L Vertebración dl Universo Tolkien

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
La vertebración del Universo Tolkien... uuuuh, vaya nombre. Mas de uno dirá "Q se le habrá ocurrido esta vez al loco de Emilioaragorn (por cierto, antes de q se me olvide, un saludo para Peter Pan Bimbo; se nota q venimos de la misma Escuela de Nombres, como tb nuestros amigos Jesus Gil Galad, Gandalfonso, Finrodrigo, Sauron Cacique o el ínclito Théodenethoringlóredhellond-in-ernil)?"
Bueno, es una cuestion trascendental q me ha venido rondando desde q vi aparecer esos libros publicados tras la muerte de Tolkien en los q se recopilaban historias sobre la Tierra Media procedentes, al parecer, de las primeras épocas. Ahora no las tengo aquí, pero así, a bote pronto, me acuerdo de "Túrin y el Foalóke", "El Nauglafring", El viaje de Eriol, Aelfwine, un relato sobre la cabaña de juego o algo así, y unos cuantos más...
Para alguien q ha leido SDLA y q tiene como base fundamental lo q se cuenta en el Silmarillion, la verdad es q toda esta avalancha de relatos suponen un verdadero quebradero de cabeza. Vamos, q me cuesta mucho trabajo encajar las nuevas piezas dentro del proceso histórico relatado en el Silmarillion. Por poner un ejemplo: La historia de Túrin y el Foalóke q es? Una versión anterior del enfrentamiento con Glaurung? Otra aventura de Túrin q se puede insertar sin problemas en la sucesión de hechos del Silmarillion? Son compatibles? Lo mismo con el resto de historias, son compatibles con el Silmarillion? Son relatos desechados? Son versiones primarias?
A ver los estudiantes y profesores de la UAN, o los q estudian por libre, si pudieran hacer una composición histórica con todos esos fragmentos para q nos aclaremos todos. O q digan si el Silmarillion es lo q vale y lo otro son historias desechadas o q es lo q vale.
Respecto al hecho particular de Aelfwine, me gustaría q alguien aclarara q hay de verdad en la historia: Los lugares en los q lo he leido, le dan un toque de realismo histórico q me llega a asustar. Parece ser q Aelfwine, por lo q cuentan, sí q existió, y lo relatan como si de verdad hubiera regresado del mar contando q había estado con los elfos de Tol Eressea. Es cierto? Es un artificio de Tolkien? Existió Aelfwine? Y si existió, se supone q llegó a Tol Eressea y estuvo hablando con los elfos, con los q llegaron de Cuivienen, y q todavía moran mas alla de las tierras mortales?


A ver si después de esto, todo queda más claro para todos.


(Mensaje original de: Emilioaragorn)
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: Anónimo

La vertebración del Universo Tolkien... uuuuh, vaya nombre. Mas de uno dirá "Q se le habrá ocurrido esta vez al loco de Emilioaragorn (por cierto, antes de q se me olvide, un saludo para Peter Pan Bimbo; se nota q venimos de la misma Escuela de Nombres, como tb nuestros amigos Jesus Gil Galad, Ganda...

Claro que existió

Todo es real, pero el paso del tiempo ha distorsionado los hechos.

Lo que ocurre es que no todos los que transcribieron los escritos de los Días Antiguos fueron tan meticulosos como lo fue Bilbo. Muchas cosas se han convertido en leyendas, y otras en cuentos para niños.

El conocimiento de lo ocurrido en aquellos lejanos días ha llegado hasta nosotros incluso a través de un medio tan inconsistente como lo son los sueños. Así aprendió el lenguaje Adunaico Edwin Lowdham, miembro del Notion Club, sociedad íntimamente ligada a los Inklings; y también en sueños tuvo visiones de Númenor y la Caída.

No te preocupes en exceso por el resto. ¿Qué más da que se llame Nauglafring que Nauglamir?, ¿o Glorund el Foalókë que Glaurung el Urulóki?... son sólo problemas de traduccción, desgastes que el paso de miles de años han causado en los textos.

Indiscutiblemente, todo es cierto; algo en lo más profundo me dice que lo es.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Elendil
Elendil
Desde: 02/08/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

La vertebración del Universo Tolkien... uuuuh, vaya nombre. Mas de uno dirá "Q se le habrá ocurrido esta vez al loco de Emilioaragorn (por cierto, antes de q se me olvide, un saludo para Peter Pan Bimbo; se nota q venimos de la misma Escuela de Nombres, como tb nuestros amigos Jesus Gil Galad, Ganda...

Vertebración

La vertebración solo puede hacerse ignorando los textos antiguos a no ser que aporten datos que no entren en contradicción con el Silmarillion. Todo lo demás sería una fuente de quebraderos de cabeza.

Sin embargo, tienes razon en que la figura de Aelfwine aporta una perspectiva historica a la Mitologia de la Tierra Media sobre la que puede crearse un armazón muy sólido para la coherencia. La verdad es que estuve algun tiempo mirando un Atlas por si la costa de Beleriand se asemejaba a algún punto de Europa.
No debiste cruzar el Anduin, Forastero.
Permalink |
Barahun
Barahun
Desde: 23/06/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

La vertebración del Universo Tolkien... uuuuh, vaya nombre. Mas de uno dirá "Q se le habrá ocurrido esta vez al loco de Emilioaragorn (por cierto, antes de q se me olvide, un saludo para Peter Pan Bimbo; se nota q venimos de la misma Escuela de Nombres, como tb nuestros amigos Jesus Gil Galad, Ganda...

pues...

Sobre eso de que si es valido o no... no creo que se pueda decir que es valido o no es valido por aparecer en uno u otro libro. Lo más que podemos hacer es decir si es coherente o deja de serlo con el resto de la historia escrita. En ese caso podríamos suponer qeu muchas de las cosas que se cuentan en otros escritos pódrían ser omitidas para mantener la brevedad del Silmarillion, pero en muchas otras vemos un claro progreso con ideas radicalmente distintas que no se adaptan...
Por ejemplo: Podemos suponer que en el silmarillion tb llegan los ainur del tiempo aunque no se nombren, pero nunca supondremos que Celebrimbor estuvo en Gondolin pq conocemos las prohibiciones y la procedencia de este. No podemos llamar a las versiones Buenas y Malas, simplemetne por ser versiones, pero si las podemos llamar, repecto a una referencia fija, coherentes o incoherentes
"-¡Malditos sean los sueños! -dijo Alboin-. Dejadme en paz, dejadme trabajar un poco, al menos hasta diciembre."
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

La vertebración del Universo Tolkien... uuuuh, vaya nombre. Mas de uno dirá "Q se le habrá ocurrido esta vez al loco de Emilioaragorn (por cierto, antes de q se me olvide, un saludo para Peter Pan Bimbo; se nota q venimos de la misma Escuela de Nombres, como tb nuestros amigos Jesus Gil Galad, Ganda...

Historicidad de Aelfwine

Respecto al mensaje de Gwaihir, querría saber q hay de real en el hecho de q ese miembro del Lowdham Club aprendiera Adunaico. Perdonad si peco de crédulo, pero es q los lugares en los q he leido ese tipo de cosas lo revisten de tal grado de veracidad q me parece q realmente todo eso ocurrió de verdad. Realmente aprendió Adunaico en sueños o forma parte del esqueleto narrativo de Tolkien, para entroncar su mitologia con nuestro mundo?

Y sobre Aelfwine, he leido q viajó en el siglo X o por ahi a Tol Eressea por sobre los mares terrestres. De verdad existió Aelfwine? Se apropió Tolkien de un mito anterior a él? O forma todo parte de una mezcla entre realidad y ficcion en la q uno ya ni sabe dónde está? (Me viene a la mente cuando a Don Quijote le hablan del Quijote de Avellaneda, en el q se relatan aventuras imaginarias suyas; para Quijote q es un personaje literario el Quijote de Avellaneda son aventuras fantasiosas, pero él mismo es una fantasía, y hace referencia al Quijote de Avellaneda, q es una obra auténtica, vamos, q hay una gran confusión de realidad y ficción...).

(Mensaje original de: Emilioaragorn)
Permalink |
Barahun
Barahun
Desde: 23/06/2001

#5 Respondiendo a: Anónimo

Historicidad de Aelfwine

Respecto al mensaje de Gwaihir, querría saber q hay de real en el hecho de q ese miembro del Lowdham Club aprendiera Adunaico. Perdonad si peco de crédulo, pero es q los lugares en los q he leido ese tipo de cosas lo revisten de tal grado de veracidad q me parece q realment...

cuidado

Alwin Lowdhamn existió, claro que si, y tb Aelfwine, que se le insinua como antepasado... lo que te pasa a ti es que te dejas absorber por esas falsedades de la SR...

Ten cuidado con eso o acabaras medio tonto
"-¡Malditos sean los sueños! -dijo Alboin-. Dejadme en paz, dejadme trabajar un poco, al menos hasta diciembre."
Permalink |
Eleder
Eleder
Desde: 17/02/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

La vertebración del Universo Tolkien... uuuuh, vaya nombre. Mas de uno dirá "Q se le habrá ocurrido esta vez al loco de Emilioaragorn (por cierto, antes de q se me olvide, un saludo para Peter Pan Bimbo; se nota q venimos de la misma Escuela de Nombres, como tb nuestros amigos Jesus Gil Galad, Ganda...


Ay... querido Emilioaragorn, pones el dedo en una cuestión que ha hecho correr ríos y ríos de tinta y de plumas de crebain...

(suenen redobles de tambores...)

LA CUESTIÓN DEL CANON.

Está claro que entre los escritos de Tolkien los hay que se contradicen mutuamente. ¿Con cuáles debemos quedarnos? Si queremos saber cuál era la "opinión final" de Tolkien, ¿debemos ignorar todos los textos anteriores? Pero resulta que esos textos nos dan datos muy importantes; ¿hay que olvidarlos, porque no coinciden en otros detalles?

Pero luego resulta que los escritos "finales finales" de Tolkien contradicen todo lo anterior; Tolkien al final tuvo unas ideas que, si las aceptamos, tenemos que cambiar TODO lo que escribió... ¿qué hacer, entonces?

Bueno, la de Christopher fue una opción pragmática: buscar una versión en que cuadrara casi todo, y hacer cuadrar "manualmente" lo que no cuadrara.

Ahora bien: seguimos con la duda de qué hacer con esos textos. El Profesor Adanost dio, en la última Estelcon, una conferencia sobre cómo podrían esos textos integrarse en un Canon Múltiple, atendiendo a las distintas procedencias de los textos.

Sabemos que los textos antiguos tienen que se transmitidos de distintas formas y por distintas personas. Textos élficos traducidos por Bilbo que se conservaron en bibliotecas de Gondor, y que pasaron así hasta nuestros días; textos originales élficos encontrados por monjes anglosajones y traducidos al anglosajón; Elfwine trayendo otras copias, que son modificadas por quienes las reciben... ¡hay miles de posibilidades!

En todo caso, siendo así que el hiato temporal es tan grande, es muy difícil discernir sobre la realidad de algunos de esos personajes, o diferenciar entre versiones. Se hacen necesarios estudios bastante más serios sobre coherencia interna o influencias mutuas, así como la influencia de la Saga Realidad en algunos de ellos. La ciencia aún tiene mucho que decirnos sobre la verdadera Historia de la Tierra Media!
Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Barahun

cuidado

Alwin Lowdhamn existió, claro que si, y tb Aelfwine, que se le insinua como antepasado... lo que te pasa a ti es que te dejas absorber por esas falsedades de la SR...

Ten cuidado con eso o acabaras medio tonto

La Bruja de Blair

Falsedades, amigo ^Beren^? No sé de donde sacaras tu la informacion sobre estos temas, pero por donde yo me muevo y las paginas q visito, presentan la informacion de tal manera q parece completamente cierta.

Sabiendo q Tolkien conocía tan bien los mitos nórdicos y la historia de aquellos paises, quien me dice a mi q lo de Aelfwine no es cierto? Si las paginas q yo visito dijeran: la informacion sobre la Tierra Media la obtuvo Tolkien de manos de un tal Aelfwine, segun cuenta en el primer capítulo de su obra bla bla bla... quedaría la cosa mucho más clara. Pero es q la presentan de forma muy verídica. Es por eso q dudo si ese mito se basa en algo cierto o si no se basa en nada cierto.
La informacion q tengo de lo q va mas allá de los cuentos inconclusos la he obtenido a traves de internet, osea q no me he leido, aunque he hojeado, ni El camino perdido, ni La guerra de las joyas, ni El anillo de Morgoth, ni ninguno de esos libros, donde seguro q lo q pregunto se explica detenidamente.

(Mensaje original de: Emilioaragorn)
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#7 Respondiendo a: Anónimo

La Bruja de Blair

Falsedades, amigo ^Beren^? No sé de donde sacaras tu la informacion sobre estos temas, pero por donde yo me muevo y las paginas q visito, presentan la informacion de tal manera q parece completamente cierta.

Sabiendo q Tolkien conocía tan bien los mitos nórdicos y la historia de...

¿Disculpas?

No creas que mi (nuestra, incluyendo a ^Beren^ y Eleder) ha sido para "vacilarte". Lo que ocurre es que si realmente quieres entender el mundo de Tolkien tienes que entrar en él, creer que es cierto, que existió... tienes que dar por cierto que "alguien" encontró unos escritos élficos y los tradujo al anglosajón, y que así llegaron hasta nosotros.

Cuando yo, por ejemplo, hablo de los Reyes de Númenor, para mí son tan reales como los Reyes Godos; y si en algunas listas se ha omitido un Rey, no es por un descuido de Tolkien, sino por algún otro motivo "histórico".

Se trata, únicamente, de si prefieres vivir en un sólo mundo o en dos
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#10 Respondiendo a: Eleder


Ay... querido Emilioaragorn, pones el dedo en una cuestión que ha hecho correr ríos y ríos de tinta y de plumas de crebain...

(suenen redobles de tambores...)

LA CUESTIÓN DEL CANON.

Está claro que entre los escritos de Tolkien los hay que se contradicen mutuamente. ¿Con cuáles debemos quedarnos...

Para curiosos impenitentes como un servidor, aquí están los textos referentes al Canon Tolkienista realizados por el Prof. Adanost, a los que Eleder hacía mención:

http://www.ste.es.org/cgeh/canon.htm
http://www.ste.es.org/cgeh/canon_tolkienista.htm
http://www.ste.es.org/cgeh/esquema.htm

(Mensaje original de: Gwaimbar)
Permalink |
Barahun
Barahun
Desde: 23/06/2001

#8 Respondiendo a: Gwaihir

¿Disculpas?

No creas que mi (nuestra, incluyendo a ^Beren^ y Eleder) ha sido para "vacilarte". Lo que ocurre es que si realmente quieres entender el mundo de Tolkien tienes que entrar en él, creer que es cierto, que existió... tienes que dar por cierto que "alguien" encontró unos escritos élfic...

Claro...

Tal como yo lo veo, estoy viviendo en la Décima Edad del Sol, en la Tierra Media, aunque actualmente resido en Númenor (o lo que haya donde antes estaba Númenor) por motivos meramente profesionales, desde que soy Catedrático del Departamento de Datos Intrascendentes de la UAN.

Lo que quiero que veas, que el resto de personas leen esos extraños libros de la SR (Saga Realidad) donde la gente tiene otras ideas extrañas y las aviones no aterrizan en aeropuertos. Tu eliges, o vives tu vida en la Tierra Media, o te dejas absorber por la Saga Realidad.
"-¡Malditos sean los sueños! -dijo Alboin-. Dejadme en paz, dejadme trabajar un poco, al menos hasta diciembre."
Permalink |