Azog y Bolg (SPOILER)

Cerrado

Eldelbar
Eldelbar
Desde: 26/12/2012
Hola a todos,aunque parezca que soy nuevo me inscribí en este foro hace 12 años, con motivo de las películas,cuando apenas tenía 13, y hacía 10 años que no me metía, sin embargo, eme aquí de nuevo,con otro nombre, y que olvidé el anterior D,y me alegra de que este IGUAL, es como volver a aquella feliz epoca. releyéndome el hobbit(que hacia 12 años que no leía) y con la película vista 2 veces.
A lo que nos ocupa.
En una labor encomiable de investigación :P he observado que tanto en la wikipedia como en theonering.net, aparece BOLG, el hijo de Azog, en el reparto, y digo yo, pensaba que al meter a Azog el personaje de Bolg quedaba eliminado, pero resulta que meten a los dos,no es un poco absurdo? Para mí no tiene mucho sentido. Imagino que al alargar a tres películas se cargaran a Azog en la 2º y Bolg se querrá vengar o algo así y liderará a los ejercitos en la 2º.
Vosotros que opináis?
PD:en games-workshop esta ya a la venta la miniatura de Bolg, por si lo quereis ver.
Un cordial saludo
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#1 Respondiendo a: Eldelbar

Hola a todos,aunque parezca que soy nuevo me inscribí en este foro hace 12 años, con motivo de las películas,cuando apenas tenía 13, y hacía 10 años que no me metía, sin embargo, eme aquí de nuevo,con otro nombre, y que olvidé el anterior D,y me alegra de que este IGUAL, es como volver a aquella f...

absurdo...

Hombre... absurdo es sólo que hayan metido a Azog, estando muerto desde hacía años. Pero aceptando que haya "resucitado", que padre e hijo coincidan guerreando en una misma película no me parece tan insólito...
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
dimasalang
dimasalang
Desde: 14/09/2004

#2 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

absurdo...

Hombre... absurdo es sólo que hayan metido a Azog, estando muerto desde hacía años. Pero aceptando que haya "resucitado", que padre e hijo coincidan guerreando en una misma película no me parece tan insólito...

No tiene mucho sentido

La única razón que encuentro para dejar con vida a Azog es por evitar la multiplicación de personajes y proporcionar un "malo" reconocible -aparte de Smaug- para la trilogía. Desde mi punto de vista, yo habría dejado muerto a Azog en Azanulbizar, a manos de Dain Pie de Hierro (no de Thorin), como ocurrió en realidad, y a Bolgo con bríos renovados en la futura batalla de los Cinco Ejércitos. Sus razones tendrá Jackson, aunque en principio esa alteración parece que no tiene mucho sentido.
"Así lucharemos a la sombra"- dijo Dieneces en las Termópilas al saber que los persas harían una nube con sus flechas.
Permalink |
Eldelbar
Eldelbar
Desde: 26/12/2012

#1 Respondiendo a: Eldelbar

Hola a todos,aunque parezca que soy nuevo me inscribí en este foro hace 12 años, con motivo de las películas,cuando apenas tenía 13, y hacía 10 años que no me metía, sin embargo, eme aquí de nuevo,con otro nombre, y que olvidé el anterior D,y me alegra de que este IGUAL, es como volver a aquella f...

A eso me refiero, no tiene sentido "inventarse" a Azog si ya de por sí vas a meter a Bolg. O bien matas a Azog(como debe ser) y pones a Bolgo con sed de venganza desde el principio o si dejas vivo a Azog, lo dejas como jefe y te olvidas de Bolg. No tiene mucho sentido es como poner 2 personajes a hacer de lo mismo.
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#4 Respondiendo a: Eldelbar

A eso me refiero, no tiene sentido "inventarse" a Azog si ya de por sí vas a meter a Bolg. O bien matas a Azog(como debe ser) y pones a Bolgo con sed de venganza desde el principio o si dejas vivo a Azog, lo dejas como jefe y te olvidas de Bolg. No tiene mucho sentido es como poner 2 personajes a ha...

Eso sí, desde luego... No te había entendido.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Aulë
Aulë
Desde: 27/02/2002

#5 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Eso sí, desde luego... No te había entendido.

Pálido orco

Hola Beregond! Cuánto tiempo! Jeje

Lo que comentáis responde al eterno problema... La película no está hecha para los aficionados a Tolkien (o no sólo a ellos) sino para todo el público (cuantos más mejor --> más pasta). Así que en la mente de los hacedores del film anida siempre la idea de la tensión narrativa. Por ejemplo: en la Ciudad de los Trasgos no hay tensión narrativa (solplan y se cargan a 15 orcos), y etc etc... En este sentido, Azog cumple esa función en gran parte: homenajean a la historia haciendo creer que todos piensan que murió a las puertas de Moria, y al tiempo le usan para crear un villano que, por cierto, es mucho mejor malo que el Lurtz aquel.

Gente no aficionada a Tolkien que ha visto la peli me ha dicho que Azog les daba miedo, o al menos repelús.
"No os diré: no lloréis; porque no todas las lágrimas son malas" Gandalf a Pippin, Merry y Sam, "El Retorno del Rey".
*********
"I mele i Lindalë, melë i Cuilë"... "Quien ama la Música, ama la Vida"...
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#6 Respondiendo a: Aulë

Pálido orco

Hola Beregond! Cuánto tiempo! Jeje

Lo que comentáis responde al eterno problema... La película no está hecha para los aficionados a Tolkien (o no sólo a ellos) sino para todo el público (cuantos más mejor --> más pasta). Así que en la mente de los hacedores del film anida siempre la...

Pálido orco

¡Hola Aulë!

Entiendo que el formato de cine exige algunos cambios, y los acepto, e incluso algunos pueden gustarme, pero cuando veo una película sobre un libro que conozco, espero que esos cambios no sean demasiado... discrepantes... que no afecten al espíritu de la obra. Pero los cambios que no veo que aporten mejora alguna al distinto formato, no los puedo entender y me desagradan.
Este caso, por ejemplo... Me guste o no, puedo entender que quieran meter un "malo" en escena. De acuerdo. Pero ¿por qué tienen que elegir a un personaje "real" que hace tiempo que ha muerto? A quienes han leído los libros posiblemente les hará rabiar, y quienes no los han leído no lo conocerán, con lo que les dará igual un nombre que otro... Habría sido mejor, como dicen haber escogido para esa escena en concreto al mismo Bolgo, aunque vuelva a salir después...
Y luego, para rematar la escena, corriendo en círculos por un páramo por culpa de un desorientado Radagast (¿desorientado? ), desaparecen en un "agujero en el suelo", y dos pasos más allá aparecen en el Valle de Rivendel...
¿De verdad no crees que podrían haber mejorado fácilmente esa escena?
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
dimasalang
dimasalang
Desde: 14/09/2004

#7 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Pálido orco

¡Hola Aulë!

Entiendo que el formato de cine exige algunos cambios, y los acepto, e incluso algunos pueden gustarme, pero cuando veo una película sobre un libro que conozco, espero que esos cambios no sean demasiado... discrepantes... que no afecten al espíritu de la obra. Pero l...

Si, pero...

Efectivamente. Comparto la opinión de Berengond. Un director puede -y debe- aportar su propia interpretación (sino sería una simple copia) y dejar su sello. Y es muy legítima la introducción de novedades, siempre y cuando, evidentemente, no sean disparatadas. Por eso juzgo que el mantener con vida a Azog no tiene sentido, cuando llevaba criando malvas muchos años, y cuando ya tiene un digno sucesor en su hijo. Y la película, efectivamente, no está hecha para los aficionados de Tolkien, sino como bien dice Aulë es para todo los públicos, pero eso no legitima a un director a alterar impunemente un oríginal. Además, P. Jackson dijo que una de sus mayores satisfacciones habría sido que si Tolkien viviese hubiese podido disfrutar viendo su película. Y, en este punto, creo que el viejo profesor habría sido algo crítico, ¿no os parece?, aunque bien es verdad que este tipo de hipótesis conducen a poco.
"Así lucharemos a la sombra"- dijo Dieneces en las Termópilas al saber que los persas harían una nube con sus flechas.
Permalink |
Elportón
Elportón
Desde: 17/12/2012

#1 Respondiendo a: Eldelbar

Hola a todos,aunque parezca que soy nuevo me inscribí en este foro hace 12 años, con motivo de las películas,cuando apenas tenía 13, y hacía 10 años que no me metía, sin embargo, eme aquí de nuevo,con otro nombre, y que olvidé el anterior D,y me alegra de que este IGUAL, es como volver a aquella f...

Lo que ocurrirá es...

Yo creo que: en la 2ª película Thorin escudo de roble matará a Azog después de que ÉSTE sepa a dónde se dirigen, y una batida de orcos recogerá su cuerpo y se lo llevará a Bolg explicándole lo que ha ocurrido en Erebor.

Creo que esto es lo mejor que puede hacer Peter, y lo que más coherencia tiene.
Permalink |
Aulë
Aulë
Desde: 27/02/2002

#8 Respondiendo a: dimasalang

Si, pero...

Efectivamente. Comparto la opinión de Berengond. Un director puede -y debe- aportar su propia interpretación (sino sería una simple copia) y dejar su sello. Y es muy legítima la introducción de novedades, siempre y cuando, evidentemente, no sean disparatadas. Por eso juzgo que el manten...

Luis el Lechero

Buenas!

Al público general (hipermayoritario) no le importa para nada que el malo se llame Azog o Luis el Lechero. Lo que importa es que el personaje en cuestión tenga cierta personalidad, se entiendan sus motivos para ser malo y, sobre todo, cree y contribuya a la tensión narrativa. Sobre porqué Azog y no Bolgo etc... creo que tendremos que esperar al desarrollo de las sucesivas pelis.

En mayo o junio probablemente se publique y salga al mercado mi primera novela. Viéndola impresa me he preguntado muchas veces cómo sería su adaptación. Y es que la fidelidad no se mide en los pequeños detalles (éstos te hacen sonreír como lo del Viejo Tuk, o/y añaden profundidad a la historia como la mención a Ungoliant, los cinco magos, etc...), sino en si mantiene el desarrollo general de la obra original y sobre todo si sus tres o cuatro ideas generales están vivas en la adaptación aunque sea con otras palabras o incluso con otras situaciones o personajes concretos.

Para lo que ha dado un nombre! Jejeje

Buenas noches
"No os diré: no lloréis; porque no todas las lágrimas son malas" Gandalf a Pippin, Merry y Sam, "El Retorno del Rey".
*********
"I mele i Lindalë, melë i Cuilë"... "Quien ama la Música, ama la Vida"...
Permalink |
Glombitza
Glombitza
Desde: 17/07/2005

#10 Respondiendo a: Elportón

Lo que ocurrirá es...

Yo creo que: en la 2ª película Thorin escudo de roble matará a Azog después de que ÉSTE sepa a dónde se dirigen, y una batida de orcos recogerá su cuerpo y se lo llevará a Bolg explicándole lo que ha ocurrido en Erebor.

Creo que esto es lo mejor que puede hacer Peter, y lo...

Observación

Me permito una observación, y es que me causa algo de risa veros decir que "Azog ya estaba muerto en esa época" cuando es un personaje de ficción que... ¡jamás ha existido!

A mí me parece bien que Jackson cambie lo que se le plazca siempre que las películas sean entretenidas y mantengan el espíritu del libro. Si quiero sentir a Tolkien mejor me leo su obra, ¿no?
"No todo el oro reluce, ni toda la gente errante anda perdida; a las raíces profundas no llega la escarcha, el viejo vigoroso no se marchita. De las cenizas subirá un fuego, y una luz asomará en las sombras; el descoronado será de nuevo rey, forjarán otra vez la espada rota."
Gandalf, en la carta q...
Permalink |
Glombitza
Glombitza
Desde: 17/07/2005

#11 Respondiendo a: Glombitza

Observación

Me permito una observación, y es que me causa algo de risa veros decir que "Azog ya estaba muerto en esa época" cuando es un personaje de ficción que... ¡jamás ha existido!

A mí me parece bien que Jackson cambie lo que se le plazca siempre que las películas sean entretenidas y manten...

Mucho tiempo

Me permito comentar que ese ha sido mi primer mensaje en... ¡más de 6 años! jajaja qué bien reencontrarse con esta página a la luz de este nuevo material cinematográfico
"No todo el oro reluce, ni toda la gente errante anda perdida; a las raíces profundas no llega la escarcha, el viejo vigoroso no se marchita. De las cenizas subirá un fuego, y una luz asomará en las sombras; el descoronado será de nuevo rey, forjarán otra vez la espada rota."
Gandalf, en la carta q...
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#12 Respondiendo a: Glombitza

Mucho tiempo

Me permito comentar que ese ha sido mi primer mensaje en... ¡más de 6 años! jajaja qué bien reencontrarse con esta página a la luz de este nuevo material cinematográfico

Observación

Azog estaba muerto en esa época, según la obras que se representa.
¿O es que quieres decir que la frontera entre lo que está bien alterado en una película y lo que no es que haya existido históricamente?
Ríete lo que quieras, pero sea una película histórica o sea una película de ficción, la alteración de la verdad histórica o de la veracidad literaria se puede respetar o alterar siempre que el cineasta quiera. Ésto es una adaptación de algo previamente existente, histórico o no, y quien lo altera se arriesga a molestar a quienes gustan de eso existente
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
dimasalang
dimasalang
Desde: 14/09/2004

#13 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Observación

Azog estaba muerto en esa época, según la obras que se representa.
¿O es que quieres decir que la frontera entre lo que está bien alterado en una película y lo que no es que haya existido históricamente?
Ríete lo que quieras, pero sea una película histórica o sea una película de ficci...

Importancia de una buena crítica

Desde mi punto de vista una crítica exhaustiva de una adaptación literaria a la gran pantalla debe recalcar también en estos cambios, que serán censurables o no, y sobre todo razonar el “por qué” de los mismos. Desde el punto de vista del sentido común, mi opinión es que las alteraciones con respecto a Azog no tienen mayor sentido (insisto, habrá que esperar otros dos años para juzgar con mayor perspectiva). Reconozco que soy “purista”, pero no integrista. El director tiene derecho a introducir modificaciones y perspectivas nuevas -PJ ha aportado algunas fabulosas-, pero en ello también se expone al juicio de la crítica. Y, una observación para Glombitza, que los personajes no hayan existido “realmente” no nos quita el derecho a referirnos a ellos “ficticiamente” con carácter de verismo histórico-literario. Son muy respetables criterios como el de Aule, que se conforma con que en una hipotética adaptación cinematográfica se mantuviesen las “tres o cuatro ideas generales” de su obra. Nada que objetar. Pero también lo es el respeto a la personalidad y voluntad del autor. Y aquí todos sabemos como se manejaba el profesor de Oxford. Si leéis el maravilloso volumen de Cartas de Tolkien, editado por Carpenter os terminareis de hacer una idea de lo puntilloso que era el autor de “El Hobbit”. Leía y releía sus textos una y otra vez. Perfeccionaba su estilo, limaba sus frases hasta dejarlas relucientes, concatenaba sus frases como un artesano. Ese “mago de las palabras” que llama Eduardo Segura en su biografía seguramente habría mirado con enfado y decepción algunos de esos cambios que ahora se han introducido. Yo desde luego, si fuese director de cine, tendría en cuenta todas las opiniones, pero sobre todo tomaría nota de los entendidos y estudiosos de la obra, antes que las de los “palomiteros”, que se contentan con cuatro artificios de efectos especiales y un argumento vacuo en el que no importan personajes ni guión, sólo ruidos, luces y acción de videojuego. Y supongo que en esto estaréis de acuerdo conmigo.
"Así lucharemos a la sombra"- dijo Dieneces en las Termópilas al saber que los persas harían una nube con sus flechas.
Permalink |
Aulë
Aulë
Desde: 27/02/2002

#14 Respondiendo a: dimasalang

Importancia de una buena crítica

Desde mi punto de vista una crítica exhaustiva de una adaptación literaria a la gran pantalla debe recalcar también en estos cambios, que serán censurables o no, y sobre todo razonar el “por qué” de los mismos. Desde el punto de vista del sentido común, mi opinión e...

Importancia de una buena crítica

Hola


[quote]Pero también lo es el respeto a la personalidad y voluntad del autor.[/quote]

Eso que comentas es harto complicado. Es muy difícil de medir. El respeto al autor, en mi humilde opinión, no se mide es la literalidad de las frases o escenas, sino en el espíritu. Es decir, lo que resumiendo antes dije como "tres o cuatro ideas generales". Me explico un poco más.

Por ejemplo, el personaje de Gimli NO es el Gimli de Tolkien. Se llama igual, algunas frases son parecidas e incluso alguna calcada a las pronunciadas en el libro original, pero el de la película es otro personaje diferente.

Ahora bien, las tres o cuatro ideas generales están presentes: el provinciano acomodado y burgués que sale a ver mundo y vivir de verdad la vida; el sabio consejero que le acompaña y le instruye; la pérdida de la patria y el deseo de recuperarla; el resurgimiento del mal por su intrínseca malicia y por dejadez de los hombres buenos; y el Anillo.

Supongo que al fin y al cabo es cuestión de gustos
"No os diré: no lloréis; porque no todas las lágrimas son malas" Gandalf a Pippin, Merry y Sam, "El Retorno del Rey".
*********
"I mele i Lindalë, melë i Cuilë"... "Quien ama la Música, ama la Vida"...
Permalink |
Glombitza
Glombitza
Desde: 17/07/2005

#15 Respondiendo a: Aulë

Importancia de una buena crítica

Hola


[quote]Pero también lo es el respeto a la personalidad y voluntad del autor.[/quote]

Eso que comentas es harto complicado. Es muy difícil de medir. El respeto al autor, en mi humilde opinión, no se mide es la literalidad de las frases o escenas, sino...

Lástima

Me parece una lástima que se hayan tomado tan personalmente mi comentario. No me dan risa ustedes, sino la situación que hace parecer estos personajes como históricos.Yo creo que la existencia de Azog sólo les importa a los fanáticos (y sí, fanáticos, porque yo, como lector medianamente decente, no me acordaba de todo ese rollo).

Estoy pensando en escribir mi propia visión de la película y mandarla a la sección de críticas. Yo creo que la única forma de disfrutarlas es dejando en la casa el "puritanismo" literario, y entender el contexto de esta obra nueva y diferente: una superproducción hollywoodense. Vamos que esto no es cine arte, como tampoco es tan profunda la obra de Tolkien si la miramos bien.
"No todo el oro reluce, ni toda la gente errante anda perdida; a las raíces profundas no llega la escarcha, el viejo vigoroso no se marchita. De las cenizas subirá un fuego, y una luz asomará en las sombras; el descoronado será de nuevo rey, forjarán otra vez la espada rota."
Gandalf, en la carta q...
Permalink |
Ahumado
Ahumado
Desde: 21/08/2007

#16 Respondiendo a: Glombitza

Lástima

Me parece una lástima que se hayan tomado tan personalmente mi comentario. No me dan risa ustedes, sino la situación que hace parecer estos personajes como históricos.Yo creo que la existencia de Azog sólo les importa a los fanáticos (y sí, fanáticos, porque yo, como lector medianamente dec...

Palomiteros...

Pero la verdad creo que ni siquiera sigue el criterio palomitero, en la función que ya cuando estaban en las montañas nubladas escuchaba "cuando termina para ir al baño", y posta que yo me estaba pudriendo con esas escenas de acción laaaaaaaaaargas como un salmo. Pj aveces logra cansar hasta los que solo van para ver una pelicula y no tienen criterio sobre la obra de Tolkien jajajaja.
Los largos años han pasado como rápidos sorbos de dulce néctar en los grandes salones más allá del Oeste, bajo las azules bóvedas de Varda...
Permalink |
Ariz la Hobbit
Ariz la Hobbit
Desde: 14/12/2012

#1 Respondiendo a: Eldelbar

Hola a todos,aunque parezca que soy nuevo me inscribí en este foro hace 12 años, con motivo de las películas,cuando apenas tenía 13, y hacía 10 años que no me metía, sin embargo, eme aquí de nuevo,con otro nombre, y que olvidé el anterior D,y me alegra de que este IGUAL, es como volver a aquella f...

Hola la verdad me parecen todos locos,no se que hago en el foro XDDDD naaaa,mentira!!! : ) Es una pelicula, ya sabemos que no es tan fiel al libro,las escenas de accion estan buenas,dejen de criticar mi hobbit lo espere añooosss XD fuera de joda hay cambios que favorecen y otros que no tanto pero valio la pena esperarlo almenos es lo que pienso, pregunto ¿¿¿ valio la pena esperarlo para vosotros??? Bueno ¡¡¡FELIZ 2013 PARA TODOS Y PARA TODAS!!! XD
Ariz de la comarca (Buscando a VY canis majoris)
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#18 Respondiendo a: Ariz la Hobbit

Hola la verdad me parecen todos locos,no se que hago en el foro XDDDD naaaa,mentira!!! : ) Es una pelicula, ya sabemos que no es tan fiel al libro,las escenas de accion estan buenas,dejen de criticar mi hobbit lo espere añooosss XD fuera de joda hay cambios que favorecen y otros que no tanto...

La cosa es que lo que da rabia es que por tan poquito no haya contentado a más público... Y no será por desconocimiento, porque mira que se han empapado en su obra para poder añadir más cosas...
No soy demasiado cerrado: acepto añadidos que "quepan", y cambios que favorezcan visualmente la película, pero... se ve que a PJ el libro no le parece lo suficientemente bueno como para dejar lo que cuenta tal y como está...
Porque, digo yo, que si PJ hubiera sido un poco más fiel al libro (simplemente no contradecir cosas que pone en él o en otros), y no se hubiera inventado esas fantasmadas y esos imposibles absurdos, a ti te habría gustado igual, ¿no? Y a mi (y a otros) me habría gustado más.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Ahumado
Ahumado
Desde: 21/08/2007

#19 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

La cosa es que lo que da rabia es que por tan poquito no haya contentado a más público... Y no será por desconocimiento, porque mira que se han empapado en su obra para poder añadir más cosas...
No soy demasiado cerrado: acepto añadidos que "quepan", y cambios que favorezcan visualmente la pelícu...

Para mi Peter no invento pocos añadidos.
Lo que me pareció un gran, gran, gran, gran, gran acierto es el tipo de humor que rodeo a la película. El segundo gran acierto para mi fue la estética, muy parecida a La Comunidad del Anillo (quitando a Thranduil que me parece más un Nuada de Hellboy 2). Y que se vea que Saruman es superior en jerarquía a Gandalf.
Lo que añadió Peter, insisto que no es poco, de lo que veo es lo siguiente:

1) En Cuentos Inconclusos, el capitulo de La Búsqueda de Erebor dice así mientras explica lo que pensaba Gandalf: [quote] "He de encontrar algún medio para vérmelas con Smaug. Pero todavía es más necesario asestar un golpe certero sobre Dol Guldur. Tenemos que desbaratar los planes de Sauron. He de conseguir que el Concilio lo tome en consideración". »Ésos eran mis sombríos pensamientos mientras avanzaba a trote corto por el camino. Estaba cansado y me dirigía a la Comarca para tomarme un breve descanso después de haber estado alejado de allí más de veinte años. Pensaba que si apartaba de mi mente las preocupaciones por un tiempo, quizá encontraría una manera de darles solución. Y así fue, en verdad, aunque no pude olvidarlas. »Porque mientras me acercaba a Bree, fui alcanzado por Thorin Escudo de Roble[/quote]
Ya en ese tiempo tenía la llave de la puerta Secreta y el Mapa y se sabía que Sauron era el Nigromante, en la película es como recién se lo están desayunando en la aventura de Bilbo, nada que ver.
2) El Rey Brujo no fue enterrado en un pozo profundo y hechizado el lugar para que su espíritu no saliera de Angmar como dice Galadriel en el Concilio, ya cuando se reconoció como Rey de esas tierras era un Nazgul en toda ley (cambio fulero, fulero).
3) Azog ni ton ni son, el muere en la batalla de Azalnubizar por Dáin Pie de Hierro, quien le decapitó.
4) Los elfos no se oponían a que siguiera Thorin y cia la aventura de recuperar el tesoro bajo la Montaña, al menos que yo recuerde les era totalmente indistinto.

Me parecen cambios grosos y mal.
Los largos años han pasado como rápidos sorbos de dulce néctar en los grandes salones más allá del Oeste, bajo las azules bóvedas de Varda...
Permalink |