Los Cambios Respecto al Libro
Hoy he estado escuchando constante cháchara sobre Troya (No, que no os asuste el nombre... qué lejos está de mis pensamientos el haceros entrar en un debate aburrido sobre cual tiene mejores efectos especiales o interpretaciones, que acabaría derivando en un 58% de posts que hablan sobre Troya), y ha habido algo que me ha parecido especialmente curioso, y extraño, algo que me ha recordado a los que me hubiese gustado que ocurriera con ESDLA.
A saber, ¡ hemos estado comentando los cambios respecto al libro!. Desde el apoyo de los Dioses a los personajes, a los hechos históricos del libro que han sido cambiados. Lo mejor era que los más inteligentes, los "pasotas", todo el mundo se sentía extrañamente decepcionado porque hubiesen trastocado lo que el profesor de literatura nos hacía ver como una leyenda, un mito.
Yo en cambio me he sentido decepcionado. En un primer momento podría haber pensado; "Bueno, él no ha leído el libro de ESDLA, y ha leído la Iliada y esas cosas, por lo que sabe motivar a la gente...". Pero luego mi vena Tuk, la vena aventurera-problemática-pensadora, me ha recordado: "Juasss, ¿ y todos los demás, que han adorado las payasadas de Legolas, que se han pasado por las narices los cambios respecto al libro de ESDLA, y demás cosas... ¿ qué?.
No comprendo... la gente se siente "molesta" y siente lástima por el autor cuando hablamos de Homero....¿ y cuando hablamos de Tolkien no


¿ Será porque ESDLA tiene cosas fantásticas, como elfos, enanos, Hobbits...?.. No me convence. Y lanzo otra pregunta al aire: ¿ Y si se adaptase al cine "El Anillo de los Nibelungos"?, que tiene Nibelungos y demás seres, y también cuenta la historia de un anillo... y si se saliese de lo marcado por la lengendaria ópera de Wagner... ¿ qué ocurriría?.
Tolkien es un autor respetado, pero los cambios en las películas han sido comentados aquí... y en pocos lugares más, ¿ alguno de vosotros habéis asistido a un intenso debate en vuestras clases de literatura sobre las traiciones a la historia de Tolkien?... ¿ O películas como Troya son una adaptación gráfica de los libros, y las películas de PJ son sólo meras diversiones?
No sé si sabéis a dónde quiero llegar, chic@s. Estoy hecho un lío. Debo concluir con la coletilla de que he intentado sacar el tema de los cambios en ESDLA y mi profesor me ha contestado que "no estabamos hablando de obras de gran importancia social, sino de mitos de la cultura".
Iker Bolsón. ¡ Que alguien traduzca ese jeroglífico!.
(Mensaje original de: Iker_Bolson)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bienvenidos:
Hoy he estado escuchando constante cháchara sobre Troya (No, que no os asuste el nombre... qué lejos está de mis pensamientos el haceros entrar en un debate aburrido sobre cual tiene mejores efectos especiales o interpretaciones, que acabaría derivando en un 58% de posts que hablan s...



Un saludo desde el Bosque Viejo
PD: para mi, son mas dolorosos los cambios de ESDLA, que los de una historia que pudo haber sido y no se sabe bien si fue... pero, la historia o posible historia cambiada es una cosa, y adornar un mundo de fantasia con caidas, muertos verdes, y montaraces despistados, con el mismo final que el del libro... es otra

(Mensaje original de: BayaDe0r0)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bienvenidos:
Hoy he estado escuchando constante cháchara sobre Troya (No, que no os asuste el nombre... qué lejos está de mis pensamientos el haceros entrar en un debate aburrido sobre cual tiene mejores efectos especiales o interpretaciones, que acabaría derivando en un 58% de posts que hablan s...
La Iliada es un clásico que ha sobrevivido MILES de años, Iker. Una cantidad de tiempo que ninguno de nosotros se puede imaginar. Piensa en la cantidad de obras que se han perdido en el olvido por el camino. Es un libro que se ha tomado como ejemplo y estudiado por muchisima gente. Es como El Quijote o las obras de Shakespeare, todo el mundo lo conoce aunque pocos lo hayan leído.
No es por desilusionar a la gente y todo eso pero Tolkien es muchisimo mas insignificante para la historia de la literatura que Homero, por lo menos visto ahora (quien sabe si dentro de 3000 años...). Y no es por desmerecer a Tolkien para nada, no me entendáis mal, pero es un escritor mas, uno de los buenos, el mejor del siglo XX en su género. Pero eso no se puede comparar a lo que significa La Iliada o las obras de Shakespeare o El Quijote o el Beowulf para la literatura.
Te voy a poner un caso: ¿acaso se comentaron los cambios cuando se adaptó Cold Mountain? Alguno dirá que este libro no es para tanto. Bueno, no es para tanto ¿por qué? ¿Por que no lo conocíamos antes?
¿Alguien comentó los cambios cuando se adaptaron las obras de Patrick O'Brian? Son clásicos de la novela histórica, muy reconocidos en el mundo anglosajón. Los comentaron sus fans, eso seguro

Esto ya no lo sé, porque no me pilla por edad pero ¿se comentaron los cambios en Lo que el viento se llevó? El libro fue una auténtica sensación en su época y tiene muuuuchos cambios. Con deciros que Escarlata tuvo tres hijos (o cuatro) y no eran todos de Reth

¿Los cambios en Al este del Eden, que se podría hacer una tesis sobre ellos


Además, Tolkien no era tan popular antes de la llegada de las películas, al menos en España. En Gran Bretaña ya es otra cosa. Pero aquí... no es un libro que conociera todo el mundo, yo me encontré con muy poca gente que lo conociera antes de que salieran las películas. No creo que los cambios en ESDLA sean una cuestión de estado


Y luego está lo que bien apunta Baya de Oro. La Iliada está basada, aunque no se sepa hasta que punto, en hechos reales. A parte de que es un mito de la cultura occidental. ¿quien no ha oido hablar de Aquiles o del caballo de Troya? En cambio ¿quien oyó hablar de Faramir, de la palantir, de Gollum, de Frodo... hasta la película? Los que nos habíamos leído el libro.
Tolkien es muy bueno... pero no es importante hasta ese punto. Todos los días se adaptan obras que son mas o menos importantes y se hacen cambios. Hay grados y grados, como dice Baya de Oro.
Un saludo

P.D. Deberían despedir al geniecillo de Warner que despidió a Gabriel Yared y contrató a James Horner. Hay que ser...... :O.
P.D.D. ¡Baya, me has destripado toda la película



(Mensaje original de: Aelin)
#2 Respondiendo a: Anónimo
A ver querido Iker... hay distancias y... distancias
Me explico: En el caso de Tolkien, se trata de un mundo "fantastico" creado por un escritor, que si, con mucha repercusion en mucha gente que lo ha leido y lo admira profundamente (entre los cuales me incluyo), pero... en el caso de Homero y la...
Creo que, en el fondo, a lo que se refiere Iker, no es tanto a la magnitud de los cambios de ambas películas respecto a las obras en las que se basan, sino el hecho de que haya esa actitud de que hay que respetar la historia original de La Ilíada, porque es un clásico, pero como ESDLA "sólo" es una historia fantástica, no importa que la adapten como les salga de los... Y sí, es cierto que La Ilíada es un clásico de la literatura mundial, y una de las bases de nuestra cultura, y en eso ESDLA no se puede comparar; además, como tú dices, los cambios que se ven en Troya son mucho más profundos y alteran sustancialmente la historia original. Pero eso no quita para que, por lo menos, la gente le tenga un poquito de respeto a ESDLA y a sus lectores.
Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").
Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)
...
#3 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo
De acuerdo contigo, pero...
Creo que, en el fondo, a lo que se refiere Iker, no es tanto a la magnitud de los cambios de ambas películas respecto a las obras en las que se basan, sino el hecho de que haya esa actitud de que hay que respetar la historia original de La Ilíada, porque es un clá...
Insisto, cada vez que se adapta un libro se hacen cambios y hay adaptaciones con cambios muchisimo mas grandes e importantes que ESDLA, adaptaciones de libros muy reconocidos con muchos "fans". Si cada vez que se adapta un libro de "fans" (parezco el Dr. Maligno con tanta comilla

Creo que no es falta de respeto, yo al menos no la veo

De todos modos, no se como la gente se espanta con los cambios en Troya... sabido es que cuando se hace una película de griegos o romanos, lo de menos es el respeto a la historia original. Pensad en la cantidad de cambios que había en Gladiador (algunos de sus personajes son históricos) o en La Caida del Imperio Romano, en Quo Vadis, en cualquier adaptación de la vida de Jesús... podría seguir, jeje. Lo raro es que fueran fieles

No sé, ¿no nos estaremos empeñando en ver faltas de respeto cuando lo que pasa es que tratan ESDLA como a cualquier otra adaptación de un libro?
Un saludo

(Mensaje original de: Aelin)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Son cosas que pasan
La Iliada es un clásico que ha sobrevivido MILES de años, Iker. Una cantidad de tiempo que ninguno de nosotros se puede imaginar. Piensa en la cantidad de obras que se han perdido en el olvido por el camino. Es un libro que se ha tomado como ejemplo y estudiado por muchis...
no puedes decir que Tolkien es solo uno mas de los buenos, porque entonces no se hubiera hecho una pelicula de sus libros, bueno de su historia,ni se estuviera sacando tanta mercadotecnia. Pero en una parte, al igual que Baya de Oro ttienes razon. Porque la Iliada ha sobrevivido un ***** de años, y cuando los comparas con los de El señor de los Anillos, se vuelven un poco insignificantes, y no por eso se desmerece al libro. Y tambien otra cosa: ¿cuanta gente en el pais de cada uno de nosotros conocia El Señor de los Anillos antes de la peli? Te puedo decir que al menos, en Mexico, no muchos. Y eso no quiere decir que no haya gente culta. Pero te pongo un ejemplo que vivi hoy. Le he prestado a una amiga el libro de CABALLO DE TROYA (ojo aki), y en cuanto le vieron, Empezaron a preguntar: ¿A poco ya viste la pelicula? ¿Es cierto que Brad sale desnudo? Yo me quede asi o_0u y decidi mejor no contestar, mientras que mi amiga aclaraba el embrollo.
Bueno en cuanto a los cambios de transicion entre la Iliada y Troya no puedo decir mucho, pues no he leido el libro pero esto si te puedo decir: Que si hay personas
(Mensaje original de: FrodaBolson)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Sin embargo
no puedes decir que Tolkien es solo uno mas de los buenos, porque entonces no se hubiera hecho una pelicula de sus libros, bueno de su historia,ni se estuviera sacando tanta mercadotecnia. Pero en una parte, al igual que Baya de Oro ttienes razon. Porque la Iliada ha sobrevivido un ****...
Si alguien cambia a Judas y lo pone como líder de una ONG se arma una buena, si Aquiles se convierte en un monje budista ídem de ídem.... Pero no se arma el mismo jaleo por cambiar a Faramir, un personaje intrascendente de la historia, de un libro que, por bueno que sea y fans que tenga, no es patrimonio de la humanidad. Los críticos y el público en general no afilan las uñas tanto por un libro cualquiera como por algo que es parte de la humadidad desde hace siglos, nosotros los fans, sí.
Sí aelin, cada vez que se hace una adaptación se cometen atrocidades de distinto nivel. La espina que se me clavó al ver Tropas del espacio (el libro es de Heinlein, la peli de Verhoeven) en el cine fue grande, muy grande... y la peli tan mala como película que paso de ella directamente. Si ESDLA hubiera sido así, no habría visto LDT en cine, seguro, ni estaría aquí comentándola. Pero noooo, PJ tuvo que engancharme con LCDA y luego encima cometer algunos errores, pero curró como nadie el maldito



Troya.... entretenida y con las mejores escenas de luchas que he visto. Eso sí, la música y Pitt y Orlando muy maaaal.
Saludos.
PD: iker genial, como siempre. Has sacado un tema interesante como hacía días que no había en el foro, y en Fenómenos te has lucido




(Mensaje original de: Warren Keffer)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bienvenidos:
Hoy he estado escuchando constante cháchara sobre Troya (No, que no os asuste el nombre... qué lejos está de mis pensamientos el haceros entrar en un debate aburrido sobre cual tiene mejores efectos especiales o interpretaciones, que acabaría derivando en un 58% de posts que hablan s...
Lo que me parece grave en Troya, Iker, es que los cambios concretos que se hacen con respecto al libro son en gran parte gratuitos y que la perspectiva general con la que la película está vista está totalmente distorsionada.
ESDLA, aun con cambios, repeta el universo de Tolkien: los elfos son inmortales, los hobbits bajitos, el "malo" es Sauron, Gandalf y Saruman son Istari...
En Troya liquidan en el tiempo de un mes (más o menos, contando los 12 días de duelo) una guerra de 10 años, los Dioses, importántisimos, no aparecen más que como estatuas y la madre de Aquiles (diosa o semidiosa, no recuerdo) !!!Aparece vieja!!!. El mismo Aquiles no es invulnerable (No sé por qué ponen luego los del talón). Todo esto pervierte el "Espíritu" de la Iliada.
Y finalmente hay personajes que no deben morir y que mueren y que sus muertes son totalmente gratuitas. Una anecdota: yo me llevé a mis hijos a verla y justo le digo al mediano que Helena y Menelao salen luego juntitos en la Odisea ¡Y me matan a Menelao sin que venga a cuento! Es como si en la película Elrond peleara contra Boromir en el concilio y lo matara allí mismo... ¿Y Clitemnestra? ¿Cómo vengará asesinando a Agamenon la muerte de Ifigenia, hija de ambos a manos de su padre para tener un buen viaje si Briseida le "hace el favor" en Troya?
¿Y Cassandra, que no sale en la película?
Bueno, tal vez Cassandra esté tomando miruvor con Glorfindel en las bodegas de Imladris... XDDDD
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bienvenidos:
Hoy he estado escuchando constante cháchara sobre Troya (No, que no os asuste el nombre... qué lejos está de mis pensamientos el haceros entrar en un debate aburrido sobre cual tiene mejores efectos especiales o interpretaciones, que acabaría derivando en un 58% de posts que hablan s...
Otra cosa es que no puedes comparar a Homero con Tolkien desde el punto de vista histórico, no hay la suficiente perspectiva temporal como para juzgar a Tolkien como a Homero. No significa que uno sea mejor que otro ni nada por el estilo, pero en cuanto a tradición se refiere Homero tiene todas las de ganar por lo que sus obras representan. No tiene nada que ver con la fantasía o la imaginación, si has leído algo de Homero habrás comprobado que los dioses, criaturas extrañas y la magia están muy presentes, por lo tanto no hay descriminación por eso. La obra de Tolkien es relativamente joven, yo creo que hay está la diferencia.
Saludos a todos.
(Mensaje original de: samsagazgamyi)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Bien explicado
Si alguien cambia a Judas y lo pone como líder de una ONG se arma una buena, si Aquiles se convierte en un monje budista ídem de ídem.... Pero no se arma el mismo jaleo por cambiar a Faramir, un personaje intrascendente de la historia, de un libro que, por bueno que sea y fans que...
...Nada más decir que espero que dentro de 1000 años ESDLA y principalmente El Silmarillion puedan llegar a tener la misma consideración que otras grandes Obras de la Literatura...Y que yo viva para verlo!!....total soy una Maia...

Troya.... entretenida y con las mejores escenas de luchas que he visto. Eso sí, la música y Pitt y Orlando muy maaaal....¿No se salva ni la Música?...pues vaya , se me estan quitando las ganas de verla....

(Mensaje original de: Raima)
#20 Respondiendo a: Anónimo
Soy una apasionada de la literatura homerica, he leído Ilíada, adoro la mitología griega y estoy entusiasmada con Troya y con los cambios. Lo he dicho muchas veces las películas son películas, y aunque tengan como base un libro no podemos esperar que lo que reproduzcan sea lo que nosotros teníamos e...
Completamente de acuerdo contigo samsagazgamyi.! Ami tambien me ha gustado mucho Troya, y no puedo entender porque Warren Keffer dice que Brad y Orlando y la musica estuvieron muy mal. La verdad a mi me parecieron buenas actuaciones. Pero tambien resaltan otras como la de Eric Bana o Sean Bean. Por otra parte te estoy dando mi opinion como nunca la he dado aqui. Y esta es en mi condicion de no-lectora, pues como dije en el post anterior no he leido la Iliada, y por el momento no pienso leerla.
Salu2
(Mensaje original de: FrodaBolson)
#21 Respondiendo a: Anónimo
Muy bien.
Completamente de acuerdo contigo samsagazgamyi.! Ami tambien me ha gustado mucho Troya, y no puedo entender porque Warren Keffer dice que Brad y Orlando y la musica estuvieron muy mal. La verdad a mi me parecieron buenas actuaciones. Pero tambien resaltan otras como la de Eric Bana o Sea...
Yo tampoco leí La Ilíada, aunque la tengo en mis planes. Y puedo decir que la película de Troya me gustó muchísimo. Las actuaciones estuvieron muy bien ((sobretodo Eric Bana, Peter O'Toole y Sean Bean)), y la música era acorde a la historia que se nos estaba presentando. Y soy consiente, aunque no haya leído el libro, de que los cambios q se dieron en la película fueron profundos, porque ví hace algún tiempo atrás Helenna de Troya ((en la que estaba John Rhys-Davies, para que la puedan ubicar más facil)), que es también la adaptación de los mismos sucesos, y las diferencias entre ésta y Troya fueron varios. Pero el que sobretodo me sorprendió fue el hecho de que Paris no muriera como sí lo había hecho en Helenna de Troya.
Pero, bueno, el punto no es ese, tengo q hablar de lo que dijo Iker en el post principal. Yo, en realidad, de la misma manera q puedo decir q me gustó LOTR, debo decir que me gustó Troya. Que estuvo correcta y efectivamente actuada y filmada, etc. No critico a las adaptaciones de cine, porque son eso, adaptaciones, y que se adapte, implica que se cambie, y no veo nada de malo en que las cosas se hagan así si el resultado final es bueno, y la película logra tener un sentido y logra llegar adentro. LOTR con sus cambios y todo, logró llegar a mi interior, y más allá. Y Troya, desde su lugar, también logró llegarme dentro, aunque no tanto como la adaptación de la Ilíada que les nombré anteriormente.
Que los literatos y demás se quejen de los cambios de La Ilíada en Troya, y no de LOTR en la trilogía lamentablemente es algo "socialmente incorrecto" y hasta ((no sé si es la palabra justa, pero es lo que quiero resaltar)), hipócrita de parte de quien critica en base de algo predicho ((los cambios libro-cine)) en una obra o en otra. Porque siempre los que leen, o los que se reciben de profesores de letras y demás, suelen tener la costumbre de amar lo que ellos creen conveniente amar y criticar lo que no les cae bien, o lamentablemente, hasta lo que llega a ser popular ((como LOTR)). No se puede ser parcial en esas cosas, y sin embargo ellos lo hacen, basándose en sus gustos ((no sé en otros lugares del planeta, pero acá hay cada individuo profesor de letras.........




Yo creo que dobre el tema de adaptación libro - cine, se debe estar de acuerdo mientras los cambios son correctos, y aunque sean profundos, no afectan la historia original y te llegan al alma. Porque hay un abismo entre lo que se cuenta y muestra a través de las hojas de un libro y lo que se cuenta en las imágenes de una película. Los extremos son malos, y tampoco puede dar igual que, por ejemplo, en la trilogía de LOTR, maten a Frodo en vez de enviarlo a los Puertos, porque ahí sí que la cosa no tendría sentido y se perdería el final; pero tampoco hay que ser tan perfectista y querer que todos los diálogos y todas las situaciones de un libro se respeten porque cuando eso pasa del libro al cine, la cosa se pondría muy aburrida, hasta para alguien cinéfila como yo.....



Espero que se haya entendido lo que quise decir, porque estoy de regreso de la uni y estoy algo dormida......





¡Se te extrañaba Iker! Hacía mucho que no leía un post tuyo....
Saludos a todos desde la comarca argentina
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bienvenidos:
Hoy he estado escuchando constante cháchara sobre Troya (No, que no os asuste el nombre... qué lejos está de mis pensamientos el haceros entrar en un debate aburrido sobre cual tiene mejores efectos especiales o interpretaciones, que acabaría derivando en un 58% de posts que hablan s...
“Es un error ir al cine a buscar la novela, ya que la película es la versión particular que, de un libro, da un lector, en este caso el director o el guionista”
Yo creo que es una reflexión muy acertada, sobre todo viniendo de un escritor que dentro de poco va a ver reflejada en la gran pantalla una de sus obras más conocidas. Mi opinión es que cuando vams al cine para ver la adaptación de una novela deberíamos tener muy en cuenta esas palabras, ya que así quizá no saliéramos del cine tan quemados.
Saludos desde Fornost, habitantes de Arda.
-----------------------------------------------------------------------------------
"The greatest thing you´ll ever learn is just to love and be loved in return."
- Nat King Cole (Nature boy)
-------------------------------------...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bienvenidos:
Hoy he estado escuchando constante cháchara sobre Troya (No, que no os asuste el nombre... qué lejos está de mis pensamientos el haceros entrar en un debate aburrido sobre cual tiene mejores efectos especiales o interpretaciones, que acabaría derivando en un 58% de posts que hablan s...
... pero bueno decir que es algo normal, pues "El Señor de los Anillos" no es un libro con tanto renombre o tan conocido (por lo menos no lo era hasta hace 3 años) como podía ser la Iliada... solo hay que ver por ejemplo las tres mellizas :P en las que había un capítulo sobre el caballo de Troya, o en multitud de series tanto infantiles como de otro tipo, en las que salía algo de la historia de una forma u otra. Con los libros de Tolkien, en este caso con ESDLA, no ha pasado eso hasta hace unos años, cuando se estrenó La Comunidad del Anillo.
La gente se conoce mejor la historia de "La Iliada" que la de "El Señor de los Anillos", aun sin haberse leido el libro -como es mi caso-. Después de esto, es comprensible ver que a la gente le puedan llegar a fastidiar más los cambios de Troya, pues se basa en una historia que más o menos se conoce ¡si hasta mi hermana que pasa de este tipo de historias, ha visto la película y se ha mosqueado con los cambios! y sin haberse leido el libro...
Ahora bien, te aseguro que si dentro de 30 o 40 años, sale otra versión de "El Señor de los Anillos" en cine, la gente si notaria los cambios y pasaría lo que tu estás comprobando con Troya.
Un saludo
****Miembro de los...
#4 Respondiendo a: Anónimo
¿Poco respeto?
Insisto, cada vez que se adapta un libro se hacen cambios y hay adaptaciones con cambios muchisimo mas grandes e importantes que ESDLA, adaptaciones de libros muy reconocidos con muchos "fans". Si cada vez que se adapta un libro de "fans" (parezco el Dr. Maligno con tanta comilla)...
Creo que ya has contestado a tu post por mi:
"es cierto que La Ilíada es un clásico de la literatura mundial, y una de las bases de nuestra cultura, y en eso ESDLA no se puede comparar; además, como tú dices, los cambios que se ven en Troya son mucho más profundos y alteran sustancialmente la historia original. "
A eso exactamente me referia yo. Cambios en una adaptacion de libros, las hay en todos. Son contados con los dedos de la mano los que no sufren cambios a la hora de llevarlos a la pantalla grande. Sin ir mas lejos, El Ultimo Mohicano, a pesar de ser una gran pelicula (en mi opinion, claro esta), no tiene nada que ver con la historia contada en el libro... vamos, que creo que lo unico que tienen en comun es que trata de los Mohicanos...


Y otra cosa, creo que somos tan fervientes seguidores de Tolkien, que resultamos demasiado criticos con las peliculas, con todo lo que se comenta de ellas o de los libros, y con el tipo de trato que se le da a su autor, quizas por la pasion que ponemos en ello

(Mensaje original de: BayaDe0r0)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Bien explicado
Si alguien cambia a Judas y lo pone como líder de una ONG se arma una buena, si Aquiles se convierte en un monje budista ídem de ídem.... Pero no se arma el mismo jaleo por cambiar a Faramir, un personaje intrascendente de la historia, de un libro que, por bueno que sea y fans que...

No era mi intencion destriparla... pero bueno, consuelate que no he puesto nombres...


Un saludo desde El Bosque Viejo
PD: si nos quejamos nosotros de que no se habla tanto de los cambios de ESDLA como de los de la Iliada... vereis a los fans de Harry Potter cuando vean a sus queridos dementores (que cada dia me recuerdan mas a los Nazgul...) volando...



(Mensaje original de: BayaDe0r0)
#11 Respondiendo a: Anónimo
Bien explicado
...Nada más decir que espero que dentro de 1000 años ESDLA y principalmente El Silmarillion puedan llegar a tener la misma consideración que otras grandes Obras de la Literatura...Y que yo viva para verlo!!....total soy una Maia...![]()
Troya.... entretenida y con las mejores escenas...
Estoy en la irresponsable veintena, a estas alturas


Siempre he sentido verdadera devoción por saber e investigar en profundidad todas estas cosas. Aun antes que leerme el Hobbit, a la edad de nueve añitos, o el Señor, a los diez, ya leía adaptaciones e incluso fragmentos de la Ilíada. Con 13 años fue cuando me atreví a leerme el extenso poema. Y lo leí, desde el principio, pasando por la descripción de los mil contigentes hasta el mismo funeral de Héctor, y me encantó y apasionó, sin saltarme ni un solo canto. Desde entonces, para mí ha sido una de las lecturas más maravillosas que he podido tener a mi alcance, y que he retomado más veces de las que podría contar. Hace cuatro años, en el instituto estuve enfrascado en un trabajo de tesis de más de 200 páginas dedicado a la célebre cuestión homérica, a las etimologías griegas, a los poemas que se le atribuyen, no solo la Ilíada y la Odisea, todo lo que filosófica y culturalmente han aportado e influenciado en su época y en las venideras, y, como extensión final, dedicado también a la Eneida de Virgilio y a los hallazgos arqueológicos de Heinrich Schliemann, sus Troyas y otras búsquedas, como la frustrada del palacio de Odiseo en Ítaca... un largo etc.
Aun con todo esto, he ido a ver Troya, y la película, a pesar de sus carencias y ausencias (que tiene como toda adaptación cinematográfica de una obra literaria), pues una obra tan magna y colosal como la Ilíada no puede ser abarcada fácilmente ni de lejos; a pesar de los cambios (los destinos de los Atreidas Menelao y Agammenón, Helena, algunos duelos de Héroes y demás, o la mismísima duración de la guerra, reducida de 10 años a poco más de un mes...), a pesar de todo, yo encuentro que Troya no deja de ser una buena película, e, incluso, una adaptación aceptable, muy centrada en el tema de la pasión de Aquiles y la búsqueda de la gloria inmortal y el destino de los hombres, en los tiempos del ocaso de los grandes y el comienzo del declive de la humanidad con la destrucción de Troya y la desaparición de los mejores de entre los hombres en la guerra.
De hecho, esta película podría ser considerada, más que la adaptación del poema, un intento de reconstrucción histórica a partir de los componentes históricos reales o probables de la leyenda, lo cuál justifica la desaparición física de los Dioses y todas sus intervenciones. Que no se te quiten las ganas, por cierto, Raima, y ve a verla sin prejuicios y trata de verla, ni siquiera ya como una adaptación, sino como una posible reconstrucción histórica a partir de la leyenda.
La destrucción histórica de la última Troya descubierta hasta la fecha, en la que, por cierto, se encontró el palacio de Príamo, debió tener un eco tremendo como para que en el siglo X a.C., donde se sitúa al aeda Homero, aun se cantara la leyenda... No es de extrañar, porque tras los sucesos históricos, es cierto que el mundo griego experimentó una transformación radical tal que los historiadores han llegado a denominar el periodo posterior como "Edad Media Griega", un tiempo de oscuridad y también un tiempo en el que emerge un nuevo espíritu humano para los griegos...
La figura real del mismo Homero se rodeó de tal leyenda que se desdibujó y mitificó hasta tal punto en que actualmente es difícil ubicar cuáles debieron ser sus orígenes (muchísimos lugares del Egeo quisieron apropiarse de la natalidad de Homero) e, incluso, su verdadero nombre ("Homero" significa "ciego"). Se ha llegado incluso a dudar de su verdadera existencia, aunque hay más pruebas a su favor. Pero se sabe que vivieron Príamo y sus hijos, y Agammenon, rey de Micenas, y su hermano Menelao de los lacedemonios, tal vez incluso Odiseo...
Es normal que tenga más eco la adaptación de la Ilíada que la de El Señor de los Anillos. Tal y como ya han apuntado, la Ilíada es más que una obra universal de la literatura, es patrimonio de la humanidad, es mitología y es leyenda, una mezcolanza de historia y mito, y la distancia entre ambas obras es abismal. La primera ha tenido una repercusión difícil de abarcar, y multitud de grandes clásicos de la literatura, de la pintura, de la escultura, etc., se han inspirado en los versos homéricos... Los cambios, mayores o menores, respecto a esta obra tienen mayor repercusión cultural por cuanto toca a la visión que se nos ofrece. Supongo que a todo éso venía a referirse el profesor de Iker.
Simplemente, no podemos comparar.
Un saludo
#16 Respondiendo a: Anónimo
Lo siento
![]()
No era mi intencion destriparla... pero bueno, consuelate que no he puesto nombres...La proxima vez tendre un poco mas de cuidado y de tacto
![]()
Un saludo desde El Bosque Viejo
PD: si nos quejamos nosotros de que no se habla tanto de los cambios de ESDLA como de los de la Il...
No hace falta que pongas nombres, le estas hablando a alguien que adivinó buena parte del final de Los Otros por una mísera frase en un reportaje :O.... es cierto, antes de que se estrenmara la película le dije a mi hermana "ya verás como pasa esto..."... y pasó. Me quedé de piedra en el cine


Además, buscando fragmentos de la auténtica banda sonora de Gabriel Yared ya me enteré de alguna cosilla que también ha desvelado Hiniglim en su muy interesante mensaje. Tampoco es que me importe, puedo disfrutar de una película aun sabiendome el final.
Un saludo.
(Mensaje original de: Aelin)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Sin embargo
no puedes decir que Tolkien es solo uno mas de los buenos, porque entonces no se hubiera hecho una pelicula de sus libros, bueno de su historia,ni se estuviera sacando tanta mercadotecnia. Pero en una parte, al igual que Baya de Oro ttienes razon. Porque la Iliada ha sobrevivido un ****...
No he terminado de entender una cosa, FrodaBolson

...no puedes decir que Tolkien es solo uno mas de los buenos, porque entonces no se hubiera hecho una pelicula de sus libros, bueno de su historia,ni se estuviera sacando tanta mercadotecnia.
Para que te adapten un libro no importa que sea bueno o malo. Evidentemente no te van a adaptar un bodrío de novela, pero se hacen adptaciones todos los días de libros buenos, muy buenos y obras maestras. Y lo de la mercadotecnia es simplemente que la película se prestaba y que New Line quiso atiborrarnos de mercadotecnia porque da mucha pasta (ojalá se hubieran ahorrado alguna


Y como bien dices (y decía yo por ahi) no hay punto de comparación: lo que cuenta La Iliada es un mito de la cultura occidental, mientras que ESDLA es un gran libro basado en un mundo inventado que ni nos va ni nos viene

Y si te digo una cosa, casi prefiero que no se comenten los cambios, porque con todo el rollo de comentar los cambios de la película al libro me estoy enterando de media película. Si a la gente le contaran la mitad de ESDLA antes de entrar en el cien seguro que ya no iba.
Un saludo.
(Mensaje original de: Aelin)
#11 Respondiendo a: Anónimo
Bien explicado
...Nada más decir que espero que dentro de 1000 años ESDLA y principalmente El Silmarillion puedan llegar a tener la misma consideración que otras grandes Obras de la Literatura...Y que yo viva para verlo!!....total soy una Maia...![]()
Troya.... entretenida y con las mejores escenas...
Voy a buscar atrocidad en el diccionario, a lo mejor significa cambio, ¿o es que tienes un diccionario particular, Warren


Vale, los cambios pueden ser mas o menos oportunos, pueden estar mejor o peor hechos, pero son totalmente necesarios para pasar cualquier historia al cine. Lo que pasa es que aquí solo nos acordamos de los malos, rencorosos que somos

El problema de Tropas del espacio no son los cambios (bueno, tu lo sabrás mejor, yo no he leído la novela

¿La música de Troya? No hables, estoy ahora escuchando unos fragmentos de la bso de Gabriel Yared y se me revuelven los higadillos cada vez que me imagino el remix de Willow que habrá compuesto James Horner. Vamos, es como quitar a Howard Shore de ESDLA y sustituirlo por el peor Hans Zimmer (el de Piratas del Caribe, por ejemplo). Eso si es una atrocidad

Pero venga, que la intención de Iker era que hablaramos de ESDLA.
Un saludo.
P.D. Si cualquiera hace cualquier cosa en una adaptación de la vida de Jesus que se salga media coma de la Biblia se arma la marimorena. Eso si que es injusto. La que le armaron a Martin Scorsese por dar (para mi gusto) la mejor y mas realista visión de la vida de Jesus en La última tentación de Cristo fue fina.
(Mensaje original de: Aelin)