Sentimientos encontrados...
Hace unos cuantos años, cuando allá por 2001 PJ estrenó la Comunidad del Anillo, mi pequeño mundo sufrió una gran sacudida. Muchas cosas en mi vida cambiaron. Me volví una asidua de esta página, me dediqué al estudio de la obra de Tolkien y hasta acabé escribiendo FAQs para esta web junto a los que consideraba amigos (y que acabaron publicadas por Minotauro)...
Hace un par de años, asistí nerviosa al estreno de El Hobbit, el que había sido mi libro de cabecera durante gran parte de mi niñez. El año pasado, a regañadientes, repetí la aventura y dentro de unos meses no me queda más remedio que ir a ver la tercera parte. (porque se lo prometí a mi hija)
Aún siendo una especie de "purista", la primera trilogía cinematográfica de PJ tuvo mucho más que decirme y me movió a querer reencontrarme con la Tierra Media. Las películas de El Hobbit han conseguido todo lo contrario. Se me han quitado las ganas hasta de visitar el foro


¿Os ha pasado a alguno más?
¿Algún consejo para reconciliarme con la obra de Tolkien?
Un saludo, desde las Tierras de la LLuvia eterna.
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
y perdidos.
Hace unos cuantos años, cuando allá por 2001 PJ estrenó la Comunidad del Anillo, mi pequeño mundo sufrió una gran sacudida. Muchas cosas en mi vida cambiaron. Me volví una asidua de esta página, me dediqué al estudio de la obra de Tolkien y hasta acabé escribiendo FAQs para esta web j...
Yo cuando quiero leer el Hobbit, leo el Hobbit y los personajes que tengo en la cabeza son los que imaginaba desde niño y no los que ha hecho PJ.
Y cuando quiero ver EL Hobbit, veo el Hobbit.
Creo que simplemente son dos cosas diferentes que no deben ser mezcladas.
Aún puedes seguir buscando artículos sobre Tolkien y sobre su obra. No hay necesidad de abandonar, lo que para muchos ha sido nuestra forma de vida, porque Mr. PJ haya hecho lo que ha hecho.
No pierdas la esperanza! ^^
#2 Respondiendo a: Amrod_Felagund
Tienes el mismo problema que mucha gente. No sabes discernir entre Libro y película.
Yo cuando quiero leer el Hobbit, leo el Hobbit y los personajes que tengo en la cabeza son los que imaginaba desde niño y no los que ha hecho PJ.
Y cuando quiero ver EL Hobbit, veo el Hobbit.
Creo que simplemen...
Sin llegar al fanatismo, pues no le escupiría a PJ si me lo cruzara por la calle, lo que ha hecho con el Hobbit me parece de sinvergüenza. No ya por la falta de respeto a la obra original, que también, sino porque me parece que ha dado rienda suelta hasta límites intolerables su afán de recaudación. Ha pervertido un libro poniendo su nombre a ¡tres películas! metiendo paja a expuertas, simplemente con el único objetivo de hacer caja. Como mercachifle no tiene rival. Como director, por favor, que no me lo vendan como lo que no es. Muy complicado es tener los medios y el respaldo que le dieron, y hacer películas peores que las presentes. Más de la mitad de los que aquí escribimos podrían haber hecho un guión mejor que el actual. Yo, que antes echaba pestes del Señor de los Anillos, ahora solo puedo decir que fue una adaptación mediocre en unas películas aceptables, con momentos incluso buenos. El Hobbit es un bodrio de película que, si en lugar de estar basado en la Tierra Media, lo hubiera estado en un mundo de fantasía inventado, no la hubiera ido a ver ni la familia del director. Una bazofia de adaptación a través de dos películas (de momento) insufribles.
Solamente siento, Elfa Arwena, que por tu hija tengas que sufrir una tercera decepción. Los míos afortunadamente son lo suficientemente pequeños como para, cuando tengan la edad, que se haya olvidado todo el mundo de las películas y puedan disfrutar como lo hice yo, de unos libros inolvidables.
#3 Respondiendo a: Escribiente
No creo que tenga ningún problema y desde luego no me cabe la menor duda de que sí sabe discernir entre el libro y la película. Más que nada, lo digo, porque a mí me pasa más o menos lo mismo. Ese es el problema cuando se siente pasión por una obra que, además, está desarrollada con un estándar de c...
Pero entrando al debate, lo que no entiendo es eso de aplicarse el término "purista" para criticar a las adaptaciones, como si tú interpretación de la obra de Tolkien sea la única válida. Mira que puede haber discusiones entre "puristas" sobre la propia obra original,¿ cómo no va a haber discrepancias con lo que se plasma en una adaptación ?
#4 Respondiendo a: B_A_P
Lo que dice Amrod_Felagund es cierto, ¿ cómo que reconciliarte con la obra de Tolkien ? , su obra seguirá siendo la misma, mientras que adaptaciones, cinematográficas, teatrales o de lo que sea, habrá tantas como se quiera.
Pero entrando al debate, lo que no entiendo es eso de aplicarse el términ...
La verdad es que las películas sólo las veo porque me merece la pena simplemente ver los decorados hechos realidad. Esas son las mejores.Ahí sí que han hecho un buen trabajo: ver de lejos Lothlórien, entrar en Moria, la llegada de Gandalf en Shadowfax a Minas Tirith, la marcha de los Ents, la vista aérea de Ciudad del Lago o ver de lejos la entrada de la Montaña Solitaria...Eso creo que sí le hubiera gustado a Tolkien, lo que yo llamará la realidad virtual de la Tierra Media. Y también las bandas sonoras tienen canciones muy buenas, como la de Aníron. Por lo demás, siempre pensé que es una pena que los derechos y el dinero para hacer estas películas haya caído en manos de alguien tan infantil, con errores imperdonables.
Cualquier lector que realmente entienda de Tolkien sabe que lo que más detestaba de su libro El Hobbit es el carácter infantil con el que lo había escrito, que quedaba fuera de tono dentro del resto de su obra. No logro entender cómo en un equipo de cientos de personas nadie haya pensado en eso, y en contra de esto, HAN POTENCIADO el carácter infantil en las películas, que son de risa. Como dijo su hijo Christopher Tolkien, parece que estás viendo un juego de Playstation de pegar espadazos.
Pero esta web existía antes de las películas y seguirá existiendo (espero), después de ellas, y por supuesto, mi mueble lleno de libros de JRRT seguirá abriéndose de vez en cuando para releer una y otra vez aquellos relatos que marcaron mi vida.
Sí que da coraje que a veces cuando lees "dijo Frodo" se te viene a la mente la cara de Elijah Wood en vez de aquella cara que una vez imaginaste, y Saruman ya será siempre Christopher Lee, pero creo que eso es inevitable.
#5 Respondiendo a: Peter Pan Bimbo
Una pena
La verdad es que las películas sólo las veo porque me merece la pena simplemente ver los decorados hechos realidad. Esas son las mejores.Ahí sí que han hecho un buen trabajo: ver de lejos Lothlórien, entrar en Moria, la llegada de Gandalf en Shadowfax a Minas Tirith, la marcha de los Ents,...
Una cosa son interpretaciones y otras inventar sin motivo. Es lo que no soporto. Por ejemplo, ¿el anillo va a Osgiliath? ¿Faramir falla? ¿Aragorn le corta la cabeza a Boca de Sauron? (hoy sería un crimen de guerra, jaja) Y los fantasmas verdes de la batalla del Pelennor, sin comentarios. Todo esto está hartamente comentado.
Y en el hobbit, por ejemplo, que los trolls de piedra midan 3 km de alto puede ser interpretación, porque el libro no dice exactamente cuánto medían, pero se les ha ido la mano una mijita,no crees? jajaja!!! Es lamentable.
Yo creo que las interpretaciones, cada uno en su casa. Pero si cae en tus manos el privilegio de hacer estas películas y que sabes que no ser volverán a hacer en siglos, deberían haber tenido más responsabilidad en ser fieles a la obra.
Pero la verdad es que las películas basadas en libros nunca son fieles a ellos, bien sea por "motivos comerciales" o lo que sea. Lo cual no entiendo, porque si haces la peli es porque el libro es bueno, y si es bueno, ¿por qué cambiar nada?
La justificación de Philippa Boyens (guionista) de por qué cambió la actitud de Faramir respecto al Anillo me pareció patética. ¿A tí no te gustó el libro con Faramir así? Pues para qué lo cambias listilla?? Es creerse mejor que Tolkien.
#6 Respondiendo a: Peter Pan Bimbo
para B_A_P
Una cosa son interpretaciones y otras inventar sin motivo. Es lo que no soporto. Por ejemplo, ¿el anillo va a Osgiliath? ¿Faramir falla? ¿Aragorn le corta la cabeza a Boca de Sauron? (hoy sería un crimen de guerra, jaja) Y los fantasmas verdes de la batalla del Pelennor, sin comentarios....
A ver, ésto es precisamente lo que critico, posturas del tipo "¿por qué cambiar nada?" o "Es creerse mejor que Tolkien". Por eso decía que estaba de acuerdo con Amrod_Felagun al decir que "no sabes discernir entre libro y película". Toda adaptación es una obra nueva, y siendo más radical, diré que no puedes hacer una adaptación sin cambiar la obra original.
Espero que no me entendáis mal; claro que alguien pueda querer e intente hacer una película adaptada lo más fielmente posible a la obra original, pero seguirá siendo otra cosa porque simplemente es otro formato y nunca convencerá a todos de su "fidelidad" ( puede que ni siquiera el autor si está vivo ). Además, hay que plasmar con imágenes no sólo el argumento, sino también el diseño artístico, las expresiones, sentimientos y diálogos de los personajes, la filosofía y enseñanzas que se transmiten y un sinfín de cosas más para crear la acción, logrando que cuadre todo de alguna manera con lo que está narrado con palabras.
Por último, tampoco quiero decir que me encante todo lo de una adaptación. De los ejemplos que pones, la necesidad del "Deus ex Machina" de los fantasmas en la batalla del Pelennor no me atrae, pero piensa que o bien habría que omitirlos por completo, o añadir más secuencias con su liberación después de la derrota de los corsarios de Umbar. Por otro lado, los trolls no los veo tan exagerados, sin embargo, los gigantes ya es otra cosa, porque según mi opinión serían criaturas de carne y hueso no mucho más grandes que un troll, pero claro, aquí también se podría entrar en debates "puristas", como decía en mi anterior comentario, sobre si de verdad los había o no.
Saludos
#7 Respondiendo a: B_A_P
para B_A_P
A ver, ésto es precisamente lo que critico, posturas del tipo "¿por qué cambiar nada?" o "Es creerse mejor que Tolkien". Por eso decía que estaba de acuerdo con Amrod_Felagun al decir que "no sabes discernir entre libro y película". Toda adaptación es una obra nueva, y siendo más radical...
Perdón, me refería a los gigantes de piedra. Los trolls están bien de tamaño supongo.
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
y perdidos.
Hace unos cuantos años, cuando allá por 2001 PJ estrenó la Comunidad del Anillo, mi pequeño mundo sufrió una gran sacudida. Muchas cosas en mi vida cambiaron. Me volví una asidua de esta página, me dediqué al estudio de la obra de Tolkien y hasta acabé escribiendo FAQs para esta web j...
Mi consejo es que tomes distancia y cuando sientas ganas de dedicarte de nuevo a esto y al mundo de Tolkien vuelvas sin más.
#9 Respondiendo a: Uilos
Creo que hay algo más profundo en esta desgana que la trilogía de El Hobbit. De hecho, y sin conocer nada, me parece más excusa que otra cosa. Ya esta web lleva sin actualizarse años. Es lo que tiene el desgaste.
Mi consejo es que tomes distancia y cuando sientas ganas de dedicarte de nuevo a est...
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
y perdidos.
Hace unos cuantos años, cuando allá por 2001 PJ estrenó la Comunidad del Anillo, mi pequeño mundo sufrió una gran sacudida. Muchas cosas en mi vida cambiaron. Me volví una asidua de esta página, me dediqué al estudio de la obra de Tolkien y hasta acabé escribiendo FAQs para esta web j...
Dicho esto, hay un par de cosillas que me gustaría comentar:
!. Amrod_Felagund: Hasta donde me conozco (y gran parte de la gente que sigue esta web supongo que también), creo que soy perfectamente capaz de discernir lo que son películas de lo que es la obra de Tolkien. Estoy hablando precisamente de motivación. Siendo una gran admiradora y estudiosa de la obra de Tolkien (por eso me he definido como "purista" entre comillas) ha habido cosas de la primera trilogía de películas que me han gustado y otras que para nada. Pero con la primera trilogía de Peter Jackson sí estaba "motivada". La trilogía del Hobbit, me ha desmotivado por completo y de eso va mi post.
2. Uilos, La web no lleva "años sin actualizarse". Yo misma subí todos vuestras críticas de las películas cuando las habéis enviado. Leandro sigue actualizando las noticias (a menor ritmo, pero sigue con ello). Así que eso de años sin actualizarse no sólo duele, sino que es injusto.
3. Uilos y Amrod_Felagund. No necesito excusas para no hacer cosas para esta web. Lo que necesito es motivación, que, como digo más arriba, ha desaparecido del todo con las películas de El Hobbit. Es que no me interesan en lo más mínimo. Lo que ha hecho Peter Jackson no tiene NADA que ver con el libro de El Hobbit y me ha quitado las ganas de todo.
De eso va ese post. Quería saber si había más gente que le pasara lo mismo y si a alguien más le había pasado y había conseguido superarlo.
Lo dicho, muchas gracias a todos por vuestras respuestas.
Un saludo, desde las Tierras de la Lluvia Eterna
#12 Respondiendo a: Elfa Árwena
Antes que nada, muchas gracias por vuestras respuestas.
Dicho esto, hay un par de cosillas que me gustaría comentar:
!. Amrod_Felagund: Hasta donde me conozco (y gran parte de la gente que sigue esta web supongo que también), creo que soy perfectamente capaz de discernir lo que son película...
#13 Respondiendo a: eochaid
A mí lo contrario. Más ganas de leer el libro para sacarme el mal sabor de boca. Lo que me ha desmotivado es a seguir viendo las películas. No sé aún si veré la tercera, desde luego no en el cine.
Se lo agradezco a Elfa Arwena, a Leandro y a todos los administradores de este portal. Espero que siga abierto muchos años.
Por otro lado, y entrando en el hilo de la conversación, sigo sin comprender la desmotivación de la que hablas. La Obra de Tolkien sigue estando ahí, y no cambiará, seguirá siendo la misma.
Aunque mañana llegue Michael Bay y realice un remake de ESDLA lleno de explosiones, nosotros,los más puristas seguiremos sabiendo lo que es la obra original... lo que es Tokien.
Si PJ hace una versión de El Hobbit que no termina de convencer, no puede ser un motivo para la desesperanza. Nosotros seguiremos leyendo sobre Tom Bombadil, o el saneamiento de la comarca.
Un saludo.
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
y perdidos.
Hace unos cuantos años, cuando allá por 2001 PJ estrenó la Comunidad del Anillo, mi pequeño mundo sufrió una gran sacudida. Muchas cosas en mi vida cambiaron. Me volví una asidua de esta página, me dediqué al estudio de la obra de Tolkien y hasta acabé escribiendo FAQs para esta web j...
Creo que hace como 10 años o así que no escribo en este foro . La verdad es que entonces tampoco era mucho de escribir y sobre todo usaba esta página para estar al día.
Siempre me ha encantado ESdlA, mucho más que El Hobbit, y quizá por eso ahora me importe menos que la nueva trilogía sea muy fiel, poco o nada al libro. Pero que nadie se llame a engaño: se veía venir. PJ se vino arriba con el éxito de ESdlA y las aclamaciones del público (en la mayoría de los casos con razón) y cuando cogió El Hobbit por banda se volvió loco.
Pero nada va a evitar que disfrute con las películas. Mi hijo ha crecido rodeado de Tolkien y yo, desde luego, no voy a ir obligado al cine por él. Iré porque es una experiencia increible ir con un pequeño friki al cine y ver su cara de entusiasmo. Igual que cuando descubrió el comic de El Hobbit o cuando juego con él con los Legos de ESdlA. Dentro de poco leerá El Hobbit y cuando sea un poco mayor ESdlA. Eso es lo que importa.
Sobre lo que dicen algunos de esta página creo que es un poco verdad. Pero es algo que sucede en casi todas las dedicadas a Tolkien. Eso sí, en las páginas en inglés la cosa cambia, qué envidia. Visito muchas, relacionadas con los libros, no con las películas, y es lo que más se echa de menos en las páginas en español (salvo raras excepciones).
Estoy leyendo ahora mismo el libro sobre Tolkien y la Gran Guerra que descubrí gracias a esta página, y me extraña que no nadie haya hecho el más mínimo comentario de un libro tan genial. Lo mismo que de la maravillosa edición del 60 Aniversario de ESdlA (en inglés), o de los direfentes Hobbits publicados por Minotauro no hace mucho.
Por lo menos yo no necesito reconciliarme con Tolkien. Nunca nos hemos peleado, al contrario.
Un saludo y a ver si no tardo otros diez años.
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
y perdidos.
Hace unos cuantos años, cuando allá por 2001 PJ estrenó la Comunidad del Anillo, mi pequeño mundo sufrió una gran sacudida. Muchas cosas en mi vida cambiaron. Me volví una asidua de esta página, me dediqué al estudio de la obra de Tolkien y hasta acabé escribiendo FAQs para esta web j...
Como todos -supongo- soy capaz de distinguir las películas de los libros, pero también soy bastante "purista", y no comparto que un diferente formato justifique los "cambios" que PJ ha perpretado. Sí, es diferente explicar algo contando sólo con la palabra, que contando con imágenes, pero eso no implica que se cuente otra cosa. Y con una obra tan especial como la de Tolkien, a menudo me llega a ofender. Es lo que yo creo y siento.
Las películas han conseguido son dos cosas negativas, aparte de indignarme la mayoría de las escenas diferentes:
- Que se metan en mi memoria (por lo que parece la memoria visual es más fuerte) desplazando recuerdos de los libros hasta el punto de confundirlos acabando por no saber lo que "pasó".
- Que se me hayan quitado las ganas de leer. No sé si hay relación causa-efecto, pero sí que antes saber siquiera que se harían las películas leía los libros (ES-EH-ESDLA) una vez al año, hasta 10 veces. Desde entonces sólo releo ocasionalmente párrafos concretos para alguna discusión del foro...
¿Solución? Sí, quizás haya que releer los libros, pero... es que no tengo demasiadas ganas...
#16 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Pues sí, creo que algo parecido me pasa también a mi, aunque no tan gravemente como a Elfa Árwena, porque, aunque me dan tres patadas los "cambios" en las películas, he podido disfrutar el resto, incluso con El Hobbit.
Como todos -supongo- soy capaz de distinguir las películas de los libros, pero t...
Quizá lo que me pasa es que a lo que más importancia doy de las películas es al aspecto visual, sobre todo lo referente a paisajes y lugares; también el de armas y demás atrezo, y mucho menos el de los personajes. La existencia del merchandising que se ha generado con las películas hace que les perdone todas las licencias que se tomaron con los libros: poder tener a Dardo en las manos, a Barad-dûr en una vitrina al lado de Rivendel o poder ponerse el guantelete de Sauron es inspirador, da otra perspectiva sobre los libros. Los hace "reales", aunque no sé si me explico.
Nunca las películas desplazaron a los libros. Creo que el secreto es acertar a coger de las películas aquello que los refuerza, y que en cada persona puede ser una cosa diferente.
#17 Respondiendo a: Ælfwine
Hay que ver como una misma causa puede dar lugar a efectos contrarios. A mí me ha pasado lo contrario: nunca antes de las películas había leído tantas veces El Señor de los Anillos.
Quizá lo que me pasa es que a lo que más importancia doy de las películas es al aspecto visual, sobre todo lo refer...
En mi caso, la relación con la Tierra Media se remonta a mucho tiempo atrás. Data de los días (o más bien las noches) en los que mi abuela me leía El Hobbit, allá por los finales de la década de los 70. Recuerdo también las críticas a la película de Bakshi, una de las primeras que vi en el cine. Ahora soy yo el que lee a mis hijos los libros y los acompaña al cine.
Siempre he creído que las aficiones compartidas se refuerzan así que, un poco cada noche, hace ya algún tiempo acabamos de leer El Hobbit y ahora estamos con OSDA (O Señor dos Aneis, una reciente traducción al galego de Moíses Rodríguez Barcia).
Deberíamos recordar un comentario que hizo el propio Peter Jackson, estas son películas basadas en la obra de Tolkien, no es una representación cinematográfica de la obra, por lo que sigamos disfrutando de las novelas y, si os gusta, de las películas.
Y mientras continuemos discutiendo la naturaleza de Tom Bombadil, si las águilas eran maiar, la piedra del arca un silmaril... o si los balrogs tenían alas.
#18 Respondiendo a: ArPharazon
Es un tema interesante.
En mi caso, la relación con la Tierra Media se remonta a mucho tiempo atrás. Data de los días (o más bien las noches) en los que mi abuela me leía El Hobbit, allá por los finales de la década de los 70. Recuerdo también las críticas a la película de Bakshi, una de las prim...
[/quote]
Grande la traducción al gallego, desde mi punto de vista muchi mejor que la castellana.
Las palabras de PJ encierran una trampa. Si se trata de basarse en una obra, el título no debería ser, por ejemplo, La Comunidad del anillo, y debería dejarse claro desde los créditos iniciales, inspirado en la obra El Señor de los Anillos. Pero claro, da mucho más dinero titularlo exactamente igual que el libro porque así atraes a mucho más público. Porque, lo quiera o no PJ, nadie iría a ver una película de "el tío que leyó el señor de los anillos", si no pensase en encontrar allí buena parte del libro. Porque hay que diferenciar, claro que sí, el lenguaje literario del cinematográfico, pero tampoco es lo mismo basarse en que adaptar, no sé si me explico.
Yo siempre he dicho que considero la primera trilogía buenas películas pero una pésima adaptación. Las nuevas no me gustan ni como películas ni como adaptación, y releer los libros sirve para quitarse el mal sabor de boca que dejan.
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
y perdidos.
Hace unos cuantos años, cuando allá por 2001 PJ estrenó la Comunidad del Anillo, mi pequeño mundo sufrió una gran sacudida. Muchas cosas en mi vida cambiaron. Me volví una asidua de esta página, me dediqué al estudio de la obra de Tolkien y hasta acabé escribiendo FAQs para esta web j...
Tolkien se moriría.