Adaptar obliga a cambiar???
Ciertamente acepto que al libro se le pueda modificar añadiendo algo para que, un cierto punto de la trama como por ejemplo el amor pues tenga su importancia(vease el caso de Arwen y aragorn que le da el toque romantico, casi obligado en el cine). Entiendo tambien que ciertos dialogos y/o escenas sean acortadas o simplificadas porque si no nunca acabaria la pelicula(vease el concilio de elrond o la conversacion de aragorn y cia con eomer y sus rohirrim)
Pero lo que no entiendo es, que teniendo un libro que esta super mega detallado como lo es ESDLA(tolkien a veces usaba 2 hojas de libro solo para detallar como habia salido el sol por el horizonte :P) porque tenemos que hacer cambios incomprensibles como la caida por el barranco, el segundo-planismo de eomer sobre todo en LDT, la negativa de Barbol de ir a la guerra, la paranoia de Faramir, la desaparicion de erkenbrad o imrahil o la compañia gris+hijos de elrond, frodo descubriendo el acertijo de moria, la entrega de la espada anduril, los muertos en pellenor y algunas cosas mas que ahora mismo no recuerdo...???
Llego a la conclusion de que adaptar un libro nos puede obligar a modificar y/o simplificar ciertas cosas para que cinematograficamente funcione pero en ningun momento adaptar nos puede obligar hacer cambios incomprensilbes cuando en el libro viene relatado de una forma explicita....
Considero la trilogia algo grandioso en su conjunto pero nunca se me quita ese saborcillo de boca al pensar que se podia haber hecho algo mas grandioso aun, si se hubiera tenido en cuenta esa conclusion a la que acabo de llegar un parrafo mas arriba....Saludos y buenas noites
(Mensaje original de: Dorian_Gray)
#1 Respondiendo a: Anónimo
hola dandole vueltas al aburrimiento se me ha ocurrido esta pregunta....Adaptar un libro (en este caso ESDLA o en un futuro EH) al cine nos obliga ha hacer cambios??? mi respuesta seria un gran NO.
Ciertamente acepto que al libro se le pueda modificar añadiendo algo para que, un cierto punto de...
Llego a la conclusion de que adaptar un libro nos puede obligar a modificar y/o simplificar ciertas cosas para que cinematograficamente funcione pero en ningun momento adaptar nos puede obligar hacer cambios incomprensilbes cuando en el libro viene relatado de una forma explicita....
¿Y dónde definirías la línea entre adaptación y cambio ilógico inventado desde la nada?
Por ejemplo, el caso de Aragorn rechazando su destino: los guionistas lo justificaron alegando que en el cine era necesaria cierta evolución en el personaje. El restultado, según mi opinión (a otros no les parece tan grave) es un personaje vacío, bastante simple, sin fuerza, indeciso, que asume su rol a última hora de forma muy cutre (por imposición externa totalmente, sin meditación ni madurez, sin evolución)... Vamos, que un cambio (como otros que hay, por ejemplo el de Arwen) aparentemente bien intencionado (no comparto la idea de partir de un Aragorn que parte desde cero, pero sí la de un papel de Arwen más activo) acaba siendo un desatre demasiado alejado de lo que el libro representa, o lo que tú defines como un cambio incomprensible.
Así que, ¿adaptar obliga a cambiar? Pues dependen del punto de vista de cada uno. En general, yo diría que no... o que sí pero hay que tener cuidado para no desviarse :P
Un saludo.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#1 Respondiendo a: Anónimo
hola dandole vueltas al aburrimiento se me ha ocurrido esta pregunta....Adaptar un libro (en este caso ESDLA o en un futuro EH) al cine nos obliga ha hacer cambios??? mi respuesta seria un gran NO.
Ciertamente acepto que al libro se le pueda modificar añadiendo algo para que, un cierto punto de...
Yo entiendo que te dé pena que no salgan las cosas más como en el libro.. pero el cine y la literatura son muy distintos. Tolkien, como tú dices, puede tirarse dos páginas describiendo cómo sale el sol. Una película está sujeta a unos cánones de ritmo que no son lo mismo. Para alguien que no ha leído los libros, pero que tiene perfecto derecho a ver las películas, se haría enormemente aburrido y complicado si, además de todos los personajes, aparecen Tom Bombadil, Erkebrand, Imrahil, Elladan y Elrohir, etc etc etc. Se haría un lío enorme. Ya es bastante complicada así, porque se ha ajustado mucho al libro. Te digo que hay adaptaciones que tienen menos que ver todavía.
Adaptar no significa "transcribir", ni mucho menos. Significa tomar la historia como referencia.
BUeno, saludos
(Mensaje original de: IdrilCelebrindal)
#1 Respondiendo a: Anónimo
hola dandole vueltas al aburrimiento se me ha ocurrido esta pregunta....Adaptar un libro (en este caso ESDLA o en un futuro EH) al cine nos obliga ha hacer cambios??? mi respuesta seria un gran NO.
Ciertamente acepto que al libro se le pueda modificar añadiendo algo para que, un cierto punto de...
... la definición de la palabra ya indica que, al menos, hay que modificar, y tiene sentido:
adaptar. (Del lat. adaptāre).
tr. Acomodar, ajustar algo a otra cosa. U. t. c. prnl.
|| 3. Modificar una obra científica, literaria, musical, etc., para que pueda difundirse entre público distinto de aquel al cual iba destinada o darle una forma diferente de la original.
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.>/i>
Lo que un escritor ha puesto en palabras ha de transformarse en imágenes y diálogos. La extensión de la obra y la complejidad de los personajes y las situaciones son las principales dificultades de la adaptación.
En el caso de ESDLA se podría considerara que había metraje suficiente, pero, a veces, se aprecia un ¿montaje? precipitado, como queriendo incluir cosas que se han rodado pero se incluyen de forma precipitada, especialmente en ERDR.
También es difícil mostrar en imágenes y diálogos a los personajes, no siempre se consigue el personaje del libro (porque no interesa que sea así o por cualquier otro motivo) y es más sencillo recurrir a situaciones "de aventura", cómicas o dramático-sentimentales.
Un buen adaptador ha de saber entender bien el texto que ha de adaptar...

(Mensaje original de: amdriel)
#1 Respondiendo a: Anónimo
hola dandole vueltas al aburrimiento se me ha ocurrido esta pregunta....Adaptar un libro (en este caso ESDLA o en un futuro EH) al cine nos obliga ha hacer cambios??? mi respuesta seria un gran NO.
Ciertamente acepto que al libro se le pueda modificar añadiendo algo para que, un cierto punto de...
El hacer la versión cinematográfica de un libro siemple obliga a meter cambios, porque hay cosas que se pueden decir en los libros pero que si se ponen en las películas pueden hacer que esta sea floja, lenta, que tenga excesiva información para tratarse de una película, o lo que sea.
Obviamente, depende de cada director que la adaptación se haga mejor o peor, y está en su mano y en la de los guionistas el meter más o menos cambios.Pero yo te diré que de momento no conozco ninguna película basada en un libro que no haya sufrido modificaciones con respecto al mismo (SDLA, Harry Potter, Troya, Drácula de Bram Stoker, The Relic, El hombre que susurraba a los caballos, La novena puerta, etc....). Incluso en los Puentes de Madison hay modificaciones, y eso que es una de las películas más fieles al libro que he visto jamás. Si alguno conoce alguna película que sea clavada al libro, que me lo diga, porque me gustaría comprobar por mí misma que clase de adaptación es.
Y si quieres más ejemplos, puedes visitar Elgenoma y ver el thread sobre Harry Potter 3, en el que nos preguntamos cómo es posible que sea la que más nos gusta en general cuando es la menos fiel de las tres :P
Por supuesto que SDLA tiene añadidos inventados y cortes ilógicos (como el barranquismo de Aragorn o la pira de Denethor), pero también hay otros tantos que quedan geniales (prácticamente todo sobre Arwen).
Saludoss
#1 Respondiendo a: Anónimo
hola dandole vueltas al aburrimiento se me ha ocurrido esta pregunta....Adaptar un libro (en este caso ESDLA o en un futuro EH) al cine nos obliga ha hacer cambios??? mi respuesta seria un gran NO.
Ciertamente acepto que al libro se le pueda modificar añadiendo algo para que, un cierto punto de...
Respuesta ambigua, como leeis. Sí hasta cierto punto y no hasta cierto punto. Entiendo y acepto que el lenguaje literario y el cinematográfico son diferentes y diferentes son sus expresiones. Puedo aceptar algunos de los cambios que se han realizado cuando se ha adaptado ESDLA, pero otros, en cambio, considero que no deberían estar. Puedes tener un libro que te está describiendo con un detalle absoluto la superficie de una puerta y eso no lo puedes llevar en imágenes porque no puedes dejar la cámara media hora pasando por cada uno de los tablones, aburrirías. Y viceversa, puedes tener una escena descrita en un párrafo y al trasponerla en imágenes, crear una bella secuencia de un par de minutos. Ese es uno de los problemas de la trasladación en imágenes de un libro escrito y a ESDLA le ocurre lo mismo. Muchos cambios, los aceptamos y hasta nos gustan. otros, en cambio, los aborrecemos. A todos nos gustaría ver exactamente lo que se escribió en las películas.
Obviamente, como bien dices, adaptar no tendría que implicar modificaciones incomprensibles... pero lo hecho, hecho está. Siempre nos quedará el libro y nuestra imaginación.
Desde la oficina siniestra de Mordor, haciendo de Sauron

(Mensaje original de: elf-moon)
#1 Respondiendo a: Anónimo
hola dandole vueltas al aburrimiento se me ha ocurrido esta pregunta....Adaptar un libro (en este caso ESDLA o en un futuro EH) al cine nos obliga ha hacer cambios??? mi respuesta seria un gran NO.
Ciertamente acepto que al libro se le pueda modificar añadiendo algo para que, un cierto punto de...
...pero no demasiado. Yo creo que al adaptar un libro para llevarlo al cine, tendrás que suprimir (resumir) bastantes cosas, al suprimirlas hay veces que te ves obligado a modificar un poco el guión para que en la película todo encaje. hay veces que intentas acortar tanto el libro, (un libro largo p.ej.) que te ves obligado ha hacer cambios grandes y que a lo mejor no agradan a mucha gente. (en ESDLA yo veo este tipo de cambio en la unión de Merry y Pippin en el campo, y otros más)
Estos cambios los entiendo, a medias.
Luego están los que aportan más dramatismo: La caida de Aragorn. Con estos no estoy nada de acuerdo

Y por último están los cómicos, los que aportan humor

Bueno, en conclusión creo que he soltado un rollo, bastante rollo, con el que no llego demasiado lejos. En fin creo que sí, para adaptar por c***es tienes que modificar cosas, (si no no sería adaptación y algo aburrido para los lectores) pero que no es bueno abusar de ellos, como me parece que han hecho en ESDLA . Que conste que me encantan las pelis.
#1 Respondiendo a: Anónimo
hola dandole vueltas al aburrimiento se me ha ocurrido esta pregunta....Adaptar un libro (en este caso ESDLA o en un futuro EH) al cine nos obliga ha hacer cambios??? mi respuesta seria un gran NO.
Ciertamente acepto que al libro se le pueda modificar añadiendo algo para que, un cierto punto de...
Adaptar es hacer una película a partir de un libro, un musical o una obra de algún tipo... incluso de una atracción de parque temático

Luego el adaptador puede decidir ser fiel a pies juntillas (El Padrino, por lo que me han dicho), cambiar algunas cosas (ESDLA) o inventarse completamente la historia (Blade Runner... mira tú por donde, un peliculón que no tiene casi nada que ver con el libro).
Nadie obliga a nada, está dentro de la libertad del guionista hacer lo que le dé la gana... haciendo esto puede cargarse la historia pero... ¿acaso no puede tabién mejorarla? Voy a decirlo de otra manera ¿acaso no puede hacer algo bueno aunque no esté en la fuente original?
Me remito al caso de Blade Runner pero si queréis os doy mas ejemplos:
Al Este del Edén: la película se deja fuera el 95% del libro y el resto lo amolda e inventa. Elimina tantísimos personajes que no merece la pena contarlos porque me pierdo... pero pueden andar del orden de 25 o mas. Y es muy buena.
El Talento de Mr. Ripley (1999): no conozco el libro (lo tengo en Asuntos Pendientes) pero se inventaron un personaje (el de Cate Blanchett) de la nada... algunos dicen que ayuda a comprender a Ripley.
Parque Jurásico: adaptada por el propio escritor de la novela. Pelicula y libro son opuestos en muchos puntos... muuuuuchos.
La Princesa Prometida: todo el principio está inventado... y bien inventado, porque tal y como está en el libro no creo que funcionara. Adaptada por el propio autor.
El último viaje de Robert Rylands es una película española basada en un libro de Javier Marias... no he leído el libro pero autor y directora acabaron en los juzgados por la poca fidelidad de la película a la obra... imagináos como debía ser. La película me parece una maravilla.
Bakshi también se inventó cosas y cambió otras... de hecho si Eomer aparece tan poco en la película de PJ es por culpa de Bakshi (al menos en LDT... en ERDR ya no tiene tanta justificación.... pero como Eowyn no para de chupar cámara...



El Drácula de Coppola es la mas fiel de las adaptaciones de Drácula (hay que decir que la de 1931 está basada en una obra de teatro, no directamente en la novela) y aún asi tiene inventos gordos, gordos... todo el rollo de la historia de amor con Mina es un invento de campeonato que hace palidecer cualquier barranco


2001: tiene bastantes cambios y eso que novela y guión se escribieron a la par.
En resumen: la peli de PJ es bastante fiel a pesar de los inventos. PJ y cia no gustan de hacer adaptaciones muy fieles al original, les gusta probar cosas por lo que he podido deducir de los comentarios. Son ellos los que hacen la película, ¿por qué no pueden hacer lo que les dé la gana?
Antes de que os echéis sobre mi con cuchillas y dientes afilados

Hay gente que es de la opinión de que una adaptacion debe ser fiel. A otros no les gusta esto de las adaptaciones fieles (Michael Crichton, por ejemplo... ya se nota viendo com adaptó Parque Jurásico). Cada uno es libre de elegir.
PJ escogió ser fiel... a medias, añadir algo de su propia cosecha. ¿Que algunas cosas no han sido brillantes? Pues no, no lo han sido... pero podrían haberlo sido. ¿No creéis que alguien podría coger ESDLA, cambiar muchas cosas y eliminar personajes y aún asi hacer una gran película como hicieron con Al Este del Eden o con Blade Runner?
Vamos, que a los que conocemos los libros en los que se basan las pelis los cambios nos molestan, pero entran dentro de la libertad del que adapta. Que no todos vemos los libros igual ni damos importancia a las mismas cosas.
Ahora podéis morderme

Un saludo

P.D. Un momentito para recordar a Ángel Fernández Santos que ha muerto hoy... le voy a echar mucho de menos, me divertía mucho con sus críticas y su estilo barroco imposible de descifrar. Una pena que no haya podido terminar de ver la saga de La Guerra de las Galaxias, con lo que le gustaba... ¡Adiós maestro

(Mensaje original de: Aelin)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Adaptar es hacer una peli...
Adaptar es hacer una película a partir de un libro, un musical o una obra de algún tipo... incluso de una atracción de parque temático.
Luego el adaptador puede decidir ser fiel a pies juntillas (El Padrino, por lo que me han dicho), cambiar algunas cosas (...
"¿No creéis que alguien podría coger ESDLA, cambiar muchas cosas y eliminar personajes y aún asi hacer una gran película como hicieron con Al Este del Eden o con Blade Runner?"
Sin la menor duda, Aelin


Dicho ésto, me voy a moder a otro lado


P.D. Me uno, yo siempre buscaba sus críticas, aún a pesar de compartirlas pocas veces, y eso cuando conseguía entenderlas

(Mensaje original de: Miruvor)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Adaptar es hacer una peli...
"¿No creéis que alguien podría coger ESDLA, cambiar muchas cosas y eliminar personajes y aún asi hacer una gran película como hicieron con Al Este del Eden o con Blade Runner?"
Sin la menor duda, AelinHasta creo que se podría hacer una película ambientada, ponga...
En primer lugar... me uno a lo de Fernández Santos, era un tipo que a pesar de su modo de escribir resultaba curioso

En lo que hace a las pelis... se pueden cambiar cosas, pero no dar patadas al espÃritu de los personajes (sobretodo si en casi todo momento te has ceñido al personaje original, no les un patadón al final de todo.. Gandalf, con los garrotazos). Porque si les quieres dar un garrotazo, los cambias del todo... no sé si me explico


Bueno, lo dejo aquÃ, porque hoy estoy más espeso que el paladÃn a la taza y el teclado me la está jugando

#11 Respondiendo a: Sauron el Maia
Adaptar es hacer una peli...
En primer lugar... me uno a lo de Fernández Santos, era un tipo que a pesar de su modo de escribir resultaba curioso.
En lo que hace a las pelis... se pueden cambiar cosas, pero no dar patadas al espÃritu de los personajes (sobretodo si en casi todo momento te h...
En primer lugar... me uno a lo de Fernández Santos, era un tipo que a pesar de su modo de escribir resultaba curioso

En lo que hace a las pelis... se pueden cambiar cosas, pero no dar patadas al espíritu de los personajes (sobretodo si en casi todo momento te has ceñido al personaje original, no les un patadón al final de todo.. Gandalf, con los garrotazos). Porque si les quieres dar un garrotazo, los cambias del todo... no sé si me explico


Bueno, lo dejo aquí, porque hoy estoy más espeso que el paladín a la taza y el teclado me la ha estado jugando XDDD.
#1 Respondiendo a: Anónimo
hola dandole vueltas al aburrimiento se me ha ocurrido esta pregunta....Adaptar un libro (en este caso ESDLA o en un futuro EH) al cine nos obliga ha hacer cambios??? mi respuesta seria un gran NO.
Ciertamente acepto que al libro se le pueda modificar añadiendo algo para que, un cierto punto de...
... en el cine no funcionaría, por ejemplo estar hablando durante 5 minutos de cómo es la salida del sol no funcionaría :p Es un ejemplo exagerado, pero el cine es así. No hay una sola adaptación en la que el director no ponga su toque personal, en Esdla las caídas, lugares o faros son como a Jackson le gustan o se las imagina y no cómo lo describió Tolkien.
Por lo tanto ¿adaptar obliga a cambiar? Lógicamente sí

Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
#14 Respondiendo a: Ohtar
Todo eso está muy bien pero...
... en el cine no funcionaría, por ejemplo estar hablando durante 5 minutos de cómo es la salida del sol no funcionaría :p Es un ejemplo exagerado, pero el cine es así. No hay una sola adaptación en la que el director no ponga su toque personal, en Esdla las caídas, l...
Veo como alguno de ustedes responde SI a la pregunta que formule al inicio del post pero creo que pocos me han entendido a donde queria llegar....
Esta claro que libro y cine son lengujes diferentes y por fuerza ciertos personajes quedan fuera...dialogos son acortados o movidos de sitio....escenas suprimidas etc..etc...todo eso es perfectamente comprensible y en estos casos adaptar si obliga a modificar-cortar-suprimir mas que cambiar....de hecho estoy de acuerdo en que asi sea porque si no seria un toston transcribir pagina por pagina...
Ahora bien, por supuesto que adaptar NO OBLIGA a cambiar en ejemplos como: Barbol diciendo NO a la guerra cuando en el libro dice claramente que va desde primera hora, o bien el cambio de personalidad de Faramir....o porque metes elfos en helm cuando podias haver metido a hijos de elrond+compañia gris....estos cambios ciertamente dan mucha menos fidelidad al libro y ciertamente no les encuentro sentido...
Quizas ahora me haya expresado mejor ejejje...Saludos Terricolas!!!
(Mensaje original de: Dorian_Gray)
#15 Respondiendo a: Anónimo
creo que no se me ha entendido
Veo como alguno de ustedes responde SI a la pregunta que formule al inicio del post pero creo que pocos me han entendido a donde queria llegar....
Esta claro que libro y cine son lengujes diferentes y por fuerza ciertos personajes quedan fuera...dialogos son acorta...
Tienes razón que es incomprensible que Bárbol diga que no irá a la guerra o que Faramir cambie de personalidad, pero para el director y guionistas es "necesario" estos cambios para explicárselo, de una manera si cabe más fácil, a la mayoría de la gente. Pero es ahí donde está presente que se está haciendo una película y que tiene que estar adaptada a todo el público, aunque ello conlleve cambios como los que dices, que molestan a los que hemos leído los libros

Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
#1 Respondiendo a: Anónimo
hola dandole vueltas al aburrimiento se me ha ocurrido esta pregunta....Adaptar un libro (en este caso ESDLA o en un futuro EH) al cine nos obliga ha hacer cambios??? mi respuesta seria un gran NO.
Ciertamente acepto que al libro se le pueda modificar añadiendo algo para que, un cierto punto de...
Hola. Quizá me hubiese gustado que fueran más fieles al libro en determinadas cosas. De hecho con la primera película me sentí un poco decepcionada por los cambios realizados, pero al ver la segunda y la tercera comprendí ya varias cosas.
Se trata de una adapatación y aparte de por lo evidente, ( la excesiva duración en caso de introducir la historia al completo)leí unas declaraciones de PJ que me hicieron comprender los cambios realizados.Decía que era una película no sólo indudablemente dirigida los lectores del libro, sino también para los espectadores que se sentaban frente a la pantalla y no sabían nada de la historia que iban a contarles. Y ciertas cosas resultarían incomprensibles o sin sentido en la historia para alguien que no leyó el libro. Por ello justifica, por ejemplo, un mayor protagonismo de Arwen para que se compenda mejor la relación que existe entre ella y Aragorn y no pareciese algo que sucede en la última película. También explicó que él había decidido centrarse en contar la historia del anillo, por lo cual dejaba muchos detalles fuera, los eliminaba directamente o, por el contrario, incluía nuevos para dar sentido a ese enfoque.
Es el caso de que Faramir se sienta tentadopor el anillo (cuando en realidad no sucede así) pues el anillo se presenta como fuerza poderosa a la no se puede escapar e incita a su posesión, a la maldad, y de no sentirse tentado, sin conocer a más a fondo a este personaje, el espectador que no leyó el libro no lo entendería. También por esto mismo introduce más cambios que no suceden en la obra, para dar mayor coherencia y emoción en cierto sentido.
Esta es la forma en la que PJ ideó el proyecto. El resultado es muy bueno a mi entender. Son unas películas fantásticas.
Creo que muchos lectores preferirían que fuese más fiel en determinadas cosas, pero al tratarse de una adaptación no deja de ser una visión personal de una obra. El decició centrarlo en la historia del anillo para poder suprimir partes de la historia que no aportan nada a lo que es la trayectoria del mismo ( y así también quitar metraje) y para crear otras cosas que ayudaban a su vez a la historia que él quería contar. Es su visión, y creo que está muy bien.
Yo lo hubiera centrado más en la historia de los personajes, los personajes y la misión en la que se ven envueltos cada uno, y de todas formas no le gustaría a muchos, por que como ya se ha dicho en los mensajes aquí cada uno quitaríamos y pondríamos cosas diferentes.
Respecto a las partes de la historia a las que es fiel y los cortes que realiza en ésta, creo que si están bien seleccionados en general, que ya los detalles están el el libro, que indudablemente siempre es mejor que una película basada en él, puesto que ahí está la historia sin cortes.
Me pareció excelente la idea de hacer las versiones extendidas, puesto que es unapena que las cosas que decidieron rodar no las podamos ver por el hecho de que se haga demasiado larga la película. Y creo que es a los que leyeron el libro (por lo general) a quienes más nos interesa "ver" todo cuanto podamos de lo que un día nos imaginamos al leer.
PJ es un seguidor indudable de la obra de Tolkien y para él hacer estas películas ha sido un reto y creo que lo ha superado bastate bien pues la gente en general está contenta con el resultado. Aparte de que sea fiel o no a la historia todo lo que nos gustaría,estámuy bien representado y cuidado y hace que nos transportemos a ese mundo conservando los valores fundamentales que Tolkien nos quiso transmitir y que con estas películas también se ha logrado.
Seguría escribiendo sobre esto líneas y líneas pero en fin! creo que ya está bien....saludos

#1 Respondiendo a: Anónimo
hola dandole vueltas al aburrimiento se me ha ocurrido esta pregunta....Adaptar un libro (en este caso ESDLA o en un futuro EH) al cine nos obliga ha hacer cambios??? mi respuesta seria un gran NO.
Ciertamente acepto que al libro se le pueda modificar añadiendo algo para que, un cierto punto de...
Adaptar es sinonimo de amoldar y por lo tanto el mismo concepto lleva inplicito el cambio.
El problema en si no es la adaptacion, como concepto, sino hacer cambios sin la debida coherencia. :P
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#12 Respondiendo a: Sauron el Maia
Se siente.. maldito Mozilla XD
En primer lugar... me uno a lo de Fernández Santos, era un tipo que a pesar de su modo de escribir resultaba curioso.
En lo que hace a las pelis... se pueden cambiar cosas, pero no dar patadas al espíritu de los personajes (sobretodo si en casi todo momento te h...

Por supuesto que al cambiar las cosas puedes meter la pata (en ocasiones hasta el fondo

Para mi PJ no es ni excepcional ni patético en este sentido: algunos cambios suyos me gustan (aunque casi siempre me guste más el original... pero es que PJ no puede competir con un libro que llevo en la cabeza durante mas de la mitad de mi vida




PJ tenía la libertad de hacer lo que quisiera (mas o menos) y esto es lo que ha hecho. A lo mejor otro habría hecho una muy buena película con muchos mas cambios pero mejor llevados y no nos daríamos cuenta. Y otro podría haber hecho una pelicula muy fiel y muy buena también. No sé si me explico.
El problema no está en cambiar o no cambiar, sino en cómo se hacen estos cambios y para qué.
Un saludo a los dos

P.D. Miruvor, ¿un ESDLA espacial? ¡Juasssss, yo quiero verloooo




P.D. Yo tampoco solía estar de acuerdo con los gustos de A.F. Santos pero es (era

(Mensaje original de: Aelin)
#1 Respondiendo a: Anónimo
hola dandole vueltas al aburrimiento se me ha ocurrido esta pregunta....Adaptar un libro (en este caso ESDLA o en un futuro EH) al cine nos obliga ha hacer cambios??? mi respuesta seria un gran NO.
Ciertamente acepto que al libro se le pueda modificar añadiendo algo para que, un cierto punto de...
Obligar no obliga...
Vamos a ver, en ningún sitio se especifica que la única forma de adaptar ESDLA al cine y hacerla comprensible sea como lo ha hecho PJ. Creo que se puede hacer una adaptación fiel al libro en tres películas de tres horas con algunos cambios y quitando algunos capítulos y personajes, remodelando algunas partes pero quedando bastante fiel.
Como decía antes también se puede adaptar ESdlA dándole la vuelta al libro, cambiandola completamente... aunque nos costaría llamarla ESDLA, ¿no? Pero podría salir una buena película a pesar de todo.
La cuestión no es que cambiar sea una obligación, sino que es una opción: PJ podía cambiar lo que él quisiera y lo hizo. Algunos cambios tienen mas justificación, otros menos. Algunos son mejor recibidos (a pocos les importa el cambio de carácter de Boromir o el de Eowyn) otros peor (creo que el final de LDT en Osgiliath solo nos gusta a 5

También hay que tener en cuenta que PJ tiene su propia forma de ver ESDLA... a lo mejor cuando se estaba leyendo el libro se preguntaba "¿y como reaccionarían los personajes si Aragorn pareciera que ha muerto?" y de ahí salió el barranquillo


Y también que se propuso hacer un determinado tipo de película: no es lo mismo adaptar el libro queriendo destacar la parte espectacular, que hacerlo queriendo destacar a los personajes y la parte dramática... sacar una película adulta o una para todos los públicos. Una espectacular o con mucho efecto especial (aunque no se note) o una mas minimalista. Te centras en distintas cosas según el tipo de película que quieras hacer.
En resumen:
- La forma de PJ no es la única forma de llevar ESdlA al cine. Es una más. La forma PJ.
- La novela se puede llevar al cine con mínimos cambios. Quizás el mayor problema es que no creo que hubiera batido records de taquilla, pero podría haberlo hecho bien de todos modos, lo suficiente para tener a la productora contenta.
- En ningún sitio se dice que una adaptación tenga que ser fiel. Por supuesto, a los conocedores de la obra original les gustaría que fuera fiel... pero no es obligatorio.
- Desde luego, al cambiar se puede meter la pata. También se pueden hacer cosas buenas. Todo depende de la habilidad con la que se haga.
- Y por último, hay que tener en cuenta el tipo de película que se busca sacar del libro.
Y punto

Un saludo.
(Mensaje original de: Aelin)
#16 Respondiendo a: Ohtar
Sigue siendo cine
Tienes razón que es incomprensible que Bárbol diga que no irá a la guerra o que Faramir cambie de personalidad, pero para el director y guionistas es "necesario" estos cambios para explicárselo, de una manera si cabe más fácil, a la mayoría de la gente. Pero es ahí donde está pres...
A mi respuesta, la primera del post: hay muchas cosas que se hacían con la intención de adaptar pero acabaron de forma diferentes. Para PJ Sauron es un Ojo, y para los fans ver a Sauron luchando con Aragorn un sacrilegio... así que dejó el ojo, cometiendo un error gravísimo para intentar hacer mejor la adaptación.....
Con Aragorn y Arwen lo mismo.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#1 Respondiendo a: Anónimo
hola dandole vueltas al aburrimiento se me ha ocurrido esta pregunta....Adaptar un libro (en este caso ESDLA o en un futuro EH) al cine nos obliga ha hacer cambios??? mi respuesta seria un gran NO.
Ciertamente acepto que al libro se le pueda modificar añadiendo algo para que, un cierto punto de...
Yo adoré y adoro los libros, pero las pelis tambíén me gustaron mucho, y la verdad que no tengo nad contra ellas, exceptuando el arror (que nada que ver tiene con la adaptación) de no poner lo que le pasó a Saruman luego de la destrucción del anillo. Fueron la 1er elicula la que logró emocionarme, y engancharme con los libros, y a las peliculas también las amé (pero no más que a los libros

En fin, solamente quería decir eso, que todavía con todos los cambios que le hicieron hubo escenas realmente emocionante, intensas (me viene a la mente cuando Théoden y Aragorn hablan a las tropas, en distintos momentos de la 3er pelicula) que, si bien no sé si llegan a conmover, logran hacer correr un escalofrío de emoción por el cuello...
Una saludo
Hláralyë Atani
i airë yello
Fairië, fairië, fairië
Hláralyë i rácinar angwendáiva ran
Cénalyë mahalmanna i arquen óveassë
Sí i mahalmas anvanya pantantë
Nori Hostainar Hyarmenyar
Autenna i velicë Kyelepeo lië
Autenna i velicë Kyelepeo lië
Ar i l...