Los Cambios Respecto al Libro

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Anónimo

¿Poco respeto?

Insisto, cada vez que se adapta un libro se hacen cambios y hay adaptaciones con cambios muchisimo mas grandes e importantes que ESDLA, adaptaciones de libros muy reconocidos con muchos "fans". Si cada vez que se adapta un libro de "fans" (parezco el Dr. Maligno con tanta comilla )...

¿Fieles, a qué?

No sé si te refieres a un libro que se escribió 400 años después de lo sucedido y que tiene de histórico lo mísmo que las novelas artúricas, o a una guerra que se produjo para prevenir el pirateo en el Egéo.

La Iliada es una novela mitológica. Fantástica, al igual que la obra de Tolkien. Ni siquiera puede afirmarse la autoría del mismo aunque se suponga que fue Homero el que la escribió. Por tanto, la fidelidad en un caso es la misma que en el segundo. Si mi querido PJ tuvo la osadía de decidir qué merecía aparecer en su película o qué había que mejorar respecto al guión original, porque en este caso no va a poder hacerlo el guionista de turno.

No he visto todavía la película, pero al igual que el vestuario es completamente anacrónico y por estética se recoge el armamento típico de la grecia clásica en lugar de utilizar el tosco equipo de la época micénica, veo lógico que en estos tiempos tan puritanos no se haga ninguna referencia a la orientación sexual de algunos de los personajes de la obra.

Es una pena, pero creo que en este caso la película se queda a medias. No es fiel ni a la realidad ni al libro. Al menos si es entretenida, ya habrá logrado más que otras.

(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)
Permalink |
Ohtar
Ohtar
Desde: 18/10/2003

#1 Respondiendo a: Anónimo

Bienvenidos:

Hoy he estado escuchando constante cháchara sobre Troya (No, que no os asuste el nombre... qué lejos está de mis pensamientos el haceros entrar en un debate aburrido sobre cual tiene mejores efectos especiales o interpretaciones, que acabaría derivando en un 58% de posts que hablan s...

Estoy pensando una vez más...

...hasta donde puede llegar la objetividad del público cuando vamos a ver películas de este tipo (y meto a todo el mundo)
Tolkien: autor inglés que tiene novelas destacadas entre ellas Esdla.
Ilíada: historia ¿ficticia? que está está escrita y con unos personajes destacados.

La Ilíada existe desde siempre, mientras que Esdla tiene unos 50 años.
La Ilíada me la sé hasta yo sin habérmela leído ¿porqué? es una historia que se cuenta en los libros del colegio y por alguna razón, yo creo que por su simpleza, se queda fácilmente en la cabeza.
Esdla, es una novela de la que no se habla en los colegios, ni institutos... y si no es por las películas, le preguntas a cualquiera: ¿Qué era la Tierra Media? y te miraban hasta raro.
Ahora bien, que se te escape algún detalle de la batalla de Troya, y una vez te vuelven a ver raro.

¿Somos objetivos con estas películas?
Con Esdla, todo ha sido medianamente perdonado por el desconocimiento, pero con Troya cualquier cambio sienta mal siendo también un mito.

"¿Será porque ESDLA tiene cosas fantásticas, como elfos, enanos, Hobbits...?"
Troya tiene un caballo de madera, a mi parecer algo cutre :p donde se meten soldados para salir luego por sorpresa. Elfos, enanos, hobbits, caballos gigantes de madera con gente dentro... En ese sentido es igual y casi peor lo del caballo

Con Esdla se ha abierto una etapa hace tres años en los que las personas conocen algo de la historia por las películas, pero basta entrar en detalles facilones para que todo se venga abajo.
Cuentos Inconclusos
Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
Permalink |
Khyran
Khyran
Desde: 29/12/2003

#1 Respondiendo a: Anónimo

Bienvenidos:

Hoy he estado escuchando constante cháchara sobre Troya (No, que no os asuste el nombre... qué lejos está de mis pensamientos el haceros entrar en un debate aburrido sobre cual tiene mejores efectos especiales o interpretaciones, que acabaría derivando en un 58% de posts que hablan s...

Hummm

Díficil cuestión, en parte.

Como la mayoría pienso que se comentan más los cambios por lo histórico de La Iliada, ya que con miles de años es algo mayor que ESDLA y además tiene bastantes más fans que ESDLA (aunque no sean tan fans como algunos de aquí).

Yo por ejemplo me lei la Iliada antes que ESDLA (una edición para niños) y desde entonces me encanta todo lo relacionado con Grecia antigua. (aprovecho para recomdar el libro: Alexandros) y personalmente me molestaron más los cambios en Troya que los de ESDLA, me parecen más grandes y .... bueno esto empieza a ser algo off-topic así que paro.

A lo que iba, los cambios son más comentados por que la obra es más conocida y porque forma parte de la literatura mundial.
Qué pasaría si alguien rueda El Quijote y hace un montón de "fallos"?? Que el mundo (al menos los españoles) se le echaría encima.

Ad3emás hay bastante más gente que se ha leido La Iliada que ESDLA, por lo que la gente ve los "fallos", en mi casa sólo yo me di cuenta de ellos (los de ESDLA) ya que o bien mis hemanas no se lo han leído o bien lo hicieron hace más de 15 años (mis padres).
Pero ¿y la fe? ¿Y la fidelidad y la lealtad?¿La confianza absoluta? La fe no se otorga con una prueba tangible. Nace en el corazón y en el alma. Si una persona necesita la prueba de la existencia de un dios, entonces el propio concepto de espiritualidad queda reducido a la materialidad de los sentid...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#24 Respondiendo a: Laytaine

tema interesante...

... pero bueno decir que es algo normal, pues "El Señor de los Anillos" no es un libro con tanto renombre o tan conocido (por lo menos no lo era hasta hace 3 años) como podía ser la Iliada... solo hay que ver por ejemplo las tres mellizas :P en las que había un capítulo sobre el...

Espero ansioso...

Lo espero, Laytaine. Dado que voy a vivir unos 62 años más, según la media, espero ver algún día lo que tú comentas.

Un saludo.

(Mensaje original de: Iker_Bolson)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#16 Respondiendo a: Anónimo

Lo siento

No era mi intencion destriparla... pero bueno, consuelate que no he puesto nombres... La proxima vez tendre un poco mas de cuidado y de tacto


Un saludo desde El Bosque Viejo

PD: si nos quejamos nosotros de que no se habla tanto de los cambios de ESDLA como de los de la Il...

Y a cada uno le duele....

... lo suyo.

No quería opinar hasta no haber visto Troya, y, como me gusta sufrir, ayer me estuve empapando de toda la historia y los personajes relacionados con la famosa guerra.... y aún así, me ha gustado la película, he disfrutado las dos horas y pico que ha durado, me han chocado los cambios, las supresiones, pero no me han dolido.

Antes de ir al cine lo comenté con un profe de Cultura Clásica, y estaba muy disgustado con Troya, le he dicho que lo mismo me pasaba a mí con ESDLA, y me ha respondido que no se podía comparar.... depende, él siente pasión por la Mitología y exige fidelidad, para él la Iliada es intocable... pues a mí me sucede lo mismo con ESDLA... y creo que hemos tenido más fortuna los fans de Tolkien que los de Homero....

Aelin... lo que dices de quién no ha oido hablar... te puedes creer que la chica que tenía a mi lado (unos veintitantos) al ver salir a los griegos del Caballo ha exclamado: ¡Tomaaa, si estaban metidos dentro!!!! .... y más...

(Mensaje original de: amdriel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Bienvenidos:

Hoy he estado escuchando constante cháchara sobre Troya (No, que no os asuste el nombre... qué lejos está de mis pensamientos el haceros entrar en un debate aburrido sobre cual tiene mejores efectos especiales o interpretaciones, que acabaría derivando en un 58% de posts que hablan s...

El problema con los cambios de la pelicula es que algunas escenas resultan desagradables o escenas malas . Y como fanaticos del libro tenemos todo el derecho de criticar aquellos cambios , pero el problema esta en que hay gente que no puede disfrutar de las cosas buenas de la pelicula , tan solo por aquellos cambios.O sea podemos criticar ciertas cosas o enojarnos , pero no odiar toda la pelicula y ver las cosas buenas tambien.

(Mensaje original de: Randalf)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#12 Respondiendo a: Hiniglin

Que no se te quiten las ganas...


Estoy en la irresponsable veintena, a estas alturas Desde bien pequeño, desde que tengo uso de razón (aunque hay quién diría que por las cosas que a veces posteo aquí que éso debe ser muy reciente o está aun por pasar... ) he sido un apasionado devorador del...

Desde luego me has animado...

...No solo a ver la película, sino a leerme el libro....porque "Mea Culpa" reconozco que no lo he leído.... ...y mira que me gusta leer de toda la vida....
Sin duda los de letras en eso aventajan a los de ciencias...porque al estudiar Latín, Griego , Arte e Historia, se tienen mas oportunidades de acercarse a la cultura griega y a su mitología...
Lo que no te puedo decir es si veré antes la película o me leeré primero el libro...depende de lo que tarde en encontrarlo entre las estanterías abarrotadas de mi casa....
En fin me ha encantado leer tu post , de hecho me voy a hacer un copy-page para leerlo más despacio...
Y como no puedo comparar ambos libros, puesto que no me he leído la Iliada...ya te contaré mi opinión cuando tenga suficientes conocimientos del tema.

¡Salve Hiniglin!, los que van a leer te saludan


(Mensaje original de: Raima)
Permalink |
Hiniglin
Hiniglin
Desde: 17/11/2001

#13 Respondiendo a: Anónimo

Desde luego me has animado...

...No solo a ver la película, sino a leerme el libro....porque "Mea Culpa" reconozco que no lo he leído.... ...y mira que me gusta leer de toda la vida....
Sin duda los de letras en eso aventajan a los de ciencias...porque al estudiar Latín, Griego , Arte e Histori...

Me alegro...

Hay que reconocer que la lectura de la Ilíada no es fácil, ni aun prosificada. Aunque yo la encuentro más atractiva en verso, a pesar de que, desgraciadamente, se pierda el ritmo de los hexámetros dactílicos originales en jónico, dórico, incluso chipriota de hace un algún siglo que otro . Para la mayoría, la primera parte del poema es un tanto árida por cuanto es bastante densa... Pero, para mi gusto, más que densa, toda la obra condensa elocuentemente en versos muy concentrados un sentido muy profundo de algo muy humanamente real, que más allá de la aparente inhumana divinidad que en principio puede distanciarnos de los griegos y troyanos que aparecen, prevalece en las postrimetrías de nuestros tiempos. Supongo que algo similar debe suceder con El Señor de los Anillos

Si te interesa, dispones de tiempo o lo que sea, Raima, y si tu correo pudiera recibir 29 Mb te podría enviar un estudio muy sintetizado de unas 90 y pocas de páginas acerca de Homero y demás . Bueno, ése el documento que incluye imágenes que anduve buscando por Internet para ilustrarlo. También tengo el mismo documento sin las imágenes, que se reduce en peso . Me encantaría que otra persona pudiera llegar a sentir despertar pasión por la poesía viva de Homero.

Un saludo, Raima.

P.D: Supongo que podría decirse que esto es un off-topic... Bueno, la verdad, es que seguramente tiene mucho de ello. Pero, para mí, sin duda, Homero me acercó a Tolkien de un modo difícil de explicar...

En pie, aventureros.
Permalink |