Últimas noticias
Seguramente muchos de los que nos leéis conocéis la versión de El Señor de los Anillos dirigida en 1978 por Ralph Bakshi (también conocida popularmente como "la de Bakshi"). En el metraje original de dicha película, la lucha entre Gandalf y el Balrog en el puente era muy breve, y no veíamos en ningún momento nada de la lucha entre ambos mientras caían:
Bien, pues al parecer, Ralph Bakshi tenía rodada una parte del metraje (de apenas unos 20-30 segundos) en la que se vería la lucha entre Gandalf y el Balrog mientras caían y después cuando volvían a ascender por la Escalera Interminable. Dicho metraje nunca vio la luz pues no estaba preparado para la película, y fue descartado. Pero ahora, el hijo de Ralph Bakshi, Eddie Bakshi, ha recuperado dicha escena y la ha publicado para que la podamos ver todos. Son apenas dos tramos de 10 segundos cada uno, sin sonido:
Parece que Ethan Gilsdorf, de Boing Boing, contactó con Ralph Bakshi para preguntarle por qué eliminó este metraje de la película y por qué Gandalf y el Balrog son tan diferentes a la escena que se estrenó (fijaos que el Balrog tiene aquí un aspecto casi de gusano o dragón, más que humano con cabeza de león). El director ha aclarado que el metraje fue eliminado porque no iba a poder estar bien preparado para el estreno y decidió eliminarlo para que la escena funcionara. En cuanto al aspecto de los dos personajes, se supone que esta escena se habría presentado cuando Gandalf se aparece ante Aragorn, Legolas y Gimli, ya como Gandalf el Blanco, y les cuenta sus recuerdos de la batalla contra el Balrog. Con el cambio de imagen de los personajes y del estilo de animación, Bakshi pretendía así dar la sensación de que fuera un "recuerdo" en lugar de algo que estuviera ocurriendo en el momento.
Bien, pues al parecer, Ralph Bakshi tenía rodada una parte del metraje (de apenas unos 20-30 segundos) en la que se vería la lucha entre Gandalf y el Balrog mientras caían y después cuando volvían a ascender por la Escalera Interminable. Dicho metraje nunca vio la luz pues no estaba preparado para la película, y fue descartado. Pero ahora, el hijo de Ralph Bakshi, Eddie Bakshi, ha recuperado dicha escena y la ha publicado para que la podamos ver todos. Son apenas dos tramos de 10 segundos cada uno, sin sonido:
Parece que Ethan Gilsdorf, de Boing Boing, contactó con Ralph Bakshi para preguntarle por qué eliminó este metraje de la película y por qué Gandalf y el Balrog son tan diferentes a la escena que se estrenó (fijaos que el Balrog tiene aquí un aspecto casi de gusano o dragón, más que humano con cabeza de león). El director ha aclarado que el metraje fue eliminado porque no iba a poder estar bien preparado para el estreno y decidió eliminarlo para que la escena funcionara. En cuanto al aspecto de los dos personajes, se supone que esta escena se habría presentado cuando Gandalf se aparece ante Aragorn, Legolas y Gimli, ya como Gandalf el Blanco, y les cuenta sus recuerdos de la batalla contra el Balrog. Con el cambio de imagen de los personajes y del estilo de animación, Bakshi pretendía así dar la sensación de que fuera un "recuerdo" en lugar de algo que estuviera ocurriendo en el momento.
Desde TheOneRing.net nos llega la primera imagen de la edición en DVD y Blu-ray de El Hobbit: La Desolación de Smaug, en su versión cinematográfica. Los primeros datos son sólo para EEUU, pero resulta espectacular, puesto que habrá una edición limitada con unas figuras de estatuas de enanos semejando las enormes estatuas esculpidas en Erebor. Los contenidos son también bastante impresionantes, sobre todo teniendo en cuenta que ésta es "sólo" la edición "normal" (cinematográfica), no la extendida:
- Peter Jackson te invita al rodaje: nuevos documentales sobre el rodaje de la(s) película(s)
- Vídeos de producción
- Nueva Zelanda: Hogar de la Tierra Media, Parte 2: Nuevo documental sobre cómo Nueva Zelanda es transformada por los cineastas en la Tierra Media.
- Vídeo musical de "I See Fire", por Ed Sheeran.
Además, a partir del 8 de abril, la película estará disponible en streaming y descarga en los principales servicios de vídeo digital: Amazon, CinemaNow, Flixster, iTunes, PlayStation, Target Ticket, Vudu, Xbox y otros.
Tenéis más información en la noticia original de TheOneRing.net.
ACTUALIZADO - Nuevos detalles de la edición que saldrá en España: la fecha de salida será el 8 de abril, aunque estará disponible online desde el 4 de abril. El precio del DVD/Blu-ray "normal" será de 20,95€; y habrá una edición de coleccionista con un paquete de postales con imágenes de la película (aún no hay imágenes de éstas) que costará 24,95€. La edición en Blu-ray 3D (que incluye ambas versiones en 2D y 3D) costará 29,95€.
- Peter Jackson te invita al rodaje: nuevos documentales sobre el rodaje de la(s) película(s)
- Vídeos de producción
- Nueva Zelanda: Hogar de la Tierra Media, Parte 2: Nuevo documental sobre cómo Nueva Zelanda es transformada por los cineastas en la Tierra Media.
- Vídeo musical de "I See Fire", por Ed Sheeran.
Además, a partir del 8 de abril, la película estará disponible en streaming y descarga en los principales servicios de vídeo digital: Amazon, CinemaNow, Flixster, iTunes, PlayStation, Target Ticket, Vudu, Xbox y otros.
Tenéis más información en la noticia original de TheOneRing.net.
ACTUALIZADO - Nuevos detalles de la edición que saldrá en España: la fecha de salida será el 8 de abril, aunque estará disponible online desde el 4 de abril. El precio del DVD/Blu-ray "normal" será de 20,95€; y habrá una edición de coleccionista con un paquete de postales con imágenes de la película (aún no hay imágenes de éstas) que costará 24,95€. La edición en Blu-ray 3D (que incluye ambas versiones en 2D y 3D) costará 29,95€.
Y poco después de la muerte de Saul Zaentz nos llega otra trágica noticia: Arthur Rankin Jr., creador de las películas de dibujos animados de El Hobbit (1977) y de El Retorno del Rey (1979) ha muerto a la edad de 89 años en su hogar en Harrington Sound, Bermudas.
En estos días en los Peter Jackson gobierna las taquillas es escaso el recuerdo que se le da a las antiguas películas en las que se adaptó, con más o menos éxito, la obra de J.R.R. Tolkien. Arthur Rankin fue todo un pionero, junto con Jules Bass, que llevó el uso del stop-motion a un escalafón superior, y que hizo unas adaptaciones de El Hobbit y, posteriormente, de El Retorno del Rey (intentando completar la primera parte de El Señor de los Anillos de Ralph Bakshi) en animación que merecerían un visionado por muchos de nosotros.
A modo de homenaje, rescatamos aquí los reportajes que tenemos de ambas películas en esta web. Descansa en paz, Arthur Rankin, y muchísimas gracias por todo.
El Hobbit - animación
El Retorno del Rey - 1979 en dibujos animados.
En estos días en los Peter Jackson gobierna las taquillas es escaso el recuerdo que se le da a las antiguas películas en las que se adaptó, con más o menos éxito, la obra de J.R.R. Tolkien. Arthur Rankin fue todo un pionero, junto con Jules Bass, que llevó el uso del stop-motion a un escalafón superior, y que hizo unas adaptaciones de El Hobbit y, posteriormente, de El Retorno del Rey (intentando completar la primera parte de El Señor de los Anillos de Ralph Bakshi) en animación que merecerían un visionado por muchos de nosotros.
A modo de homenaje, rescatamos aquí los reportajes que tenemos de ambas películas en esta web. Descansa en paz, Arthur Rankin, y muchísimas gracias por todo.
El Hobbit - animación
El Retorno del Rey - 1979 en dibujos animados.
En una de esas inimaginables casualidades, el productor Saul Zaentz, al que todos conocemos como el hombre que consiguió los derechos para llevar al cine El Hobbit y El Señor de los Anillos, murió ayer día 3 de enero de 2014 a la edad de 92 años... exactamente el día en el todos celebramos el cumpleaños de JRR Tolkien, quien nació el 3 de enero de 1892.
Saul Zaentz ganó numerosos premios sobre todo como productor, incluyendo el Oscar a la mejor película por joyas como "Alguien voló sobre el nido del cuco", "El paciente inglés" y "Amadeus", además de haber producido grandísimas películas como "La insoportable levedad del ser" o "La costa de los mosquitos". En 1976 consiguió los derechos para llevar al cine "El Señor de los Anillos", lo que hizo en la película dirigida por Ralph Bakshi en 1972, que tuvo un éxito moderado, pero un gran impacto en la comunidad fan (no fueron pocos los que llegaron a conocer la obra de Tolkien gracias a esta película). Con estos derechos también fundó la Tolkien Enterprises.
En 1997 cedió los derechos a Miramax de El Señor de los Anillos, pero ésta no podía (o no quería) hacer más que una película, y Peter Jackson consiguió que los derechos pasaran a New Line para producir su trilogía. De Saul Zaentz y la Tolkien Enterprises hemos sabido en los últimos años por los numerosos litigios que ha tenido con New Line y los derechos que el uno reclamaba de la otra.
Gracias por hacer tanto cine, y tan bueno, Saul Zaentz. Descansa en paz.
Saul Zaentz ganó numerosos premios sobre todo como productor, incluyendo el Oscar a la mejor película por joyas como "Alguien voló sobre el nido del cuco", "El paciente inglés" y "Amadeus", además de haber producido grandísimas películas como "La insoportable levedad del ser" o "La costa de los mosquitos". En 1976 consiguió los derechos para llevar al cine "El Señor de los Anillos", lo que hizo en la película dirigida por Ralph Bakshi en 1972, que tuvo un éxito moderado, pero un gran impacto en la comunidad fan (no fueron pocos los que llegaron a conocer la obra de Tolkien gracias a esta película). Con estos derechos también fundó la Tolkien Enterprises.
En 1997 cedió los derechos a Miramax de El Señor de los Anillos, pero ésta no podía (o no quería) hacer más que una película, y Peter Jackson consiguió que los derechos pasaran a New Line para producir su trilogía. De Saul Zaentz y la Tolkien Enterprises hemos sabido en los últimos años por los numerosos litigios que ha tenido con New Line y los derechos que el uno reclamaba de la otra.
Gracias por hacer tanto cine, y tan bueno, Saul Zaentz. Descansa en paz.
Pensábamos que ya estaba todo dicho y visto en relación a las películas de El Hobbit, pero Peter Jackson y Warner Bros han anunciado que, vista la cantidad de material rodado y teniendo en cuenta todo lo que se puede incluir aún partiendo del material de los Apéndices de El Señor de los Anillos, lo que iba a ser una trilogía se convertirá en la "pentalogía de El Hobbit". Según la nota de prensa publicada por Warner Bros, "llevamos tiempo dando vueltas a la idea de rodar una película que haga de puente entre El Hobbit y El Señor de los Anillos, y Peter Jackson nos ha puesto sobre la mesa una propuesta de guión utilizando el material que ya está rodado, y nuevas escenas que podrían rodarse este año que harían realidad este sueño".
Según el mismo Peter Jackson, "aún queda una buena parte de la historia de El Hobbit que narrar y, junto con los otros arcos argumentales, lo queremos enlazar con la huída de Sauron hacia Mordor, la atracción de Gollum hacia el Anillo, Aragorn y sus andanzas por la Tierra Media y todas aquellas historias que nos permitirían completar esta saga como un todo compacto y completo". La productora ha señalado que existen aún "algunos inconvenientes que solucionar, como la agenda del propio Peter Jackson" (recordemos que tiene que realizar aún la segunda película de Tintín y algunos otros proyectos) y su intención de "rescatar a todos los actores que podamos de las películas de El Señor de los Anillos", pero que se muestran "muy ilusionados y emocionados con esta nueva posibilidad de cerrar el círculo y dar a los fans aquello que, apenas hace 15 años, habría parecido imposible".
Pese al nuevo material que habría que rodar, los productores se muestran optimistas con las fechas de estreno. "No sería necesario estrenar una película por año. Mantenemos el estreno de El Hobbit: Partida y Regreso para el próximo diciembre de 2014, pero las dos siguientes (aún sin título) se podrían estrenar a lo largo de 2015, seguramente en julio y diciembre respectivamente".
En la rueda de prensa, Peter Jackson ha declarado que Warner Bros está planteándose hacerse con los derechos de otras obras de JRR Tolkien para llevarlas a la pantalla. "Nos estamos planteando realizar una nueva saga con Las Cartas de Papá Noel. Hay múltiples historias que podrían dar una nueva visión, más oscura y siniestra, del viejo Santa Claus, e incluso podríamos ambientar parte de esas historias en la Tierra Media. Estoy pensando también en Tom Bombadil y cómo los fans siempre me han pedido que querían verlo, y se me ha ocurrido que ambos personajes podrían ser hermanos, o enemigos, o la misma persona, algo así, pero aún son sólo ideas. Roverandom también podría encajar sus aventuras en la Tierra Media, posiblemente entre las Montañas Nubladas y Lorien. ¿No sería estupendo que pasara una temporada como mascota de Galadriel? Bueno, ya digo que son sólo ideas...", ha concluido.
Podéis leer la nota de prensa completa aquí.
Según el mismo Peter Jackson, "aún queda una buena parte de la historia de El Hobbit que narrar y, junto con los otros arcos argumentales, lo queremos enlazar con la huída de Sauron hacia Mordor, la atracción de Gollum hacia el Anillo, Aragorn y sus andanzas por la Tierra Media y todas aquellas historias que nos permitirían completar esta saga como un todo compacto y completo". La productora ha señalado que existen aún "algunos inconvenientes que solucionar, como la agenda del propio Peter Jackson" (recordemos que tiene que realizar aún la segunda película de Tintín y algunos otros proyectos) y su intención de "rescatar a todos los actores que podamos de las películas de El Señor de los Anillos", pero que se muestran "muy ilusionados y emocionados con esta nueva posibilidad de cerrar el círculo y dar a los fans aquello que, apenas hace 15 años, habría parecido imposible".
Pese al nuevo material que habría que rodar, los productores se muestran optimistas con las fechas de estreno. "No sería necesario estrenar una película por año. Mantenemos el estreno de El Hobbit: Partida y Regreso para el próximo diciembre de 2014, pero las dos siguientes (aún sin título) se podrían estrenar a lo largo de 2015, seguramente en julio y diciembre respectivamente".
En la rueda de prensa, Peter Jackson ha declarado que Warner Bros está planteándose hacerse con los derechos de otras obras de JRR Tolkien para llevarlas a la pantalla. "Nos estamos planteando realizar una nueva saga con Las Cartas de Papá Noel. Hay múltiples historias que podrían dar una nueva visión, más oscura y siniestra, del viejo Santa Claus, e incluso podríamos ambientar parte de esas historias en la Tierra Media. Estoy pensando también en Tom Bombadil y cómo los fans siempre me han pedido que querían verlo, y se me ha ocurrido que ambos personajes podrían ser hermanos, o enemigos, o la misma persona, algo así, pero aún son sólo ideas. Roverandom también podría encajar sus aventuras en la Tierra Media, posiblemente entre las Montañas Nubladas y Lorien. ¿No sería estupendo que pasara una temporada como mascota de Galadriel? Bueno, ya digo que son sólo ideas...", ha concluido.
Podéis leer la nota de prensa completa aquí.
Para despedir el año, recién estrenada la segunda película de El Hobbit: La Desolación de Smaug, Peter Jackson nos presenta este nuevo vídeo de producción, el último (suponemos) relacionado con la segunda película, y que se centra en la banda sonora, que fue compuesta por Howard Shore y grabada por la New Zealand Symphony Orchestra, dirigida por Conrad Pope. No os entretenemos más: aquí tenéis el vídeo (recordad seleccionar la calidad más alta que vuestro ordenador os permita para disfrutarlo mejor).
Los Departamentos de Cultura Comunicación y Comunicación Audiovisual y de Comunicación Pública de la Universidad de Navarra estamos interesados en saber cuál es la respuesta del público a la segunda película de la saga de El Hobbit. En años pasados hemos desarrollado estudios similares acerca de El Señor de los Anillos y de La Venganza de los Sith, que han sido recogidos en estudios y libros publicados posteriormente.
El grupo de investigación que hemos creado incluye también a profesores de la Universidad de Granada, de la Universidad San Antonio de Murcia y de la Universidad San Jorge de Zaragoza. Queremos acercarnos, ahora, a la saga cinematográfica creada por Peter Jackson y que, desde hace años, es la más numerosa en cuanto a seguidores y una de las más importantes por la actividad que despliega, y por eso pedimos su colaboración para contestar a esta encuesta, que no le supondrá más de 10 minutos.
Podéis acceder a la encuesta desde esta dirección.
Muchas gracias por vuestra participación.
El grupo de investigación que hemos creado incluye también a profesores de la Universidad de Granada, de la Universidad San Antonio de Murcia y de la Universidad San Jorge de Zaragoza. Queremos acercarnos, ahora, a la saga cinematográfica creada por Peter Jackson y que, desde hace años, es la más numerosa en cuanto a seguidores y una de las más importantes por la actividad que despliega, y por eso pedimos su colaboración para contestar a esta encuesta, que no le supondrá más de 10 minutos.
Podéis acceder a la encuesta desde esta dirección.
Muchas gracias por vuestra participación.
(Advertencia: no contiene grandes spoilers, aunque sí detalles sueltos de personajes y situaciones, posiblemente conocidos ya por casi todos)
Antes que nada, quiero comentar que hace muchos años que me leí El Hobbit, y casi no me acuerdo de nada. También, que la primera película de El Hobbit me pareció bastante lenta y en ocasiones aburrida. No soy ultra-fan de Peter Jackson, pero sí me gusta mucho el cine. Dicho esto: esta nueva entrega de El Hobbit: La Desolación de Smaug es mucho más entretenida que su antecesora. Tiene mucho mejor ritmo y se hace menos aburrida.
La ambientación en la Tierra Media es similar a las de las demás películas. Tanto, que incluso podría decirse que le falta esa "magia" por lo desconocido que había, por ejemplo, en El Señor de los Anillos. Parece que Peter Jackson y compañía se han "conformado" con su estilo propio, como si lo "dieran por hecho", así que tenemos más de la misma Tierra Media que hemos visto en las otras películas, y Peter Jackson aprovecha esto ya que la narrativa visual la ha "encauzado" al haber condensado un poco mas el metraje y no andarse demasiado por las ramas.
El trabajo de algunos de los actores es estupendo: Ian McKellen sigue siendo un Gandalf fabuloso, Martin Freeman sigue bordando su papel como Bilbo y hay algunas sorpresas más. No conocía el personaje de Tauriel (me han confirmado que está inventado para la película) y reconozco que es interesante, muy curioso, y sirve de apoyo para otros personajes, e incluso se ve que podría ser un puente entre Elfos y Enanos. También tenemos a Orlando Bloom (con sus habituales cabriolas... atención a su aparición al más puro estilo Marty McFly) en su línea.
Curiosamente, la parte que más me interesaba de la historia que me estaban contando en la película, era la de Ian McKellen. Sí, las arañas están muy bien (no dan asco como pasaba con Ella-laraña en El Señor de los Anillos, sino que aquí es pura aventura), lo de los elfos no está mal, pero yo quería ir sabiendo más de la parte del Nigromante. Eso es un buen detalle.
Pero claro, todo el interés en las distintas tramas desaparece cuando entra en escena Smaug. Sin duda, es lo mejor de toda la película. El inmenso nivel de detalle que han puesto en él es impresionante (y esto, viniendo de una persona que ha trabajado en efectos y modelado digital). De nuevo, el premio a la mejor escena de la película se la lleva Martin Freeman hablando con un monstruo digital. Si en la anterior era la escena de los acertijos con Gollum, aquí lo es la conversación con Smaug. La única lástima, no haber podido disfrutar de la voz en versión original de Benedict Cumberbatch.
Para concluir, mencionar que la música de Howard Shore es envolvente, muy ambiental y en realidad pasa casi desapercibida, muy sutil, salvo en esos momentos en los que vuelve a temas más reconocidos como el del Anillo.
Si alguien quiere enviarnos alguna crítica para publicarla en Elfenomeno, os recordamos que podéis enviarla usando este formulario y la publicaremos a la mayor brevedad posible en nuestra sección de Opiniones y Críticas.
Antes que nada, quiero comentar que hace muchos años que me leí El Hobbit, y casi no me acuerdo de nada. También, que la primera película de El Hobbit me pareció bastante lenta y en ocasiones aburrida. No soy ultra-fan de Peter Jackson, pero sí me gusta mucho el cine. Dicho esto: esta nueva entrega de El Hobbit: La Desolación de Smaug es mucho más entretenida que su antecesora. Tiene mucho mejor ritmo y se hace menos aburrida.
La ambientación en la Tierra Media es similar a las de las demás películas. Tanto, que incluso podría decirse que le falta esa "magia" por lo desconocido que había, por ejemplo, en El Señor de los Anillos. Parece que Peter Jackson y compañía se han "conformado" con su estilo propio, como si lo "dieran por hecho", así que tenemos más de la misma Tierra Media que hemos visto en las otras películas, y Peter Jackson aprovecha esto ya que la narrativa visual la ha "encauzado" al haber condensado un poco mas el metraje y no andarse demasiado por las ramas.
El trabajo de algunos de los actores es estupendo: Ian McKellen sigue siendo un Gandalf fabuloso, Martin Freeman sigue bordando su papel como Bilbo y hay algunas sorpresas más. No conocía el personaje de Tauriel (me han confirmado que está inventado para la película) y reconozco que es interesante, muy curioso, y sirve de apoyo para otros personajes, e incluso se ve que podría ser un puente entre Elfos y Enanos. También tenemos a Orlando Bloom (con sus habituales cabriolas... atención a su aparición al más puro estilo Marty McFly) en su línea.
Curiosamente, la parte que más me interesaba de la historia que me estaban contando en la película, era la de Ian McKellen. Sí, las arañas están muy bien (no dan asco como pasaba con Ella-laraña en El Señor de los Anillos, sino que aquí es pura aventura), lo de los elfos no está mal, pero yo quería ir sabiendo más de la parte del Nigromante. Eso es un buen detalle.
Pero claro, todo el interés en las distintas tramas desaparece cuando entra en escena Smaug. Sin duda, es lo mejor de toda la película. El inmenso nivel de detalle que han puesto en él es impresionante (y esto, viniendo de una persona que ha trabajado en efectos y modelado digital). De nuevo, el premio a la mejor escena de la película se la lleva Martin Freeman hablando con un monstruo digital. Si en la anterior era la escena de los acertijos con Gollum, aquí lo es la conversación con Smaug. La única lástima, no haber podido disfrutar de la voz en versión original de Benedict Cumberbatch.
Para concluir, mencionar que la música de Howard Shore es envolvente, muy ambiental y en realidad pasa casi desapercibida, muy sutil, salvo en esos momentos en los que vuelve a temas más reconocidos como el del Anillo.
Si alguien quiere enviarnos alguna crítica para publicarla en Elfenomeno, os recordamos que podéis enviarla usando este formulario y la publicaremos a la mayor brevedad posible en nuestra sección de Opiniones y Críticas.
Enorme, como siempre. ¿Recordáis los trailers honestos? Si sois fans del cine y no los conocéis, seguro que pasaréis ahora unas cuantas horas viéndolos todos. Bien, pues desde Twitter @FerLosado nos envía el nuevo y flamante Trailer Honesto de El Hobbit: Un Viaje Inesperado, la primera parte de esta nueva trilogía. Y lo cierto es que, tratando la película con su habitual ironía y buen humor, no le falta razón en mucho de lo que dice. Totalmente recomendable. ¡Disfrutadlo!
The Lord of the Crumbs (El Señor de las Miguillas, podría traducirse) es la parodia que han hecho en Sesame Street sobre El Señor de los Anillos, y que tiene como protagonista al "Monstruo de las Galletas".
La leyenda habla de un postre inimaginablemente dulce y delicioso, y cuando fue destruido, lo único que quedó fue la poderosa receta del postre. Permaneció en las manos de un monstruo llamado Gobble durante mucho tiempo, pero cuando desapareció, todas las galletas de la Tierra Monstruo desaparecieron junto con ella. Depende del Monstruo de las Galletas usar su memoria y recordar la receta para cocinar las galletas en los fuegos del Monte de las Migas.
Veréis que, fieles a su espíritu, Sesame Street no pierde su espíritu infantil y educativo a la par que divertido. Podéis ver el vídeo aquí mismo:
Y sí, hay otras muchísimas parodias de películas de Sesame Street.
La leyenda habla de un postre inimaginablemente dulce y delicioso, y cuando fue destruido, lo único que quedó fue la poderosa receta del postre. Permaneció en las manos de un monstruo llamado Gobble durante mucho tiempo, pero cuando desapareció, todas las galletas de la Tierra Monstruo desaparecieron junto con ella. Depende del Monstruo de las Galletas usar su memoria y recordar la receta para cocinar las galletas en los fuegos del Monte de las Migas.
Veréis que, fieles a su espíritu, Sesame Street no pierde su espíritu infantil y educativo a la par que divertido. Podéis ver el vídeo aquí mismo:
Y sí, hay otras muchísimas parodias de películas de Sesame Street.