como cuando la cámara se cuela por debajo de los Olifantes y empieza a girar, hacer estas tomas por ordenador es complicadísimo y tiene mucho mérito que se haya hecho, y de forma magnífica.
A diferencia de los filmes anteriormente mencionados, ERDR me aportó cosas en diferencia a otras batallas que había visto, pero estas no sólo no aportaban, sino que estaban rodadas (como ya he dicho antes) de una forma absolutamente absurda, a excepción de "Troya", pero es que esta batalla no me impresionó nada...
Un Saludo.
#90 Respondiendo a: _feanor_
no estoy de acuerdo.
bueno para empezar Ar Adunakhor , no me ha quedado claro tu opinion pues contradices lo que has dicho 2 post antes....
en cuanto a lo de personajes redondos.
un personaje no se hace redondo por "ser jardinero y acabar de jardinero". se hace redondo cambiando sus sentimie...
Torna-li la trompa al xic (espresión que significa volver al mismo tema, creido zanjado) (no me gusta decir que hablo catalán o valenciano, prefiero el sancerqués, aunque es asombrosamente parecido a los anteriores

Sam, mi buen Sam, estando en la comarca ya le hacia sonrisitas a Rosi, el baile... bueno, en cuanto me acabe la cerveza, precisamente en ERDR va a hablar con ella despues de haberse tomado su jarra, puede que necesite del empuje del alcohol para socializarse, craso error, niños, vosotros no lo hagais :/ . No tener autoestima? no me lo parece pues se muestra orgulloso de su trabajo con las flores, incapaz de hacer nada por si mismo? yo creo que no, cunado Mery y Pip caen encima de Frodo, Sam les aparta con un soberbio tirón, y despues, cuando caen y ven setas, Sam pasa por encima de los hobbits para ser el primero en cojer, si eso no es autoestima... Después, en Imladris, interrumpe un concilio secreto, al cual no había sido invitado, para dejar clara su opinión ¿incapaz de hacer nada por él solo? JA!
El troll en Moria, tirarse al rio (y el Anduin se quedo preñado

Aragorn, pss, "po vale", quieres decir que es redondo, bueno, pero a mi me sigue pareciendo el mismo montaraz corondao al final de ERDR que encapuchado al principio de LCDA. Aragorn teme su destino, sí es cierto, pero sabe que tiene que asumirlo, aunque no quiera. Cuando Elrond va a llevarle a Narsil forjada de nuvo, aun en ese momento se niega a enfrentarse a él pero en el fondo sabe que tiene que hacerlo, y una vez asumido, que? no cambia, sigue siendo Aragorn.
PS: Ser personaje plano no es malo, es lo normal, muy larga, compleja, y quizá aburrida deberia ser la pelicula para que todos fuesen redondos.
Veamos, en LDT (libro), Gandalf le transmite a Legolas un mensaje de Galdriel:
Legolas hojaverde, mucho tiempo bajo el árbol
en alegría has vivido. ¡ten cuidado del Mar!
Si escuchas en la orilla la voz de la gaviota,
nunca más descansará tu corazón en el bosque.
Pues, que hubiese pasado, Legolas ve el mar se maravilla de su contemplació, se deleita con el sonido de las olas, el canto de las aves, y que pasase de ser el altivo elfo que era a un melancólico.
Que él y Gimli rompen una enemistad de tiempos inmemoriables? de eso nada, se hacen amigos y punto. En las puertas de Mordor el mismo Gimli no está agusto con un elfo, con un amigo sí, pero con elfos nanai.
Et lingua eius loquetur iudicium.
Beatus vir qui suffert tentationem,
Quoniam cum probatus fuerit
accipiet coronam vitae.
Kirye, ignis divine eleison
Oh quam sancta, quam serena,
quam benigna, quam amoena
o castitas lilium
#91 Respondiendo a: J-R-R-Sancer
no estoy de acuerdo, que no, que no
Torna-li la trompa al xic (espresión que significa volver al mismo tema, creido zanjado) (no me gusta decir que hablo catalán o valenciano, prefiero el sancerqués, aunque es asombrosamente parecido a los anteriores)
Sam, mi buen Sam, estando en la c...
Aún no veo a que aparente contradicción te refieres, dado que en el anterior post tan sólo he afirmado que las alteraciones del caracter de los personajes es lo que en la adaptación cinematográfica los deja planos, vacios, al contario que en el libro. Admito que tal vez no me haya expresado bien al principio, aunque por eso en el siguiente mensaje he mostrado mi acuerdo con la opinión de Arahael. A mí no me parece de ninguna manera que los personajes del libro sean planos, vacios, al contraio, creo que están bastante mejor desarrollados que en las películas, por lo que me extrañan tus afirmaciones y me pregunto si habremos leido el mismo libro.
Pro Libertate Patria Gens Libera State
#110 Respondiendo a: Gladious
Unos apuntes
Sinceramente, si esa aburrida película llamada "Troya", si ese guión lleno de baches de "Alejandro Magno" (y algunos se quejan de ESDLA) ni esa repetida película de "El Reino de los Cielos" superan en batallas a ESDLA, sobretodo porque en las tres se toman cosas de esta saga, especialm...
Hombre, quitaría la música sólo en el momento del choque no todo el tiempo y los rohirrim también podrían cabalgar en oleadas sucesivas y por los flancos, aparte de formar cuña al centro.
Respecto a las tres películas, no me quería referir aquí a lo buenas o malas que son sobre ERDR (habría que abrir otro post para discutir eso). Sino sólo a las escenas de batalla. Tampoco digo que sean las mejores batallas que he visto en el cine. Las nombré porque las tengo muy recientes, por lo que puedo afirmar sin duda que en este aspecto superan con creces toda la trilogía de PJ.... para hablar de Braveheart, Espartaco, Juana de Arco, Taras Bulba, Ran u otras tendría que volver a verlas y comparar.
A mí las batallas que más me gustaron son las de Troya (sobre todo cuando el ejército troyano se posicionaba a las puertas de su ciudad y posteriormente contraatacaba... también el ataque al campamento aqueo). El asalto a Jerusalem en el Reino de los Cielos no me gusto tanto pero es un buen ejemplo de lo que debería haber sido el asedio a Minas Tirith... y en cuanto a la batalla de Gaugamela, tampoco me convence al 100% (mucho polvo y planos aéreos muy largos) aunque me parece tan real como un documental de National Geographic... escenas como éstas son las que yo hubiese querido para Edla.
Y por ciert, ya que hablas de tomar ideas: la mayoría de los planos del avance de los Uruk-hai en Ldt son copias malas de Kagetora, el guerrero (1990) de Haruki Kadokawa.
#105 Respondiendo a: CadeFoster
White shores, and beyond...
I Aear can vên na mar. (The sea calls us home). Estoy de acuerdo con Gladious, hay muchas frases maravillosas que debieran ser nombradas antes que otras no tan afortunadas, pero ojo, aquellas no tan afortunadas son muy efectivas en el contexto de la escena, por ejemplo,...
Tu post es muy interesante, CadeFoster: llegas a justificar cosas como la careta de Bilbo o el ojo-faro de Mordor para defender el conjunto de la trilogía que tanto aprecias.
Esto es un buen ejemplo de lo que he estado intentando expresar en otros post.
Hay categorías distintas de errores y para simplificar los podríamos dividir en involuntarios (erratas, gazapos) y conscientes.
Los primeros son objetivos y no pueden ser defendidos pues son producto de descuidos o mala competencia en la dirección y realización (errores técnicos). Muchas grandes películas presentan algunos de estos errores y no por ello dejan de serlo.... suelen ser los fallos menos dañinos. aunque si su número es considerable estamos hablando de un director con una técnica deficiente.
La segunda categoría es la que más nos ocupa aquí porque estas faltas se cometen deliberadamente y son subjetivas; por lo tanto pueden ser defendidas y justificadas. Casi siempre atañen al aspecto conceptual de la historia, personajes o los objetos... claro, son subjetivas hasta cierto punto (Tolkien) pero aún así pueden presentar cambios defendibles-atacables hasta la saciedad con más o menos razón... de modo que para algunos el enfoque de la reacción de Bilbo según PJ es correcto; el concepto de Ojo es aceptable, mientras que para otros es una aberración más...
El problema con los "supuestos errores" radica en que tienden a desequilibrar la película, se mire como se mire: cualitativa y cuantitativamente. Como la película es un conjunto, un todo y no una selección de escenas que nos han gustado, sólo nos queda una opcion si queremos salvarla, que no es más que una postura psicológica: la de intentar justificarlo todo.... aquí es difícil mantener un término medio: si no tragas con todo, si no te compras la moto de PJ.. es muy difícil disfrutar de la película al 100%.
Espero haberme expresado bien.
Unos apuntes en cuanto a lo de Faramir: la presión y la desesperación en la tropa apunto de sufrir un asedio es común y los jefes deben de dar ejemplo, no sacrificándose inutilmente (cosa que no haría mas que desmoralizar a los tuyos) sino infundiendo valor, serenidad y esperanza. Faramir en la película es un mal Jefe; se debe a los suyos, su pueblo, sus antepasados y a la gloria de Gondor... no a desvaríos y actos irresponsables o suicidas.... y Gandalf peor, aún.... Gandalf que hace y desahace a su antojo incluso a golpes de vara, no es capaz de hacer entrar en razón a Faramir (que no está tan mal como Theoden)... lo más incoherente e increíble de todo.
Me resulta alucinante que haya tanta gente que crítique la actitud personal del Faramir de Ldt y en cambio que nadie señale lo que ya he comentado.
#92 Respondiendo a: Ar Adunakhor
A ver...
Aún no veo a que aparente contradicción te refieres, dado que en el anterior post tan sólo he afirmado que las alteraciones del caracter de los personajes es lo que en la adaptación cinematográfica los deja planos, vacios, al contario que en el libro. Admito que tal vez no me haya expresad...
Mira, J-R-R-Sancer si quieres saber lo que son personajes planos y estereotipados de verdad, léete "El Origen Perdido" de Martilde Asensi, por ejemplo y verás la diferencia con Esdla.
#106 Respondiendo a: Arahael
los supuestos errores
Tu post es muy interesante, CadeFoster: llegas a justificar cosas como la careta de Bilbo o el ojo-faro de Mordor para defender el conjunto de la trilogía que tanto aprecias.
Esto es un buen ejemplo de lo que he estado intentando expresar en otros post.
Hay categorías di...
Voy a poner un ejemplo relacionado con mi mensaje anterior:
Alejandro disponía en Gaugamela de un total de 40.000 infantes y 7.000 jinetes contra un ejército (el de Darío III) de más de medio millón de soldados de a pie, 45.000 jinetes, 15 elefantes de la india y unos 200 carros de guerra...
¿Fue una carga inútil y suicida la de Alejandro? No. La diferencia está en que éste tenía un plan, una táctica osada y genial que le proporcionó la victoria. Alejandro es el modelo de gran jefe y estratega, que comanda correctamente bajo desesperación y presión no como el Faramir de ERDR. Me recuerda en parte a la desastrosa carga de la Brigada Ligera de Caballería en Crimea.
#106 Respondiendo a: Arahael
los supuestos errores
Tu post es muy interesante, CadeFoster: llegas a justificar cosas como la careta de Bilbo o el ojo-faro de Mordor para defender el conjunto de la trilogía que tanto aprecias.
Esto es un buen ejemplo de lo que he estado intentando expresar en otros post.
Hay categorías di...
Las alteraciones que he antes he citado a mí sí me parecen que afectan muy negativamente al argumento en su desarrollo, aunque a tu juicio aspectos como la distancia entre el abismo y Lothlorien no sean sustanciales; áun así yo sigo sin entender algunos aspectos como que aún cuando la ayuda de los elfos viene del mismo sitio a donde se dirige Eomer al ser desterrado, y aún así no se encuentran aún cuando los elfos son capaces deadivinar donde se librara la batalla, y aún más sorprendente me parece que ni siquiera Gandalf se encuentre con ellos. Además, a mi me parece que las alteraciones del caracter de los personajes no sé justifica, pues, aún no veo porqué la actitud que tienen estos en el libro no se adecuaría en una adaptación cinematográfica: adaptar a Aragorn no presentaba ningún problema en especial, alguien que durante años se ha consagrado en la lucha contra Sauron que al final decide afrontar su hora al descubrirse el Daño de Isildur, además tenía doble motivación, dado que al acceder al trono de Arnor y Gondor accedería a casarse con Arwen; así pues, el amago de Arwen de irse a la Tierra Media me parece que no está justificado, aún más si tenemos en cuenta que en la adapatación de LCDA, Arwen le promete a Aragorn que elige una vida mortal, al tiempo que abandona la gracia de los eldar para salvar a Frodo; ahí es donde veo yo una contradicción, dado ques, si Arwen ya había abandonado la vida de los Eldar sería inutil abandonar la Tierra Media, además de que se nos presenta auna Arwen que no cumple con lo prometido, y al parecer en la adaptación de LDT eso se olvida. La alteraciones de Denethor y Farmir también me parecen injustificadas, dao que antes de que el enemigo se acerque a Osgiliath Denthor ya desepera, y manda a Faramir junto a poquísimos caballeros a asltar a Osgilath, algo que no cabe ni en la mente de un demente, y adaptando al personaje tal cual está en el libro se entendería mejor su evolución, y sería más entendible que al ver a su hijo herido de muerte desesperara, y no antes; la daptación de Farmir me parece también injustificada, y el argumento que esgrime PJ más que un argumento es una excusa, dado que antes el Anillo ya había sido rechazado por Gandalf, Galadriel y Aragorn expliciatmente, y aún así ese rechazo no hizo pensar a nadie que el Anillo de Poder hubiera perdido du poder de corrupción a la que tanto se alude. El amago de los Ents de no atacar a Saruman me parece también incomprensible por la razón que he citado en el anterior post, y wsi ala hacer esto PJ quería añadir emoción a la escena bien podría haberlo hecho sin amagos, simplemente enseñandonos a unos Ents que al ver la desolación se "precipitan". Además, los acontecimientos de Osgiliath acaban contradiciiendose con los acontecimientos de ERDR dao que al exponer el Anillo ante el Nazgûl se da a entender que este adivina que el anillo esta en Osgiliath, y al principio de ERDR se supone que el accidente con la Palantir le hace creer a Sauron que el Anillo está en Edoras. Así pues, me parece que la adaptación de LDT es floja no sólo por la alteración de los personajes, sino también por sus contradiciones tanto internas, como las respectivas al resto de las películas. A mi tambien me gusto la escena en que Arwen ve la muerte de Aragorn o aquella en que Arwen contempla a Eldarion, su hijo, aunque no comprendo, lo del amago. Ademas de eso, a mi tambien me encanto el final de LDT al our a Sam aludiendo a las antiguas historias, o la adaptación de lo acontecido a Frodo y Sam junto a Gollum desde Emyn Muil; aún así, al sopesar con los aspectos negativos de la película me parece que la adptación de LDT es floja.
Aunque no tanto como LDT, a mi entender la adpatción de ERDR también flojea en muchos aspectos. Al inicio de ERDR a mi me pareció que el argumento no avanzaba, se estanca, y además añade cosas innencesarias, como la celebración de Edoras, al encontrarse los eorlingas ante una amenaza inminente; además tampoco comprendo la actitud inicial de Theoden de no ayudar a Gondor, dado que, aún cunado la Alinaza entre ellos fuera inexistente debería ser lo suficientemente inteligente como para saber que al caer Minas Tirith Rohan estaría perdido. Así, al comienzo se pierden minutos que valen oro. A continuación nos topamos con que Aragorn y compañia se dirigen a los Senderos, ya al salir de ellos sorprendentemente avistan apoca distancia el Anduin (además estála avalancha de craneos, que no pega ni con cola). Al llegar a la parte central del argumento se ve que la ación se acelera repentinamente, cunado, a mi modo de ver esta parte deberíoa ser la parte más desarrollada tanto en términos absolutos como en relativos, y los acontecimientso de la Batalla del Pelennor se desarrolan muy precipitadamente, aparte de que aqui vemos a unos soldados gondorianos absolutamente ineptos que no saben aguantar ni un envite, y aún sigo sin entender esta alteración dado que, se supone que al igual que en LDT los eorlingas tenían su protagonismo, en la adpatción de ERDR los Gondoriando deberían tener el propio, y no veo porqué difiere tanto del libro (ahí acaudillados por Farmir aguantan una al menos medio día en Osgiliath, y a continuación otro día en los bastiones del Pelennor, y el asedio de mInas Tirith hasta que al final rompen la puerta dura al menos día y medio). Aún más incomprensible se me hace que aún despues de que acudan los Rohirrim los soldado no se animen y rechacen al enemigo de las murallas y acabar con el enemigo, aparecer la dmencia de Denethor se contajia. Al final pra rematar la faena, tenemos la cuadratura del circulo, el ataque de los mocos verdes, que además de ser un recurso facilon acaba tirando por los suelos la adaptación de la batalla. A partir de ahí, la adptación me gusto mucho a exceptción de lgún que otro detalle 8el abandono de Sam, o el Faro, aunque este último se un aspecto al que no doy tanta relevancia, aún cuando a mi modo de ver queda muy cutre y PJ podía haberselas ingeniado para mostra un ojo más creible, algo que afecta al ánimo de las personas, algo más sutil que un faro, pero al parecer la sutileza no es algo que le guste a PEter Jackson).
Pro Libertate Patria Gens Libera State
#93 Respondiendo a: Arahael
personajes planos
Mira, J-R-R-Sancer si quieres saber lo que son personajes planos y estereotipados de verdad, léete "El Origen Perdido" de Martilde Asensi, por ejemplo y verás la diferencia con Esdla.
me acabao de dar cuenta que me has entendido mal , o no me he explicado bien :
yo no niego que los personajes de las PELICULAS sean planos, que lo son y mucho, yo te dige que en LIBRO no! que tu dijistes que si lo eran.
y bueno disculpas a Ar Adunakhor que no lei bien sus mensajes!
p,d me recordaste, JRR sancer , una escena tristisima, elrond llevando anduril a aragorn??? pfffffff.........
#94 Respondiendo a: _feanor_
para sancer.
me acabao de dar cuenta que me has entendido mal , o no me he explicado bien :
yo no niego que los personajes de las PELICULAS sean planos, que lo son y mucho, yo te dige que en LIBRO no! que tu dijistes que si lo eran.
y bueno disculpas a Ar Adunakhor que no lei bien sus mensaj...
Tal vez la afirmación de que en el libro los personjes son planos no sea acertada, pero el más redondo (a mi parecer) es Frodo, y la evolución de los otros... bueno... podria estar mejor conseguida (a mi parecer).
Tranquilo feanor, to tambien interpreté mal el mensaje Ar Adunakhor, aunque no dije nada y así no tuve que disculparme

No he entendido bien lo último que dijiste (me recordaste una escena tristísima...). Bueno, da igual.
PS: sería malo recomendar el mensaje que he puesto en le foro de la sección de fénomenos? un pollo en la TM? y un pájaro tmbien. lo digo por que me hizo mucha ilusión y solo me ha contestado una persona


Et lingua eius loquetur iudicium.
Beatus vir qui suffert tentationem,
Quoniam cum probatus fuerit
accipiet coronam vitae.
Kirye, ignis divine eleison
Oh quam sancta, quam serena,
quam benigna, quam amoena
o castitas lilium
#95 Respondiendo a: J-R-R-Sancer
Ese soy yo
Tal vez la afirmación de que en el libro los personjes son planos no sea acertada, pero el más redondo (a mi parecer) es Frodo, y la evolución de los otros... bueno... podria estar mejor conseguida (a mi parecer).
Tranquilo feanor, to tambien interpreté mal el mensaje Ar Adunakhor, au...
Al parecer he sido yo el que no se ha explicado bien, así que pido disculpas por ello, Feanor, así que no hacía falta disculparse. Agur bero bat danori (saludos a todos).
Pro Libertate Patria Gens Libera State