Mi Epilogo final

Cerrado

Mithrandir_86
Mithrandir_86
Desde: 26/08/2004
Una vez que hemos visto las tres Extendidas, creo que podemos entrar a valorar el trabajo de Peter Jackson. Me parece absurdo poner nota a la calidad de una pelicula, pues no es algo que se pueda medir fisicamente, asi que voy a entrar a valorar lo mas objetivamente posible esta pelicula de mas de 10 horas.

Valorar LCDA, creo que seria repetir lo que ya han dicho hasta los mas puristas. La definicion de LCDA que yo doi siempre es que, es la adaptacion de un libro hasta donde la pelicula lo permite.
PJ exprime hasta donde puede el primer volumen de la trilogia, e imprime accion filmica donde no la hay en el libro, y donde hace falta para que la peli funcione( Véase Moria o el Amon Hen). Aparte de eso, PJ empieza a mostrar timidamente la epica que se vera posteriormente (la secuencia posterior a la caida de Gandalf es estremcedora). LCDA es una pelicula preciosista, que solo se ve empañada por la forma en que Pj introduce a Merry y Pippin en el filme.

Con LDT, llego la controversia. El problema que yo veo es que en LCDA, solo habia un hilo argumental. PJ solo tenia que seguir ese hilo y mientras tanto ir creando a su alrededor. Pero en LDT hay un problema, hay dos hilos y con poca accion.
Seamos serios, el camino de Aragorn y compañia tiene un culmen epico con el Abismo de Helm y poco mas, mientras Merry y Pippin dialogan con los Ents. En el libro funciona porque Tolkien era un tipo capaz de hacer epico un paisaje montañoso o el dialogo de un hobbit con un arbol. Pero Pj no es Tolkien, ni le llega a la suela. ¿Y que es lo que hace nuestro amigo neozelandes? Mete aventurillas de su cosecha para animar la peli, como la escaramuza con los huargos y la posterior caida de Aragorn por el barranco. Como PJ ve que le sobra tiempo y no puede meter la Voz de Saruman para no fastidiar el climax épico de Helm, lo que hace es alargar la preparacion de la batalla y la batalla en sí. Y aqui paz y despues gloria.
Exactamente lo mismo pasa con el camino de Frodo y Sam. PJ mete aventurillas varias para animar la peli como Frodo cayendo a la Cienaga o Sam y Frodo(otra vez) cayendo por la ladera del Morannon. Como tampoco puede meter a Ella-Laraña, porque sino no habria nada que contar de Frodo y Sam en ERDR, pues se inventa la aventurilla del Faramir malo, y acaba la peli con tres climax epicos muy bien calculados, Helm, el asedio de Isengard y la liberacion de los hobbits(aparte de un soberbio discruso de Sean Astin)
¿Pero porque no funcionan estas aventurillas? Porque PJ no es un buen director, no es un creador como Tolkien, aunque pone todo su empeño e incluso algunas cosas le salen bien, como la avalancha de calaveras de ERDR (lo digo en serio , le da un toque muy a lo Indiana Jones en un momento propicio para ello)

Y con ERDR llego la epica en su estado mas puro. Aqui PJ se encuentra con hasta cuatro hilos argumentales, pero tiene muchas cosas que contar y poco tiempo para hacerlo. Esto hace que la rapida sucesion de escenas (eso sí, despues de la partida de Aragorn hacia los Senderos), formen un cumulo de emociones y sensaciones increibles, que dan lugar al espectaculo en conjunto que es ERDR. Pero como cada vez que PJ se aparta de Tolkien la fastidia, pues esta vez vuelve a hacerlo, en la mayor metedura de pata de la trilogia: la llegada de los muertos al Pelennor, un desenlace mal organizado (que no concebido), se mire de donde se mire. Pero la epica vuelve con la apertura de la Puerta Negra mientras Sam carga con Frodo por la ladera del Orodruin.
Y el final es muy preciosista, muy al estilo de LCDA con la llegada a La Comarca y los Puertos Grises.


Intentando resumir este tocho es unas pocas lineas: PJ lo bordó cuando seguía a Tolkien, pero se pierde cuando sale del camino dictado por Tolkien, porque no es un buen director, pero lo ha hecho mejor de lo que podia.
Respecto a los fallos en el montaje: No vereis esos fallos en una peli de 2 horas pero sí en cualquiera de 10.
Y respecto a los efectos especiales: No son los mejores del cine, pero sí mas que aceptables. Y la verdad, que valorar esta trilogia por los EFX, seria como valorar El Señor de los Anillos, por los dibujos de Alan Lee.
En resumen, una adaptacion excelente que no es perfecta porque ninguna pelicula de la Historia del cine lo es.

No quiero que me contesteis o digais si tengo o no razon, me encantaría, sólo que valoreis lo mas objetivamente que os lo permita el corazon.

Saludos y enhorabuena si te has leido todo este ladrillo


"-¡Hurra! -gritó Pippin incorporándose de un salto-. ¡He aquí a nuestro noble primo! ¡Abran paso a Frodo, Señor del Anillo!

-¡Calla! -dijo Gandalf desde el fondo sombrío del pórtico-. Las cosas malas no tienen cabida en este valle, pero aun así es mejor no nombrarlas. El Señor del Anillo no es...
Permalink |
Melian-Maia
Melian-Maia
Desde: 27/08/2003

#1 Respondiendo a: Mithrandir_86

Una vez que hemos visto las tres Extendidas, creo que podemos entrar a valorar el trabajo de Peter Jackson. Me parece absurdo poner nota a la calidad de una pelicula, pues no es algo que se pueda medir fisicamente, asi que voy a entrar a valorar lo mas objetivamente posible esta pelicula de m...

Se que no querías respuestas...

...pero simplemente no puedo evitarlo.

Buena crítica en todo caso, estoy muy de acuerdo con muchas cosas, excepto una, el motivo de mi post.

No se si se pueda considerar mal director a PJ. Los fans solemos juzgarlo solo por los problemas del guión (en lo cual, según tengo entendido y espero no equivocarme, no sería el único culpable). El director de una película se preocupa de muchísimas cosas además del libreto. Y esta vez no hablo sin saber ya que mi hermano estudia cine, y he vivido cerca el trabajo de un cineasta. No es Tolkien, eso es obvio, pero es cierto que si fuera Tolkien no habría logrado que tantas personas conocieran ESDLA.

Tolkien no es para todos, Tolkien es para algunos. Sólo unos pocos lo disfrutan, pero al menos los que no lo hacen, pueden disfrutar del estilo de PJ de contar la historia. Hoy mismo una amiga mía tenía un link a elfenomeno de su página. Preguntándole si había leído a Tolkien, me respondió "El libro no me gustó, pero con la película lo entendí mucho mejor".

Cuídate
Ahora, de cualquier modo, es tan malo como un orco y además un enemigo. Merece la muerte.

La merece. sin duda. Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce...
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#1 Respondiendo a: Mithrandir_86

Una vez que hemos visto las tres Extendidas, creo que podemos entrar a valorar el trabajo de Peter Jackson. Me parece absurdo poner nota a la calidad de una pelicula, pues no es algo que se pueda medir fisicamente, asi que voy a entrar a valorar lo mas objetivamente posible esta pelicula de m...

No soy un crítico de cine, ni lo pretendo. Solo valoro la capacidad que haya podido tener PJ de hacerme "vibrar". Y no puedo dejar de olvidarme de que estamos tratando de lo que siento que es una verdadera obra maestra, punto de referencia para toda la literatura fantástica posterior: no ha habido nada, absolutamente nada que haya leído después de ESDLA en donde no haya visto elementos de él.
Una obra maestra creo que merece un respeto especial y un tratamiento exquisito, y que cualquier cambio que incorpore la película va a ser observado con lupa. Me da igual que hablemos de ESDLA, La Ilíada, La Odisea, El Quijote o La Biblia. La necesidad de fidelidad al texto en estos casos supera con mucho cualquier posible visión de los guionistas, y cualquier cambio que afecte al espíritu de la obra (y puede ser muy difícil saber cuáles son) es una verdadera mentira con mayúsculas, es una abominación.
No quiero entrar a valorar si una escena está mejor o peor hecha, pues todas, hasta las más "abominables", me parecen al menos correctas, unas más (incluso la abominación de enfrentamiento de Gandalf y Rey Brujo, visualmente impactante, pero en cuanto a sentimiento personal la más defraudante y frustante de todas), y otras menos (los muertos, que curiosamente me molestan menos).
Y, no quiero decir que coincido contigo, ya que así lo quieres, Tolkien me parece un genio, y P.J., ya lo he dicho antes, un "fan" de Tolkien que acabó convertido en fan de sí mismo.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Uptheirons
Uptheirons
Desde: 29/07/2001

#1 Respondiendo a: Mithrandir_86

Una vez que hemos visto las tres Extendidas, creo que podemos entrar a valorar el trabajo de Peter Jackson. Me parece absurdo poner nota a la calidad de una pelicula, pues no es algo que se pueda medir fisicamente, asi que voy a entrar a valorar lo mas objetivamente posible esta pelicula de m...

Efectivamente, va siendo tiempo de empezar con las conclusiones Vamos a ello, pero aviso que es un ladrillo de los gordos

A mi modo de ver, en la trilogia hay un punto de inflexión clarisimo: La llegada de Gandalf y los tres cazadores a Meduseld. La trilogia, hasta ese punto, funciona de maravilla, tanto como adaptación como desde el punto de vista exclusivamente cinematográfico. No encuentro, en las 5 primeras horas de pelicula un solo pero verdaderamente importante. A LDT se le ha criticado mucho (y casi siempre con razón), pero a mi me parece que su primera hora mantiene tambien un nivel altisimo.
Las cinco primeras horas son de puro goze, todo trascurre fluido y bien contado, verdaderamente estamos viendo buen cine.
Y de repente se rompe. Sin transición se pasa del blanco al negro con la llegada a Meduseld. Y los despropositos empiezan a acumularse: la entrada en plan Equipo A, el exorcismo de Theoden, la caida de Aragorn, la captura de Frodo en Ithilien y su traslado a Osgiliath, Gimli contando chistes de Jaimito, Helm sobredimensionada y axfisiando a los ents... Y el golpe es duro, muy duro, porque caemos desde muy alto.
Lo he dicho mas veces y lo digo ahora. Helm esta tan inflada que se come mas de 90 minutos de pelicula, entre preparativos y desarrollo, y endeuda irremediablemente a ERDR. Y estamos hablando de una batalla que en libro no ocupa mas de 20 paginas. Esta muy bien rodada (me gusta mucho mas que Pelennor, por ejemplo), pero PJ comete el error de interrumpir hasta en seis (6) ocasiones su desarrollo para meter a los ents, y al final tenemos 5 minutos de batalla trepidante, y otros 5 con los ents, 5 de batalla, 5 de ents, 5 de batalla.... y la gente acaba flipando en colores, sobre todo cuanto esta cansada despues de dos horas y media de metraje. Se carga la Voz de Saruman (de acuerdo, no es buen final para la LDT) y a Ella Laraña (Craso error, era la escena perfecta para alternar con la Batalla de Helm). Creo que todo se habria arreglado elimando el despropósito de Osgiliath, adelantando la parte de Merry y Pippin con los Ents para hacerla coincidir en el tiempo con la parte de Meduseld y previa de Helm, y la batalla en si alternarla con Ella Laraña, para acabar la película con Frodo prisionero del enemigo. Pero yo no soy el director, sino PJ, y a mi modo de ver, se enreda tanto el solito con LDT que llega asfixiado a ERDR. Y a partir de ahí todo son prisas y recortes.
El Retorno del Rey es una buena película, mejor que Las Dos Torres, pero nace gravemente endeudada, y no se recupera.

Luego esta el polemico tema de la fidelidad al libro. Las escenas que tanto desagradan a muchos para mi no son tan polemicas. Pongamos por ejemplo, a Aragorn, Faramir y Denethor, tres de los personajes mas perjudicados por la adaptación. Si lo comporamos con el libro, la verdad es que dan ganas de llorar , pero si analizamos su valor per se , pues tampoco estan tan mal. Os pongo un ejemplo muy concreto:
PJ nos cuenta la historia la historia de un regente, enloqucido, desesperado, y obsesinado con las hazañas militares de su hijo primogenito. De su hijo menor, deseoso de recuperar el amor de su padre y servir a su patria, pero que choca una y mil veces con la incomprensión paterna. Y entonces surge el heredero legitimo de la corona, a traves de un personaje atormentado por las dudas sobre su capacidad y su herencia, pero que lucha por tratar de hacer lo correcto. Esta historia, por lo menos para mi, es maravillosa, y se puede disfrutar, y mucho, con ella. Los personajes tienen su propia lógica interna y son coherentes a lo largo de su desarrollo en la película. Aunque no tengan nada que ver con el libro: el hecho de que los tres personajes se llamen Denethor, Faramir y Aragorn, como en el libro de Tolkien, para mi no es mas que pura coincidencia
Por supuesto, hay otros personajes (lease Legolas) que no se salvan ni con libro ni sin él. En las películas Legolas no es mas que un macarra de discoteca.

En resumen, que cinematográficamente, como película de aventuras, empieza muy bien y acaba regular, y como adaptación del libro, cojea bastante, pero para mi es lo de menos.

Bueno, pues ahí queda eso. Si has seguido leyendo hasta aquí, enhorabuena.

Saludos
Peor que matar a un hombre es cerrarle el camino
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
Permalink |
Moria1
Moria1
Desde: 14/09/2003

#1 Respondiendo a: Mithrandir_86

Una vez que hemos visto las tres Extendidas, creo que podemos entrar a valorar el trabajo de Peter Jackson. Me parece absurdo poner nota a la calidad de una pelicula, pues no es algo que se pueda medir fisicamente, asi que voy a entrar a valorar lo mas objetivamente posible esta pelicula de m...

El resumen..

En el resumen es en lo que estoy de acuerdo contigo, concretamente con dos frases que dices:

"PJ lo bordó cuando seguía a Tolkien, pero se pierde cuando sale del camino dictado por Tolkien"

Ahora bien yo no entiendo nada de cine, y no se si esto es culpa de que PJ no sabe dirigir, o si es culpa de que ha cambiado el argumento y se ha hecho un lio, o de que el guión era malo.

Un saludo

"La vida no es justa, Bill. Contamos a nuestros hijos que lo es, pero es una maldad. No es una simple mentira, sino una mentira cruel. La vida ni es justa, ni lo ha sido, ni lo será."

William Goldman "La princesa prometida"
Permalink |
Melian-Maia
Melian-Maia
Desde: 27/08/2003

#5 Respondiendo a: Moria1

El resumen..

En el resumen es en lo que estoy de acuerdo contigo, concretamente con dos frases que dices:

"PJ lo bordó cuando seguía a Tolkien, pero se pierde cuando sale del camino dictado por Tolkien"

Ahora bien yo no entiendo nada de cine, y no se si esto es culpa de que PJ no sabe dirig...

Mmm

Moria! Yo nunca había tomado el tema de que Frodo se ofreciera, para así no alejarse del anillo, pero es un buen punto de vista =)..

Interesante...
Ahora, de cualquier modo, es tan malo como un orco y además un enemigo. Merece la muerte.

La merece. sin duda. Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce...
Permalink |
Melian-Maia
Melian-Maia
Desde: 27/08/2003

#6 Respondiendo a: Melian-Maia

Mmm

Moria! Yo nunca había tomado el tema de que Frodo se ofreciera, para así no alejarse del anillo, pero es un buen punto de vista =)..

Interesante...

falle completamente

Este post iba en el tema de abajo...
Ahora, de cualquier modo, es tan malo como un orco y además un enemigo. Merece la muerte.

La merece. sin duda. Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce...
Permalink |
Hiliat
Hiliat
Desde: 25/05/2002

#1 Respondiendo a: Mithrandir_86

Una vez que hemos visto las tres Extendidas, creo que podemos entrar a valorar el trabajo de Peter Jackson. Me parece absurdo poner nota a la calidad de una pelicula, pues no es algo que se pueda medir fisicamente, asi que voy a entrar a valorar lo mas objetivamente posible esta pelicula de m...

Hummm...

...ya valoré cuando vi la extendida de ERdR lo más objetivamente posible las tres películas, aunque mi post no tuvo excesiva afluencia (ahora busco el enlace y lo pongo :P). Pero no estoy de acuerdo en algo que dices: para mí, viendo cientos de películas y analizándolas lo más objetivamente posible, la Perfección con mayúsculas en la Historia del Cine se llevó a cabo hace años con la película "El Padrino". Si no la habéis visto, os lo recomiendo; para mí y mucha gente (aunque esto no sirva de argumento) es la Perfección del Séptimo Arte.

Un saludo,
Hiliat
"Es peligroso cruzar tu puerta, porque si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar." (Bilbo Bolsón, El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, J.R.R.Tolkien).

"Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Ento...
Permalink |
Hiliat
Hiliat
Desde: 25/05/2002

#8 Respondiendo a: Hiliat

Hummm...

...ya valoré cuando vi la extendida de ERdR lo más objetivamente posible las tres películas, aunque mi post no tuvo excesiva afluencia (ahora busco el enlace y lo pongo :P). Pero no estoy de acuerdo en algo que dices: para mí, viendo cientos de películas y analizándolas lo más objetivam...

Este es el post en cuestión

http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&p=&m=50288&c=999999999999999999
Yo sí quiero opiniones .

Un saludo,
Hiliat
"Es peligroso cruzar tu puerta, porque si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar." (Bilbo Bolsón, El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, J.R.R.Tolkien).

"Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Ento...
Permalink |